SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL PRODUCTO & PROCESO.
DISEÑO DEL PRODUCTO El  diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas, ya que hay algunas en las que los productos experimentan muy pocos cambios, y el diseño entonces, no se hace fundamental. En  otros, al contrario, cambian sus productos con gran rapidez, la introducción de nuevos productos es su forma de vida, por ello han desarrollado sofisticados métodos para presentar estos productos al mercado.  El  diseño de productos no es responsabilidad única del diseño industrial, también lo es operaciones y otros que en mayor o menor medida actúa sobre el diseño. La  definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial.
Las  decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima con las operaciones para asegurarse que el área quede integrada con el diseño del producto (cooperación entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado y del producto, integrándose con las decisiones que se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad). El  diseño del producto es un prerrequisito para la producción, al igual que el volumen (resultado de la decisión de diseño del producto en forma de especificaciones que se desea que tenga el producto y así permita que se proceda con la producción).
CONCEPTO DE PRODUCTO Se  puede definir al producto desde un aspecto sico-social donde a la persona le mejora su imagen, su estatus, su exclusividad y vanidad. También  se puede decir que el producto representa a la empresa donde se muestra la imagen y la calidad, siempre con el fondo de satisfacer las necesidades de los consumidores. Ej: Diseño de celulares.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LAS PERSONALIZACION DEL PRODUCTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE ÉXITO Y DE FRACASO DE UN PRODUCTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para  las empresas, desarrollar o integrar paulatinamente nuevos productos a la mezcla que manejan es cuestión de vida o muerte.  Entre  los mecanismos de incremento de las utilidades relacionados con el desarrollo de productos se pueden mencionar la adaptación de productos con el fin de reducir costos, aprovechamiento de mercados globalizados, aprovechar las oportunidades generadas por cambios en gustos y costumbres de los consumidores o la detección de necesidades insatisfechas, adaptarse a las nuevas condiciones de la demanda producidas por la dinámica demográfica, etc.  IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE PRODUCTOS PARA LA EMPRESA
EL DESARROLLO DE PRODUCTOS OFRECE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS A LAS ORGANIZACIONES:
ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO La  teoría sugiere que cada producto o servicio tiene una vida finita. La  principal desventaja es que es muy difícil anticipar el ciclo de vida de un producto.  Muy  pocos gerentes de producto diagnostican con claridad la fase precisa del ciclo de vida en la cual se encuentran sus productos. Por medio de evidencias se supone que el producto se desplaza desde el crecimiento hasta la madurez (son señales de sentido común, pero de dudoso valor científico).
PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Independientemente  del enfoque organizacional que se utilice para el desarrollo de nuevos productos, los pasos de desarrollo de nuevos productos son casi siempre los mismos.
ESTUDIO DEL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS El  proceso de desarrollo de un nuevo producto es un embudo o filtro, sólo algunas ideas se concretan en productos de la gran cantidad de ideas que se generan.
Proceso de Desarrollo de la Tecnología Falla de alineación en la tecnología Operaciones que no puede fabricar el producto diseñado por investigación y desarrollo (sucede cuando las tecnologías son nuevas o no se han comprobado o no se comprenden bien). Falla en la infraestructura de proceso Operaciones que no puede fabricar el nuevo producto en términos de habilidad en la mano de obra, sistemas de control, aseguramiento de calidad y organización. Presencia de sistemas de compensación Los sistemas de compensación podrían reforzar el uso de la tecnología actual en lugar de los nuevos procesos que se necesitan. Después de diseñar el producto, investigación y desarrollo se reduce el esfuerzo, aunque no hasta cero, mientras que operaciones asume el papel más importante. Por último ventas toma el control cuando el nuevo producto se lanza al mercado.
Interacción entre el Diseño del Producto y el Diseño del Proceso Luego que el producto ha sufrido todo un proceso de desarrollo al interior de la Empresa y después de ser éste introducido al mercado, el producto sufre un rediseño activado por el consumidor, afectando directamente el diseño ya predeterminado del proceso. Primera Etapa ❐  La vida inicial de los productos se caracteriza por un cambio constante, incertidumbre de las condiciones de mercado y los avances tecnológicos.  ❐  Existen cuellos de botella y exceso de capacidad debido a la falta de un flujo estable en el producto. ❐  El producto se hace casi siempre en equipo genérico. ▲  El proceso de producción muchas veces se acopla a un bajo nivel de volumen y tiene naturaleza poco coordinada. ▲  La velocidad de innovación en el proceso es alta. ▲  La situación del producto y del proceso se pueden describir como fluidas.
Segunda Etapa A medida que avanza el desarrollo, la competencia de precios se vuelve más intensa.  Esta etapa puede describir como la de “estandarización del producto y del proceso con una automatización”. ❐  Hay una mejor integración del flujo del producto, tareas más especializadas, mayor automatización, planeación y control de la producción. ▲  El proceso se caracteriza mediante el término “islas de mecanización”. ▲ Algunos subprocesos pueden volverse muy automatizados con equipos muy específicos; otros siguen dependiendo de equipos genéricos. La automatización no ocurre hasta que los productos no tengan un volumen suficiente o diseños estables.
Tercera Etapa Se requiere reducción de costos; mayor estandarización, calidad y automatización. ❐  Los cambios adicionales en el producto son altamente costosos y difíciles. ❐  El cambio es más lento, pero puede producirse alteraciones repentinas en los insumos, reglamentos del gobierno o del mercado. ▲ Un cambio en cualquiera de las partes impacta en todo el proceso, ya que el producto y el proceso se vuelven interdependientes y es difícil separarlos.
Análisis del Valor Este nace por la necesidad de mejorar constantemente los productos y los servicios que se producen para poder ser competitivo en el mercado. Casi siempre se realiza en cinco etapas o fases: Planeación - Comienza a orientar a la Empresa hacia el concepto del análisis del valor. - Se informa a la gerencia del potencial del A.V. y los procedimientos involucrados para dar el apoyo necesario. - Se forma un equipo de análisis con los afectados por los cambios y se realiza una capacitación del equipo, para definir en que campo se van hacen los cambios y los resultados que se esperan.
Información - Comienza a identificarse el objetivo del producto o del servicio, las funciones primarias y las secundarias, estas últimas puedan cambiarse o eliminarse. - Se determina el costo de cada función primaria y secundaria. - Se consolidan las funciones secundarias, revisándolas o eliminándolas mientras se mejora la relación de valor. Diseño Creativo - Son las opciones creativas para la innovación. - Se debe mantener una atmósfera abierta y de innovación en el equipo. Evaluación - Se observa la posibilidad de las ideas, su costo y la contribución que dan valor. - Se consolidan las mejores ideas en un plan para la mejora del servicio. Implementación - Dicho plan es puesto en operación por miembros del equipo y la gente que tendrá que llevar a cabo los resultados.
Variedad de Productos Se analizará las decisiones del diseño del producto en el caso de varios productos. Y se debe considerar mediante la Mercadotecnia y Operaciones.
El Diseño Modular Cuando se ha realizado todo el estudio y desde una revisión de mercadotecnia, diseño y operaciones. Y no se han podido reducir la variedad de productos, se puede recurrir al diseño modular de las partes componentes de los productos. - El diseño modular es uno de los enfoques para limitar y controlar el número de productos. - Este hace posible una variedad de productos relativamente alta y al mismo tiempo una variedad de componentes baja. - Se desarrollan una serie de componentes básicos para los productos que permitan armar un gran número de productos diferentes. - Para operaciones existe un número limitado de componentes básicos. - Hace posible producir con mayor eficiencia para lograr volúmenes mayores y estandarización de procesos y equipos. - Se diseñan productos alrededor de módulos de componentes y no cada producto por separado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
cmga28
 
Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoJuan Hidalgo
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosAngi Di
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecniaconchita_consentyda
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
BUAP
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Genesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Diseño del proceso
Diseño del procesoDiseño del proceso
Diseño del proceso
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
 
Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de producto
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 

Destacado

Descripción del producto (Conopizza)- Negocios
Descripción del producto (Conopizza)- NegociosDescripción del producto (Conopizza)- Negocios
Descripción del producto (Conopizza)- NegociosBelen Bedon
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosMarjorie Marcelain
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
Amparo Milena
 
Aparatos elecricos
Aparatos elecricosAparatos elecricos
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
Cristian Portero
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arrozlenorer
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Ova Dez
 
Diseño mecánico conceptos
Diseño mecánico conceptosDiseño mecánico conceptos
Diseño mecánico conceptos
Daniel Villalobos
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
jairo Torres
 
¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?
José Luis Antúnez
 
Definicion diseño curricular
Definicion diseño curricularDefinicion diseño curricular
Definicion diseño curricular
Pedro Ayala
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Diana Milena Riaño Cuevas
 
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business IntelligenceBI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
Mario Guedes de Rezende
 
Sempertex
SempertexSempertex
Sempertex
Alejandro Maya
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 

Destacado (20)

Mercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mxMercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mx
 
Descripción del producto (Conopizza)- Negocios
Descripción del producto (Conopizza)- NegociosDescripción del producto (Conopizza)- Negocios
Descripción del producto (Conopizza)- Negocios
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
 
Aparatos elecricos
Aparatos elecricosAparatos elecricos
Aparatos elecricos
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arroz
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Diseño mecánico conceptos
Diseño mecánico conceptosDiseño mecánico conceptos
Diseño mecánico conceptos
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
 
¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?
 
Definicion diseño curricular
Definicion diseño curricularDefinicion diseño curricular
Definicion diseño curricular
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business IntelligenceBI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
 
Sempertex
SempertexSempertex
Sempertex
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Proceso de Diseño en Ingeniería
Proceso de Diseño en IngenieríaProceso de Diseño en Ingeniería
Proceso de Diseño en Ingeniería
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 

Similar a diseño del producto y proceso

diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
6042 "Padre Iluminato"
 
Diseño del producto1
Diseño del producto1Diseño del producto1
Diseño del producto1lucaton
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
santiagocacha
 
2 disennodeproducto(1)
2 disennodeproducto(1)2 disennodeproducto(1)
2 disennodeproducto(1)
Luis Alejandro Salenro Zepol
 
Cuarto envio tema 4.pptx
Cuarto envio tema 4.pptxCuarto envio tema 4.pptx
Cuarto envio tema 4.pptx
Edmond Bello
 
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
Alejandra Aragón Parra
 
Examen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesExamen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesJulio Villegas Ramirez
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
Guillermo Acevedo Vivanco
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
Raforeror
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
errey2685
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
aomacias8706
 
Management de los nuevos productos
Management de los nuevos productosManagement de los nuevos productos
Management de los nuevos productosMartín Osuna López
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 
Diseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producciónDiseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producciónCinelandia
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
colapsado
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Alberto Amaris
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Alberto Amaris
 

Similar a diseño del producto y proceso (20)

diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
 
Diseño del producto1
Diseño del producto1Diseño del producto1
Diseño del producto1
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
 
2 disennodeproducto(1)
2 disennodeproducto(1)2 disennodeproducto(1)
2 disennodeproducto(1)
 
Cuarto envio tema 4.pptx
Cuarto envio tema 4.pptxCuarto envio tema 4.pptx
Cuarto envio tema 4.pptx
 
omEs 6 1_metodos_de_desarrollo_01
omEs 6 1_metodos_de_desarrollo_01omEs 6 1_metodos_de_desarrollo_01
omEs 6 1_metodos_de_desarrollo_01
 
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
 
Examen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesExamen de administración de operaciones
Examen de administración de operaciones
 
Disennode producto
Disennode productoDisennode producto
Disennode producto
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
 
Management de los nuevos productos
Management de los nuevos productosManagement de los nuevos productos
Management de los nuevos productos
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 
Diseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producciónDiseño de tus productos y procesos de producción
Diseño de tus productos y procesos de producción
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

diseño del producto y proceso

  • 1. DISEÑO DEL PRODUCTO & PROCESO.
  • 2. DISEÑO DEL PRODUCTO El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas, ya que hay algunas en las que los productos experimentan muy pocos cambios, y el diseño entonces, no se hace fundamental. En otros, al contrario, cambian sus productos con gran rapidez, la introducción de nuevos productos es su forma de vida, por ello han desarrollado sofisticados métodos para presentar estos productos al mercado. El diseño de productos no es responsabilidad única del diseño industrial, también lo es operaciones y otros que en mayor o menor medida actúa sobre el diseño. La definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial.
  • 3. Las decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima con las operaciones para asegurarse que el área quede integrada con el diseño del producto (cooperación entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado y del producto, integrándose con las decisiones que se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad). El diseño del producto es un prerrequisito para la producción, al igual que el volumen (resultado de la decisión de diseño del producto en forma de especificaciones que se desea que tenga el producto y así permita que se proceda con la producción).
  • 4. CONCEPTO DE PRODUCTO Se puede definir al producto desde un aspecto sico-social donde a la persona le mejora su imagen, su estatus, su exclusividad y vanidad. También se puede decir que el producto representa a la empresa donde se muestra la imagen y la calidad, siempre con el fondo de satisfacer las necesidades de los consumidores. Ej: Diseño de celulares.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Para las empresas, desarrollar o integrar paulatinamente nuevos productos a la mezcla que manejan es cuestión de vida o muerte. Entre los mecanismos de incremento de las utilidades relacionados con el desarrollo de productos se pueden mencionar la adaptación de productos con el fin de reducir costos, aprovechamiento de mercados globalizados, aprovechar las oportunidades generadas por cambios en gustos y costumbres de los consumidores o la detección de necesidades insatisfechas, adaptarse a las nuevas condiciones de la demanda producidas por la dinámica demográfica, etc. IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE PRODUCTOS PARA LA EMPRESA
  • 8. EL DESARROLLO DE PRODUCTOS OFRECE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS A LAS ORGANIZACIONES:
  • 9.
  • 10. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO La teoría sugiere que cada producto o servicio tiene una vida finita. La principal desventaja es que es muy difícil anticipar el ciclo de vida de un producto. Muy pocos gerentes de producto diagnostican con claridad la fase precisa del ciclo de vida en la cual se encuentran sus productos. Por medio de evidencias se supone que el producto se desplaza desde el crecimiento hasta la madurez (son señales de sentido común, pero de dudoso valor científico).
  • 11. PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Independientemente del enfoque organizacional que se utilice para el desarrollo de nuevos productos, los pasos de desarrollo de nuevos productos son casi siempre los mismos.
  • 12. ESTUDIO DEL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS El proceso de desarrollo de un nuevo producto es un embudo o filtro, sólo algunas ideas se concretan en productos de la gran cantidad de ideas que se generan.
  • 13. Proceso de Desarrollo de la Tecnología Falla de alineación en la tecnología Operaciones que no puede fabricar el producto diseñado por investigación y desarrollo (sucede cuando las tecnologías son nuevas o no se han comprobado o no se comprenden bien). Falla en la infraestructura de proceso Operaciones que no puede fabricar el nuevo producto en términos de habilidad en la mano de obra, sistemas de control, aseguramiento de calidad y organización. Presencia de sistemas de compensación Los sistemas de compensación podrían reforzar el uso de la tecnología actual en lugar de los nuevos procesos que se necesitan. Después de diseñar el producto, investigación y desarrollo se reduce el esfuerzo, aunque no hasta cero, mientras que operaciones asume el papel más importante. Por último ventas toma el control cuando el nuevo producto se lanza al mercado.
  • 14. Interacción entre el Diseño del Producto y el Diseño del Proceso Luego que el producto ha sufrido todo un proceso de desarrollo al interior de la Empresa y después de ser éste introducido al mercado, el producto sufre un rediseño activado por el consumidor, afectando directamente el diseño ya predeterminado del proceso. Primera Etapa ❐ La vida inicial de los productos se caracteriza por un cambio constante, incertidumbre de las condiciones de mercado y los avances tecnológicos. ❐ Existen cuellos de botella y exceso de capacidad debido a la falta de un flujo estable en el producto. ❐ El producto se hace casi siempre en equipo genérico. ▲ El proceso de producción muchas veces se acopla a un bajo nivel de volumen y tiene naturaleza poco coordinada. ▲ La velocidad de innovación en el proceso es alta. ▲ La situación del producto y del proceso se pueden describir como fluidas.
  • 15. Segunda Etapa A medida que avanza el desarrollo, la competencia de precios se vuelve más intensa. Esta etapa puede describir como la de “estandarización del producto y del proceso con una automatización”. ❐ Hay una mejor integración del flujo del producto, tareas más especializadas, mayor automatización, planeación y control de la producción. ▲ El proceso se caracteriza mediante el término “islas de mecanización”. ▲ Algunos subprocesos pueden volverse muy automatizados con equipos muy específicos; otros siguen dependiendo de equipos genéricos. La automatización no ocurre hasta que los productos no tengan un volumen suficiente o diseños estables.
  • 16. Tercera Etapa Se requiere reducción de costos; mayor estandarización, calidad y automatización. ❐ Los cambios adicionales en el producto son altamente costosos y difíciles. ❐ El cambio es más lento, pero puede producirse alteraciones repentinas en los insumos, reglamentos del gobierno o del mercado. ▲ Un cambio en cualquiera de las partes impacta en todo el proceso, ya que el producto y el proceso se vuelven interdependientes y es difícil separarlos.
  • 17. Análisis del Valor Este nace por la necesidad de mejorar constantemente los productos y los servicios que se producen para poder ser competitivo en el mercado. Casi siempre se realiza en cinco etapas o fases: Planeación - Comienza a orientar a la Empresa hacia el concepto del análisis del valor. - Se informa a la gerencia del potencial del A.V. y los procedimientos involucrados para dar el apoyo necesario. - Se forma un equipo de análisis con los afectados por los cambios y se realiza una capacitación del equipo, para definir en que campo se van hacen los cambios y los resultados que se esperan.
  • 18. Información - Comienza a identificarse el objetivo del producto o del servicio, las funciones primarias y las secundarias, estas últimas puedan cambiarse o eliminarse. - Se determina el costo de cada función primaria y secundaria. - Se consolidan las funciones secundarias, revisándolas o eliminándolas mientras se mejora la relación de valor. Diseño Creativo - Son las opciones creativas para la innovación. - Se debe mantener una atmósfera abierta y de innovación en el equipo. Evaluación - Se observa la posibilidad de las ideas, su costo y la contribución que dan valor. - Se consolidan las mejores ideas en un plan para la mejora del servicio. Implementación - Dicho plan es puesto en operación por miembros del equipo y la gente que tendrá que llevar a cabo los resultados.
  • 19. Variedad de Productos Se analizará las decisiones del diseño del producto en el caso de varios productos. Y se debe considerar mediante la Mercadotecnia y Operaciones.
  • 20. El Diseño Modular Cuando se ha realizado todo el estudio y desde una revisión de mercadotecnia, diseño y operaciones. Y no se han podido reducir la variedad de productos, se puede recurrir al diseño modular de las partes componentes de los productos. - El diseño modular es uno de los enfoques para limitar y controlar el número de productos. - Este hace posible una variedad de productos relativamente alta y al mismo tiempo una variedad de componentes baja. - Se desarrollan una serie de componentes básicos para los productos que permitan armar un gran número de productos diferentes. - Para operaciones existe un número limitado de componentes básicos. - Hace posible producir con mayor eficiencia para lograr volúmenes mayores y estandarización de procesos y equipos. - Se diseñan productos alrededor de módulos de componentes y no cada producto por separado.