SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación empresarial según el manual de Oslo.
La innovación debe ser una característica representativa de cualquier empresa
que desee lograr alcanzar el éxito dentro de un determinado mercado. Pero para la
OCDE y Eurostat la innovación no solo es una característica fundamental para las
empresas sino que también debe de serlo para todo un país en general, por ser un
ingrediente básico para lograr el crecimiento económico. Es por esa razón que estas
instituciones desarrollan el manual de Oslo, para establecer una guía adecuada para
medir y analizar las actividades consideradas como innovadoras dentro de las
instituciones de un país.
Pero, ¿qué son las actividades innovadoras? Antes de definir a dichas
actividades, deberíamos conocer lo que significa innovación y según este manual “la
innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto
(bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo
método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar
de trabajo o las relaciones exteriores”1.
Por lo que las actividades innovadoras vendrían a ser todas aquellas operaciones
que permiten que la innovación sea efectiva, sin importar el área en la que se realice,
como por ejemplo una actividad innovadora vendría a ser el mejoramiento de un
producto que ya se encuentra en el mercado, con lo que se podría dar un valor agregado
a dicho producto, para lograr posicionarse en la mente de los consumidores. De esta
manera las actividades innovadoras podrían ser aplicadas en cuatro áreas distintas:
producción, los procesos, mercadotecnia y organización.
La innovación de productos está relacionada directamente con el bien o servicio
de la empresa, siendo este un producto totalmente nuevo o simplemente un producto
relativamente mejorado a los productos ya existentes en el mercado. Dichas mejoras
podrían aplicarse, ya sea en sus características técnicas o en el uso al cual se le destina,
para lo cual se puede aprovechar el constante desarrollo de nuevos conocimientos y
nuevas tecnologías. Sin embargo para realizar dicha mejora se debe analizar al mercado
potencial y su posible reacción ante este producto mejorado, para que de esa manera la
innovación en el producto logre ser exitosa.
Por otro lado la innovación de procesos puede ser aplicado al proceso de
producción o de distribución, o en todo caso en ambos; con el fin de lograr disminuir los
costos, o incrementar la calidad del producto. Para que dicha innovación sea efectiva la
empresa tendría que desarrollar cambios en sus maquinarias, equipos o técnicas de
1 Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y Oficina de Estadística de las
Comunidades Europeas (Eurostat) (2006). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de
datos sobre innovación. Grupo Tragsa. Pág. 56.
producción o distribución, lo que significaría una gran inversión, pero que en el largo
plazo le podría generar mayores beneficios.
En cuanto a la innovación de mercadotecnia, se podría decir que es la
innovación que está relacionada directamente con la comercialización de un bien o
servicio, de tal manera que los cambios más notorios tendrían que ver con el diseño,
envase y promoción del producto. El objetivo principal de este tipo de innovación es dar
a conocer a los clientes que este producto es el más adecuado para satisfacer sus
necesidades, y que lo puedan adquirir en el momento y lugar que más lo necesitan; para
lo cual se tendría que implementar un nuevo método de comercialización que logre
alcanzar a la mayor cantidad de clientes posibles. Sin embargo si se utiliza los métodos
de comercialización en materia de promoción del producto, se tendría que desarrollar
nuevos diseños en el producto y a la vez utilizar los medios más adecuados para dar a
conocer al público nuestro producto.
El último tipo de innovación pero no menos importante es el de innovación de
organización, el cual está relacionado con los procesos administrativos. El objetivo de
este método es buscar la satisfacción de los trabajadores de la empresa, para de esta
manera incrementar la productividad, o desarrollar estrategias administrativas que
ayuden a disminuir los costos en los que incurre la empresa.
Debemos tener en cuenta que dejar de utilizar un proceso, un método de
comercialización, o un método de organización no son considerados como una
innovación al igual que la sustitución o ampliación de equipos, al igual que cualquier
otro modelo ya instalado y utilizado de manera general por la mayoría de empresas. Es
decir que para que un producto sea considerado como innovador debe incluir un
elemento de novedad ya sea para la empresa, el mercado o el mundo entero, o en el
mejor de los casos para los tres niveles mencionados.
Para una empresa por si sola le es más complicada la innovación, por lo que
dicha actividad depende mucho de los vínculos que esta tenga ya sea con las
universidades, ministerios, proveedores, etc. Si la empresa presenta buenos vínculos
podrán cooperar entre instituciones para poder desarrollar un mejor programa de
innovación, que genere mayores beneficios para todos los involucrados.
Como toda actividad la innovación tiene sus riesgos, de los cuales uno de los
más importantes es el costo de aplicarla, sin embargo también tiene sus beneficios y
estos se obtendrán en razón de los objetivos planteados, los cuales dependen del tipo de
innovación que se utilice.
En conclusión la innovación es una herramienta que si se utiliza adecuadamente,
con la cooperación interinstitucional, podría generar grandes beneficios, no solo para las
empresas, sino que también para los consumidores que podrán adquirir mejores
productos, a un mejor precio, en la cantidad necesaria y en el momento adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Juan Vicente García Manjón
 
Que es I+d+i?
Que es I+d+i?Que es I+d+i?
Que es I+d+i?
Lily Jaimes
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
Javier Garcia
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Fernando García García
 
Introduccion a la Innovacion
Introduccion a la InnovacionIntroduccion a la Innovacion
Introduccion a la Innovacion
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Tipos de innovación equipo 1
Tipos de innovación  equipo 1Tipos de innovación  equipo 1
Tipos de innovación equipo 1
candelariaselvan02
 
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnologíaMapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Yonaher86
 
Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)
Vivi Ines Portales
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
Nidia del Rocio Serrato Ruiz
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
Rafael Cabrera
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicagiancarlos1904
 
Innovación tecnologica
Innovación tecnologicaInnovación tecnologica
Innovación tecnologica
Calzada Meza
 
Gestión de la tecnología y la innovación
Gestión de la tecnología y la innovaciónGestión de la tecnología y la innovación
Gestión de la tecnología y la innovación
jlezcano1210
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación TecnológicaIrene Muñoz
 
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresaLa gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
vielkayera
 
Decisiones innovadoras
Decisiones innovadorasDecisiones innovadoras
Decisiones innovadoras
solo trabajos
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicaEnrique Guillen
 
Contextos de uso y de reproducción
Contextos de uso y de reproducciónContextos de uso y de reproducción
Contextos de uso y de reproducciónmagy98
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Características de un proceso innovador
Características de un proceso innovadorCaracterísticas de un proceso innovador
Características de un proceso innovadorParkNaye
 

La actualidad más candente (20)

Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
 
Que es I+d+i?
Que es I+d+i?Que es I+d+i?
Que es I+d+i?
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
 
Introduccion a la Innovacion
Introduccion a la InnovacionIntroduccion a la Innovacion
Introduccion a la Innovacion
 
Tipos de innovación equipo 1
Tipos de innovación  equipo 1Tipos de innovación  equipo 1
Tipos de innovación equipo 1
 
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnologíaMapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
 
Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Innovación tecnologica
Innovación tecnologicaInnovación tecnologica
Innovación tecnologica
 
Gestión de la tecnología y la innovación
Gestión de la tecnología y la innovaciónGestión de la tecnología y la innovación
Gestión de la tecnología y la innovación
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresaLa gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
 
Decisiones innovadoras
Decisiones innovadorasDecisiones innovadoras
Decisiones innovadoras
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
 
Contextos de uso y de reproducción
Contextos de uso y de reproducciónContextos de uso y de reproducción
Contextos de uso y de reproducción
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Características de un proceso innovador
Características de un proceso innovadorCaracterísticas de un proceso innovador
Características de un proceso innovador
 

Similar a La innovación empresarial según el manual de oslo

Innovacion como clave del exito
Innovacion como clave del exitoInnovacion como clave del exito
Innovacion como clave del exito
Rita Pierina Arenas Bueno
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
Edicion Ticnews
 
La importancia de innovar
La importancia de innovarLa importancia de innovar
La importancia de innovar
Paolita Raá
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
ElvisNovoa1
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymes
Yajaira Rdz Zozaya
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
jparra56
 
PPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptxPPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptx
MARIADEFATIMAECHEGAR
 
Ensayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciònEnsayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciòn
Juan Carlos Castillo Sanchez
 
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
Jairo Rodriguez
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Ideas2Value Network
 
Innovaciones Tecnológicas
Innovaciones TecnológicasInnovaciones Tecnológicas
Innovaciones Tecnológicas
Elizabeth Angel
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
Fernando García García
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovarjuanse66
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia Estatal de Innovación
 
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADOINNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
antgon93
 
Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2
MARIOARVIZUMORENO
 
Tiposdeinovaciondoce
TiposdeinovaciondoceTiposdeinovaciondoce
Tiposdeinovaciondoce
Rodrigo Martinez
 

Similar a La innovación empresarial según el manual de oslo (20)

Innovacion como clave del exito
Innovacion como clave del exitoInnovacion como clave del exito
Innovacion como clave del exito
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
La importancia de innovar
La importancia de innovarLa importancia de innovar
La importancia de innovar
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
 
entorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdf
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymes
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
 
PPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptxPPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptx
 
Ensayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciònEnsayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciòn
 
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
14 --innovación disruptiva vs innovación incremental
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
 
Innovaciones Tecnológicas
Innovaciones TecnológicasInnovaciones Tecnológicas
Innovaciones Tecnológicas
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovar
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
 
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADOINNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2
 
Tiposdeinovaciondoce
TiposdeinovaciondoceTiposdeinovaciondoce
Tiposdeinovaciondoce
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

La innovación empresarial según el manual de oslo

  • 1. La innovación empresarial según el manual de Oslo. La innovación debe ser una característica representativa de cualquier empresa que desee lograr alcanzar el éxito dentro de un determinado mercado. Pero para la OCDE y Eurostat la innovación no solo es una característica fundamental para las empresas sino que también debe de serlo para todo un país en general, por ser un ingrediente básico para lograr el crecimiento económico. Es por esa razón que estas instituciones desarrollan el manual de Oslo, para establecer una guía adecuada para medir y analizar las actividades consideradas como innovadoras dentro de las instituciones de un país. Pero, ¿qué son las actividades innovadoras? Antes de definir a dichas actividades, deberíamos conocer lo que significa innovación y según este manual “la innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”1. Por lo que las actividades innovadoras vendrían a ser todas aquellas operaciones que permiten que la innovación sea efectiva, sin importar el área en la que se realice, como por ejemplo una actividad innovadora vendría a ser el mejoramiento de un producto que ya se encuentra en el mercado, con lo que se podría dar un valor agregado a dicho producto, para lograr posicionarse en la mente de los consumidores. De esta manera las actividades innovadoras podrían ser aplicadas en cuatro áreas distintas: producción, los procesos, mercadotecnia y organización. La innovación de productos está relacionada directamente con el bien o servicio de la empresa, siendo este un producto totalmente nuevo o simplemente un producto relativamente mejorado a los productos ya existentes en el mercado. Dichas mejoras podrían aplicarse, ya sea en sus características técnicas o en el uso al cual se le destina, para lo cual se puede aprovechar el constante desarrollo de nuevos conocimientos y nuevas tecnologías. Sin embargo para realizar dicha mejora se debe analizar al mercado potencial y su posible reacción ante este producto mejorado, para que de esa manera la innovación en el producto logre ser exitosa. Por otro lado la innovación de procesos puede ser aplicado al proceso de producción o de distribución, o en todo caso en ambos; con el fin de lograr disminuir los costos, o incrementar la calidad del producto. Para que dicha innovación sea efectiva la empresa tendría que desarrollar cambios en sus maquinarias, equipos o técnicas de 1 Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat) (2006). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Grupo Tragsa. Pág. 56.
  • 2. producción o distribución, lo que significaría una gran inversión, pero que en el largo plazo le podría generar mayores beneficios. En cuanto a la innovación de mercadotecnia, se podría decir que es la innovación que está relacionada directamente con la comercialización de un bien o servicio, de tal manera que los cambios más notorios tendrían que ver con el diseño, envase y promoción del producto. El objetivo principal de este tipo de innovación es dar a conocer a los clientes que este producto es el más adecuado para satisfacer sus necesidades, y que lo puedan adquirir en el momento y lugar que más lo necesitan; para lo cual se tendría que implementar un nuevo método de comercialización que logre alcanzar a la mayor cantidad de clientes posibles. Sin embargo si se utiliza los métodos de comercialización en materia de promoción del producto, se tendría que desarrollar nuevos diseños en el producto y a la vez utilizar los medios más adecuados para dar a conocer al público nuestro producto. El último tipo de innovación pero no menos importante es el de innovación de organización, el cual está relacionado con los procesos administrativos. El objetivo de este método es buscar la satisfacción de los trabajadores de la empresa, para de esta manera incrementar la productividad, o desarrollar estrategias administrativas que ayuden a disminuir los costos en los que incurre la empresa. Debemos tener en cuenta que dejar de utilizar un proceso, un método de comercialización, o un método de organización no son considerados como una innovación al igual que la sustitución o ampliación de equipos, al igual que cualquier otro modelo ya instalado y utilizado de manera general por la mayoría de empresas. Es decir que para que un producto sea considerado como innovador debe incluir un elemento de novedad ya sea para la empresa, el mercado o el mundo entero, o en el mejor de los casos para los tres niveles mencionados. Para una empresa por si sola le es más complicada la innovación, por lo que dicha actividad depende mucho de los vínculos que esta tenga ya sea con las universidades, ministerios, proveedores, etc. Si la empresa presenta buenos vínculos podrán cooperar entre instituciones para poder desarrollar un mejor programa de innovación, que genere mayores beneficios para todos los involucrados. Como toda actividad la innovación tiene sus riesgos, de los cuales uno de los más importantes es el costo de aplicarla, sin embargo también tiene sus beneficios y estos se obtendrán en razón de los objetivos planteados, los cuales dependen del tipo de innovación que se utilice. En conclusión la innovación es una herramienta que si se utiliza adecuadamente, con la cooperación interinstitucional, podría generar grandes beneficios, no solo para las empresas, sino que también para los consumidores que podrán adquirir mejores productos, a un mejor precio, en la cantidad necesaria y en el momento adecuado.