SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 10. MANEJO INTEGRADO EN HUERTAS 
Curso Huertas Urbanas 
Gabriela Saldías 
Primavera 2014 
Vivero Rayún
PLAGA 
Son los organismos cuyas densidades poblacionales son lo suficientemente altas para causar un daño económico, estético, social o médico. 
El término plaga es subjetivo, lo que para alguno es plaga para otro puede no serlo, depende más de la situación que del organismo. Sin embargo diversos grupos de organismos pueden llegar a ser plagas, esto incluye: vertebrados, artrópodos, arácnidos, moluscos, nemátodos fitosanitarios, patógenos vegetales y malezas. 
Problemas Sanitarios/Las Plagas 
¿cuándo un caracol es una plaga?
-Plagas 
-Enfermedades 
-Malezas: una planta en el lugar no deseado 
Problemas más comunes, ejemplos
Problemas más comunes, ejemplos 
Insectos: los daños dependen del tipo de aparato bucal 
El insecto se esconde en algodón y succiona savia 
El insecto corta pedazos de hoja
Problemas más comunes, ejemplos 
La polilla de la col, Pieris brassicae, afecta a las crucíferas 
Solamente en el estado de larva es dañina 
Imágenes en jardines U Central, abril 2014
Manejo Integrado de Plagas y Monitoreo 
Fuente: Ripa, Larral, Rodríguez y Rojas. Plagas de Cítricos y sus Enemigos Naturales. Guía de campo. MIP cítricos. Boletín INIA N°92
enfermedades 
Caída de almácigos 
dumping off 
Uso de sustratos inertes 
Uso de tierra desinfectada 
Riego justo 
Buen asoleamiento
Intervención 
•Control físico: destrucción directa, barreras físicas, trampas. 
•Control cultural: satisfacer necesidades de las plantas, alta biodiversidad, poda y raleo, eliminación de malezas, selección de especies y variedades resistentes. 
•Control biológico: uso de enemigos naturales para controlar plagas. El caso de control de la mosquita blanca del fresno con una avispita. 
La avispita Encarsia inaron es un parasitoide. 
Deposita los huevos en el cuerpo de la plaga, 
donde se desarrollan sus estados inmaduros. 
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR32970.pdf 
•Control químico: no permitidos en agricultura orgánica 
Manejo Integrado de Plagas y Técnicas de Control
La clave es: alta biodiversidad, uso de planas aromáticas y flores. Rotación de cultivos
En agricultura orgánica los pesticidas no están permitidos 
Causan graves daños a la salud y el medio ambiente
•Toxicidad aguda de un producto químico se refiere a su habilidad de causar un daño sistémico como resultado de una sola exposición, a cantidades relativamente altas del químico. Es medido por el LD 50 , que significa la dosis que causa la muerte del 50% de los animales a los que se les administró el químico en condiciones de laboratorio. 
•Toxicidad crónica se refiere a los efectos dañinos producidos por una exposición de largo tiempo a bajas dosis de un producto. Se conoce menos de la toxicidad crónica de los plaguicidas que sobre la toxicidad aguda, no porque sea de menor importancia pero sí porque la toxicidad crónica es mucho más compleja y depende de como se manifieste. 
•La toxicidad crónica se mide por los efectos que pueden ocasionar como son: carcinogénesis (producción de tumores malignos), teratogénesis (aparición de defectos en los nacidos), mutagénesis (producción de cambios en la estructura genética) o toxicidad reproductiva (efectos en la fertilidad de animales y humanos), entre otros. 
Toxicidad de pesticidas 
Hay productos con BAJA TOXICIDAD AGUDA Y ALTA TOXICIDAD CRÓNICA 
Ejemplo: Lindano
Estanterías con productos químicos de alta toxicidad 
Grave problema: Disponibilidad de pesticidas 
- En la actualidad cualquier persona tiene acceso a comprar un pesticida, 
desde un menor de edad, personas sin conocimientos hasta una persona con sus facultades mentales perturbadas. 
- Están disponibles en las estanterías de los supermercados y de las grandes tiendas para el uso que el consumidor estime conveniente.
Pesticidas con problemas 
LISTA PROVISORIA DE PLAGUICIDAS REGISTRADOS EN CHILE QUE ESTAN PROHIBIDOS O SEVERAMENTE RESTRINGIDOS POR GOBIERNOS Y SUS EFECTOS SANITARIOS Y AMBIENTALES 
Lista preparada por la "Alianza por una Mejor Calidad de Vida" de acuerdo información recopilada de literatura médica y estudios científicos realizados por instituciones especializadas y expertos en salud y ambiente, bioquímicos, toxicólogos, ecotoxicólogos de diversas partes del mundo. 
1. Aldicarb 2. Amitrol 3. Azinfos Metil 4. Benomyl 5. Bromuro de metilo 6. Captafol 7. Captan 8. Carbaryl 9. Carbofurán 10. Cyhexatin 11 . Dimetoato 12. Disulfoton 
13. Demetón-Metil 14. Dicofol 15. Dienoclor 16. Diuron 17. DNOC 18. Endosulfán 19. Folpet 20. Fosmet 21. Fonofós 22. Fosfamidón 23. Derivados arsénicos 24. Lindano 
25. Linuron 26. Malathion 27. Metamidofós 28. Metidatión 29. Metomil 30. Metil Parathion 31. Monocrotofós 32. Ometoato 33. Oxitioquinox, Quinometionate 34. Paraquat 35. Parathion 36. Pentaclorofenol 
37. Rovral 38. Tetradifón 39. Tiofanato de Metilo 40. Thiuram 41. Trifluralina 42 y 43. 2,4- D y 2,4 DB 
Fuente: http://www.rap-chile.com/plaguicidas.html
Otras Alternativas 
http://webs.chasque.net/~rapaluy1/publicacio 
nes/index.html#Agricultura 
www.forestal.uchile.cl/ambiente_forestal/ambiente_fore 
stal_3/cap5.pdf
Otras alternativas: preparados artesanales 
Purin de ortiga 
100gramos ortiga fresca 
1 litro agua 
Echar ortiga y agua en un balde no metálico 
Dejar x 15 dias destapado a la sombra 
Se revuelve con una vara no metálica todos los dias 
Si no se revuelve se pudre y no sirve 
Se cuela con un colador fino y se envasa en botellas plásticas o de vidrio oscuras 
Es un fungicida y abono organico.Tambien acelera el proceso de compostaje 
Se aplica diluido 1 a 10 al suelo 
1 a 20 en fumgaciones 
Nota: para aplicar en fumigacion vuelva a filtrar con filtro fino para no obstruir fumigadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongoCaracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongo
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
franklinsantillans
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagasprofeguerrini
 
Los peligros y amenazas de los quimicos
Los peligros y amenazas de los quimicosLos peligros y amenazas de los quimicos
Los peligros y amenazas de los quimicos
Romina González
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
franklinsantillans
 
FICHAS FITOPATOLOGÍA
FICHAS FITOPATOLOGÍAFICHAS FITOPATOLOGÍA
FICHAS FITOPATOLOGÍA
Rgta Región de O'Higgins
 
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOSPRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
valeriacusilayme
 
Control de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismosControl de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismosprofeguerrini
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfJuan Irizarry
 
Control biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesControl biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesYenifer Lopez
 
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
Analisis Fitipatologico del cultivo de la  SabilaAnalisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
Sanoplant
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosMAVLO88
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
vraem
 
Hongos fitopatogenos. unidad ii
Hongos fitopatogenos. unidad iiHongos fitopatogenos. unidad ii
Hongos fitopatogenos. unidad ii
Francis Aragoza
 
Greening HLB en cítricos causado por bacterias
Greening HLB en cítricos causado por bacteriasGreening HLB en cítricos causado por bacterias
Greening HLB en cítricos causado por bacterias
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitarioutzsamaj
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
JOSE_CONTRERAS
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
David Freitez
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongoCaracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongo
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagas
 
Los peligros y amenazas de los quimicos
Los peligros y amenazas de los quimicosLos peligros y amenazas de los quimicos
Los peligros y amenazas de los quimicos
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
FICHAS FITOPATOLOGÍA
FICHAS FITOPATOLOGÍAFICHAS FITOPATOLOGÍA
FICHAS FITOPATOLOGÍA
 
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOSPRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
 
Control de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismosControl de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismos
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdf
 
Control biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesControl biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animales
 
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
Analisis Fitipatologico del cultivo de la  SabilaAnalisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Hongos fitopatogenos. unidad ii
Hongos fitopatogenos. unidad iiHongos fitopatogenos. unidad ii
Hongos fitopatogenos. unidad ii
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Greening HLB en cítricos causado por bacterias
Greening HLB en cítricos causado por bacteriasGreening HLB en cítricos causado por bacterias
Greening HLB en cítricos causado por bacterias
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitario
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 

Destacado

Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
C tb
 
15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras
C tb
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
C tb
 
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.- 15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
C tb
 
16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept
C tb
 
Clase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuchesClase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuches
C tb
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.Compost
C tb
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
C tb
 
Alelopatía
AlelopatíaAlelopatía
Alelopatía
C tb
 
Clase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanasClase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanas
C tb
 
Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1
C tb
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
C tb
 

Destacado (12)

Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
 
15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
 
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.- 15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
 
16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept
 
Clase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuchesClase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuches
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.Compost
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
 
Alelopatía
AlelopatíaAlelopatía
Alelopatía
 
Clase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanasClase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanas
 
Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
 

Similar a Clase10 ManejoIntegrado

Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudiaPlaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Ana Claudia Medeiros Vilela
 
Plaguicidas y salud
Plaguicidas y saludPlaguicidas y salud
Plaguicidas y salud
Maria Nieves Avila Avila
 
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
Intoxicaciones por plantas y micotoxinasIntoxicaciones por plantas y micotoxinas
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
Software Ganadero SG
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreoscarreyesnova
 
INSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptxINSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptx
sandra279652
 
INSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptxINSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptx
sandra279652
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Hazael Alfonzo
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
alexandra0610
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Denise Calderón
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
DanielGalvez42
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
Jgomezagronomy
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
Paloma da Silva
 
Control de Plagas.
Control de Plagas.Control de Plagas.
Control de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
CarlosAlvaradoDoming
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
Diego Contreras Romero
 

Similar a Clase10 ManejoIntegrado (20)

Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Los plaguicidas.
 
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudiaPlaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
 
Plaguicidas y salud
Plaguicidas y saludPlaguicidas y salud
Plaguicidas y salud
 
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
Intoxicaciones por plantas y micotoxinasIntoxicaciones por plantas y micotoxinas
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombre
 
INSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptxINSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptx
 
INSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptxINSECTICCIDAS.pptx
INSECTICCIDAS.pptx
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
 
Control de Plagas.
Control de Plagas.Control de Plagas.
Control de Plagas.
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 

Más de C tb

2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa
C tb
 
20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa
C tb
 
1708.Sochedi2017
1708.Sochedi20171708.Sochedi2017
1708.Sochedi2017
C tb
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
C tb
 
1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm
C tb
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
C tb
 
Awesomi universidad central
Awesomi universidad centralAwesomi universidad central
Awesomi universidad central
C tb
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
C tb
 
UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-
C tb
 
14.SochediCtb
14.SochediCtb14.SochediCtb
14.SochediCtb
C tb
 
14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb
C tb
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
C tb
 
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
C tb
 
Introducing DII - PADUA
Introducing DII - PADUAIntroducing DII - PADUA
Introducing DII - PADUA
C tb
 
UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivo
C tb
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
C tb
 
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
C tb
 
Taller comportamiento etico revisado2
Taller  comportamiento etico revisado2Taller  comportamiento etico revisado2
Taller comportamiento etico revisado2
C tb
 

Más de C tb (18)

2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa
 
20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa
 
1708.Sochedi2017
1708.Sochedi20171708.Sochedi2017
1708.Sochedi2017
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
 
1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
Awesomi universidad central
Awesomi universidad centralAwesomi universidad central
Awesomi universidad central
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
 
UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-
 
14.SochediCtb
14.SochediCtb14.SochediCtb
14.SochediCtb
 
14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
 
Introducing DII - PADUA
Introducing DII - PADUAIntroducing DII - PADUA
Introducing DII - PADUA
 
UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivo
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
 
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
 
Taller comportamiento etico revisado2
Taller  comportamiento etico revisado2Taller  comportamiento etico revisado2
Taller comportamiento etico revisado2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Clase10 ManejoIntegrado

  • 1. CLASE 10. MANEJO INTEGRADO EN HUERTAS Curso Huertas Urbanas Gabriela Saldías Primavera 2014 Vivero Rayún
  • 2. PLAGA Son los organismos cuyas densidades poblacionales son lo suficientemente altas para causar un daño económico, estético, social o médico. El término plaga es subjetivo, lo que para alguno es plaga para otro puede no serlo, depende más de la situación que del organismo. Sin embargo diversos grupos de organismos pueden llegar a ser plagas, esto incluye: vertebrados, artrópodos, arácnidos, moluscos, nemátodos fitosanitarios, patógenos vegetales y malezas. Problemas Sanitarios/Las Plagas ¿cuándo un caracol es una plaga?
  • 3. -Plagas -Enfermedades -Malezas: una planta en el lugar no deseado Problemas más comunes, ejemplos
  • 4. Problemas más comunes, ejemplos Insectos: los daños dependen del tipo de aparato bucal El insecto se esconde en algodón y succiona savia El insecto corta pedazos de hoja
  • 5. Problemas más comunes, ejemplos La polilla de la col, Pieris brassicae, afecta a las crucíferas Solamente en el estado de larva es dañina Imágenes en jardines U Central, abril 2014
  • 6. Manejo Integrado de Plagas y Monitoreo Fuente: Ripa, Larral, Rodríguez y Rojas. Plagas de Cítricos y sus Enemigos Naturales. Guía de campo. MIP cítricos. Boletín INIA N°92
  • 7. enfermedades Caída de almácigos dumping off Uso de sustratos inertes Uso de tierra desinfectada Riego justo Buen asoleamiento
  • 8. Intervención •Control físico: destrucción directa, barreras físicas, trampas. •Control cultural: satisfacer necesidades de las plantas, alta biodiversidad, poda y raleo, eliminación de malezas, selección de especies y variedades resistentes. •Control biológico: uso de enemigos naturales para controlar plagas. El caso de control de la mosquita blanca del fresno con una avispita. La avispita Encarsia inaron es un parasitoide. Deposita los huevos en el cuerpo de la plaga, donde se desarrollan sus estados inmaduros. http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR32970.pdf •Control químico: no permitidos en agricultura orgánica Manejo Integrado de Plagas y Técnicas de Control
  • 9. La clave es: alta biodiversidad, uso de planas aromáticas y flores. Rotación de cultivos
  • 10. En agricultura orgánica los pesticidas no están permitidos Causan graves daños a la salud y el medio ambiente
  • 11. •Toxicidad aguda de un producto químico se refiere a su habilidad de causar un daño sistémico como resultado de una sola exposición, a cantidades relativamente altas del químico. Es medido por el LD 50 , que significa la dosis que causa la muerte del 50% de los animales a los que se les administró el químico en condiciones de laboratorio. •Toxicidad crónica se refiere a los efectos dañinos producidos por una exposición de largo tiempo a bajas dosis de un producto. Se conoce menos de la toxicidad crónica de los plaguicidas que sobre la toxicidad aguda, no porque sea de menor importancia pero sí porque la toxicidad crónica es mucho más compleja y depende de como se manifieste. •La toxicidad crónica se mide por los efectos que pueden ocasionar como son: carcinogénesis (producción de tumores malignos), teratogénesis (aparición de defectos en los nacidos), mutagénesis (producción de cambios en la estructura genética) o toxicidad reproductiva (efectos en la fertilidad de animales y humanos), entre otros. Toxicidad de pesticidas Hay productos con BAJA TOXICIDAD AGUDA Y ALTA TOXICIDAD CRÓNICA Ejemplo: Lindano
  • 12. Estanterías con productos químicos de alta toxicidad Grave problema: Disponibilidad de pesticidas - En la actualidad cualquier persona tiene acceso a comprar un pesticida, desde un menor de edad, personas sin conocimientos hasta una persona con sus facultades mentales perturbadas. - Están disponibles en las estanterías de los supermercados y de las grandes tiendas para el uso que el consumidor estime conveniente.
  • 13. Pesticidas con problemas LISTA PROVISORIA DE PLAGUICIDAS REGISTRADOS EN CHILE QUE ESTAN PROHIBIDOS O SEVERAMENTE RESTRINGIDOS POR GOBIERNOS Y SUS EFECTOS SANITARIOS Y AMBIENTALES Lista preparada por la "Alianza por una Mejor Calidad de Vida" de acuerdo información recopilada de literatura médica y estudios científicos realizados por instituciones especializadas y expertos en salud y ambiente, bioquímicos, toxicólogos, ecotoxicólogos de diversas partes del mundo. 1. Aldicarb 2. Amitrol 3. Azinfos Metil 4. Benomyl 5. Bromuro de metilo 6. Captafol 7. Captan 8. Carbaryl 9. Carbofurán 10. Cyhexatin 11 . Dimetoato 12. Disulfoton 13. Demetón-Metil 14. Dicofol 15. Dienoclor 16. Diuron 17. DNOC 18. Endosulfán 19. Folpet 20. Fosmet 21. Fonofós 22. Fosfamidón 23. Derivados arsénicos 24. Lindano 25. Linuron 26. Malathion 27. Metamidofós 28. Metidatión 29. Metomil 30. Metil Parathion 31. Monocrotofós 32. Ometoato 33. Oxitioquinox, Quinometionate 34. Paraquat 35. Parathion 36. Pentaclorofenol 37. Rovral 38. Tetradifón 39. Tiofanato de Metilo 40. Thiuram 41. Trifluralina 42 y 43. 2,4- D y 2,4 DB Fuente: http://www.rap-chile.com/plaguicidas.html
  • 14. Otras Alternativas http://webs.chasque.net/~rapaluy1/publicacio nes/index.html#Agricultura www.forestal.uchile.cl/ambiente_forestal/ambiente_fore stal_3/cap5.pdf
  • 15. Otras alternativas: preparados artesanales Purin de ortiga 100gramos ortiga fresca 1 litro agua Echar ortiga y agua en un balde no metálico Dejar x 15 dias destapado a la sombra Se revuelve con una vara no metálica todos los dias Si no se revuelve se pudre y no sirve Se cuela con un colador fino y se envasa en botellas plásticas o de vidrio oscuras Es un fungicida y abono organico.Tambien acelera el proceso de compostaje Se aplica diluido 1 a 10 al suelo 1 a 20 en fumgaciones Nota: para aplicar en fumigacion vuelva a filtrar con filtro fino para no obstruir fumigadora