SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INSENTIVOS




2. COMPENSACIÓN

  En relación a la “sustracción” que las entidades financieras realizan de las
  cuentas de sus ahorristas por deudas que tienen con ellas mismas, sin
  consulta previa y sin importar el tipo de cuenta o el origen del saldo que
  posea el deudor, estas han manifestado que esas “sustracciones de dinero”
  no eran embargos, sino “derechos de compensación”

3. SALARIO

  Es la suma de dinero que le dan a una persona por prestar su trabajo;
  El salario también llamado sueldoes la suma de bienes o dinero que
  recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un cierto
  periodo de trabajo o un producto determinado de su trabajo.

4. PRESTACIONES SOCIALES

  Son los dineros adicionales al salarioque el empleador debe reconocer al
  trabajador vinculado mediante contratos de trabajos por sus servicios
  prestados. Es el reconociendo a su aporte en la generación de ingresos y
  utilidad en la empresa o unidad económica.

5. PARAFISCALES

  Son los recursos públicos, que se recaudan con el propósito de beneficiar a
  través de programas de inversión al mismo sector que los genera, de
  acuerdo con las normas que la regulan.

6. REMUNERACIÓN

  Esta identificada con la denominación de sueldo o salario, es una
  contraprestación a la cual tiene derecho el trabajador por el solo hecho de
  haber puesto su capacidad de trabajo a disposición del empleador, aun
  cuando efectivamente no se haya prestado el trabajo. En definitiva, la causa
que genera el derecho del trabajador a percibir la remuneración devengada
  se basa en la disponibilidad de la fuerza de trabajo que él puso a
  disposición del empleador.


7. NOMINA

  Una nómina es un recibo individual de salarios, referido a meses naturales.
  La preparación de cheques o de la transferencias bancarias de nómina
  constituye una función generalmente separada del mantenimiento de
  los registro que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones
  y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el
  personal, que deberán conservarse con el comprobante del abono y los
  boletines de cotización a la seguridad social.

8. CESANTIAS

  Una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus
  trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades
  primarias en caso de quedar cesantes.

Más contenido relacionado

Destacado

Circulo de calidad
 Circulo de calidad  Circulo de calidad
Circulo de calidad
angie_1
 
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministroAlineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Pablo Daniel Martinez Imaña
 
Insentivos (resumen)
Insentivos (resumen)Insentivos (resumen)
Insentivos (resumen)
Carina Raffin
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
giankarlos
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO  CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO  CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Teorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivosTeorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivos
'Sindy Ramos
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
guest500203
 
Precast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation SetPrecast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation Set
sjlines
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Marcelosour Esta EN Orbita
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Rafael Bolaños
 

Destacado (10)

Circulo de calidad
 Circulo de calidad  Circulo de calidad
Circulo de calidad
 
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministroAlineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
 
Insentivos (resumen)
Insentivos (resumen)Insentivos (resumen)
Insentivos (resumen)
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO  CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO  CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
 
Teorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivosTeorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivos
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
Precast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation SetPrecast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation Set
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personal
 

Similar a Insentivos

Modulo nomimas
Modulo nomimasModulo nomimas
Modulo nomimas
Juan Jose Aroca Gallardo
 
Deffinicion de terminos
Deffinicion de terminosDeffinicion de terminos
Deffinicion de terminos
gmaul
 
NOMINA
NOMINANOMINA
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdfAnálisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
TiareSanchez1
 
Temas diapositiva
Temas diapositivaTemas diapositiva
Temas diapositiva
juandavidrecalde
 
LEGLAB - S5 P.A
LEGLAB - S5 P.ALEGLAB - S5 P.A
LEGLAB - S5 P.A
DiplomadosESEP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pablocolegio
 
Presentacion Remuneraciones
Presentacion RemuneracionesPresentacion Remuneraciones
Presentacion Remuneraciones
guest1be5095
 
Remuneraciones 3º secretariado
Remuneraciones 3º secretariadoRemuneraciones 3º secretariado
Remuneraciones 3º secretariado
Miguel Angel Frias Ponce
 
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Mervin Díaz Lugo
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
AmarantadeJonas
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
AmarantadeJonas
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
AmarantadeJonas
 
administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios
carlosruizmolina
 
Nomina
NominaNomina
CONTNomina
CONTNominaCONTNomina
CONTNomina
cielo955
 
Diapositivas 11 tecnologia
Diapositivas 11 tecnologiaDiapositivas 11 tecnologia
Diapositivas 11 tecnologia
Anyima11
 
Definicion de terminos gestion talento humano laura
Definicion de terminos    gestion talento humano lauraDefinicion de terminos    gestion talento humano laura
Definicion de terminos gestion talento humano laura
MILENA9108
 
MATERIAL SEMINARIO LABORAL.ppt
MATERIAL SEMINARIO LABORAL.pptMATERIAL SEMINARIO LABORAL.ppt
MATERIAL SEMINARIO LABORAL.ppt
Milton274252
 
Nervis ensayo 2
Nervis ensayo 2Nervis ensayo 2
Nervis ensayo 2
glidys00
 

Similar a Insentivos (20)

Modulo nomimas
Modulo nomimasModulo nomimas
Modulo nomimas
 
Deffinicion de terminos
Deffinicion de terminosDeffinicion de terminos
Deffinicion de terminos
 
NOMINA
NOMINANOMINA
NOMINA
 
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdfAnálisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
 
Temas diapositiva
Temas diapositivaTemas diapositiva
Temas diapositiva
 
LEGLAB - S5 P.A
LEGLAB - S5 P.ALEGLAB - S5 P.A
LEGLAB - S5 P.A
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion Remuneraciones
Presentacion RemuneracionesPresentacion Remuneraciones
Presentacion Remuneraciones
 
Remuneraciones 3º secretariado
Remuneraciones 3º secretariadoRemuneraciones 3º secretariado
Remuneraciones 3º secretariado
 
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
 
administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
CONTNomina
CONTNominaCONTNomina
CONTNomina
 
Diapositivas 11 tecnologia
Diapositivas 11 tecnologiaDiapositivas 11 tecnologia
Diapositivas 11 tecnologia
 
Definicion de terminos gestion talento humano laura
Definicion de terminos    gestion talento humano lauraDefinicion de terminos    gestion talento humano laura
Definicion de terminos gestion talento humano laura
 
MATERIAL SEMINARIO LABORAL.ppt
MATERIAL SEMINARIO LABORAL.pptMATERIAL SEMINARIO LABORAL.ppt
MATERIAL SEMINARIO LABORAL.ppt
 
Nervis ensayo 2
Nervis ensayo 2Nervis ensayo 2
Nervis ensayo 2
 

Insentivos

  • 1. 1. INSENTIVOS 2. COMPENSACIÓN En relación a la “sustracción” que las entidades financieras realizan de las cuentas de sus ahorristas por deudas que tienen con ellas mismas, sin consulta previa y sin importar el tipo de cuenta o el origen del saldo que posea el deudor, estas han manifestado que esas “sustracciones de dinero” no eran embargos, sino “derechos de compensación” 3. SALARIO Es la suma de dinero que le dan a una persona por prestar su trabajo; El salario también llamado sueldoes la suma de bienes o dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un cierto periodo de trabajo o un producto determinado de su trabajo. 4. PRESTACIONES SOCIALES Son los dineros adicionales al salarioque el empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante contratos de trabajos por sus servicios prestados. Es el reconociendo a su aporte en la generación de ingresos y utilidad en la empresa o unidad económica. 5. PARAFISCALES Son los recursos públicos, que se recaudan con el propósito de beneficiar a través de programas de inversión al mismo sector que los genera, de acuerdo con las normas que la regulan. 6. REMUNERACIÓN Esta identificada con la denominación de sueldo o salario, es una contraprestación a la cual tiene derecho el trabajador por el solo hecho de haber puesto su capacidad de trabajo a disposición del empleador, aun cuando efectivamente no se haya prestado el trabajo. En definitiva, la causa
  • 2. que genera el derecho del trabajador a percibir la remuneración devengada se basa en la disponibilidad de la fuerza de trabajo que él puso a disposición del empleador. 7. NOMINA Una nómina es un recibo individual de salarios, referido a meses naturales. La preparación de cheques o de la transferencias bancarias de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registro que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el personal, que deberán conservarse con el comprobante del abono y los boletines de cotización a la seguridad social. 8. CESANTIAS Una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesantes.