SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO
ALUMNO: JESÚS ALBERTO LEYVA ALAVARADO.
PROFESORA: JOSEFINA RODRÍGUEZ PACHECO.
DESARROLLO DE PROYECTOS
• MÉTODOS PARA ANALIZAR NECESIDADES.
• Análisis Creativo.
• Involucra la investigación de nuevas alternativas para solucionar los problemas actuales. Se
identifican métodos innovativos ( nuevos o anteriores ) para resolverlo.
• Análisis Crítico.
• Significa tener una actitud escéptica y dudosa, requiere cuestionamientos para establecer cuando los
elementos deben significar mas eficiencia y efectividad. Se consideran 2 pasos :
•
• 1.- Ir mas allá de la automatización de sistemas.
• 2.- Cuestionar establecimientos y sumisiones.
• Detección de Necesidades.
• Consiste en determinar que algún elemento ( procesos, equipos, personas, etc. ) no cumplen ya con los objetivos o metas, o bien,
se requiere de uno no existente de acuerdo al nivel de importancia que manifieste la necesidad.
• Definición del Problema.
• Consiste en delimitar las fronteras y el alcance de las necesidades que se desean atender y sobre la cuales existen posibilidades de
definir un proyecto.
• Definición de Factibilidad.
• Consiste en definir el nivel de factibilidad ( posibilidades de éxito ) para conseguir la solución de las necesidades. Se manejaran 4
niveles de factibilidad que servirán para determinar si un proyecto puede ser exitoso o no, estos niveles son:
• Operacional.
• Técnico.
• Económico.
• Calendarización.
• Planeación del Proyecto.
• Consiste en explicar como será la delimitación del problema, justificando el planteamiento de los objetivos desarrollados
inicialmente. En esta etapa se definen los niveles o etapas del desarrollo del proyecto, además de las técnicas y el control que se
llevará a cabo.
• Elaboración del Proyecto.
• Consiste en definir el diseño, la elaboración de módulos y la integración de todos los elementos. Se deben de dar a conocer en esta
etapa todos los distintos tipos de pruebas y técnicas de análisis de resultados para determinar una posible evaluación al final del
proyecto.
• Documentación.
• Consiste en explicar como están compuestos los manuales técnicos y de usuario del proyecto.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE PROYECTOS
• En los proyectos se Reproducen integralmente las diferentes fases del proceso como lo son el
diagnóstico, programación, discusión-decisión, formulación y selección de alternativas,
instrumentación y evaluación. Los proyectos tienen que ver con el contenido del proceso de
planeación (identificación de problemas y necesidades, formulación de objetivos y metas), con la
participación de los sectores interesados en esta identificación y formulación, con la instrumentación
(selección de medios, acciones y estrategias), con la organización y gestión del proceso (coordinación
y distribución de funciones) y con la evaluación (verificación de logros alcanzados y recuperación de
experiencias). En la formulación y desarrollo de un proyecto, particularmente en la selección de
estrategias y en la integración de alternativas, no basta contar con un buen diagnóstico o análisis de
los problemas o necesidades.
AVANCES TECNOLOGICOS DEL PAIS
• Pantallas flexibles igual a tabletas y smartphones futuristas
• Es cierto que lo esperábamos para este año (el Smart Galaxy nos falló), pero es posible que por fin se
implemente la tecnología que permite usar pantallas táctiles flexibles en dispositivos pequeños. Su uso
en celulares, tabletas y automóviles sería asombroso.
• Google Glass para todo el mundo
• Rompemos la regla de la lista hablando de un gadget específico, pero más que una tendencia, este visor
“a la Terminator” promete cambiar la forma de conectarse con Internet y el mundo real. ¿Tendremos
todos uno, como los secuaces de Freezer en la saga Dragon Ball?
• El boom de los smartwatch
• No hablamos de los nobles intentos de Sony y Samsung con sus extensiones de smartphone, sino de
auténticos relojes que se conecten a la red y naveguen en forma autónoma. ¿Acaso por eso está
prolongando Apple el lanzamiento del iWatch?
• La primera prueba de la nave espacial Orion
• Los entusiastas de la tecnología espacial estamos ansiosos por ver en qué resulta el famoso proyecto
Orion Multi-Purpose Crew Vehicle de la NASA.
• Aunque ha tenido altibajos debido a los reveses económicos del Gobierno de los Estados Unidos –y en
una de esas, la India “le come el mandado”– la primera prueba real de la nave espacial Orion está
programada para el 2014. ¿Un paso más para el primer viaje tripulado aMarte?
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
• La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o
mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la
organización social.
• Producto: Fabricación y comercialización de nuevos productos o mejores versiones de productos
existentes, ya sea mediante tecnologías nuevas o mediante nuevas utilizaciones de tecnologías
existentes. Proceso: Instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o
racionalizar la fabricación, ya sea para la fabricación de productos nuevos o para la fabricación más
eficiente de productos existentes. Para que exista una innovación tecnológica real tienen que darse tres
condiciones simultáneamente: -Un uso de tecnologías mejores que las anteriores: Un producto que no
sea tecnológicamente avanzado puede quedarse obsoleto en muy poco tiempo. -Dirigirse a unas
necesidades que la sociedad acepte: El nuevo producto puede pretender cubrir una necesidad que la
sociedad no tiene o no valora, o hacerlo a un coste socialmente inaceptable.
• Innovación incremental: involucra productos o procesos ya establecidos en el mercado; su propósito es
optimizar su diseño o introducir mejoras operativas que conduzcan a reducción de costos vía aumentos
de productividad o por ahorros de la selección de materiales u operaciones de manufactura. Este tipo
de innovación involucra cambios graduales. Innovación técnica: a nivel de proceso o producto, esta
dirigida a introducir en el mercado una versión nueva de un producto conocido, o un proceso de
manufactura nuevo y ventajoso con respecto a los existentes. Aun cuando este tipo de innovación
puede introducir importantes avances tecnológicos, los consumidores pueden no apreciar las bondades
tecnológicas del nuevo producto o proceso, por estar acostumbrados al viejo. Innovación aplicada:
involucran la utilización de tecnologías conocidas para generar productos novedosos desde el punto de
vista del consumidor, como la transferencia de un producto en un segmento de mercado a otro, donde
la utilización ofrece ventajas de precio y otros beneficios apreciables sobre las opciones del mercado.
Innovación radical o de ruptura:
• Innovación incremental: involucra productos o procesos ya establecidos en el mercado; su propósito es
optimizar su diseño o introducir mejoras operativas que conduzcan a reducción de costos vía aumentos
de productividad o por ahorros de la selección de materiales u operaciones de manufactura. Este tipo
de innovación involucra cambios graduales. Innovación técnica: a nivel de proceso o producto, esta
dirigida a introducir en el mercado una versión nueva de un producto conocido, o un proceso de
manufactura nuevo y ventajoso con respecto a los existentes. Aun cuando este tipo de innovación
puede introducir importantes avances tecnológicos, los consumidores pueden no apreciar las bondades
tecnológicas del nuevo producto o proceso, por estar acostumbrados al viejo. Innovación aplicada:
involucran la utilización de tecnologías conocidas para generar productos novedosos desde el punto de
vista del consumidor, como la transferencia de un producto en un segmento de mercado a otro, donde
la utilización ofrece ventajas de precio y otros beneficios apreciables sobre las opciones del mercado.
Innovación radical o de ruptura:
• Estrategia: Dónde estamos ahora?. ¿Hacia dónde queremos ir?.¿Cómo llegamos allí? Nuestra estrategia de
innovación debe establecer fundamentalmente, cómo usar los conocimientos para desarrollar nuevos o mejores
productos y/o procesos para crear valor y ventajas competitivas. Dotación de Recursos: Asignarlos y Hacer usos
efectivo de los mismos. Nuestro plan maestro también indica cuáles serán aquellos recursos que se tendrán que
asignar en este proceso de cambio. Lo importante es que se cuente con el compromiso y el apoyo por parte de
la alta gerencia hacia este cambio, y por lo tanto se asignen los recursos. Es importante,_ y de allí la
diferenciación de las empresas exitosas_ hacer el uso más eficiente y correcto de estos recursos lograr
desarrollar nuevas o mejores ventajas competitivas. Implementación: Desarrollar esquemas y estructuras.
Involucra actividades de gerencia y planificación de proyectos, y configuración de la tecnología y la organización.
Aquí es donde se hace el verdadero trabajo pesado del cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del desempeno
Evaluacion del desempenoEvaluacion del desempeno
Evaluacion del desempenoyesiliceth12
 
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Importancia de la elaboracion de proyectos
Importancia de la elaboracion de  proyectosImportancia de la elaboracion de  proyectos
Importancia de la elaboracion de proyectos
Jungle Extremo
 
PYMES y Modelos de Administracion Estrategica
PYMES y Modelos de Administracion Estrategica PYMES y Modelos de Administracion Estrategica
PYMES y Modelos de Administracion Estrategica
Jean Paul Rojas
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
Krlos Tulcanaza
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosadrigallego
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
Uriel Lopez
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoUTPL UTPL
 
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbins
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. RobbinsMapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbins
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbinsrommyvc
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
Joaquin Lara Sierra
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ITSM
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
Mariela Cuevas
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesDharma Consulting
 
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosModelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosDe Ca
 
Madurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de ProyectosMadurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de Proyectos
Lourdes Medina PfMP, PMP, ITIL, CSM, MSc
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del desempeno
Evaluacion del desempenoEvaluacion del desempeno
Evaluacion del desempeno
 
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
 
Importancia de la elaboracion de proyectos
Importancia de la elaboracion de  proyectosImportancia de la elaboracion de  proyectos
Importancia de la elaboracion de proyectos
 
PYMES y Modelos de Administracion Estrategica
PYMES y Modelos de Administracion Estrategica PYMES y Modelos de Administracion Estrategica
PYMES y Modelos de Administracion Estrategica
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
 
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbins
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. RobbinsMapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbins
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbins
 
Recursos humanos siglo xxi
Recursos humanos siglo xxiRecursos humanos siglo xxi
Recursos humanos siglo xxi
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosModelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
 
Madurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de ProyectosMadurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de Proyectos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Similar a INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2

Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
Tikito Pablop
 
Gestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologiaGestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologia
UDES - USTA
 
Management de los nuevos productos
Management de los nuevos productosManagement de los nuevos productos
Management de los nuevos productosMartín Osuna López
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
6042 "Padre Iluminato"
 
Diferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continuaDiferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continua
Fernando García García
 
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de productoPresentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de productoKarem Esther Infantas Soto
 
Tecnologico proyecto
Tecnologico proyectoTecnologico proyecto
Tecnologico proyecto
CristianPulistar18
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacinMAPIG1986
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionCorina Perea
 
Presentación10_1.pptx
Presentación10_1.pptxPresentación10_1.pptx
Presentación10_1.pptx
AntonioCuello5
 
Diseño del producto1
Diseño del producto1Diseño del producto1
Diseño del producto1lucaton
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4CEMEX
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tata-gomez
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
Rodolfo Cantillana
 
Macros clase
Macros claseMacros clase
Macros clase
Tatiana Barona
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
errey2685
 

Similar a INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2 (20)

Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
 
Gestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologiaGestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologia
 
Management de los nuevos productos
Management de los nuevos productosManagement de los nuevos productos
Management de los nuevos productos
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
 
Diferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continuaDiferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continua
 
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de productoPresentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
 
Tecnologico proyecto
Tecnologico proyectoTecnologico proyecto
Tecnologico proyecto
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacin
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacion
 
Presentación10_1.pptx
Presentación10_1.pptxPresentación10_1.pptx
Presentación10_1.pptx
 
Diseño del producto1
Diseño del producto1Diseño del producto1
Diseño del producto1
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
Macros clase
Macros claseMacros clase
Macros clase
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2

  • 1. INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ALUMNO: JESÚS ALBERTO LEYVA ALAVARADO. PROFESORA: JOSEFINA RODRÍGUEZ PACHECO.
  • 2. DESARROLLO DE PROYECTOS • MÉTODOS PARA ANALIZAR NECESIDADES. • Análisis Creativo. • Involucra la investigación de nuevas alternativas para solucionar los problemas actuales. Se identifican métodos innovativos ( nuevos o anteriores ) para resolverlo. • Análisis Crítico. • Significa tener una actitud escéptica y dudosa, requiere cuestionamientos para establecer cuando los elementos deben significar mas eficiencia y efectividad. Se consideran 2 pasos : • • 1.- Ir mas allá de la automatización de sistemas. • 2.- Cuestionar establecimientos y sumisiones.
  • 3. • Detección de Necesidades. • Consiste en determinar que algún elemento ( procesos, equipos, personas, etc. ) no cumplen ya con los objetivos o metas, o bien, se requiere de uno no existente de acuerdo al nivel de importancia que manifieste la necesidad. • Definición del Problema. • Consiste en delimitar las fronteras y el alcance de las necesidades que se desean atender y sobre la cuales existen posibilidades de definir un proyecto. • Definición de Factibilidad. • Consiste en definir el nivel de factibilidad ( posibilidades de éxito ) para conseguir la solución de las necesidades. Se manejaran 4 niveles de factibilidad que servirán para determinar si un proyecto puede ser exitoso o no, estos niveles son: • Operacional. • Técnico. • Económico. • Calendarización. • Planeación del Proyecto. • Consiste en explicar como será la delimitación del problema, justificando el planteamiento de los objetivos desarrollados inicialmente. En esta etapa se definen los niveles o etapas del desarrollo del proyecto, además de las técnicas y el control que se llevará a cabo. • Elaboración del Proyecto. • Consiste en definir el diseño, la elaboración de módulos y la integración de todos los elementos. Se deben de dar a conocer en esta etapa todos los distintos tipos de pruebas y técnicas de análisis de resultados para determinar una posible evaluación al final del proyecto. • Documentación. • Consiste en explicar como están compuestos los manuales técnicos y de usuario del proyecto.
  • 4. IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE PROYECTOS • En los proyectos se Reproducen integralmente las diferentes fases del proceso como lo son el diagnóstico, programación, discusión-decisión, formulación y selección de alternativas, instrumentación y evaluación. Los proyectos tienen que ver con el contenido del proceso de planeación (identificación de problemas y necesidades, formulación de objetivos y metas), con la participación de los sectores interesados en esta identificación y formulación, con la instrumentación (selección de medios, acciones y estrategias), con la organización y gestión del proceso (coordinación y distribución de funciones) y con la evaluación (verificación de logros alcanzados y recuperación de experiencias). En la formulación y desarrollo de un proyecto, particularmente en la selección de estrategias y en la integración de alternativas, no basta contar con un buen diagnóstico o análisis de los problemas o necesidades.
  • 5. AVANCES TECNOLOGICOS DEL PAIS • Pantallas flexibles igual a tabletas y smartphones futuristas • Es cierto que lo esperábamos para este año (el Smart Galaxy nos falló), pero es posible que por fin se implemente la tecnología que permite usar pantallas táctiles flexibles en dispositivos pequeños. Su uso en celulares, tabletas y automóviles sería asombroso.
  • 6. • Google Glass para todo el mundo • Rompemos la regla de la lista hablando de un gadget específico, pero más que una tendencia, este visor “a la Terminator” promete cambiar la forma de conectarse con Internet y el mundo real. ¿Tendremos todos uno, como los secuaces de Freezer en la saga Dragon Ball?
  • 7. • El boom de los smartwatch • No hablamos de los nobles intentos de Sony y Samsung con sus extensiones de smartphone, sino de auténticos relojes que se conecten a la red y naveguen en forma autónoma. ¿Acaso por eso está prolongando Apple el lanzamiento del iWatch?
  • 8. • La primera prueba de la nave espacial Orion • Los entusiastas de la tecnología espacial estamos ansiosos por ver en qué resulta el famoso proyecto Orion Multi-Purpose Crew Vehicle de la NASA. • Aunque ha tenido altibajos debido a los reveses económicos del Gobierno de los Estados Unidos –y en una de esas, la India “le come el mandado”– la primera prueba real de la nave espacial Orion está programada para el 2014. ¿Un paso más para el primer viaje tripulado aMarte?
  • 9. INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO • La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. • Producto: Fabricación y comercialización de nuevos productos o mejores versiones de productos existentes, ya sea mediante tecnologías nuevas o mediante nuevas utilizaciones de tecnologías existentes. Proceso: Instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o racionalizar la fabricación, ya sea para la fabricación de productos nuevos o para la fabricación más eficiente de productos existentes. Para que exista una innovación tecnológica real tienen que darse tres condiciones simultáneamente: -Un uso de tecnologías mejores que las anteriores: Un producto que no sea tecnológicamente avanzado puede quedarse obsoleto en muy poco tiempo. -Dirigirse a unas necesidades que la sociedad acepte: El nuevo producto puede pretender cubrir una necesidad que la sociedad no tiene o no valora, o hacerlo a un coste socialmente inaceptable.
  • 10. • Innovación incremental: involucra productos o procesos ya establecidos en el mercado; su propósito es optimizar su diseño o introducir mejoras operativas que conduzcan a reducción de costos vía aumentos de productividad o por ahorros de la selección de materiales u operaciones de manufactura. Este tipo de innovación involucra cambios graduales. Innovación técnica: a nivel de proceso o producto, esta dirigida a introducir en el mercado una versión nueva de un producto conocido, o un proceso de manufactura nuevo y ventajoso con respecto a los existentes. Aun cuando este tipo de innovación puede introducir importantes avances tecnológicos, los consumidores pueden no apreciar las bondades tecnológicas del nuevo producto o proceso, por estar acostumbrados al viejo. Innovación aplicada: involucran la utilización de tecnologías conocidas para generar productos novedosos desde el punto de vista del consumidor, como la transferencia de un producto en un segmento de mercado a otro, donde la utilización ofrece ventajas de precio y otros beneficios apreciables sobre las opciones del mercado. Innovación radical o de ruptura:
  • 11. • Innovación incremental: involucra productos o procesos ya establecidos en el mercado; su propósito es optimizar su diseño o introducir mejoras operativas que conduzcan a reducción de costos vía aumentos de productividad o por ahorros de la selección de materiales u operaciones de manufactura. Este tipo de innovación involucra cambios graduales. Innovación técnica: a nivel de proceso o producto, esta dirigida a introducir en el mercado una versión nueva de un producto conocido, o un proceso de manufactura nuevo y ventajoso con respecto a los existentes. Aun cuando este tipo de innovación puede introducir importantes avances tecnológicos, los consumidores pueden no apreciar las bondades tecnológicas del nuevo producto o proceso, por estar acostumbrados al viejo. Innovación aplicada: involucran la utilización de tecnologías conocidas para generar productos novedosos desde el punto de vista del consumidor, como la transferencia de un producto en un segmento de mercado a otro, donde la utilización ofrece ventajas de precio y otros beneficios apreciables sobre las opciones del mercado. Innovación radical o de ruptura:
  • 12. • Estrategia: Dónde estamos ahora?. ¿Hacia dónde queremos ir?.¿Cómo llegamos allí? Nuestra estrategia de innovación debe establecer fundamentalmente, cómo usar los conocimientos para desarrollar nuevos o mejores productos y/o procesos para crear valor y ventajas competitivas. Dotación de Recursos: Asignarlos y Hacer usos efectivo de los mismos. Nuestro plan maestro también indica cuáles serán aquellos recursos que se tendrán que asignar en este proceso de cambio. Lo importante es que se cuente con el compromiso y el apoyo por parte de la alta gerencia hacia este cambio, y por lo tanto se asignen los recursos. Es importante,_ y de allí la diferenciación de las empresas exitosas_ hacer el uso más eficiente y correcto de estos recursos lograr desarrollar nuevas o mejores ventajas competitivas. Implementación: Desarrollar esquemas y estructuras. Involucra actividades de gerencia y planificación de proyectos, y configuración de la tecnología y la organización. Aquí es donde se hace el verdadero trabajo pesado del cambio.