SlideShare una empresa de Scribd logo
Inseguridad Ciudadana en Lima: un problema del día a día
La inseguridad ciudadana es un problema que nos aqueja a todos los limeños,pues estos últimos años hemos sido
testigos de innumerables casos de delincuencia.Hoy en día la vida no vale nada y matar a alguien no solo es el pan de
cada día;sino que la impunidad se impone ante la justicia, aun así nuestras autoridades siguen vendiéndonos la idea
de que la inseguridad ciudadana es una simple percepción lejana a la realidad. Lejos quedaron aquellos días en que
los limeños podían circular sin miedo por las calles y a cualquier hora del día, dondeser blanco de un asalto era algo
casi impensado;entonces¿Que paso con Lima?¿Cuáles fueron las causas que liberaron estemostro (la
inseguridad)?; y ¿Cuáles son las medidas para solucionar este problema?
Falta de Educación
Un niño que no ha recibido una buena educación, que es analfabeto no sabe diferenciar entre lo bueno y lo malo;por
lo tanto este niño en un futuro es una víctima latente de caeren la delincuencia, ya que no ha recibido una educación
con vista hacia el futuro, nunca ha tenido responsabilidades y probablemente sus oportunidades de integrarse como
un hombre de bien la sociedad sean muy bajas.
La educación es muy importante para contrarrestar la Inseguridad Ciudadana, al asociarsea mayores expectativas de
ingresos por actividades legales, incrementando el salario que un individuo espera alcanzar.
Además, la educación aumenta la cantidad de valores que posee un individuo, haciendo menos factible la realización
de un crimen.
Sin embargo, la educación también poseeun efecto contrario, al dotarde habilidades a los individuos y permitirles
participarde crímenes y delitos mayores.
Nuestro país presenta un grave deterioro de la calidadeducativa, y esta falta es integral yaque si los conocimientos son
escasos aún más escaso será la educación en valores. Todo esto condiciona a que estos niños y ado lescentes sufran una
pérdida de oportunidades.
El mal uso de las cabinas de internetque promueven mediantevideojuegos acciones de violencia
Prevención.-
• Reducir deserción escolar
• Promover la reinserción educativa de los adolescentes que desertaron.
• La preparación en carreras técnicas así como la oferta de oportunidades de corto y mediano plazo representan el
camino más eficaz para ayudar a los jóvenes en proceso de recuperación
CONSECUENCIAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN ELPERU
Caminar por las calles de Lima ya noes tan fácilcomoera antes.Ahora,es común que,aldespedirnos, nos digamos “ten cuidado”.
Nadie está exentode ser v íctima de un asaltoy estogenera un miedoconstante. En el siguiente artículo, trataremos las
consecuencias de la inseguridad ciudadana.
La persona oinstitución que sufre un robose v e privada de loque es de su propiedad,loque causa dañoal patrimoniode per sonas,
empresas, instituciones y del propiopaís.A veces,estoocurre con violencia. Se genera un clima de desconfianza,desesperanza y
desánimo, de manera que la persona que es v íctima de un robose cuida más y toma medidas más estrictas y excluyentes en
perjuiciode los que noroban. Estoencarece los costos de la v ida,pues obliga a instalar medidas de seguridad que implican
contratación de pólizas de seguro,contratación de infraestructura de seguridad (paredes,rejas,cerraduras,etc.), contratación de
personal,creación de áreas de seguridad en las instituciones y de instituciones de v igilancia en el país, entre otras medidas de
protección.
Por otra parte,en el casodel abusosexual,nosolosufren los acosados,sinotambién los agresores,los testigos, los padres, las
madres, los hermanos, los familiares:en definitiva,la sociedad entera.Los testigos de la violación padecen bloqueos emocionales,
intelectuales y alteraciones de conducta que les pueden llevar a un finalfunesto. Sus sufrimientos noson transitorios y pueden
desafiar un desarrollofuturonormal. El abusosexualacarrea desconfianza en la v íctima, además de originar conciencia de culpa y
v ergüenza en ella, pues, en cierta medida,queda la culpa inconsciente de haber incentivadodichoacto.
Además, en el casode los secuestros oraptos,el actodelictivotiene comoconsecuencia la violación física y psicológica.Los
secuestradores juegan con los sentimientos de los familiares de sus v íctimas alamenazarlos con la muerte de estos, si nopag an por
el rescate. Asimismo, los delincuentes abusan físicamente de sus víctimas si estas noson rescatadas.
En conclusión,la seguridad ciudadana es un bien públicoque el Estadodebe garantizar y proteger. Enfrentar la violencia y
fomentar la seguridad,por tanto, es manifestar la voluntad de conseguir un mejor desarrollopara nuestropaís.
Soluciones
Para combatir la inseguridad ciudadana no basta más policías, más patrulleros, sueldos justos y dignospara ellos;se
tiene que abarcar campos de la educación inclusiva y de calidad,con sistemas integrados de cultura, valores,deporte,
que los jóvenes tengan mayores oportunidades en el ámbito laboral de acuerdo a su edad, buscarmás espacios de ocio
positivo, por ejemplo, la creación de espacios de recreación en las zonas más vulnerables de los distritos, donde los
jóvenes puedan invertirsu tiempo, a parte esto ayuda a tener calles más seguras.
Las municipalidades de cada distrito deben fomentarprogramas sociales,en donde se exponga la importancia de la
familia, que es el primer espacio social dondetodo niño se forma.
Otro aspecto que también es fundamental, es la mayor transparencia en nuestro poder judicial, en la policía nacional y
demás poderes del estado, que actúen de manera honesta, haciendo que la población pueda confiaren ellos y no anden
con el temor a no ser respaldados porlas cabezas del estado;también es necesario que se impongan sanciones
drásticas a las autoridades si es que no están trabajando de acuerdo a las leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISEVE BULLYNG
SISEVE BULLYNG SISEVE BULLYNG
SISEVE BULLYNG
Patricia Rosado Guillen
 
Buscando la verdad
Buscando la verdadBuscando la verdad
Buscando la verdadluchotelg
 
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANAPNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANAjudith Mercedes
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
charito_29_85
 
monografia seguridad ciudadana
 monografia seguridad ciudadana monografia seguridad ciudadana
monografia seguridad ciudadana
Vicky Ramos
 

La actualidad más candente (9)

SISEVE BULLYNG
SISEVE BULLYNG SISEVE BULLYNG
SISEVE BULLYNG
 
Tdh derecho a la justicia menores y tráfico
Tdh   derecho a la justicia menores y tráficoTdh   derecho a la justicia menores y tráfico
Tdh derecho a la justicia menores y tráfico
 
Buscando la verdad
Buscando la verdadBuscando la verdad
Buscando la verdad
 
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANAPNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
 
La Inseguridad Ciudadana en Aumento
La Inseguridad Ciudadana en AumentoLa Inseguridad Ciudadana en Aumento
La Inseguridad Ciudadana en Aumento
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
 
Mi Propuesta
Mi PropuestaMi Propuesta
Mi Propuesta
 
monografia seguridad ciudadana
 monografia seguridad ciudadana monografia seguridad ciudadana
monografia seguridad ciudadana
 

Similar a Inseguridad ciudadana en Lima

inseguridad ciudadana
inseguridad ciudadana inseguridad ciudadana
inseguridad ciudadana
VanessaLuceroMartnez
 
140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía
140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía
140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía
José Luis Loyola Zorrilla
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
Manuel Juan Calonge Merino
 
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILFACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILWordPress.com
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadanaVanessa Bolaños
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
Vanessa Bolaños
 
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamanteInveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
yuleixyortizguerrero23
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en BoliviaDinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
Mary Gutierrez Paz
 
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadaníaPolítica de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Universidad Técnica de Manabí
 
Navegación segura
Navegación seguraNavegación segura
Navegación segura
Jose Javier Miguel
 
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Jorge Polanco
 
dpcc 19-11-21.docx
dpcc 19-11-21.docxdpcc 19-11-21.docx
dpcc 19-11-21.docx
DavidZoeLoza
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorCristian Calva
 
Responsabilidad penal en adolescentes
Responsabilidad penal en adolescentesResponsabilidad penal en adolescentes
Responsabilidad penal en adolescentesjimenaRodriguez12
 
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osiGuia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osiMaría Luisa Coca
 

Similar a Inseguridad ciudadana en Lima (20)

inseguridad ciudadana
inseguridad ciudadana inseguridad ciudadana
inseguridad ciudadana
 
140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía
140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía
140504 #recursos3014 grupo 1 cristian lenin sociedad y economía
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILFACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
 
Andres tapia
Andres tapiaAndres tapia
Andres tapia
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
 
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamanteInveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
 
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en BoliviaDinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
Dinamicas de la trata proxenetismo y violencia sexual de nna en Bolivia
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadaníaPolítica de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
 
Trabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte bTrabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte b
 
Navegación segura
Navegación seguraNavegación segura
Navegación segura
 
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
 
dpcc 19-11-21.docx
dpcc 19-11-21.docxdpcc 19-11-21.docx
dpcc 19-11-21.docx
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
 
Responsabilidad penal en adolescentes
Responsabilidad penal en adolescentesResponsabilidad penal en adolescentes
Responsabilidad penal en adolescentes
 
dpcc.docx
dpcc.docxdpcc.docx
dpcc.docx
 
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osiGuia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
 

Más de Cristhian Crespin S.

Concreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCSConcreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCS
Cristhian Crespin S.
 
La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.
Cristhian Crespin S.
 
Taipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio ChinoTaipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio Chino
Cristhian Crespin S.
 
Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos
Cristhian Crespin S.
 
USO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURAS
USO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURASUSO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURAS
USO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURAS
Cristhian Crespin S.
 
Estilos de Pensamiento y Vida Universitaria
Estilos de Pensamiento y Vida UniversitariaEstilos de Pensamiento y Vida Universitaria
Estilos de Pensamiento y Vida Universitaria
Cristhian Crespin S.
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cristhian Crespin S.
 
Ejercicio de Percentiles - Estadística
Ejercicio de Percentiles - Estadística Ejercicio de Percentiles - Estadística
Ejercicio de Percentiles - Estadística
Cristhian Crespin S.
 
Gráfica de Cajas - Estadística
Gráfica de Cajas - Estadística Gráfica de Cajas - Estadística
Gráfica de Cajas - Estadística
Cristhian Crespin S.
 
Gráfica de Pareto - Estadistica
Gráfica de Pareto - EstadisticaGráfica de Pareto - Estadistica
Gráfica de Pareto - Estadistica
Cristhian Crespin S.
 
ISOMETRIAS- AUTOCAD
ISOMETRIAS- AUTOCADISOMETRIAS- AUTOCAD
ISOMETRIAS- AUTOCAD
Cristhian Crespin S.
 
Texto expositivo argumentativo
Texto expositivo argumentativoTexto expositivo argumentativo
Texto expositivo argumentativo
Cristhian Crespin S.
 
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una PeliculaReseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Cristhian Crespin S.
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Cristhian Crespin S.
 
Problemas con el Método del Rombo CCS
Problemas con el Método del Rombo CCSProblemas con el Método del Rombo CCS
Problemas con el Método del Rombo CCS
Cristhian Crespin S.
 
Historietas de Valores
Historietas de ValoresHistorietas de Valores
Historietas de Valores
Cristhian Crespin S.
 

Más de Cristhian Crespin S. (18)

Concreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCSConcreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCS
 
La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.
 
Taipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio ChinoTaipei - Edificio Chino
Taipei - Edificio Chino
 
Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos
 
USO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURAS
USO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURASUSO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURAS
USO DEL ACERO Y LADRILLOS EN ESTRUCTURAS
 
Estilos de Pensamiento y Vida Universitaria
Estilos de Pensamiento y Vida UniversitariaEstilos de Pensamiento y Vida Universitaria
Estilos de Pensamiento y Vida Universitaria
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Ejercicio de Percentiles - Estadística
Ejercicio de Percentiles - Estadística Ejercicio de Percentiles - Estadística
Ejercicio de Percentiles - Estadística
 
Gráfica de Cajas - Estadística
Gráfica de Cajas - Estadística Gráfica de Cajas - Estadística
Gráfica de Cajas - Estadística
 
Gráfica de Pareto - Estadistica
Gráfica de Pareto - EstadisticaGráfica de Pareto - Estadistica
Gráfica de Pareto - Estadistica
 
ISOMETRIAS- AUTOCAD
ISOMETRIAS- AUTOCADISOMETRIAS- AUTOCAD
ISOMETRIAS- AUTOCAD
 
Texto expositivo argumentativo
Texto expositivo argumentativoTexto expositivo argumentativo
Texto expositivo argumentativo
 
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una PeliculaReseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Problemas con el Método del Rombo CCS
Problemas con el Método del Rombo CCSProblemas con el Método del Rombo CCS
Problemas con el Método del Rombo CCS
 
Construir un Platillo Volador
Construir un Platillo VoladorConstruir un Platillo Volador
Construir un Platillo Volador
 
Historietas de Valores
Historietas de ValoresHistorietas de Valores
Historietas de Valores
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Inseguridad ciudadana en Lima

  • 1. Inseguridad Ciudadana en Lima: un problema del día a día La inseguridad ciudadana es un problema que nos aqueja a todos los limeños,pues estos últimos años hemos sido testigos de innumerables casos de delincuencia.Hoy en día la vida no vale nada y matar a alguien no solo es el pan de cada día;sino que la impunidad se impone ante la justicia, aun así nuestras autoridades siguen vendiéndonos la idea de que la inseguridad ciudadana es una simple percepción lejana a la realidad. Lejos quedaron aquellos días en que los limeños podían circular sin miedo por las calles y a cualquier hora del día, dondeser blanco de un asalto era algo casi impensado;entonces¿Que paso con Lima?¿Cuáles fueron las causas que liberaron estemostro (la inseguridad)?; y ¿Cuáles son las medidas para solucionar este problema? Falta de Educación Un niño que no ha recibido una buena educación, que es analfabeto no sabe diferenciar entre lo bueno y lo malo;por lo tanto este niño en un futuro es una víctima latente de caeren la delincuencia, ya que no ha recibido una educación con vista hacia el futuro, nunca ha tenido responsabilidades y probablemente sus oportunidades de integrarse como un hombre de bien la sociedad sean muy bajas. La educación es muy importante para contrarrestar la Inseguridad Ciudadana, al asociarsea mayores expectativas de ingresos por actividades legales, incrementando el salario que un individuo espera alcanzar. Además, la educación aumenta la cantidad de valores que posee un individuo, haciendo menos factible la realización de un crimen. Sin embargo, la educación también poseeun efecto contrario, al dotarde habilidades a los individuos y permitirles participarde crímenes y delitos mayores. Nuestro país presenta un grave deterioro de la calidadeducativa, y esta falta es integral yaque si los conocimientos son escasos aún más escaso será la educación en valores. Todo esto condiciona a que estos niños y ado lescentes sufran una pérdida de oportunidades. El mal uso de las cabinas de internetque promueven mediantevideojuegos acciones de violencia Prevención.- • Reducir deserción escolar • Promover la reinserción educativa de los adolescentes que desertaron. • La preparación en carreras técnicas así como la oferta de oportunidades de corto y mediano plazo representan el camino más eficaz para ayudar a los jóvenes en proceso de recuperación CONSECUENCIAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN ELPERU Caminar por las calles de Lima ya noes tan fácilcomoera antes.Ahora,es común que,aldespedirnos, nos digamos “ten cuidado”. Nadie está exentode ser v íctima de un asaltoy estogenera un miedoconstante. En el siguiente artículo, trataremos las consecuencias de la inseguridad ciudadana. La persona oinstitución que sufre un robose v e privada de loque es de su propiedad,loque causa dañoal patrimoniode per sonas, empresas, instituciones y del propiopaís.A veces,estoocurre con violencia. Se genera un clima de desconfianza,desesperanza y desánimo, de manera que la persona que es v íctima de un robose cuida más y toma medidas más estrictas y excluyentes en perjuiciode los que noroban. Estoencarece los costos de la v ida,pues obliga a instalar medidas de seguridad que implican contratación de pólizas de seguro,contratación de infraestructura de seguridad (paredes,rejas,cerraduras,etc.), contratación de personal,creación de áreas de seguridad en las instituciones y de instituciones de v igilancia en el país, entre otras medidas de protección. Por otra parte,en el casodel abusosexual,nosolosufren los acosados,sinotambién los agresores,los testigos, los padres, las madres, los hermanos, los familiares:en definitiva,la sociedad entera.Los testigos de la violación padecen bloqueos emocionales, intelectuales y alteraciones de conducta que les pueden llevar a un finalfunesto. Sus sufrimientos noson transitorios y pueden desafiar un desarrollofuturonormal. El abusosexualacarrea desconfianza en la v íctima, además de originar conciencia de culpa y v ergüenza en ella, pues, en cierta medida,queda la culpa inconsciente de haber incentivadodichoacto. Además, en el casode los secuestros oraptos,el actodelictivotiene comoconsecuencia la violación física y psicológica.Los secuestradores juegan con los sentimientos de los familiares de sus v íctimas alamenazarlos con la muerte de estos, si nopag an por el rescate. Asimismo, los delincuentes abusan físicamente de sus víctimas si estas noson rescatadas. En conclusión,la seguridad ciudadana es un bien públicoque el Estadodebe garantizar y proteger. Enfrentar la violencia y fomentar la seguridad,por tanto, es manifestar la voluntad de conseguir un mejor desarrollopara nuestropaís. Soluciones Para combatir la inseguridad ciudadana no basta más policías, más patrulleros, sueldos justos y dignospara ellos;se tiene que abarcar campos de la educación inclusiva y de calidad,con sistemas integrados de cultura, valores,deporte, que los jóvenes tengan mayores oportunidades en el ámbito laboral de acuerdo a su edad, buscarmás espacios de ocio positivo, por ejemplo, la creación de espacios de recreación en las zonas más vulnerables de los distritos, donde los jóvenes puedan invertirsu tiempo, a parte esto ayuda a tener calles más seguras. Las municipalidades de cada distrito deben fomentarprogramas sociales,en donde se exponga la importancia de la familia, que es el primer espacio social dondetodo niño se forma. Otro aspecto que también es fundamental, es la mayor transparencia en nuestro poder judicial, en la policía nacional y demás poderes del estado, que actúen de manera honesta, haciendo que la población pueda confiaren ellos y no anden con el temor a no ser respaldados porlas cabezas del estado;también es necesario que se impongan sanciones drásticas a las autoridades si es que no están trabajando de acuerdo a las leyes.