SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SAN JOAQUÍN EDO ARAGUA

AUTOR:
Ramos Sindy

CI.20.246.608
 Teorías de las Necesidades
Teoría de la fijación de metas
Teoría del Reforzamiento
Teoría de las Expectativas

La Teoría de Vroom y la práctica
Teoría ERC de la Motivación
Teorías de Clayton Alderfer

Teoría de la evolución
Cognoscitiva
Teoría de la Igualdad o equidad
Representan el
pensamiento actual que
trata de explicar la
motivación de los
trabajadores
La importancia de las teorías
anteriores es su facilidad de
comprensión y sus
implicaciones en el ámbito
empresarial, además de servir
de base a las nuevas teorías.
David Mcclelland

Psicólogo y Teórico Norteamericano.

David Mcclelland y otros han propuesto la teoría de las tres necesidades, que
afirma que existen tres necesidades adquiridas (no innatas) que son motivos
importantes en el trabajo
Edwin Locke

Psicólogo Estadounidense. Ex profesor del
Decano de motivación y liderazgo en la
Universidad de Maryland

Supone que las intenciones de
trabajar para conseguir un
determinado objetivo es la
primera fuerza motivadora del
esfuerzo laboral y determina
el esfuerzo desarrollado para
la realización de tareas
Las investigaciones realizadas a partir de
esta teoría han permitido formular
conclusiones relevantes para la motivación
del comportamiento en el contexto
organizacional.
B.F. Skinner

Psicólogo, filósofo social y autor
estadounidense.

Sostiene que para la motivación de los empleados no
es necesario ni entender sus necesidades, ni
tampoco entender las razones por las cuales los
empleados eligen satisfacerlas

El administrador solo necesita entender la
relación entre las conductas y sus
consecuencias para poder crear condiciones
de trabajo que alienten las conductas
deseables y desalientes las indeseables.
Tipos de reforzamiento
POSITIVO: por medio de elogios a las mejoras y conductas que se desea
alentar.
EXTINCIÓN: se elimina el reforzamiento positivo, es decir, el empleado
pierde un beneficio y elogio por buen resultado o conducta
CASTIGO: el comportamiento indeseado genera una consecuencia como
acción disciplinaria, advertencia formal al empleado, multa o despido
Víctor H. Vroom

Es un profesor de la escuela de
negocios en la Escuela de
Administración de Yale

Sostuvo que la gente se sentirá motivada a realizar
cosas a favor del cumplimiento de una meta si está
convencida del valor de esta y si comprueba que sus
acciones contribuirán efectivamente a alcanzarla.

Fuerza = valencia x expectativa
Donde fuerza es la intensidad de la motivación de una persona,
valencia es la intensidad de la preferencia del individuo por un
resultado y expectativa la probabilidad de que cierta acción en
particular conduzca al resultado deseado.
Clayton Alderfer:
Existence, Relationship & Growth

Existencia

• Agrupa las necesidades mas básicas consideradas
por Maslow como fisiológicas y de seguridad.

Relación

• Estas necesidades requieren, para su satisfacción, de la
interacción con otras personas.

Crecimiento

• Representa el crecimiento interno de las personas.
Incluye el componente interno de estima y de
autorrealización.
Teoría de la evaluación cognoscitiva (Deci, Ryan y
Charm)

Establece quela influencia de las recompensas sobra la motivación
intrínseca. Básicamente plantea que cuando una persona realiza una
actividad impulsado por motivación intrínseca y recibe alguna
recompensa (motivador extrínseco) esto provoca una disminución de
la motivación intrínseca inicial.

Motivación Intrínseca
12
10
8
6
4
2
0

Motivación
Intrínseca
Teoría de la igualdad o equidad (Adams, 1963)
La teoría posee una base social y perceptiva, debido a su
fundamentación en la comparación social.
Se presenta una falta de equidad cuando la
contribución entre los resultados de “A” es
diferente a la contribución entre los resultados
de “B”.
Tanto las contribuciones como los resultados
que forman parte de la relación de equidad son
muy diversos. Los resultados abarcan todas las
recompensas posibles, tanto directas como
indirectas. Las contribuciones abarcan todo
aquello que la persona aporta. En ambos
casos el criterio es subjetivo
Adams, de acuerdo con la disonancia cognitiva de
Festinger, subraya dos postulados sobre las
consecuencias que tiene la falta de equidad
1 El sentimiento de inequidad crea tensión, y esta tensión es
proporcional a la magnitud de la inequidad percibida.
2 La tensión motivará al individuo a lograr equidad o reducir la
inequidad. Esta motivación también es proporcional a la magnitud de la
inequidad.
Métodos para reducir o evitar inequidad
a) Actuar sobre la relación existente entre sus contribuciones y los resultados obtenidos.
b) Actuar sobre el otro con quien se compara para que éste altere la relación entre sus
contribuciones y sus resultados.
c) Revalorar la tarea que se efectúa, es decir, juzgarla como más interesante o más
importante.
d) Centrarse en una base diferente de comparación.
e) Abandonar el campo de trabajo.
Adams planteó cuatro posibles situaciones de falta
de equidad referidas a la paga

Situación de sobrecompensación y pago a
destajo
Situación de sobrecompensación y pago por horas,

Situación de infracompensación y pago a destajo

Situación de infracompensación y pago por horas
TEORÍAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE
LAS ACTIVIDADES.
“Pretenden identificar las
características laborales de los
trabajos, cómo se combinan
estas características para
integrar distintos puestos y la
relación entre estas y la
motivación, la satisfacción y el
rendimiento de los
trabajadores”.
(Robbins, 1994, pp.218)
TEORÍA DE LOS ATRIBUTOS POR LA
ACTIVIDAD
ARTHUR TURNER Y PAUL LAWRENCE
A MEDIADOS DE LOS AÑOS SESENTA.

EFECTUARON UNA INVESTIGACIÓN
PARA ESTUDIAR LAS CONSECUENCIAS
QUE TIENEN LOS DIFERENTES TIPOS
DE TRABAJO EN LA SATISFACCIÓN Y
EL AUSENTISMO; A PARTIR DE LA
SUPOSICIÓN DE QUE LOS
TRABAJADORES PREFERIRÍAN
TRABAJOS COMPLEJOS Y
DESAFIANTES.
DIMENSIONES MEDULARES LABORALES

VARIEDAD DE
HABILIDADES

AUTONOMÍA

IDENTIDAD
DE LA
ACTIVIDAD

SIGNIFICADO
DE LA
ACTIVIDAD

RETROALIMENTACIÓN

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MOTIVACIÓN EL MODELO DICE QUE LOS
INDIVIDUOS OBTIENEN RECOMPENSASINTERNASCUANDO SE ENTERAN
(CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS) DE QUE ELLOS MISMOS
(RESPOSABILIDAD SENTIDA) SE DESEMPEÑARON BIEN EN UNA TAREA QUE LES
INTERESA (IMPORTANCIA EXPERIMENTADA.
INTERACCION SOCIAL
OPTATIVA

INTERACCIÓN SOCIAL
REQUERIDA

VARIEDAD

COMPLEJIDAD
DEL TRABAJO

CONOCIMIENTOS
Y HABILIDADES
Antecedentes rurales + trabajos complejos=
mayor satisfacción

AUTONOMÍA

RESPONSABILIDAD

Antecedentes
urbanos
+
complejos= mayor satisfacción

pocos
MODELO DE LAS CARACTERISTICAS
DEL TRABAJO (MCT)
DESARROLLADO POR HACKMAN
Y OLDHAM (1976).
SE CENTRA EN LOS ASPECTOS DEL
TRABAJO Y EN LAS DIFERENCIAS
INDIVIDUALES DE LOS TRABAJADORES
RESPECTO A LAS NECESIDADES DE
CRECIMIENTO.
ESTABLECE LA EXISTENCIA DE
CARCATERISTICAS ESPECIFICAS DEL
TRABAJO CAUSANTES DE ESTADOS
PSICOLÓGICOS.
MODELO DE PROCESAMIENTO DE
INFORMACION SOCIAL

FRANK GREER
LAS PERSONAS RESPONDEN A SU
TRABAJO SEGÚN LO PERCIBEN Y NO
DE ACUERDO CON EL TRABAJO
OBJETIVO ES EL TEMA CENTRAL.
LOS TRABAJADORES ADOPTAN
ACTITUDES Y CONDUCTAS COMO
RESPUESTA A LOS INDICADORES
SOCIALES QUE LES PRESENTAN OTRAS
PERSONAS CON LAS QUE TIENEN
CONTACTO.
INCENTIVOS
Del latín incentivus: es aquello que mueve a
desear o hacer algo. Puede tratarse algo real
(como dinero) o simbólico (la intención de dar u
obtener una satisfacción).

• Motivar a los trabajadores
• Incrementar la producción
• Mejorar el rendimiento.
SISTEMA DE INCENTIVOS
Son aquellos que se conceden dependiendo del esfuerzo de una
persona y no del tiempo que esa persona ha permanecido en la
empresa.
• Beneficiar a la empresa y a los
trabajadores.
• Ser explícitos y de fácil
entendimiento para los
trabajadores.
• Deben llevar el control de la
producción dentro de la empresa.
DIMENSIONES MEDULARES LABORALES

VARIEDAD DE
HABILIDADES

AUTONOMÍA

IDENTIDAD
DE LA
ACTIVIDAD

SIGNIFICADO
DE LA
ACTIVIDAD

RETROALIMENTACIÓN

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MOTIVACIÓN EL MODELO DICE QUE LOS
INDIVIDUOS OBTIENEN RECOMPENSASINTERNASCUANDO SE ENTERAN
(CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS) DE QUE ELLOS MISMOS
(RESPOSABILIDAD SENTIDA) SE DESEMPEÑARON BIEN EN UNA TAREA QUE LES
INTERESA (IMPORTANCIA EXPERIMENTADA.
PLAN DE INCENTIVOS
• Encausar a los participantes hacia un fin dado.
• La integración de estrategias relacionadas con la motivación
del personal.
• Poder medir los resultados obtenidos de una actividad
determinada.
TIPOS

NO MONETARIOS

MONETARIOS
INCENTIVOS MONETARIOS
Son aquellos en que el empleado recibe dinero por su trabajo

Incentivos sobre la
producción:

La determinación de los incentivos
para el área operativa de una
organización debe consistir en un
porcentaje del incremento de la
cantidad, o el ahorro de tiempo
sobre algo ya establecido como
estándar, es decir, sobre los
objetivos preestablecidos.
DESTAJO
• En los puestos de ventas, el
vendedor puede percibir un
porcentaje del precio de venta
fijado a cada uno de los artículos
que venda.

COMISIONES

• Dessler plantea que el sistema de
incentivos sobre comisiones por
ventas, debe formar parte de un
plan combinado, que se conforme
por una remuneración directa y
las comisiones.
CURVA DE MADUREZ

En los casos de profesionales que
alcanzan un nivel máximo de
desarrollo y pago, suele encontrar
que el ascenso es el cambio para
seguir
progresando.
Dado
que, muchas veces, por su
especialidad no puede esperar
una promoción a un puesto más
alto, en la práctica se encuentra
bloqueado su camino al progreso.
AUMENTO POR
MÉRITOS

La organización evalúa el
desempeño de sus trabajadores y
ajusta sus compensaciones en
función de los resultados.
INCENTIVOS NO MONETARIOS
ASISTENCIALES

RECREATIVOS

CAPACITACIÓN

“TRABAJADOR
DEL MES”

VACACIONES
“Hoy en día el hombre conoce el precio
de todo y el valor de nada”. Oscar Wild.

¡GRACIAS!
REFERENCIAS
• http://manuelgross.bligoo.com/las-8-teorias-masimportantes-sobre-la-motivacion-actualizado
• http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19645/capitu
lo2.pdf
• http://definicion.de/incentivo/
• http://es.slideshare.net/elopeznavarrete/motivacinincentivos-laborales
Teorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expectativas de-vroom
Expectativas de-vroomExpectativas de-vroom
Expectativas de-vroom
Damian Zaid
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSTeresa Tellez Molina
 
Teoria de las expectativas
Teoria de las expectativasTeoria de las expectativas
Teoria de las expectativas
Arturo Alvarez Caballero
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
axni
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinseyMiguel M
 
Problem Solving
Problem SolvingProblem Solving
Problem Solving
jenPR
 
Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorAnita Ortiz
 
Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
Antonio J. Pienda L.
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
juanportales06
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Julian Ramirez Agredo
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
Andresito Monroy
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jessica García Díaz
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionGeraldine98
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
alexander_hv
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 

La actualidad más candente (20)

Expectativas de-vroom
Expectativas de-vroomExpectativas de-vroom
Expectativas de-vroom
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Teoria de las expectativas
Teoria de las expectativasTeoria de las expectativas
Teoria de las expectativas
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
Matriz final (1)
Matriz final (1)Matriz final (1)
Matriz final (1)
 
Problem Solving
Problem SolvingProblem Solving
Problem Solving
 
Teoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclellandTeoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclelland
 
Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregor
 
Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 

Destacado

Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosManual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosrecursosrodaprensa
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
Isaac Olmos
 
El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
Antonio Garcia Garcia
 
Teoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clellandTeoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clelland
David Ñustez
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Anita Ortiz
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 

Destacado (10)

Teorias De Las Necesidades
Teorias De Las NecesidadesTeorias De Las Necesidades
Teorias De Las Necesidades
 
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosManual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
 
Teoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clellandTeoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clelland
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland
 
Mc clelland
Mc clellandMc clelland
Mc clelland
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 

Similar a Teorías motivacionales e incentivos

Modelos cognitivos de la motivación (1)
Modelos cognitivos de la motivación (1)Modelos cognitivos de la motivación (1)
Modelos cognitivos de la motivación (1)
Martin Medina
 
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
RosieObregon
 
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
RosieObregon
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]danvefa
 
motivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicacionesmotivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicaciones
MariaFuentes116
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadoresayuso
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los EmpleadosSalvador Almuina
 
20150228 expo motivación
20150228 expo motivación20150228 expo motivación
20150228 expo motivación
Angeles García
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
christianolmos
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
christianolmos
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Julio César Arjona López
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jessica Arguello
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralMartha Saldaña
 
Unidad 3 motivacion
Unidad 3 motivacionUnidad 3 motivacion
Unidad 3 motivacion
Piero Antonino
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
OmarFernndez26
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
PerlaRodrguez27
 

Similar a Teorías motivacionales e incentivos (20)

Modelos cognitivos de la motivación (1)
Modelos cognitivos de la motivación (1)Modelos cognitivos de la motivación (1)
Modelos cognitivos de la motivación (1)
 
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
 
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
Act. 3.2_Banda_Ortiz_Aguilar_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfic...
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
motivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicacionesmotivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicaciones
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los Empleados
 
20150228 expo motivación
20150228 expo motivación20150228 expo motivación
20150228 expo motivación
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Unidad 3 motivacion
Unidad 3 motivacionUnidad 3 motivacion
Unidad 3 motivacion
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Teorías motivacionales e incentivos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SAN JOAQUÍN EDO ARAGUA AUTOR: Ramos Sindy CI.20.246.608
  • 2.  Teorías de las Necesidades Teoría de la fijación de metas Teoría del Reforzamiento Teoría de las Expectativas La Teoría de Vroom y la práctica Teoría ERC de la Motivación Teorías de Clayton Alderfer Teoría de la evolución Cognoscitiva Teoría de la Igualdad o equidad
  • 3. Representan el pensamiento actual que trata de explicar la motivación de los trabajadores La importancia de las teorías anteriores es su facilidad de comprensión y sus implicaciones en el ámbito empresarial, además de servir de base a las nuevas teorías.
  • 4. David Mcclelland Psicólogo y Teórico Norteamericano. David Mcclelland y otros han propuesto la teoría de las tres necesidades, que afirma que existen tres necesidades adquiridas (no innatas) que son motivos importantes en el trabajo
  • 5. Edwin Locke Psicólogo Estadounidense. Ex profesor del Decano de motivación y liderazgo en la Universidad de Maryland Supone que las intenciones de trabajar para conseguir un determinado objetivo es la primera fuerza motivadora del esfuerzo laboral y determina el esfuerzo desarrollado para la realización de tareas Las investigaciones realizadas a partir de esta teoría han permitido formular conclusiones relevantes para la motivación del comportamiento en el contexto organizacional.
  • 6. B.F. Skinner Psicólogo, filósofo social y autor estadounidense. Sostiene que para la motivación de los empleados no es necesario ni entender sus necesidades, ni tampoco entender las razones por las cuales los empleados eligen satisfacerlas El administrador solo necesita entender la relación entre las conductas y sus consecuencias para poder crear condiciones de trabajo que alienten las conductas deseables y desalientes las indeseables.
  • 7. Tipos de reforzamiento POSITIVO: por medio de elogios a las mejoras y conductas que se desea alentar. EXTINCIÓN: se elimina el reforzamiento positivo, es decir, el empleado pierde un beneficio y elogio por buen resultado o conducta CASTIGO: el comportamiento indeseado genera una consecuencia como acción disciplinaria, advertencia formal al empleado, multa o despido
  • 8. Víctor H. Vroom Es un profesor de la escuela de negocios en la Escuela de Administración de Yale Sostuvo que la gente se sentirá motivada a realizar cosas a favor del cumplimiento de una meta si está convencida del valor de esta y si comprueba que sus acciones contribuirán efectivamente a alcanzarla. Fuerza = valencia x expectativa Donde fuerza es la intensidad de la motivación de una persona, valencia es la intensidad de la preferencia del individuo por un resultado y expectativa la probabilidad de que cierta acción en particular conduzca al resultado deseado.
  • 9. Clayton Alderfer: Existence, Relationship & Growth Existencia • Agrupa las necesidades mas básicas consideradas por Maslow como fisiológicas y de seguridad. Relación • Estas necesidades requieren, para su satisfacción, de la interacción con otras personas. Crecimiento • Representa el crecimiento interno de las personas. Incluye el componente interno de estima y de autorrealización.
  • 10. Teoría de la evaluación cognoscitiva (Deci, Ryan y Charm) Establece quela influencia de las recompensas sobra la motivación intrínseca. Básicamente plantea que cuando una persona realiza una actividad impulsado por motivación intrínseca y recibe alguna recompensa (motivador extrínseco) esto provoca una disminución de la motivación intrínseca inicial. Motivación Intrínseca 12 10 8 6 4 2 0 Motivación Intrínseca
  • 11. Teoría de la igualdad o equidad (Adams, 1963) La teoría posee una base social y perceptiva, debido a su fundamentación en la comparación social. Se presenta una falta de equidad cuando la contribución entre los resultados de “A” es diferente a la contribución entre los resultados de “B”. Tanto las contribuciones como los resultados que forman parte de la relación de equidad son muy diversos. Los resultados abarcan todas las recompensas posibles, tanto directas como indirectas. Las contribuciones abarcan todo aquello que la persona aporta. En ambos casos el criterio es subjetivo
  • 12. Adams, de acuerdo con la disonancia cognitiva de Festinger, subraya dos postulados sobre las consecuencias que tiene la falta de equidad 1 El sentimiento de inequidad crea tensión, y esta tensión es proporcional a la magnitud de la inequidad percibida. 2 La tensión motivará al individuo a lograr equidad o reducir la inequidad. Esta motivación también es proporcional a la magnitud de la inequidad. Métodos para reducir o evitar inequidad a) Actuar sobre la relación existente entre sus contribuciones y los resultados obtenidos. b) Actuar sobre el otro con quien se compara para que éste altere la relación entre sus contribuciones y sus resultados. c) Revalorar la tarea que se efectúa, es decir, juzgarla como más interesante o más importante. d) Centrarse en una base diferente de comparación. e) Abandonar el campo de trabajo.
  • 13. Adams planteó cuatro posibles situaciones de falta de equidad referidas a la paga Situación de sobrecompensación y pago a destajo Situación de sobrecompensación y pago por horas, Situación de infracompensación y pago a destajo Situación de infracompensación y pago por horas
  • 14. TEORÍAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES. “Pretenden identificar las características laborales de los trabajos, cómo se combinan estas características para integrar distintos puestos y la relación entre estas y la motivación, la satisfacción y el rendimiento de los trabajadores”. (Robbins, 1994, pp.218)
  • 15. TEORÍA DE LOS ATRIBUTOS POR LA ACTIVIDAD ARTHUR TURNER Y PAUL LAWRENCE A MEDIADOS DE LOS AÑOS SESENTA. EFECTUARON UNA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIAR LAS CONSECUENCIAS QUE TIENEN LOS DIFERENTES TIPOS DE TRABAJO EN LA SATISFACCIÓN Y EL AUSENTISMO; A PARTIR DE LA SUPOSICIÓN DE QUE LOS TRABAJADORES PREFERIRÍAN TRABAJOS COMPLEJOS Y DESAFIANTES.
  • 16. DIMENSIONES MEDULARES LABORALES VARIEDAD DE HABILIDADES AUTONOMÍA IDENTIDAD DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICADO DE LA ACTIVIDAD RETROALIMENTACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MOTIVACIÓN EL MODELO DICE QUE LOS INDIVIDUOS OBTIENEN RECOMPENSASINTERNASCUANDO SE ENTERAN (CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS) DE QUE ELLOS MISMOS (RESPOSABILIDAD SENTIDA) SE DESEMPEÑARON BIEN EN UNA TAREA QUE LES INTERESA (IMPORTANCIA EXPERIMENTADA.
  • 17. INTERACCION SOCIAL OPTATIVA INTERACCIÓN SOCIAL REQUERIDA VARIEDAD COMPLEJIDAD DEL TRABAJO CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Antecedentes rurales + trabajos complejos= mayor satisfacción AUTONOMÍA RESPONSABILIDAD Antecedentes urbanos + complejos= mayor satisfacción pocos
  • 18. MODELO DE LAS CARACTERISTICAS DEL TRABAJO (MCT) DESARROLLADO POR HACKMAN Y OLDHAM (1976). SE CENTRA EN LOS ASPECTOS DEL TRABAJO Y EN LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LAS NECESIDADES DE CRECIMIENTO. ESTABLECE LA EXISTENCIA DE CARCATERISTICAS ESPECIFICAS DEL TRABAJO CAUSANTES DE ESTADOS PSICOLÓGICOS.
  • 19. MODELO DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION SOCIAL FRANK GREER LAS PERSONAS RESPONDEN A SU TRABAJO SEGÚN LO PERCIBEN Y NO DE ACUERDO CON EL TRABAJO OBJETIVO ES EL TEMA CENTRAL. LOS TRABAJADORES ADOPTAN ACTITUDES Y CONDUCTAS COMO RESPUESTA A LOS INDICADORES SOCIALES QUE LES PRESENTAN OTRAS PERSONAS CON LAS QUE TIENEN CONTACTO.
  • 20. INCENTIVOS Del latín incentivus: es aquello que mueve a desear o hacer algo. Puede tratarse algo real (como dinero) o simbólico (la intención de dar u obtener una satisfacción). • Motivar a los trabajadores • Incrementar la producción • Mejorar el rendimiento.
  • 21. SISTEMA DE INCENTIVOS Son aquellos que se conceden dependiendo del esfuerzo de una persona y no del tiempo que esa persona ha permanecido en la empresa. • Beneficiar a la empresa y a los trabajadores. • Ser explícitos y de fácil entendimiento para los trabajadores. • Deben llevar el control de la producción dentro de la empresa.
  • 22. DIMENSIONES MEDULARES LABORALES VARIEDAD DE HABILIDADES AUTONOMÍA IDENTIDAD DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICADO DE LA ACTIVIDAD RETROALIMENTACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MOTIVACIÓN EL MODELO DICE QUE LOS INDIVIDUOS OBTIENEN RECOMPENSASINTERNASCUANDO SE ENTERAN (CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS) DE QUE ELLOS MISMOS (RESPOSABILIDAD SENTIDA) SE DESEMPEÑARON BIEN EN UNA TAREA QUE LES INTERESA (IMPORTANCIA EXPERIMENTADA.
  • 23. PLAN DE INCENTIVOS • Encausar a los participantes hacia un fin dado. • La integración de estrategias relacionadas con la motivación del personal. • Poder medir los resultados obtenidos de una actividad determinada. TIPOS NO MONETARIOS MONETARIOS
  • 24. INCENTIVOS MONETARIOS Son aquellos en que el empleado recibe dinero por su trabajo Incentivos sobre la producción: La determinación de los incentivos para el área operativa de una organización debe consistir en un porcentaje del incremento de la cantidad, o el ahorro de tiempo sobre algo ya establecido como estándar, es decir, sobre los objetivos preestablecidos. DESTAJO
  • 25. • En los puestos de ventas, el vendedor puede percibir un porcentaje del precio de venta fijado a cada uno de los artículos que venda. COMISIONES • Dessler plantea que el sistema de incentivos sobre comisiones por ventas, debe formar parte de un plan combinado, que se conforme por una remuneración directa y las comisiones.
  • 26. CURVA DE MADUREZ En los casos de profesionales que alcanzan un nivel máximo de desarrollo y pago, suele encontrar que el ascenso es el cambio para seguir progresando. Dado que, muchas veces, por su especialidad no puede esperar una promoción a un puesto más alto, en la práctica se encuentra bloqueado su camino al progreso.
  • 27. AUMENTO POR MÉRITOS La organización evalúa el desempeño de sus trabajadores y ajusta sus compensaciones en función de los resultados.
  • 29. “Hoy en día el hombre conoce el precio de todo y el valor de nada”. Oscar Wild. ¡GRACIAS!