SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LOS
INSECTISIDAS
INTEGRANTES:
 BARTOLO INGARUCA LUZ RAYDA
 BERRIOS ISLA KELLY
 BRUNO GONZALES YESENIA
 CAPCHA ALVARADO JASSEN JOSE
 CARHUAPOMA RAMOS SANDY
 MEDINA PALACIOS SANDRA SIHARA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
ESCUELA PROFESIONAL DE Enfermería
ESPECIALIDAD : ENFERMERIA EN ONCOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
• Los pesticidas o plaguicidas son responsables de
millones de casos de envenenamiento cada año,
algunos de los cuales derivan en cuadros
de intoxicación aguda que llegan a provocar la muerte.
• Una persona puede estar expuesta a elevados niveles
de plaguicidas en el lugar de trabajo, por ingesta directa
de la sustancia o a través de los alimentos, o por
contacto con el suelo, el agua o el aire contaminados.
• El gran problema de los pesticidas es que, se sacan al
mercado y tras varios años o décadas utilizándose se
retiran (en el mejor de los casos) porque se ha
comprobado que ocasionan daños a la salud humana.
CONTAMINACION
DEL SUELO,
CONTAMINACIÓN
DEL AGUA
CONTAMINACIÓN
ATMOSFERICA
EMPOBRECIMIENTO
DEL SUELO DE
CULTIVO
APARICIÓN DE
SUPER PLAGAS
REDUCCIÓN DE
LA
BIODIVERSIDAD
APARICIÓN
DE CÁNCER
NACIMIENTOS
TERATOGÉNICOS
AFECCIONES
DEL SISTEMA
ENDOCRINO
PROPAGACIÓN
DE
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON
AFECCIONES
DEL SISTEMA
NERVIOSO
Es necesario enfatizar los
riesgos que los plaguicidas
entrañan para la población
infantil, lactantes y niños,
particularmente en los sectores
rurales más desfavorecidos.
El envenenamiento
por plaguicidas es un serio
problema de salud que afecta
a los niños en forma
desproporcionada
Los pesticidas pueden eliminar las
fuentes de alimentos esenciales de
algunos animales, haciendo que los
animales se reubiquen, cambien su dieta
o mueran de hambre. Los residuos
pueden viajar por la cadena alimentaria.
Por ejemplo, las aves pueden sufrir
daños cuando comen insectos y gusanos
que han consumido pesticidas. 76 Las
lombrices de tierra digieren la materia
orgánica y aumentan el contenido de
nutrientes en la capa superior del suelo.
Los pesticidas pueden matar a las
abejas y están fuertemente
implicados en la disminución de los
polinizadores, la pérdida de
especies que polinizan las plantas,
incluso a través del mecanismo
del trastorno del colapso de
colonias. La aplicación de pesticidas
a los cultivos en flor puede matar a
las abejas melíferas,71 que actúan
como polinizadores.
EFECTO NEGATIVO DE LOS INSECTICIDAS
RECOMENDACIONES
Mantenerlos fuera del alcance de los niños y
almacenarlos en recipientes seguros, etiquetados y
cerrados;
Reducir su aplicación mediante el manejo integrado de
plagas (MIP);
Capacitar a los profesionales de la salud para reconocer
y tratar las intoxicaciones por plaguicidas.
Capacitar a las personas para su uso y manejo
adecuados, evitando el contacto;
Campañas de información en los medios de
comunicación.
La información ha de abarcar todo el ciclo del producto,
los riesgos de su manipulación desde la fabricación
hasta la aplicación y eliminación
INSECTICCIDAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INSECTICCIDAS.pptx

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
vive12
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
3006199415
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA
3006199415
 
Quimica plaguicidas
Quimica plaguicidasQuimica plaguicidas
Quimica plaguicidas
3006199415
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
Diego Contreras Romero
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
jonathan gutierrez
 
Micotoxina y parasitos
Micotoxina   y  parasitosMicotoxina   y  parasitos
Micotoxina y parasitos
belen del valle
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
fernanda1235
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
nohemy15
 
Control de calidad toxicología
Control de calidad toxicologíaControl de calidad toxicología
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
Paloma da Silva
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
Alfredo Beltran Morales
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Denise Calderón
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
Kariime Melgoza
 

Similar a INSECTICCIDAS.pptx (20)

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Los plaguicidas.
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA
 
Quimica plaguicidas
Quimica plaguicidasQuimica plaguicidas
Quimica plaguicidas
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Los plaguicidas.
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
 
Micotoxina y parasitos
Micotoxina   y  parasitosMicotoxina   y  parasitos
Micotoxina y parasitos
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
 
Control de calidad toxicología
Control de calidad toxicologíaControl de calidad toxicología
Control de calidad toxicología
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
 

Más de sandra279652

DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptxDIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
sandra279652
 
CONSEJERIA ONCOLOGICA.pptx
CONSEJERIA ONCOLOGICA.pptxCONSEJERIA ONCOLOGICA.pptx
CONSEJERIA ONCOLOGICA.pptx
sandra279652
 
INSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptxINSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptx
sandra279652
 
CASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptxCASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptx
sandra279652
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
sandra279652
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
sandra279652
 

Más de sandra279652 (6)

DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptxDIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
 
CONSEJERIA ONCOLOGICA.pptx
CONSEJERIA ONCOLOGICA.pptxCONSEJERIA ONCOLOGICA.pptx
CONSEJERIA ONCOLOGICA.pptx
 
INSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptxINSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptx
 
CASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptxCASO CLINICO (PAE).pptx
CASO CLINICO (PAE).pptx
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

INSECTICCIDAS.pptx

  • 1. EFECTOS DE LOS INSECTISIDAS INTEGRANTES:  BARTOLO INGARUCA LUZ RAYDA  BERRIOS ISLA KELLY  BRUNO GONZALES YESENIA  CAPCHA ALVARADO JASSEN JOSE  CARHUAPOMA RAMOS SANDY  MEDINA PALACIOS SANDRA SIHARA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE Enfermería ESPECIALIDAD : ENFERMERIA EN ONCOLOGÍA
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Los pesticidas o plaguicidas son responsables de millones de casos de envenenamiento cada año, algunos de los cuales derivan en cuadros de intoxicación aguda que llegan a provocar la muerte. • Una persona puede estar expuesta a elevados niveles de plaguicidas en el lugar de trabajo, por ingesta directa de la sustancia o a través de los alimentos, o por contacto con el suelo, el agua o el aire contaminados. • El gran problema de los pesticidas es que, se sacan al mercado y tras varios años o décadas utilizándose se retiran (en el mejor de los casos) porque se ha comprobado que ocasionan daños a la salud humana.
  • 4.
  • 5. CONTAMINACION DEL SUELO, CONTAMINACIÓN DEL AGUA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA EMPOBRECIMIENTO DEL SUELO DE CULTIVO APARICIÓN DE SUPER PLAGAS REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
  • 7. Es necesario enfatizar los riesgos que los plaguicidas entrañan para la población infantil, lactantes y niños, particularmente en los sectores rurales más desfavorecidos. El envenenamiento por plaguicidas es un serio problema de salud que afecta a los niños en forma desproporcionada
  • 8. Los pesticidas pueden eliminar las fuentes de alimentos esenciales de algunos animales, haciendo que los animales se reubiquen, cambien su dieta o mueran de hambre. Los residuos pueden viajar por la cadena alimentaria. Por ejemplo, las aves pueden sufrir daños cuando comen insectos y gusanos que han consumido pesticidas. 76 Las lombrices de tierra digieren la materia orgánica y aumentan el contenido de nutrientes en la capa superior del suelo.
  • 9. Los pesticidas pueden matar a las abejas y están fuertemente implicados en la disminución de los polinizadores, la pérdida de especies que polinizan las plantas, incluso a través del mecanismo del trastorno del colapso de colonias. La aplicación de pesticidas a los cultivos en flor puede matar a las abejas melíferas,71 que actúan como polinizadores.
  • 10. EFECTO NEGATIVO DE LOS INSECTICIDAS
  • 11.
  • 12.
  • 13. RECOMENDACIONES Mantenerlos fuera del alcance de los niños y almacenarlos en recipientes seguros, etiquetados y cerrados; Reducir su aplicación mediante el manejo integrado de plagas (MIP); Capacitar a los profesionales de la salud para reconocer y tratar las intoxicaciones por plaguicidas. Capacitar a las personas para su uso y manejo adecuados, evitando el contacto; Campañas de información en los medios de comunicación. La información ha de abarcar todo el ciclo del producto, los riesgos de su manipulación desde la fabricación hasta la aplicación y eliminación