SlideShare una empresa de Scribd logo
Como garantizar la
inocuidad de los alimentos
Presenta
M. En C. Susana Guadalupe Zea Caloca
CALIDAD
• La combinación de
atributos y características de
un producto que determina
el grado de aceptación del
mismo por un consumidor
INOCUIDAD
• Asegurar que el consumo de
alimentos no cause daño a
la salud de los
consumidores
CALIDAD INOCUIDAD
•Proteínas
•Grasas
•Minerales
•Vitamina
s
•Bacterias
•Virus
•Hongos
•Vidrio
•Madera
•Cabello
•Pesticidas
•Antibióticos
•Artículos de
limpieza
ETA´S
• Son las enfermedades transmitidas por los alimentos y
pueden ser ocasionadas por bacterias, hongos, virus y
parasitos.
CALIDAD E INOCUIDAD
• Un producto puede ser de muy buena calidad pero si
no es inocuo NO es alimento
• Un producto puede ser de baja calidad, pero sigue
siendo considerado alimento si es inocuo
• La calidad se negocia
• La inocuidad NO es negociable
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
 Riesgo para la salud de consumidores
 Costos de atención médica (individual/gubernamental)
 Pérdidas de productividad
 Retención, rechazo y destrucción
 Pérdidas y costos económicos
 Pérdidas comerciales
 Efectos negativos sobre el turismo
HERRAMIENTAS PARA GARANTIZAR LA
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
PRODUCCIÓN DE
MATERIAS PRIMAS
PROCESAMIENTO
ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE
COMERCIALIZACIÓN
PREPARACIÓN
CONSUMO
Buenas practicas
agrícolas BPA
Buenas practicas
veterinarias BPV
Buenas practicas
pesqueras BPP
Buenas practicas
manufactura BPM
Buenas practicas higiénicas
BPH
Análisis de Puntos Críticos y
Control de Riesgos HACCP
PREPARACIÓN
Restaurantes,
bares, hoteles,
cafeterías,
mercados,
cocinas
institucionales,
preparación
callejera,
hospitales, etc.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BPM
Las BPM comprende un conjunto de tres elementos:
• Diseño e higiene de equipos e instalaciones
• Plan de control de plagas en las instalaciones
• Higiene y hábitos del manipulador de alimentos
Como prevenir la
contaminación
en la preparación
de los alimentos?
Higiene personal
Limpieza y
desinfección del
espacio físico y de los
utensilios
La compra de las
materias primas
El almacenamiento
de los alimentos
La preparación
de los alimentos
HIGIENE
PERSONAL
HIGIENE
CORPORAL
INDUMENTARIA
DE TRABAJO
BUENOS
HÁBITOS
ESTADO DE
SALUD DEL
MANIPULADOR
• Los manipuladores de
alimentos para asegurar la
inocuidad de los productos
alimenticios deben:
• Velar por un manejo
adecuado de los productos
alimenticios
• Mantener buen aseo
personal
HIGIENE CORPORAL
• Presentarse bañado antes de ingresar a sus labores
• Utilizar ropa limpia
• No utilizar anillos, pulseras ni otros accesorios que puedan
entrar en contacto con los alimentos
• No utilizar maquillaje
• Utilizar uñas cortas, limpias y sin esmalte
• No utilizar uñas ni pestañas postizas
• Lavarse las manos
• Cada cambio de actividad
• Después de haber utilizado los servicios sanitarios
• Luego de toser o estornudar
• Después de haber manipulado basura o empaques
• Al inicio de la jornada laboral o al reincorporarse al puesto
de trabajo
BUENOS HABITOS
No Fumar
No comer ni beber mientras se trabaja con alimentos
No estornudar ni toser sobre los alimentos
No mascar chicle
No probar los alimentos con los dedos
No volver a introducir en una comida el mismo utensilio
que se llevara a la boca el cocinero para probarla
INDUMENTARIA DE TRABAJO
Debe utilizar
uniforme de trabajo
limpio y en buen
estado, utilizando
bata y delantal en
colores claros , así
como red o cofia
que cubra
totalmente el cabello
y cubre bocas
ESTADO DE SALUD DEL MANIPULADOR
• La salud del
manipulador de los
alimentos siempre
debe de ser en un
estado SANO, libre
de cualquier
enfermedad
principalmente
gastrointestinal.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ESPACIO
FÍSICO Y DE LOS UTENSILIOS
LIMPIEZA: Es la
eliminación de
residuos
alimenticios, grasa o
suciedad.
“LO QUE SE VE”
DESINFECCION: Es la
eliminación de los
microorganismos
“LO QUE NO SE VE”
AGUA POTABLE -
DETERGENTE
METODOS
FISICOS
(Calor)
METODOS
QUIMICOS
(Hipoclorito
de Sódio)
• Las actividades de limpieza y
desinfección se deben de realizar
diariamente o al cambiar el alimento a
producir
• Se deben limpiar y desinfectar:
– Instalaciones: pisos, paredes, techos
y áreas auxiliares
– Utensilios: cristalería, cubertería,
utensilios para preparación de
alimentos.
• Es necesario establecer un programa de
limpieza y desinfección
COMPRA DE MATERIAS PRIMAS
• Es importante adquirir materias
primas que se reúnan
condiciones sanitarias para
asegurar la inocuidad de los
alimentos.
• Verifique las fechas de
Vencimiento
• Verifique que el paquete no
esté dañado
• No compre latas golpeadas
• Ponga las carnes y aves
crudas en bolsas de plástico
para que no escurran sobre
otros alimentos
• Las materias primas se deben
almacenar ordenadamente de acuerdo a
sus especificaciones:
• Los alimentos que no necesitan
refrigeración, se deben almacenar en
estanterías en lugares: limpios, secos,
ventilados y protegidos de la luz solar
• Los alimentos que necesitan
refrigeración , se deben conservar en
la temperatura adecuada al producto
• Se recomienda aplicar el sistema:
primeras entradas-primeras salidas
• Es importante llevar a cabo un control visual de la materias
primas
• Es necesario controlar información en la etiqueta de los
productos:
• Identificación del producto
• Información nutrimental
• Fecha de elaboración/o vencimiento
• Modo de empleo
• Forma de conservación
ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
ALMACENAMIENTO
DE LOS ALIMENTOS
Alimentos no
perecederos
Alimentos
perecederos
Controlar fechas
de vencimiento
Almacenar
siempre en el
congelador o
refrigerador
Recomendaciones
• REVISE DIARIAMENTE su refrigerador para retirar cualquier
producto que se encuentra vencido o en malas condiciones.
• LIMPIE Y DESINFECTE SU REFRIGERAOR UNA VEZ POR
SEMANA para destruir los hongos y gérmenes que pueden contaminar
la comida.
• CONTROLE LA TEMPERATURA DE SU HELADERA. Esta debe estar
entre 0°C y 5°C. Este rango de temperatura reduce la velocidad de
multiplicación de las bacterias.
Recomendaciones
• CUBRA CORRECTAMENTE LOS ALIMENTOS con film
plásticos, bolsitas plásticas o contenedores de plástico o vidrios.
Siempre utilice recipientes cuyas tapas cierren bien.
• NO COLOQUE EXCESIVA CANTIDAD DE ALIMENTOS en el
refrigerador.
• CONGELE LOS ALIMENTOS EN PEQUEÑAS PORCIONES.
Esto permite que los alimentos se congelen rápidamente.
•
NO GUARDE ALIMENTOS CALIENTES directamente en el
refrigerador, enfríelos previamente.
PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS
• Los alimentos que
requieran refrigeración o
congelación, deben
exponerse el menor
tiempo posible a la
temperatura ambiente
• Los alimentos deben
cocinarse a una
temperatura mínima de
66°C
Recomendaciones
• Los alimentos que se sirvan calientes, deben mantenerse al
menos a 60 °C
• Los alimentos que se sirvan fríos deben mantenerse a 7°C o
menos (4°C)
Contaminación cruzada
• Se produce cuando microorganismos patógenos, son
transferidos por medio de alimentos crudos, manos,
equipo, utensilios a los alimentos cocidos
Ocurre cuando un alimento
contaminado entra en
"Contacto Directo" con uno
que no lo está.
Contaminación
Cruzada Directa
Es la producida por la transferencia de
contaminantes de un alimento a otro a
través de las manos, utensilios, equipos,
mesadas, tablas de cortar,
etc.
Contaminación
Cruzada Indirecta
BENEFICIOS
• Evitar la contaminación de los alimentos, disminuyendo las
enfermedades, intoxicaciones, demandas, cierres, etc.
• Incrementar la percepción de calidad de productos por parte
de los clientes.
“ Un cliente satisfecho es el mejor medio de publicidad”
Inocuidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Food Factories
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010BERENICE GUADARRAMA
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
PHS.ppt
PHS.pptPHS.ppt
PHS.ppt
OmarDS2
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Personal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the Kitchen
Personal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the KitchenPersonal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the Kitchen
Personal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the Kitchen
Jessa Yares
 
Level 3 food safety and hygiene
Level 3  food safety and hygieneLevel 3  food safety and hygiene
Level 3 food safety and hygiene
Etimide, Confidence Nikade
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptosmartinezluisam
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
CarlosMonreal8
 
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas SocialesManejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Roberto Simon Seminario Sanz
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
Centro de Tecnología Educativa
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Lucy Cruz
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
elearning2011
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
karlaglezruiz
 

La actualidad más candente (20)

Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Personal manipulador
Personal manipuladorPersonal manipulador
Personal manipulador
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
PHS.ppt
PHS.pptPHS.ppt
PHS.ppt
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Personal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the Kitchen
Personal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the KitchenPersonal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the Kitchen
Personal Habits of Food Handlers and the Do's and Don'ts in the Kitchen
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Level 3 food safety and hygiene
Level 3  food safety and hygieneLevel 3  food safety and hygiene
Level 3 food safety and hygiene
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
 
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas SocialesManejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
 

Similar a Inocuidad

Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Norvil Rojas Coronel
 
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdfMANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
DROMAA
 
Alimentacion y consumo
Alimentacion y consumoAlimentacion y consumo
Alimentacion y consumo
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
PRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.x
PRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.xPRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.x
PRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.x
PAULAJINETHLEGUIZAMO
 
BPM
BPMBPM
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Carol Na-Ra
 
Micro de alimentos test de educacion
Micro de alimentos   test de educacionMicro de alimentos   test de educacion
Micro de alimentos test de educacionVictor Crespo Cuellar
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
Mari Len Ocaña
 
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentosdenissemh
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
denissemh
 
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentosBuenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
martinezgarridoemili
 
Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos
Jackelin Gutiérrez
 
PPT PARA HOSPITALES 2022.pptx
PPT PARA HOSPITALES 2022.pptxPPT PARA HOSPITALES 2022.pptx
PPT PARA HOSPITALES 2022.pptx
JorgeCajaleon
 
Buenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoHerlan Ramos
 
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptxTips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
hsolanilla
 
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptxTips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
hsolanilla
 
Tutoria 3 manipulacion virtual actualizado
Tutoria 3 manipulacion virtual actualizadoTutoria 3 manipulacion virtual actualizado
Tutoria 3 manipulacion virtual actualizado
Liceo DE Atenas Videoconferencias
 
SESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdf
SESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdfSESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdf
SESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdf
YinaVasquezAguilar1
 
Sanidad arroz
Sanidad arrozSanidad arroz
Sanidad arroz
CasandraRamirez4
 

Similar a Inocuidad (20)

Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
 
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdfMANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
 
Alimentacion y consumo
Alimentacion y consumoAlimentacion y consumo
Alimentacion y consumo
 
PRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.x
PRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.xPRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.x
PRINCIPIOS DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.x
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
 
Micro de alimentos test de educacion
Micro de alimentos   test de educacionMicro de alimentos   test de educacion
Micro de alimentos test de educacion
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
 
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentos
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
 
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentosBuenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
 
Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos
 
PPT PARA HOSPITALES 2022.pptx
PPT PARA HOSPITALES 2022.pptxPPT PARA HOSPITALES 2022.pptx
PPT PARA HOSPITALES 2022.pptx
 
Material1
Material1Material1
Material1
 
Buenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleo
 
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptxTips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
 
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptxTips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
 
Tutoria 3 manipulacion virtual actualizado
Tutoria 3 manipulacion virtual actualizadoTutoria 3 manipulacion virtual actualizado
Tutoria 3 manipulacion virtual actualizado
 
SESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdf
SESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdfSESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdf
SESION 3 - INOCUIDAD EN EL CAMINO DE LOS ALIMENTOS.pdf
 
Sanidad arroz
Sanidad arrozSanidad arroz
Sanidad arroz
 

Inocuidad

  • 1. Como garantizar la inocuidad de los alimentos Presenta M. En C. Susana Guadalupe Zea Caloca
  • 2. CALIDAD • La combinación de atributos y características de un producto que determina el grado de aceptación del mismo por un consumidor INOCUIDAD • Asegurar que el consumo de alimentos no cause daño a la salud de los consumidores
  • 4. ETA´S • Son las enfermedades transmitidas por los alimentos y pueden ser ocasionadas por bacterias, hongos, virus y parasitos.
  • 5. CALIDAD E INOCUIDAD • Un producto puede ser de muy buena calidad pero si no es inocuo NO es alimento • Un producto puede ser de baja calidad, pero sigue siendo considerado alimento si es inocuo • La calidad se negocia • La inocuidad NO es negociable
  • 6. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS  Riesgo para la salud de consumidores  Costos de atención médica (individual/gubernamental)  Pérdidas de productividad  Retención, rechazo y destrucción  Pérdidas y costos económicos  Pérdidas comerciales  Efectos negativos sobre el turismo
  • 7. HERRAMIENTAS PARA GARANTIZAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS PROCESAMIENTO ALMACENAMIENTO TRANSPORTE COMERCIALIZACIÓN PREPARACIÓN CONSUMO Buenas practicas agrícolas BPA Buenas practicas veterinarias BPV Buenas practicas pesqueras BPP Buenas practicas manufactura BPM Buenas practicas higiénicas BPH Análisis de Puntos Críticos y Control de Riesgos HACCP
  • 9. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA BPM Las BPM comprende un conjunto de tres elementos: • Diseño e higiene de equipos e instalaciones • Plan de control de plagas en las instalaciones • Higiene y hábitos del manipulador de alimentos
  • 10. Como prevenir la contaminación en la preparación de los alimentos? Higiene personal Limpieza y desinfección del espacio físico y de los utensilios La compra de las materias primas El almacenamiento de los alimentos La preparación de los alimentos
  • 11. HIGIENE PERSONAL HIGIENE CORPORAL INDUMENTARIA DE TRABAJO BUENOS HÁBITOS ESTADO DE SALUD DEL MANIPULADOR • Los manipuladores de alimentos para asegurar la inocuidad de los productos alimenticios deben: • Velar por un manejo adecuado de los productos alimenticios • Mantener buen aseo personal
  • 12. HIGIENE CORPORAL • Presentarse bañado antes de ingresar a sus labores • Utilizar ropa limpia • No utilizar anillos, pulseras ni otros accesorios que puedan entrar en contacto con los alimentos
  • 13. • No utilizar maquillaje • Utilizar uñas cortas, limpias y sin esmalte • No utilizar uñas ni pestañas postizas
  • 14. • Lavarse las manos • Cada cambio de actividad • Después de haber utilizado los servicios sanitarios • Luego de toser o estornudar • Después de haber manipulado basura o empaques • Al inicio de la jornada laboral o al reincorporarse al puesto de trabajo
  • 15.
  • 16. BUENOS HABITOS No Fumar No comer ni beber mientras se trabaja con alimentos No estornudar ni toser sobre los alimentos No mascar chicle No probar los alimentos con los dedos No volver a introducir en una comida el mismo utensilio que se llevara a la boca el cocinero para probarla
  • 17. INDUMENTARIA DE TRABAJO Debe utilizar uniforme de trabajo limpio y en buen estado, utilizando bata y delantal en colores claros , así como red o cofia que cubra totalmente el cabello y cubre bocas
  • 18.
  • 19. ESTADO DE SALUD DEL MANIPULADOR • La salud del manipulador de los alimentos siempre debe de ser en un estado SANO, libre de cualquier enfermedad principalmente gastrointestinal.
  • 20. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y DE LOS UTENSILIOS LIMPIEZA: Es la eliminación de residuos alimenticios, grasa o suciedad. “LO QUE SE VE” DESINFECCION: Es la eliminación de los microorganismos “LO QUE NO SE VE” AGUA POTABLE - DETERGENTE METODOS FISICOS (Calor) METODOS QUIMICOS (Hipoclorito de Sódio)
  • 21. • Las actividades de limpieza y desinfección se deben de realizar diariamente o al cambiar el alimento a producir • Se deben limpiar y desinfectar: – Instalaciones: pisos, paredes, techos y áreas auxiliares – Utensilios: cristalería, cubertería, utensilios para preparación de alimentos. • Es necesario establecer un programa de limpieza y desinfección
  • 22. COMPRA DE MATERIAS PRIMAS • Es importante adquirir materias primas que se reúnan condiciones sanitarias para asegurar la inocuidad de los alimentos. • Verifique las fechas de Vencimiento • Verifique que el paquete no esté dañado • No compre latas golpeadas • Ponga las carnes y aves crudas en bolsas de plástico para que no escurran sobre otros alimentos
  • 23. • Las materias primas se deben almacenar ordenadamente de acuerdo a sus especificaciones: • Los alimentos que no necesitan refrigeración, se deben almacenar en estanterías en lugares: limpios, secos, ventilados y protegidos de la luz solar • Los alimentos que necesitan refrigeración , se deben conservar en la temperatura adecuada al producto • Se recomienda aplicar el sistema: primeras entradas-primeras salidas
  • 24. • Es importante llevar a cabo un control visual de la materias primas • Es necesario controlar información en la etiqueta de los productos: • Identificación del producto • Información nutrimental • Fecha de elaboración/o vencimiento • Modo de empleo • Forma de conservación
  • 25. ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS Alimentos no perecederos Alimentos perecederos Controlar fechas de vencimiento Almacenar siempre en el congelador o refrigerador
  • 26.
  • 27. Recomendaciones • REVISE DIARIAMENTE su refrigerador para retirar cualquier producto que se encuentra vencido o en malas condiciones. • LIMPIE Y DESINFECTE SU REFRIGERAOR UNA VEZ POR SEMANA para destruir los hongos y gérmenes que pueden contaminar la comida. • CONTROLE LA TEMPERATURA DE SU HELADERA. Esta debe estar entre 0°C y 5°C. Este rango de temperatura reduce la velocidad de multiplicación de las bacterias.
  • 28. Recomendaciones • CUBRA CORRECTAMENTE LOS ALIMENTOS con film plásticos, bolsitas plásticas o contenedores de plástico o vidrios. Siempre utilice recipientes cuyas tapas cierren bien. • NO COLOQUE EXCESIVA CANTIDAD DE ALIMENTOS en el refrigerador. • CONGELE LOS ALIMENTOS EN PEQUEÑAS PORCIONES. Esto permite que los alimentos se congelen rápidamente. • NO GUARDE ALIMENTOS CALIENTES directamente en el refrigerador, enfríelos previamente.
  • 29. PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS • Los alimentos que requieran refrigeración o congelación, deben exponerse el menor tiempo posible a la temperatura ambiente • Los alimentos deben cocinarse a una temperatura mínima de 66°C
  • 30. Recomendaciones • Los alimentos que se sirvan calientes, deben mantenerse al menos a 60 °C • Los alimentos que se sirvan fríos deben mantenerse a 7°C o menos (4°C)
  • 31. Contaminación cruzada • Se produce cuando microorganismos patógenos, son transferidos por medio de alimentos crudos, manos, equipo, utensilios a los alimentos cocidos Ocurre cuando un alimento contaminado entra en "Contacto Directo" con uno que no lo está. Contaminación Cruzada Directa Es la producida por la transferencia de contaminantes de un alimento a otro a través de las manos, utensilios, equipos, mesadas, tablas de cortar, etc. Contaminación Cruzada Indirecta
  • 32. BENEFICIOS • Evitar la contaminación de los alimentos, disminuyendo las enfermedades, intoxicaciones, demandas, cierres, etc. • Incrementar la percepción de calidad de productos por parte de los clientes. “ Un cliente satisfecho es el mejor medio de publicidad”