SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIPULACION DE
ALIMENTOS
Trabajo grupal
28 DE MAYO DE 2021
CETPRO MARIA MAZZARELLO
INTEGRANTES:
• Chulle Raymundo, Alexis
• luna lojas, Haydee victoria
• Morales Rubio, Fiorella Milagros
• Ramírez carrasco, Gisela
• De Romaña Zapana, Frank
• María Dina
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
La seguridad alimentaria se dedica a gestionar la inocuidad de los alimentos. La
inocuidad. es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el
mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine de los alimentos
puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la
producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que
una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.
Existen autoridades competentes en inocuidad alimentaria son las siguientes:
Estas brindan vigilancia sanitaria a lo largo de la cadena alimentaria, la misma que puede
ser de oficio o a petición de parte, siendo realizada por acciones de fiscalización,
denuncias, alertas o rastreabilidad.
COMO PUEDEN LLEGAR A HACER PELIGROSOS LOS ALIMENTOS
Pueden llegar a hacer peligrosos por no cocinarlos
correctamente, comprarlos a proveedores con seguridad
deficiente, usar un equipo contaminado y que el manipulador
de los alimentos practique malos hábitos de higiene.
Los cuales incluye los siguientes peligros que se
clasifican según su origen:
Peligros Químicos: metales pesados, pesticidas o cualquier
otra substancia o compuesto con efectos sobre la salud.
E la contaminación directa de alimentos por sustancias químicas prohibidas o en
concentraciones altas, de determinados metales, como las formas orgánicas del mercurio
(metil y metilmercurio) o aditivos químicos que pueden causar una intoxicación grave
Peligros Físicos: trozos de cristal u otro material frágil, plástico, metal o cualquiera otra
sustancia ajena al alimento
son el resultado de contaminación y/o prácticas deficientes en varios puntos de la cadena
productiva, desde la cosecha hasta el consumidor, incluso dentro de un establecimiento
donde se manipulan alimentos.
Peligros Biológicos: se encuentran las bacterias, parásitos, virus, toxinas
el consumo de alimentos o agua
contaminados con microorganismos
patógenos (causantes de
enfermedades) tales como bacterias y
sus toxinas, virus y parásitos pueden
causar enfermedades transmitidas por
vía alimentaria (MTA). Estas
enfermedades generan anualmente un
número relativamente constante de
brotes declarados y de personas
afectadas, lo que constituye un
problema de salud pública.
COMO PREVENIR ESTOS PELIGROS
Peligros Biológicos:
Lavarse las manos y cada vez que sea necesario. Usando correctamente la indumentaria
adecuada Controlar las temperaturas de cocción de refrigeración, de las líneas de
distribución almacenamiento; Desinfectando los insumos, equipos, utensilios e
instalaciones.
Peligros Químicos:
• Realizar un adecuado enjuague durante el lavado y desinfección de utensilios,
vajillas, alimentos, entre otros.
• Usar concentraciones adecuadas de productos químicos para las tareas de
limpieza y desinfección.
• Controlar los insumos frescos de los proveedores.
• Evitar el uso de utensilios de materiales inadecuados, como aquellos que se
oxidan o se encuentran oxidados
• Aplicando programas de limpieza y desinfección orientados para poder evitar la
contaminación cruzada en los procesos de elaboración de los alimentos o
insumos. Evitar el almacenamiento o transporte de los productos químicos junto a
alimentos o sus envases.
• Incluir en las cartas de Menú, la relación de alimentos que contengan alérgenos.
Peligros Físicos:
• No se debe usar utensilios de material que transfieran partículas a los alimentos,
como por ejemplo la madera.
• No usar joyas o elementos colgantes que puedan caer al alimento.
tener cuidado con el uso de materiales de vidrio.
• Usar indumentaria apropiada (protector de cabello como gorras o cofias,
mascarillas entre otros).
• Medidas adecuadas de seguridad en la manipulación, cocción y almacenamiento
de alimentos pueden prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Hay
cuatro pasos básicos para la seguridad alimentaria
LIMPIAR:
• Lavarse las manos antes de empezar a manipular los alimentos, después de tocar
los alimentos crudos y, durante la preparación de los alimentos.
• Lavarse las manos después de ir al lavabo, estornudar, toser, limpiarnos la nariz
Limpiar superficies e instrumentos de cocina antes de utilizarlos o después de
manipular alimentos crudos (carne, pescado, huevos, pollo…)
• Proteger alimentos y cocina de insectos y animales domésticos.
Lavar las frutas y hortalizas, sobre todo si se comen crudas.
• Motivos: En el suelo, en los animales o las propias personas, se encuentran
algunas bacterias causantes de enfermedades de transmisión alimentaria.
Manos, trapos e instrumentos de cocina pueden escampar estas bacterias y
contaminar los alimentos.
SEPARAR
• Separar los alimentos crudos de los cocinados y de los que se consumirán crudos
y ya están limpios.
• Utilizar utensilios diferentes (cuchillos…) para manipular estos alimentos.
• Conservar en la nevera los alimentos crudos y los cocinados en espacios
diferentes, y en recipientes tapados, para evitar la contaminación entre ellos.
• Motivos: Los alimentos crudos pueden contener bacterias que pueden
contaminar los alimentos cocinados o los que se consuman crudo que ya
estén limpios.
COCER
• Cocer los alimentos suficientes, sobre todo la carne, el pollo, los huevos y el
pescado.
• Preparaciones con huevo tienen que cocer: 75° C al centro del producto. Las
tortillas deben estar bien cuajadas.
• Rustidos de carne y pollo han de llegar a los 75° C al centro del alimento. Los
jugos de los rustidos tienen que ser claros y no rosados.
• Motivos: La cocción elimina bacterias peligrosas. Si no se llega a la
temperatura adecuada, las bacterias pueden sobrevivir. Un recalentamiento
hecho a la temperatura apropiada matará las bacterias que puedan haberse
desarrollado durante la conservación del alimento.
ENFRIAR:
• Preparar alimentos con la mínima antelación posible antes de su consumo. Si
esto no es posible, guardarlos en la nevera.
• Refrigerar los alimentos cocinados lo más pronto posible. No mantenerlos a
temperatura ambiente más de 2 horas
• Es mejor descongelar lo alimento en el frigorífico (sacándolos del congelador la
noche antes) o en el microondas justo antes de prepararlos, que dejarlos
descongelar a temperatura ambiente.
• Motivos: hay bacterias que se multiplican muy rápidamente si la comida de
conserva a temperatura ambiente. Por debajo de los 5º C i por encima de
65º C el crecimiento de las bacterias se retarda o se paraliza.
LOS BUENOS HABITOS DE HIGIENE
EL PERSONAL
Necesitamos cuidar particularmente la limpieza corporal y la vestimenta
REGLAS PARA LA HIGIENE DE LAS MANOS
• Las manos deben estar limpias y sin marcas
• Las uñas deben de estar cortas y cepilladas en forma frecuente
• Los famosos pintauñas son totalmente prohibidos.
• Sortijas y anillos está prohibido, en algunas excepciones se puede dejar en el
dedo el anillo del matrimonio.
• LAS manos deben de estar limpias al salir del baño, también después de
limpiarse las narices y antes de la manipulación de los alimentos.
• Si hubiera herida o corte en las manos se debe trabajar con guantes.
REGLAS PARA LA HIGIENE DEL CABELLO
• Para los hombres: cortos y limpios bajo un gorro y una malla.
• Para las mujeres: amarrado e invisible bajo una malla y un gorro.
• Las barbas deben de estar cortas y limpias y es mejor no tenerlas para mejorar
el aspecto.
REGLAS DE HIGIENE EN LA VESTIMENTA
• EL uniforme de trabajo de la persona es
obligatorio y además impecablemente
limpio. Y se compone de:
o Chaqueta de cocina blanco de
preferencia
o Gorro de cocina y malla
o Pantalón suelto
o Un par de secadores
o suecos en caso que lo
necesitemos.
NOTA
Los chequeos médicos
están destinados a
despistar cualquier tipo
de enfermedad y
prevenirlas
ACTOS SIMPLES QUE CAUSAN CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
CUANDO Y COMO LABARSE LAS MANOS
CUANDO:
Después de:
• Ir al baño.
• Tocar alimentos crudos.
• Tocarse cabello cara o cuerpo.
• Estornudar toser o usar un
pañuelo
• Fumar, comer, beber o fumar un
cigarro.
• Usar químicos.
• Sacar la basura.
• Limpiar la mesa o levantar platos
sucios.
• Tocar prendas de vestir o delantal.
• Tocar cualquier cosa que pueda
contaminar las manos.
COMO:
NOTA
Al frotarse las manos también tenemos que tener en cuenta los
brazos y el tiempo, por lo menos veinte segundos
CONTROL DEL TIEMPO Y TEMPERATURA
POR QUE ES IMPORTANTE CONTROLAR EL TIEMPO Y TEMPERATURA
Si bien es cierto todos los alimentos pueden contaminar. Pero solo algunos alimentos
favorecen al crecimiento de las bacterias mas que otros. Si es que no se toma medidas
para poder evitarlos estas bacterias crecerán hasta que lleguen a niveles peligrosos y
puede llegar a mantener la seguridad de sus clientes limitado.
LAIMENTOS MAS PROPENSOS A CONVERTIRSE EN PELIGROSOS
Las bacterias crecen bien en algunos alimentos, cuando estos alimentos de dejan a
temperaturas inseguras. Las bacterias crecerán aun mas con este tiempo y la mejor
manera de controlar este crecimiento es controlando el tiempo y temperatura.
Hay alimentos que necesitan este control de tiempo y estas son:
leche y
productos
lacteos
aves
carnes: res,
cerdo,
cardero
papas al
horno
huevos en
cascarón
mezclas de
ajo y aceite
sin
tratamiento
tofu y otros
alimentos de
proteina de soya
ingredientes
alternativos de la
carne
brotes y semillas
crudos
alimentos vegetales
tratados con calor:
arroz cocido,
frijoles y verduras.
prescados
mariscos y
crustaceos
melones y tomates
cortados
verduras de hoja
cortadas
COMO MEDIR LA TEMPERATURA DE LOS ALIMENTOS
Con el uso de un termómetro controlará el tiempo y temperatura,
pero tenemos que saber usarlo.
El termómetro se usa desde el momento que llega el pedido hasta
el momento en el que se sirve la comida.
Pero como utilizamos el termómetro tenemos que tener en cuenta:
Usa el termómetro correcto para la tarea que
está realizando.
• Hay diferentes clases de
termómetros para distintas tareas.
Pregunta al encargado cual es el
correcto.
Asegúrate que el termómetro esté listo para
usar.
• El termómetro debe de lavarse,
enjuagarse, satanizarse y secarse al
aire antes de ser usado.
• Debe de estar bien calibrado para medir
temperatura correctamente.
Revisa las temperaturas correctamente
• Introduzca el termómetro en la parte
mas gruesa de los alimentos,
generalmente en el centro.
• Antes de anotar espere que el
termómetro de estabilice.
• Tome otra lectura en un lugar diferente.
Limpie y desinfecte el termómetro
• Lave, enjuague, desinfecte y haga secar
al aire libre después de usarlo.
• Mantenga limpia la caja donde lo
guarda.
NOTA
Recuerda que los
patógenos crecen
en un intervalo de
temperatura de
entre 5°C a 57°C
NOTA
Si encuentras
alimentos a
temperaturas
incorrectas, da
informe al encargado
para que pueda tomar
medidas preventivas
CONTROL DE TIEMPO Y
TEMPERATURADESDE LA RECEPCION
HASTA LA PREPARACION
No acepte alimentos congelados si los
envoltorios presentan:
• Fluidos
• Manchas de agua
• Cristales de hielo o líquido congelado
Los cristales de hielo en los
alimentos o envoltorios, son señales
de que se han descongelado y se
han vuelto a congelar
Rechace los alimentos cuando:
• Han rebasado la fecha de caducidad
de uso
• Tienen moho o color anormal.
• Tiene olor anormal o desagradable.
Rechace las carnes si están:
• Viscosos.
• Pegajosos.
• Secos.
Debes saber:
• El control de temperatura comienza
durante la recepción del alimento;
continua en el descongelamiento,
preparado y servido controla
siempre la temperatura.
Los alimentos frios que
necesitan control de
temperatura se deben
de recibir a 5°C o
menos
los alimentos deben
de estar totalmente
congelados cuando se
reciben
si vas a recibir
alimentos calientes
que sean de 57°C a
mas
COMO ALMACENAR CON SEGURIDAD LOS ALIMENTOS QUE NECESITAN
CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA PARA SU SEGURIDAD
• Almacena los alimentos
fríos que necesitan control
de tiempo y temperatura
interna a 5°C o menos.
• Mantenga los congelados
los alimentos que deben de
estar congelados.
• No rellene demasiado los
refrigeradores y
congeladores.
• Planea con anticipación para no estar abriendo puertas de los refrigeradores
más de lo necesario.
• Se deben etiquetar todos los alimentos que no estén en sus recipientes
originales. La etiqueta debe de tener el nombre común de los alimentos.
• Los alimentos listos para comer deben de tener control de tiempo y
temperatura; debe de existir una marca para no perder informes de ellas.
• Si se van a entregar por ejemplo banquetes se tiene que mantener los
alimentos fuera de la temperatura de peligro durante el transporte.
• Debe de llevar etiquetas que deben incluir información:
o Nombre del alimento
o Hora y fecha de caducidad
o Instrucciones para recalentar y servir
Durante al almacenamiento los alimentos deben de rotar
• Revisar fecha de caducidad o uso
• Almacenar los alimentos en el orden de primeras entradas, primeras
salidas. Esto significa que los productos de almacenan con fecha de
caducidad.
• Use alimentos almacenados delante
DESCONGELAR Y PREPARAR ALIMENTOS QUE
NECESITAN CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA.
Te presentamos cuatro maneras aceptables de
descongelación de alimentos.
✓ En un refrigerador a una temperatura de 5°C o
menos.
✓ En un microondas si el alimento se va a cocinar de
inmediato.
✓ Sumergirlos a chorro de agua de 70° o menos
o Nunca deje que los alimentos suban las
temperaturas más de 5°C por más de 4
horas.
✓ Úsalo como parte de proceso de cocción.
NOTA
Nunca descongeles a
temperatura ambiente
los alimentos que
necesitan control de
tiempo y temperatura.
Debes saber:
Nunca: Prepare en grandes cantidades los
alimentos que necesitan control de tiempo y
temperatura para su seguridad.
En pequeñas cantidades se evita que los
ingredientes estén fuera por mucho tiempo
Regrese los alimentos preparados al
refrigerador lo más antes posible
PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LOS ALIMENTOS
La seguridad alimentaria y la salud de los
consumidores, depende en gran parte de
quien manipula los alimentos, ya que, en su
labor de preparación, cocinado, emplatado
y servicio al comensal, puede actuar como
puente entre los microbios y los alimentos.
✓ Mantener las manos limpias, uñas
cepilladas y cortas.
✓ No fumar mientras se manipula
comida.
✓ No estornudar ni toser en los alimentos.
✓ En caso de tener heridas en las manos, utilizar protecciones como guantes de
goma o dediles.
En la cámara frigorífica separar los alimentos crudos de los cocidos. los cocidos deben
situarse en la parte superior y los crudos en la parte inferior de los stands.
✓ Los recipientes se cubren con film de polietileno transparente.
✓ Procura que los alimentos no tengan contacto con sustancias químicas.
✓ Verifica muy bien las fechas de caducidad en los productos alimenticios.
✓ No utilizar los productos caducados.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LAS ÁREAS DE
ALMACENAMIENTO
Descongelar los alimentos a temperatura ambiente es una de las prácticas más
habituales tanto en el entorno laboral como en el hogar mismo. Hay que tener en cuenta
que una descongelación a temperatura ambiente favorece la rápida multiplicación de
microorganismos, por lo cual, lo más recomendable es mantener la cadena de frío de
aquellos productos perecederos que se manejan congelados, descongelando siempre en
el refrigerador, de esta forma el alimento no se expondrá a temperaturas de peligro y
conservará sus características.
Cuando hagas las compras, recuerda adquirir primero los
productos no perecederos, luego los refrigerados y, por
último, los congelados. Hay que tener en cuenta que los
alimentos refrigerados deben estar fríos al tocarlos, los
congelados totalmente duros y los enlatados no deben
estar abollados, oxidados o hinchados.
• Evita largos tiempos de traslado para no romper Ia
cadena de frío de los productos.
• No apoyes las bolsas con mercadería sobre la
mesa ya que es una forma fácil de contaminar tu
cocina.
QUÉ HACER CUANDO SE PRODUCE UNA CONTAMINACIÓN CRUZADA
En caso de que se produzca un caso de intoxicación alimentaria, haremos lo siguiente
✓ Comunicarlo inmediatamente a la autoridad sanitaria competente.
✓ Tratar de recordar y anotar la relación de menús y alimentos consumidos por el
grupo de personas afectadas, así como la fecha y el lugar donde lo adquirieron.
✓ Conservar aislados y refrigerados el resto de alimentos, ya que su análisis puede
ser decisivo.
✓ Colaborar con el personal sanitario
QUÉ HACER CON LAS PERSONAS QUE SON ALÉRGICAS A DETERMINADOS
ALIMENTOS
Lo más lógico en estos casos es preguntarle si también es
alérgico a algún medicamento.
Pero lo más adecuado sería preguntarle qué es lo que ingirió y
proceder s llevarlo a un centro de salud.
NOTA
Para poder ingerir los
alimentos, no solo es
importante seguir los
pasos al manipularlos,
sino que también al
momento de
refrigerarlos.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
COMO Y CUANDO LIMPIAR Y DESINFECTAR
Ambos casos diferentes ¿Cómo? y ¿cuándo? se enfoca en desaparecer la sociedad
después de un trabajo arduo siendo el negocio propio o una empresa, se produce una
tarea cotidiana para así evitar la mayoría de gérmenes con los respectivos productos,
químicos.
También basándose en un sistema de higiene, limpieza y desinfección, tanto en los
utensilios, equipos y el área de trabajo.
✓ Lo primero escurrir los platos y utensilios
✓ Mover los artefactos
✓ Proceder limpiar el microondas
✓ Pisos
Se procede a una buena opción de productos
químicos para una limpieza o también productos naturales (bicarbonato, vinagre, etc.) y
así evitar microorganismos
También tener en cuenta que los productos están bien almacenados durante la limpieza
y debe estar guiado por alguien capacitado ya que las bacterias se encuentran en la
superficie del ambiente y el que va a realizar la limpieza tiene que estar adecuadamente
equipado: gorro, uniforme y mascarilla.
Ya que si no hay una limpieza adecuada pueden aparecer y dar lugar COLL,
SALMONELLA y otros.
DESINFECTAR O DESINFECCIÓN.
Si las superficies se observa sucias limpiarlas antes de
proceder a desinfectar.
✓ El producto a utilizar debe aplicarse a 4 y 6
pulgadas de la superficie hasta que esté
húmedo.
✓ Dejar actuar el producto 30 segundos.
✓ Pasar un paño limpio.
✓ Proceder a lavarse bien las manos con jabón
neutro.
✓ Es un procedimiento rápido que permite destruir los microorganismos, tanto en la
vajilla, cocina paredes y pisos.
Para este proceso deben estar los alimentos en cajones con tapa o cortinas plásticas,
tener un ambiente ventilado, instrumentos de cocina deben de ser de acero ya que facilita
la limpieza.
COMO SE PROCEDE EL LAVADO DEL MENAJE
Primero tener un plan de limpieza que a la mano de las buenas prácticas de la persona o
personal encargado para la INOCUIDA recuerde que la vajilla, horno, refrigeradoras y
cocinas deben limpiarse después de cada uso finalizado el día, utilizar los agentes
químicos adecuados como limpiadores y desinfectantes Y respetar sus tiempos e
indicaciones.
Como toda cocina y negocio debe disponer de lavaderos diferentes, también con el agua
fría y caliente para así proceder a lavar los alimentos y a la misma vez tener su lava vajilla
y esponja correspondiente.
NOTA: Los productos de limpieza y herramientas pueden contaminar la comida y el
equipo si no se almacenan de manera correcta, mantengámoslo lejos de los alimentos
y de los utensilios.
CÓMO MANEJAR LA BASURA
Este punto es muy delicado ya que cuando hay alimentos
por el medio vinculados.
✓ No permitir acumulación de residuos en áreas de
trabajo o en zonas transitable.
✓ Los depósitos acumulados dónde se van a
almacenar la basura deben estar rotulados, por
calor y limpias
✓ Cada tiempo verificar el saneamiento con muestras del entorno de ello.
✓ Podemos poner en práctica, la reutilización o reciclaje.
✓ Asegurarnos que no haya animales que rieguen la basura ya que traería roedores
y moscas.
✓ Sacar la basura periódicamente, para así no se acumule, de ello depende de la
imagen de tu negocio.
COMO DETECTAR PLAGAS Y ELIMINARLAS
✓ El primer factor para evitar esto es desechar
la basura todos los días, así evitar ratones,
moscas y cucarachas, que son los más
conocidos y también en el ambiente prohibir
el ingreso de animales y cada período limpiar
el desagüe del lavadero.
✓ Ah y es importante el proceso de
INOCUIDAD alimentario como APPCC.
✓ Además, se aplica ponerse en manos de profesionales que capacitan al personal
y en caso de detección de peligros.
✓ Cada tiempo verificar el local para ver espacios agrietados, desagües, humedad,
distancia con la calle, etc.
✓ Proceder a guardar los alimentos en recipientes a prueba de plagas o
almacenarse por encima del nivel del suelo y lejos de las paredes, limpiar los
interiores y exteriores de local.
COMO SE VUELVE INSALUBRE LA COMIDA
Hay cuatro factores que son la causa directa de la insalubridad de la comida a
continuación de los presentamos
EL ABUSO DEL
TIEMPO Y
TEMPERATURA
CONTAMINACIÓN
CRUZADA
HIGIENE
PERSONAL
DEFICIENTE
LIMPIEZA Y
DESINFECCION
INADECUADOS
RECUERDA: Los manipuladores de alimentos tienen que
tener en cuenta, muchos puntos de vista para un mejor
resultado
Algunos alimentos
requieren control de
tiempo y
temperatura para su
seguridad. Este
internado de
temperatura se le
conoce como “zona
de temperatura de
peligro”. Si estos
alimentos se
mantienen a
temperaturas más
de 4 horas, los
patógenos pueden
crecer a niveles tan
grandes como para
alguien se enferme.
Se llama
contaminación
cruzada cuando los
alimentos entran en
contacto con los que
queden estar
contaminados o
crudos. Esto hace
que se contaminen
al transportarse
sustancias ajenas al
alimento en
cuestión.
Utilizar guantes que
deberían estar en
buen estado,
limpios. Lavarse las
manos antes de
ponérselos y
también con ellos
mismos cuando se
manipulen distintos
alimentos. No se
puede llevar objetos
personales como
joyas y similares ya
que estas pueden
ensuciarse y
terminar
contaminando los
alimentos.
Se recomienda
desinfectar y limpiar
diariamente. Esto
con la finalidad de
matar gérmenes que
puedan llegar a
calarse por los
alimentos que
compramos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
Brĭan Rosas
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocciónalma8905
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Fabian Lopez
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
elearning2011
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
Alex Edwin Grau Bazan
 
Etas
EtasEtas
Fichas Técnicas
Fichas Técnicas Fichas Técnicas
Fichas Técnicas
PabloTafur
 
Contaminación Alimenticia
Contaminación AlimenticiaContaminación Alimenticia
Contaminación Alimenticia
Karen Rodríguez
 
HACCP
HACCPHACCP
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
Manuel Rincón García
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentosdorisbeltran
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosANIJEI
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
hsolanilla
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
Hugo Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocción
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Fichas Técnicas
Fichas Técnicas Fichas Técnicas
Fichas Técnicas
 
Contaminación Alimenticia
Contaminación AlimenticiaContaminación Alimenticia
Contaminación Alimenticia
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
 

Similar a MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf

Manual de principios basicos
Manual de principios basicosManual de principios basicos
Manual de principios basicosMarcelo Jaña
 
ppt charla de contaminacion cruzada.pptx
ppt charla de contaminacion cruzada.pptxppt charla de contaminacion cruzada.pptx
ppt charla de contaminacion cruzada.pptx
aliciacordovadomingu
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequehotelvillaserena
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
Mari Len Ocaña
 
Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaBuenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaToxicoYnutricion
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosGretteliña Castro
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosVictor Morales
 
taller manipulacion de alimentos.pdf
taller manipulacion de alimentos.pdftaller manipulacion de alimentos.pdf
taller manipulacion de alimentos.pdf
erikaandreasanchezar
 
Exposicion de higiene
Exposicion de higieneExposicion de higiene
Exposicion de higiene
PalomaGalicia22
 
Buenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoHerlan Ramos
 
Inocuidad
InocuidadInocuidad
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentosdenissemh
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
denissemh
 
Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...
Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...
Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Norvil Rojas Coronel
 
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdfGuia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Sandracastillo141932
 
Curso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentosCurso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentos
Aulacentroformacion
 
comedor.pptx
comedor.pptxcomedor.pptx
comedor.pptx
VanessaBentez3
 

Similar a MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf (20)

Manual de principios basicos
Manual de principios basicosManual de principios basicos
Manual de principios basicos
 
Material1
Material1Material1
Material1
 
ppt charla de contaminacion cruzada.pptx
ppt charla de contaminacion cruzada.pptxppt charla de contaminacion cruzada.pptx
ppt charla de contaminacion cruzada.pptx
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
 
Material1
Material1Material1
Material1
 
Manipulació d'aliments
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
 
Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaBuenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de Manufactura
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentos
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentos
 
taller manipulacion de alimentos.pdf
taller manipulacion de alimentos.pdftaller manipulacion de alimentos.pdf
taller manipulacion de alimentos.pdf
 
Exposicion de higiene
Exposicion de higieneExposicion de higiene
Exposicion de higiene
 
Buenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleo
 
Inocuidad
InocuidadInocuidad
Inocuidad
 
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentos
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
 
Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...
Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...
Centro de Tecnología Educativa. Seguridad E Higiene De Alimentos En Comedores...
 
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
 
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdfGuia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
 
Curso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentosCurso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentos
 
comedor.pptx
comedor.pptxcomedor.pptx
comedor.pptx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf

  • 1. MANIPULACION DE ALIMENTOS Trabajo grupal 28 DE MAYO DE 2021 CETPRO MARIA MAZZARELLO INTEGRANTES: • Chulle Raymundo, Alexis • luna lojas, Haydee victoria • Morales Rubio, Fiorella Milagros • Ramírez carrasco, Gisela • De Romaña Zapana, Frank • María Dina "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
  • 2. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS La seguridad alimentaria se dedica a gestionar la inocuidad de los alimentos. La inocuidad. es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud. Existen autoridades competentes en inocuidad alimentaria son las siguientes: Estas brindan vigilancia sanitaria a lo largo de la cadena alimentaria, la misma que puede ser de oficio o a petición de parte, siendo realizada por acciones de fiscalización, denuncias, alertas o rastreabilidad. COMO PUEDEN LLEGAR A HACER PELIGROSOS LOS ALIMENTOS Pueden llegar a hacer peligrosos por no cocinarlos correctamente, comprarlos a proveedores con seguridad deficiente, usar un equipo contaminado y que el manipulador de los alimentos practique malos hábitos de higiene. Los cuales incluye los siguientes peligros que se clasifican según su origen: Peligros Químicos: metales pesados, pesticidas o cualquier otra substancia o compuesto con efectos sobre la salud. E la contaminación directa de alimentos por sustancias químicas prohibidas o en concentraciones altas, de determinados metales, como las formas orgánicas del mercurio (metil y metilmercurio) o aditivos químicos que pueden causar una intoxicación grave Peligros Físicos: trozos de cristal u otro material frágil, plástico, metal o cualquiera otra sustancia ajena al alimento
  • 3. son el resultado de contaminación y/o prácticas deficientes en varios puntos de la cadena productiva, desde la cosecha hasta el consumidor, incluso dentro de un establecimiento donde se manipulan alimentos. Peligros Biológicos: se encuentran las bacterias, parásitos, virus, toxinas el consumo de alimentos o agua contaminados con microorganismos patógenos (causantes de enfermedades) tales como bacterias y sus toxinas, virus y parásitos pueden causar enfermedades transmitidas por vía alimentaria (MTA). Estas enfermedades generan anualmente un número relativamente constante de brotes declarados y de personas afectadas, lo que constituye un problema de salud pública. COMO PREVENIR ESTOS PELIGROS Peligros Biológicos: Lavarse las manos y cada vez que sea necesario. Usando correctamente la indumentaria adecuada Controlar las temperaturas de cocción de refrigeración, de las líneas de distribución almacenamiento; Desinfectando los insumos, equipos, utensilios e instalaciones. Peligros Químicos: • Realizar un adecuado enjuague durante el lavado y desinfección de utensilios, vajillas, alimentos, entre otros. • Usar concentraciones adecuadas de productos químicos para las tareas de limpieza y desinfección. • Controlar los insumos frescos de los proveedores. • Evitar el uso de utensilios de materiales inadecuados, como aquellos que se oxidan o se encuentran oxidados • Aplicando programas de limpieza y desinfección orientados para poder evitar la contaminación cruzada en los procesos de elaboración de los alimentos o
  • 4. insumos. Evitar el almacenamiento o transporte de los productos químicos junto a alimentos o sus envases. • Incluir en las cartas de Menú, la relación de alimentos que contengan alérgenos. Peligros Físicos: • No se debe usar utensilios de material que transfieran partículas a los alimentos, como por ejemplo la madera. • No usar joyas o elementos colgantes que puedan caer al alimento. tener cuidado con el uso de materiales de vidrio. • Usar indumentaria apropiada (protector de cabello como gorras o cofias, mascarillas entre otros). • Medidas adecuadas de seguridad en la manipulación, cocción y almacenamiento de alimentos pueden prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Hay cuatro pasos básicos para la seguridad alimentaria LIMPIAR: • Lavarse las manos antes de empezar a manipular los alimentos, después de tocar los alimentos crudos y, durante la preparación de los alimentos. • Lavarse las manos después de ir al lavabo, estornudar, toser, limpiarnos la nariz Limpiar superficies e instrumentos de cocina antes de utilizarlos o después de manipular alimentos crudos (carne, pescado, huevos, pollo…) • Proteger alimentos y cocina de insectos y animales domésticos. Lavar las frutas y hortalizas, sobre todo si se comen crudas. • Motivos: En el suelo, en los animales o las propias personas, se encuentran algunas bacterias causantes de enfermedades de transmisión alimentaria. Manos, trapos e instrumentos de cocina pueden escampar estas bacterias y contaminar los alimentos. SEPARAR • Separar los alimentos crudos de los cocinados y de los que se consumirán crudos y ya están limpios. • Utilizar utensilios diferentes (cuchillos…) para manipular estos alimentos. • Conservar en la nevera los alimentos crudos y los cocinados en espacios diferentes, y en recipientes tapados, para evitar la contaminación entre ellos.
  • 5. • Motivos: Los alimentos crudos pueden contener bacterias que pueden contaminar los alimentos cocinados o los que se consuman crudo que ya estén limpios. COCER • Cocer los alimentos suficientes, sobre todo la carne, el pollo, los huevos y el pescado. • Preparaciones con huevo tienen que cocer: 75° C al centro del producto. Las tortillas deben estar bien cuajadas. • Rustidos de carne y pollo han de llegar a los 75° C al centro del alimento. Los jugos de los rustidos tienen que ser claros y no rosados. • Motivos: La cocción elimina bacterias peligrosas. Si no se llega a la temperatura adecuada, las bacterias pueden sobrevivir. Un recalentamiento hecho a la temperatura apropiada matará las bacterias que puedan haberse desarrollado durante la conservación del alimento. ENFRIAR: • Preparar alimentos con la mínima antelación posible antes de su consumo. Si esto no es posible, guardarlos en la nevera. • Refrigerar los alimentos cocinados lo más pronto posible. No mantenerlos a temperatura ambiente más de 2 horas • Es mejor descongelar lo alimento en el frigorífico (sacándolos del congelador la noche antes) o en el microondas justo antes de prepararlos, que dejarlos descongelar a temperatura ambiente. • Motivos: hay bacterias que se multiplican muy rápidamente si la comida de conserva a temperatura ambiente. Por debajo de los 5º C i por encima de 65º C el crecimiento de las bacterias se retarda o se paraliza.
  • 6. LOS BUENOS HABITOS DE HIGIENE EL PERSONAL Necesitamos cuidar particularmente la limpieza corporal y la vestimenta REGLAS PARA LA HIGIENE DE LAS MANOS • Las manos deben estar limpias y sin marcas • Las uñas deben de estar cortas y cepilladas en forma frecuente • Los famosos pintauñas son totalmente prohibidos. • Sortijas y anillos está prohibido, en algunas excepciones se puede dejar en el dedo el anillo del matrimonio. • LAS manos deben de estar limpias al salir del baño, también después de limpiarse las narices y antes de la manipulación de los alimentos. • Si hubiera herida o corte en las manos se debe trabajar con guantes. REGLAS PARA LA HIGIENE DEL CABELLO • Para los hombres: cortos y limpios bajo un gorro y una malla. • Para las mujeres: amarrado e invisible bajo una malla y un gorro. • Las barbas deben de estar cortas y limpias y es mejor no tenerlas para mejorar el aspecto. REGLAS DE HIGIENE EN LA VESTIMENTA • EL uniforme de trabajo de la persona es obligatorio y además impecablemente limpio. Y se compone de: o Chaqueta de cocina blanco de preferencia o Gorro de cocina y malla o Pantalón suelto o Un par de secadores o suecos en caso que lo necesitemos. NOTA Los chequeos médicos están destinados a despistar cualquier tipo de enfermedad y prevenirlas
  • 7. ACTOS SIMPLES QUE CAUSAN CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
  • 8. CUANDO Y COMO LABARSE LAS MANOS CUANDO: Después de: • Ir al baño. • Tocar alimentos crudos. • Tocarse cabello cara o cuerpo. • Estornudar toser o usar un pañuelo • Fumar, comer, beber o fumar un cigarro. • Usar químicos. • Sacar la basura. • Limpiar la mesa o levantar platos sucios. • Tocar prendas de vestir o delantal. • Tocar cualquier cosa que pueda contaminar las manos. COMO: NOTA Al frotarse las manos también tenemos que tener en cuenta los brazos y el tiempo, por lo menos veinte segundos
  • 9. CONTROL DEL TIEMPO Y TEMPERATURA POR QUE ES IMPORTANTE CONTROLAR EL TIEMPO Y TEMPERATURA Si bien es cierto todos los alimentos pueden contaminar. Pero solo algunos alimentos favorecen al crecimiento de las bacterias mas que otros. Si es que no se toma medidas para poder evitarlos estas bacterias crecerán hasta que lleguen a niveles peligrosos y puede llegar a mantener la seguridad de sus clientes limitado. LAIMENTOS MAS PROPENSOS A CONVERTIRSE EN PELIGROSOS Las bacterias crecen bien en algunos alimentos, cuando estos alimentos de dejan a temperaturas inseguras. Las bacterias crecerán aun mas con este tiempo y la mejor manera de controlar este crecimiento es controlando el tiempo y temperatura. Hay alimentos que necesitan este control de tiempo y estas son: leche y productos lacteos aves carnes: res, cerdo, cardero papas al horno huevos en cascarón mezclas de ajo y aceite sin tratamiento tofu y otros alimentos de proteina de soya ingredientes alternativos de la carne brotes y semillas crudos alimentos vegetales tratados con calor: arroz cocido, frijoles y verduras. prescados mariscos y crustaceos melones y tomates cortados verduras de hoja cortadas
  • 10. COMO MEDIR LA TEMPERATURA DE LOS ALIMENTOS Con el uso de un termómetro controlará el tiempo y temperatura, pero tenemos que saber usarlo. El termómetro se usa desde el momento que llega el pedido hasta el momento en el que se sirve la comida. Pero como utilizamos el termómetro tenemos que tener en cuenta: Usa el termómetro correcto para la tarea que está realizando. • Hay diferentes clases de termómetros para distintas tareas. Pregunta al encargado cual es el correcto. Asegúrate que el termómetro esté listo para usar. • El termómetro debe de lavarse, enjuagarse, satanizarse y secarse al aire antes de ser usado. • Debe de estar bien calibrado para medir temperatura correctamente. Revisa las temperaturas correctamente • Introduzca el termómetro en la parte mas gruesa de los alimentos, generalmente en el centro. • Antes de anotar espere que el termómetro de estabilice. • Tome otra lectura en un lugar diferente. Limpie y desinfecte el termómetro • Lave, enjuague, desinfecte y haga secar al aire libre después de usarlo. • Mantenga limpia la caja donde lo guarda. NOTA Recuerda que los patógenos crecen en un intervalo de temperatura de entre 5°C a 57°C NOTA Si encuentras alimentos a temperaturas incorrectas, da informe al encargado para que pueda tomar medidas preventivas
  • 11. CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURADESDE LA RECEPCION HASTA LA PREPARACION No acepte alimentos congelados si los envoltorios presentan: • Fluidos • Manchas de agua • Cristales de hielo o líquido congelado Los cristales de hielo en los alimentos o envoltorios, son señales de que se han descongelado y se han vuelto a congelar Rechace los alimentos cuando: • Han rebasado la fecha de caducidad de uso • Tienen moho o color anormal. • Tiene olor anormal o desagradable. Rechace las carnes si están: • Viscosos. • Pegajosos. • Secos. Debes saber: • El control de temperatura comienza durante la recepción del alimento; continua en el descongelamiento, preparado y servido controla siempre la temperatura. Los alimentos frios que necesitan control de temperatura se deben de recibir a 5°C o menos los alimentos deben de estar totalmente congelados cuando se reciben si vas a recibir alimentos calientes que sean de 57°C a mas
  • 12. COMO ALMACENAR CON SEGURIDAD LOS ALIMENTOS QUE NECESITAN CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA PARA SU SEGURIDAD • Almacena los alimentos fríos que necesitan control de tiempo y temperatura interna a 5°C o menos. • Mantenga los congelados los alimentos que deben de estar congelados. • No rellene demasiado los refrigeradores y congeladores. • Planea con anticipación para no estar abriendo puertas de los refrigeradores más de lo necesario. • Se deben etiquetar todos los alimentos que no estén en sus recipientes originales. La etiqueta debe de tener el nombre común de los alimentos. • Los alimentos listos para comer deben de tener control de tiempo y temperatura; debe de existir una marca para no perder informes de ellas. • Si se van a entregar por ejemplo banquetes se tiene que mantener los alimentos fuera de la temperatura de peligro durante el transporte. • Debe de llevar etiquetas que deben incluir información: o Nombre del alimento o Hora y fecha de caducidad o Instrucciones para recalentar y servir Durante al almacenamiento los alimentos deben de rotar • Revisar fecha de caducidad o uso • Almacenar los alimentos en el orden de primeras entradas, primeras salidas. Esto significa que los productos de almacenan con fecha de caducidad. • Use alimentos almacenados delante
  • 13. DESCONGELAR Y PREPARAR ALIMENTOS QUE NECESITAN CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA. Te presentamos cuatro maneras aceptables de descongelación de alimentos. ✓ En un refrigerador a una temperatura de 5°C o menos. ✓ En un microondas si el alimento se va a cocinar de inmediato. ✓ Sumergirlos a chorro de agua de 70° o menos o Nunca deje que los alimentos suban las temperaturas más de 5°C por más de 4 horas. ✓ Úsalo como parte de proceso de cocción. NOTA Nunca descongeles a temperatura ambiente los alimentos que necesitan control de tiempo y temperatura. Debes saber: Nunca: Prepare en grandes cantidades los alimentos que necesitan control de tiempo y temperatura para su seguridad. En pequeñas cantidades se evita que los ingredientes estén fuera por mucho tiempo Regrese los alimentos preparados al refrigerador lo más antes posible
  • 14. PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LOS ALIMENTOS La seguridad alimentaria y la salud de los consumidores, depende en gran parte de quien manipula los alimentos, ya que, en su labor de preparación, cocinado, emplatado y servicio al comensal, puede actuar como puente entre los microbios y los alimentos. ✓ Mantener las manos limpias, uñas cepilladas y cortas. ✓ No fumar mientras se manipula comida. ✓ No estornudar ni toser en los alimentos. ✓ En caso de tener heridas en las manos, utilizar protecciones como guantes de goma o dediles. En la cámara frigorífica separar los alimentos crudos de los cocidos. los cocidos deben situarse en la parte superior y los crudos en la parte inferior de los stands. ✓ Los recipientes se cubren con film de polietileno transparente. ✓ Procura que los alimentos no tengan contacto con sustancias químicas. ✓ Verifica muy bien las fechas de caducidad en los productos alimenticios. ✓ No utilizar los productos caducados. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO Descongelar los alimentos a temperatura ambiente es una de las prácticas más habituales tanto en el entorno laboral como en el hogar mismo. Hay que tener en cuenta que una descongelación a temperatura ambiente favorece la rápida multiplicación de microorganismos, por lo cual, lo más recomendable es mantener la cadena de frío de aquellos productos perecederos que se manejan congelados, descongelando siempre en el refrigerador, de esta forma el alimento no se expondrá a temperaturas de peligro y conservará sus características.
  • 15. Cuando hagas las compras, recuerda adquirir primero los productos no perecederos, luego los refrigerados y, por último, los congelados. Hay que tener en cuenta que los alimentos refrigerados deben estar fríos al tocarlos, los congelados totalmente duros y los enlatados no deben estar abollados, oxidados o hinchados. • Evita largos tiempos de traslado para no romper Ia cadena de frío de los productos. • No apoyes las bolsas con mercadería sobre la mesa ya que es una forma fácil de contaminar tu cocina. QUÉ HACER CUANDO SE PRODUCE UNA CONTAMINACIÓN CRUZADA En caso de que se produzca un caso de intoxicación alimentaria, haremos lo siguiente ✓ Comunicarlo inmediatamente a la autoridad sanitaria competente. ✓ Tratar de recordar y anotar la relación de menús y alimentos consumidos por el grupo de personas afectadas, así como la fecha y el lugar donde lo adquirieron. ✓ Conservar aislados y refrigerados el resto de alimentos, ya que su análisis puede ser decisivo. ✓ Colaborar con el personal sanitario QUÉ HACER CON LAS PERSONAS QUE SON ALÉRGICAS A DETERMINADOS ALIMENTOS Lo más lógico en estos casos es preguntarle si también es alérgico a algún medicamento. Pero lo más adecuado sería preguntarle qué es lo que ingirió y proceder s llevarlo a un centro de salud. NOTA Para poder ingerir los alimentos, no solo es importante seguir los pasos al manipularlos, sino que también al momento de refrigerarlos.
  • 16. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN COMO Y CUANDO LIMPIAR Y DESINFECTAR Ambos casos diferentes ¿Cómo? y ¿cuándo? se enfoca en desaparecer la sociedad después de un trabajo arduo siendo el negocio propio o una empresa, se produce una tarea cotidiana para así evitar la mayoría de gérmenes con los respectivos productos, químicos. También basándose en un sistema de higiene, limpieza y desinfección, tanto en los utensilios, equipos y el área de trabajo. ✓ Lo primero escurrir los platos y utensilios ✓ Mover los artefactos ✓ Proceder limpiar el microondas ✓ Pisos Se procede a una buena opción de productos químicos para una limpieza o también productos naturales (bicarbonato, vinagre, etc.) y así evitar microorganismos También tener en cuenta que los productos están bien almacenados durante la limpieza y debe estar guiado por alguien capacitado ya que las bacterias se encuentran en la superficie del ambiente y el que va a realizar la limpieza tiene que estar adecuadamente equipado: gorro, uniforme y mascarilla. Ya que si no hay una limpieza adecuada pueden aparecer y dar lugar COLL, SALMONELLA y otros. DESINFECTAR O DESINFECCIÓN. Si las superficies se observa sucias limpiarlas antes de proceder a desinfectar. ✓ El producto a utilizar debe aplicarse a 4 y 6 pulgadas de la superficie hasta que esté húmedo. ✓ Dejar actuar el producto 30 segundos. ✓ Pasar un paño limpio. ✓ Proceder a lavarse bien las manos con jabón neutro.
  • 17. ✓ Es un procedimiento rápido que permite destruir los microorganismos, tanto en la vajilla, cocina paredes y pisos. Para este proceso deben estar los alimentos en cajones con tapa o cortinas plásticas, tener un ambiente ventilado, instrumentos de cocina deben de ser de acero ya que facilita la limpieza. COMO SE PROCEDE EL LAVADO DEL MENAJE Primero tener un plan de limpieza que a la mano de las buenas prácticas de la persona o personal encargado para la INOCUIDA recuerde que la vajilla, horno, refrigeradoras y cocinas deben limpiarse después de cada uso finalizado el día, utilizar los agentes químicos adecuados como limpiadores y desinfectantes Y respetar sus tiempos e indicaciones. Como toda cocina y negocio debe disponer de lavaderos diferentes, también con el agua fría y caliente para así proceder a lavar los alimentos y a la misma vez tener su lava vajilla y esponja correspondiente. NOTA: Los productos de limpieza y herramientas pueden contaminar la comida y el equipo si no se almacenan de manera correcta, mantengámoslo lejos de los alimentos y de los utensilios.
  • 18. CÓMO MANEJAR LA BASURA Este punto es muy delicado ya que cuando hay alimentos por el medio vinculados. ✓ No permitir acumulación de residuos en áreas de trabajo o en zonas transitable. ✓ Los depósitos acumulados dónde se van a almacenar la basura deben estar rotulados, por calor y limpias ✓ Cada tiempo verificar el saneamiento con muestras del entorno de ello. ✓ Podemos poner en práctica, la reutilización o reciclaje. ✓ Asegurarnos que no haya animales que rieguen la basura ya que traería roedores y moscas. ✓ Sacar la basura periódicamente, para así no se acumule, de ello depende de la imagen de tu negocio. COMO DETECTAR PLAGAS Y ELIMINARLAS ✓ El primer factor para evitar esto es desechar la basura todos los días, así evitar ratones, moscas y cucarachas, que son los más conocidos y también en el ambiente prohibir el ingreso de animales y cada período limpiar el desagüe del lavadero. ✓ Ah y es importante el proceso de INOCUIDAD alimentario como APPCC. ✓ Además, se aplica ponerse en manos de profesionales que capacitan al personal y en caso de detección de peligros. ✓ Cada tiempo verificar el local para ver espacios agrietados, desagües, humedad, distancia con la calle, etc. ✓ Proceder a guardar los alimentos en recipientes a prueba de plagas o almacenarse por encima del nivel del suelo y lejos de las paredes, limpiar los interiores y exteriores de local.
  • 19. COMO SE VUELVE INSALUBRE LA COMIDA Hay cuatro factores que son la causa directa de la insalubridad de la comida a continuación de los presentamos EL ABUSO DEL TIEMPO Y TEMPERATURA CONTAMINACIÓN CRUZADA HIGIENE PERSONAL DEFICIENTE LIMPIEZA Y DESINFECCION INADECUADOS RECUERDA: Los manipuladores de alimentos tienen que tener en cuenta, muchos puntos de vista para un mejor resultado Algunos alimentos requieren control de tiempo y temperatura para su seguridad. Este internado de temperatura se le conoce como “zona de temperatura de peligro”. Si estos alimentos se mantienen a temperaturas más de 4 horas, los patógenos pueden crecer a niveles tan grandes como para alguien se enferme. Se llama contaminación cruzada cuando los alimentos entran en contacto con los que queden estar contaminados o crudos. Esto hace que se contaminen al transportarse sustancias ajenas al alimento en cuestión. Utilizar guantes que deberían estar en buen estado, limpios. Lavarse las manos antes de ponérselos y también con ellos mismos cuando se manipulen distintos alimentos. No se puede llevar objetos personales como joyas y similares ya que estas pueden ensuciarse y terminar contaminando los alimentos. Se recomienda desinfectar y limpiar diariamente. Esto con la finalidad de matar gérmenes que puedan llegar a calarse por los alimentos que compramos.