SlideShare una empresa de Scribd logo
INSOMNIO
El insomnio se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño y
puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño
despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la
mañana, antes de lo planeado
Según la duración del problema también puede dividirse en insomnio agudo si dura menos
de 4 semanas, subagudo cuando tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses, o
crónico si dura más de 6 meses. La queja más frecuente asociada al insomnio es la
somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. El
insomnio puede deberse a muchas causas, entre ellas insomnio primario, estrés, trastornos
psiquiátricos como la ansiedad o la depresión, insomnio relacionado con alteraciones del
ritmo circadiano ciertos Anticonceptivo
CONCLUSION
es una pseudopatología fruto del sesgo que la cultura
occidental ha producido en el criterio de los profesionales de la
pediatría del sueño. No hay ni un sólo artículo científico
demostrando su existencia de una manera objetiva y científica,
libre de influencias culturales. Por el contrario, sí está
demostrada la enorme variabilidad entre las diferentes culturas
y las diferentes épocas en cuanto a la manera en que se
considera correcto que un niño duerma, confirmando así la
naturaleza cultural del origen de nuestra percepción sobre lo
que es normal o patológico
Prevención sobre el insomnio
Aquellas personas que sufren del insomnio puede ser producido por
estrés,por bebermucho café,por miedo a algo, si están tomando
medicamentos.
El primer efectodelinsomnio es, naturalmente, la falta de sueño tiene
múltiples consecuenciaenla vida cotidiana de una persona. Los
síntomasmás comunesson: bajo rendimiento en el día, sensibilidade
irritabilidad, problemasdeconcentracióny de memoria. También
puede haber efectos fisiológicoscomodolorde cabezao sensación
generalizada de malestar físicos
En un largo plazo el insomnio puede generar
situación de estrés crónico, fuerte trastornos de
ansiedad y depresión. Además, la falta prolongada de
sueño también dificulta el correcto desarrollo de las
funciones corporales por lo cual las personas que
sufren de insomnio crónicos también sufren más riesgos de sufrir otras enfermedades.
Prevención sobre el insomnio
El tratamiento más eficaz para el insomnio dependerádel diagnóstico
para cada paciente. Las formas más utilizada de tratamiento del
insomnio son las terapias psicológicas acompañadade psicofármacos
que ayudan a conciliar el sueño, que suele ser ansiolítico,
tranquilizante, antidepresivos o somníferos.
A su vez, también existe la llamada higiene de sueño. Que es un
conjunto de métodos y prácticas para conciliar el sueño más
rápido y lograr un sueño de mejorcalidad. Algunos de estos
mecanismos sonla completaoscuridad de la habitación, el
establecimiento de rutinas de sueños y una correcta alimentación
entre ellos
Mínimo debe dormir 8 horas diarias
http://www.hospitalaleman.org.ar/wp-
content/themes/haweb/images/image.php?image=http://www.hospitalal
eman.org.ar/wp-
content/uploads/2013/03/insomnio1.jpg&cropratio=:&width=395&cropr
https://www.youtube.com/watch?v=5kqGKUEhKTU
Insomnio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
mariapaulina28
 
El Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causasEl Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causas
Daniela Arostegui
 
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
National Institute of Psychiatry
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Presentación insomnio
Presentación insomnioPresentación insomnio
Presentación insomnio
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Guia del insomnio
Guia del insomnioGuia del insomnio
Guia del insomnio
Paola Sanchez
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MMAURICIO SANCHEZ
 
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
NathalieLarreinga
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
mrwiti
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

La actualidad más candente (20)

INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
El Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causasEl Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causas
 
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Presentación insomnio
Presentación insomnioPresentación insomnio
Presentación insomnio
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Guia del insomnio
Guia del insomnioGuia del insomnio
Guia del insomnio
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
 
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
 
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
 
Insomnio
Insomnio Insomnio
Insomnio
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Grr imss 385_10
Grr imss 385_10Grr imss 385_10
Grr imss 385_10
 
Neurastenia
NeurasteniaNeurastenia
Neurastenia
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
 

Similar a Insomnio

Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologiaTrastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
abelito0509
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
carlos119734
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
REDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdf
REDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdfREDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdf
REDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdf
paolarodriguez397782
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueño
Jess Get Card
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Meli Alvarez
 
tx sueño f.pptx
tx sueño f.pptxtx sueño f.pptx
tx sueño f.pptx
NicoleEspitialozano1
 
Evaluacion clinica del insomnio
Evaluacion clinica del insomnioEvaluacion clinica del insomnio
Evaluacion clinica del insomnio
Larissa Sanchez
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
kevin sanchez
 
123Aprendiendo
123Aprendiendo123Aprendiendo
123Aprendiendo
claritzafarfanlupuch
 
3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx
3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx
3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx
JoseluisNavarroadame
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
AnNaBeLlE Vargas
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñonAyblancO
 

Similar a Insomnio (20)

Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologiaTrastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
REDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdf
REDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdfREDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdf
REDUCCION PROLONGADA DEL SUEÑO NOCTURNO (1).pdf
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
 
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueño
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
 
tx sueño f.pptx
tx sueño f.pptxtx sueño f.pptx
tx sueño f.pptx
 
(2023-19-10) Insomio (doc).docx
(2023-19-10) Insomio (doc).docx(2023-19-10) Insomio (doc).docx
(2023-19-10) Insomio (doc).docx
 
Evaluacion clinica del insomnio
Evaluacion clinica del insomnioEvaluacion clinica del insomnio
Evaluacion clinica del insomnio
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
 
123Aprendiendo
123Aprendiendo123Aprendiendo
123Aprendiendo
 
3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx
3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx
3°M-.-PPT-Trastorno-del-sueño.pptx
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
 
Anexo11
Anexo11Anexo11
Anexo11
 
Insomnio cronico
Insomnio cronicoInsomnio cronico
Insomnio cronico
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Insomnio

  • 1. INSOMNIO El insomnio se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado Según la duración del problema también puede dividirse en insomnio agudo si dura menos de 4 semanas, subagudo cuando tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses, o crónico si dura más de 6 meses. La queja más frecuente asociada al insomnio es la somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. El insomnio puede deberse a muchas causas, entre ellas insomnio primario, estrés, trastornos psiquiátricos como la ansiedad o la depresión, insomnio relacionado con alteraciones del ritmo circadiano ciertos Anticonceptivo
  • 2. CONCLUSION es una pseudopatología fruto del sesgo que la cultura occidental ha producido en el criterio de los profesionales de la pediatría del sueño. No hay ni un sólo artículo científico demostrando su existencia de una manera objetiva y científica, libre de influencias culturales. Por el contrario, sí está demostrada la enorme variabilidad entre las diferentes culturas y las diferentes épocas en cuanto a la manera en que se considera correcto que un niño duerma, confirmando así la naturaleza cultural del origen de nuestra percepción sobre lo que es normal o patológico
  • 3. Prevención sobre el insomnio Aquellas personas que sufren del insomnio puede ser producido por estrés,por bebermucho café,por miedo a algo, si están tomando medicamentos. El primer efectodelinsomnio es, naturalmente, la falta de sueño tiene múltiples consecuenciaenla vida cotidiana de una persona. Los síntomasmás comunesson: bajo rendimiento en el día, sensibilidade irritabilidad, problemasdeconcentracióny de memoria. También puede haber efectos fisiológicoscomodolorde cabezao sensación generalizada de malestar físicos
  • 4. En un largo plazo el insomnio puede generar situación de estrés crónico, fuerte trastornos de ansiedad y depresión. Además, la falta prolongada de sueño también dificulta el correcto desarrollo de las funciones corporales por lo cual las personas que sufren de insomnio crónicos también sufren más riesgos de sufrir otras enfermedades. Prevención sobre el insomnio El tratamiento más eficaz para el insomnio dependerádel diagnóstico para cada paciente. Las formas más utilizada de tratamiento del insomnio son las terapias psicológicas acompañadade psicofármacos que ayudan a conciliar el sueño, que suele ser ansiolítico, tranquilizante, antidepresivos o somníferos.
  • 5. A su vez, también existe la llamada higiene de sueño. Que es un conjunto de métodos y prácticas para conciliar el sueño más rápido y lograr un sueño de mejorcalidad. Algunos de estos mecanismos sonla completaoscuridad de la habitación, el establecimiento de rutinas de sueños y una correcta alimentación entre ellos Mínimo debe dormir 8 horas diarias http://www.hospitalaleman.org.ar/wp- content/themes/haweb/images/image.php?image=http://www.hospitalal eman.org.ar/wp- content/uploads/2013/03/insomnio1.jpg&cropratio=:&width=395&cropr