SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
INSTALACIONES PORCINAS
Dr.. Pedro Alonzo Pérez Barraza
Alumno. José Orlando Rivas Sánchez
INSTALACIONES PORCINAS
El objetivo principal es
crear un medio ambiente
adecuado,
contemplando así el
bienestar y confort de
los cerdos.
UBICACIÓN
PRESUPUESTO
Lo más bajo posible y que represente del 10 al
15% del total de la producción, ya que ésta se
recupera en un lapso de 5 a 10 años.
UBICACIÓN
De fácil acceso, bien
drenadas, con suficiente
ventilación, sin humedades
ni temperaturas excesivas,
abrigadas de los vientos
dominantes y alejadas de los
núcleos de población o
zonas industriales. Prever de
agua y energía eléctrica.
Condiciones generales que deben reunir
las instalaciones
-La orientación de Este a Oeste.
Clima cálido: Oriente Occidente
Clima frio: Norte-Sur
-Colocarse en lugares altos,secos y de
fácil drenaje.
-Deben ofrecer buena
ventilación.
-Deben tener un buen
sistema de drenaje
para que los pisos.
-Deben ofrecer el
espacio suficiente.
Bases pisos.
Estructura soporte de pisos
Espacios vitales requeridos
por categoría de cerdos
-Deben ser frescas en verano y proporcionar
suficiente calor en invierno (14 – 22 grados).
EFECTOS DE UNA TEMPERATURA
INADECUADAD.
CONSTRUCCION DE INSTALACIONES
Las paredes o muros externos deben tener una altura
de 1.40 metros y las divisiones o muros internos de
1.20 metros.
Las divisiones estarán en dependen del tamaño de la
explotación.
Los muros externos e internos no deben ser de
enrejados de madera rolliza.
Pisos.
Los más recomendables son los
pisos de concreto o embaldosados,
también se puede utilizar piedra
bolón.
Un espesor de unos 20 a 30
centímetros y un desnivel de un 3 a
5%, con superficie rugosa
para dar seguridad.

-El piso debe ser sólido,construido a base de
concreto bien piedra bolón y cemento.
-La construcción debe facilitar la distribución
de los alimentos.
Techos
Los materiales que se pueden utilizar son los que estén
al alcancede los productores.
Altura de
techo en su
parte más
alta de 2 a
2.5 m.
Altura del
techo en su
parte más baja
deberá ser de
1.80 – 2 m.
PUERTAS
El ancho no debe
ser menor de 1
metro, poseer
suficiente espacio.
Instalaciones de gestación
Consisten básicamente en galeras o galpones
rectangulares con dos líneas o filas de jaulas.
Las jaulas son de 65 centímetros de ancho por 220
centímetros de largo, deben ser muy bien ventiladas,
los pisos con un desnivel mínimo de 3%.
Corraletas o cunas para maternidad
Va desde dos semanas antes del parto hasta que ocurra el
destete. La medida es de 180 centímetros por 240
centímetros, esto incluye la jaula de la cerda y el área de los
lechones. La pendiente para drenajes mínimo del 10% .
Comprende desde los 60 a los 120 días.
En este periodolos cerdos deben alcanzar un peso que
va de 55 a 125 libras.
Espacio por animal de esta categoría es de 0.75 metros
cuadrados
Instalaciones para engorde.
Comprende desde los 121 hasta los
180 días,
iniciando con un peso de 125 libras y
finalizando con 180 - 200 libras.
El espacio por animal será de 1-1.4
metros cuadrados.
Equipos utilizados en el
manejo de los cerdos
Son los instrumentos utilizados
para el manejo de los cerdos en
sus distintas etapas.
COMEDEROS FIJOS
Son pilas de cemento construidas en los corrales de
los cerdos.
Los comederos deben garantizar una máxima
utilización de los alimentos y un mínimo de
desperdicio.
Comedor apropiado
Comedor inapropiado
BEBEDEROS FIJOS
Son pilas de cemento
construidas en los corrales de
los cerdos.
BEBEDEROS MÓVILES
Estos pueden ser elaborados
por los productores (as)
Bebederos automáticos.
Son instalaciones con tuberías y válvulas conectadas a
una fuente de agua que puede
ser un barril o bien la cañería del agua potable.
• Barril para almacenar agua.
• Tubería PVC; de ½ pulgada.
• Pegamento PVC.
• Codos PVC.
• Llave de pase.
• Válvula o boquilla.
Ventajas de los bebederos
automáticos.
• No ensucian ni desperdician el agua.
• Son más higiénicos y prácticos.
Higiene de las instalaciones
-Prevención de la transmisión de enfermedades
-Las paredes, pisos y drenajes, deben mantenerse limpios.
-Que los comederos estén limpios.
-La limpieza de los pisos debe hacerse todos los días.
-El agua de cal es importante aplicarla en pisos,
paredes y comederos cada 30 días, utilizando 1 libra
de cal por cada 5 litros de agua.
-Cada 15-30 días desinfectar los alrededores del
corral o chiquero
MANEJO DE REMANENTES
Es importante
planear la
eliminación de los
desechos de la
granja, evitando así
posibles
contaminaciones,
malos olores y
producción de
moscas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
Juan Armendariz Sanchez
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordeJorge Baena
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
Valentine-chan Lopezz
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
Roberto Espinoza
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
Restaurante "Os Tibetanos" (Jambala, Lda)
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 

Destacado

Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
Arnaldo Crasto
 
Manejo y aliment levante ceba (3)
Manejo y aliment levante  ceba (3)Manejo y aliment levante  ceba (3)
Manejo y aliment levante ceba (3)
diegorestrepohenao
 
Construcciones para cerdos
Construcciones para cerdosConstrucciones para cerdos
Construcciones para cerdosxhantal
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionessandrakriz
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galponesLinaLopez26
 
Instalaciones dec1
Instalaciones dec1Instalaciones dec1
Instalaciones dec1
idaniamelara22
 
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓNP+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
vcentella28
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesceciliayapur
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
Maria Salazar
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie de
Steven KoRtes
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaCentrofusagasuga
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaPopy Ska Punk
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
Mr Fell
 
Instalaciones y construcciones
Instalaciones y construccionesInstalaciones y construcciones
Instalaciones y construccionesluchoger
 

Destacado (20)

Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
 
Manejo y aliment levante ceba (3)
Manejo y aliment levante  ceba (3)Manejo y aliment levante  ceba (3)
Manejo y aliment levante ceba (3)
 
Construcciones para cerdos
Construcciones para cerdosConstrucciones para cerdos
Construcciones para cerdos
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
Instalaciones dec1
Instalaciones dec1Instalaciones dec1
Instalaciones dec1
 
Suinotecnia
Suinotecnia Suinotecnia
Suinotecnia
 
Tesis power
Tesis powerTesis power
Tesis power
 
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓNP+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalaciones
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie de
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanza
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcina
 
Tesis cerdos
Tesis cerdosTesis cerdos
Tesis cerdos
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
 
Instalaciones y construcciones
Instalaciones y construccionesInstalaciones y construcciones
Instalaciones y construcciones
 

Similar a Instalaciones Porcinas

instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.
Juan Carlos Pinzon
 
INSTALACIONES AVICOLAS.pptx
INSTALACIONES AVICOLAS.pptxINSTALACIONES AVICOLAS.pptx
INSTALACIONES AVICOLAS.pptx
Adriana Lizeth Merchan
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
Zyanya Villeda
 
OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
ReynaldoAbasolo
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
JOSE LUIS CONTRERAS PACO
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Sanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridadSanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridad
ginavanessa2
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosFelipe Torres
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
UrielLuviUc
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico
 
Feetlot
FeetlotFeetlot
Feetlot
Chili Maydana
 
Manejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdfManejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdf
Carlos José
 
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulicoAguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
Ing. Jose Junior Quispe Manay
 
Manejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engordeManejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engorde
Angel Borregos
 
UNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptx
UNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptxUNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptx
UNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptx
run hhh
 
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Universidad Nacional de Colombia
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
Yngrid garcia
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Gary Rodriguez
 

Similar a Instalaciones Porcinas (20)

instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.
 
INSTALACIONES AVICOLAS.pptx
INSTALACIONES AVICOLAS.pptxINSTALACIONES AVICOLAS.pptx
INSTALACIONES AVICOLAS.pptx
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
 
OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Sanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridadSanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridad
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinos
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Feetlot
FeetlotFeetlot
Feetlot
 
Climograma jequetepeque
Climograma jequetepequeClimograma jequetepeque
Climograma jequetepeque
 
Manejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdfManejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdf
 
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulicoAguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
 
Manejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engordeManejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engorde
 
UNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptx
UNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptxUNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptx
UNIDAD PRODUCTIVA PORCINA 2 trabajo SENA.pptx
 
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Instalaciones Porcinas

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS INSTALACIONES PORCINAS Dr.. Pedro Alonzo Pérez Barraza Alumno. José Orlando Rivas Sánchez
  • 2. INSTALACIONES PORCINAS El objetivo principal es crear un medio ambiente adecuado, contemplando así el bienestar y confort de los cerdos.
  • 4. PRESUPUESTO Lo más bajo posible y que represente del 10 al 15% del total de la producción, ya que ésta se recupera en un lapso de 5 a 10 años.
  • 5. UBICACIÓN De fácil acceso, bien drenadas, con suficiente ventilación, sin humedades ni temperaturas excesivas, abrigadas de los vientos dominantes y alejadas de los núcleos de población o zonas industriales. Prever de agua y energía eléctrica.
  • 6. Condiciones generales que deben reunir las instalaciones -La orientación de Este a Oeste. Clima cálido: Oriente Occidente Clima frio: Norte-Sur -Colocarse en lugares altos,secos y de fácil drenaje.
  • 7. -Deben ofrecer buena ventilación. -Deben tener un buen sistema de drenaje para que los pisos. -Deben ofrecer el espacio suficiente. Bases pisos. Estructura soporte de pisos
  • 8. Espacios vitales requeridos por categoría de cerdos
  • 9. -Deben ser frescas en verano y proporcionar suficiente calor en invierno (14 – 22 grados).
  • 10. EFECTOS DE UNA TEMPERATURA INADECUADAD.
  • 11. CONSTRUCCION DE INSTALACIONES Las paredes o muros externos deben tener una altura de 1.40 metros y las divisiones o muros internos de 1.20 metros. Las divisiones estarán en dependen del tamaño de la explotación. Los muros externos e internos no deben ser de enrejados de madera rolliza.
  • 12. Pisos. Los más recomendables son los pisos de concreto o embaldosados, también se puede utilizar piedra bolón. Un espesor de unos 20 a 30 centímetros y un desnivel de un 3 a 5%, con superficie rugosa para dar seguridad.
  • 13.  -El piso debe ser sólido,construido a base de concreto bien piedra bolón y cemento. -La construcción debe facilitar la distribución de los alimentos.
  • 14. Techos Los materiales que se pueden utilizar son los que estén al alcancede los productores. Altura de techo en su parte más alta de 2 a 2.5 m. Altura del techo en su parte más baja deberá ser de 1.80 – 2 m.
  • 15. PUERTAS El ancho no debe ser menor de 1 metro, poseer suficiente espacio.
  • 16. Instalaciones de gestación Consisten básicamente en galeras o galpones rectangulares con dos líneas o filas de jaulas. Las jaulas son de 65 centímetros de ancho por 220 centímetros de largo, deben ser muy bien ventiladas, los pisos con un desnivel mínimo de 3%.
  • 17. Corraletas o cunas para maternidad Va desde dos semanas antes del parto hasta que ocurra el destete. La medida es de 180 centímetros por 240 centímetros, esto incluye la jaula de la cerda y el área de los lechones. La pendiente para drenajes mínimo del 10% .
  • 18. Comprende desde los 60 a los 120 días. En este periodolos cerdos deben alcanzar un peso que va de 55 a 125 libras. Espacio por animal de esta categoría es de 0.75 metros cuadrados
  • 19. Instalaciones para engorde. Comprende desde los 121 hasta los 180 días, iniciando con un peso de 125 libras y finalizando con 180 - 200 libras. El espacio por animal será de 1-1.4 metros cuadrados.
  • 20. Equipos utilizados en el manejo de los cerdos Son los instrumentos utilizados para el manejo de los cerdos en sus distintas etapas.
  • 21. COMEDEROS FIJOS Son pilas de cemento construidas en los corrales de los cerdos. Los comederos deben garantizar una máxima utilización de los alimentos y un mínimo de desperdicio. Comedor apropiado Comedor inapropiado
  • 22. BEBEDEROS FIJOS Son pilas de cemento construidas en los corrales de los cerdos. BEBEDEROS MÓVILES Estos pueden ser elaborados por los productores (as)
  • 23. Bebederos automáticos. Son instalaciones con tuberías y válvulas conectadas a una fuente de agua que puede ser un barril o bien la cañería del agua potable. • Barril para almacenar agua. • Tubería PVC; de ½ pulgada. • Pegamento PVC. • Codos PVC. • Llave de pase. • Válvula o boquilla.
  • 24. Ventajas de los bebederos automáticos. • No ensucian ni desperdician el agua. • Son más higiénicos y prácticos.
  • 25. Higiene de las instalaciones -Prevención de la transmisión de enfermedades -Las paredes, pisos y drenajes, deben mantenerse limpios. -Que los comederos estén limpios. -La limpieza de los pisos debe hacerse todos los días.
  • 26. -El agua de cal es importante aplicarla en pisos, paredes y comederos cada 30 días, utilizando 1 libra de cal por cada 5 litros de agua. -Cada 15-30 días desinfectar los alrededores del corral o chiquero
  • 27. MANEJO DE REMANENTES Es importante planear la eliminación de los desechos de la granja, evitando así posibles contaminaciones, malos olores y producción de moscas.