SlideShare una empresa de Scribd logo
Chile y el Mundo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES DE CHILE OBLIGAN A GENERAR UNA NUEVA POLÍTICA DE RELACIONES EXTERIORES CON AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO. La restauración de la democracia Las transformaciones económicas +
1. Prestar especial atención a los países con criterios coincidentes, esto es, a aquellos que, sin ser de la región latinoamericana, compartan con Chile intereses económicos o políticos concretos, sin por ello descuidar las relaciones asimismo privilegiadas, con las potencias claves del sistema internacional. 3. Asegurar una presencia internacional bilateral congruente con las necesidades e intereses del país. ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE CHILE SE CUENTAN 2. Apertura comercial hacia el exterior, generando iniciativas que permitan generar acuerdos comerciales con otros países, en la perspectiva de aumentar las tasas de intercambio de productos y servicios y de generar instancias de resolución pacífica de conflictos que surjan.
4. Participar en las organizaciones internacionales más relevantes para los intereses de Chile, haciendo efectiva la responsabilidad internacional del país ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Fortalecer los vínculos políticos bilaterales con otros países de la región, especialmente con los países limítrofes (Perú, Argentina y Bolivia).  ,[object Object],[object Object],ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR  DE CHILE EN AMÉRICA LATINA SE CUENTA:
2. COMERCIO EXTERIOR E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL MUNDO VIVE PROFUNDAS  TRANSFORMACIONES  UNA DE ELLAS ES LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
EN ESTE CONTEXTO Y HACIA LA DÉCADA DE 1970 SE INAUGURA EN CHILE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO APERTURA  ECONÓMICA  FIN DEL ISI TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
LA APERTURA ECONÓMICA FACILITA EL AUMENTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL 2006, CHILE EXPORTÓ 58.116 MILLONES DE DÓLARES EN EL 2006, CHILE IMPORTÓ 35.903 MILLONES DE DÓLARES
PARA PARTICPAR VENTAJOSAMENTE DEL COMERCIO MUNDIAL A. CHILE DEBE APROVECHAR SUS VENTAJAS COMPARATIVAS.
B. AMPLIAR EL TAMAÑO DE NUESTRO MERCADO, PARTICIPANDO DEL COMERCIO EXTERIOR.
FIRMAR ACUERDOS COMERCIALES  Y DE INTEGRACIÓN  DE DIVERSO TIPO B. DE CARÁCTER MULTILATERAL, AL INTEGRAR LA APEC. ,[object Object],[object Object],POR LO QUE CHILE HA  DESARROLLADO  COMO ESTRATEGIA
C. DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA, COMO LOS FIRMADOS CON COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA. E. DE LIBRE COMERCIO, COMO LOS FIRMADOS CON EE. UU., CANADÁ, MÉXICO Y COREA DEL SUR. D. DE ASOCIACIÓN,  COMO LOS FIRMADOS  CON LA UE Y EL P4. CHILE, NUEVA ZELANDA, SINGAPUR Y BRUNEI, ACUERDO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA (P4)
[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ BUSCAN ESTOS ACUERDOS ECONÓMICOS? DESDE 1990, LOS ESFUERZOS SE DESTINAN A  LOGRAR TLC Y AMPLIOS ACUERDOS COMERCIALES.
¿CUÁLES SON LOS TRATADOS MÁS RELEVANTES QUE HA FIRMADO CHILE? ,[object Object],[object Object],NACIÓ EN 1980. PROMUEVE LA EXPANSIÓN E INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN, CON EL FIN DE ASEGURAR SU DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. TIENE COMO OBJETIVO FINAL ESTABLECER UN MERCADO COMÚN.
B. APEC: FORO DE COOPERACIÓN  ECONÓMICA DEL ASIA PACÍFICO CHILE SE INCORPORA EN 1994. Apec tiene 21 "Economías Miembros", que reúnen a más de 2.5 billones de personas, un PGB combinado de US$ 19 trillones, y el 47% del comercio mundial. También representa a la región económicamente más dinámica en todo el mundo.
C. UE: ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y DE COOPERACIÓN EN 2002, CHILE LOGRA UN  ACUERDO  CON LA  UNIÓN  EUROPEA.
C. MERCOSUR: MERCADO COMÚN DEL SUR  EN 1996, CHILE  INGRESA  COMO PAÍS ASOCIADO AL MERCOSUR.
D. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON  ESTADOS UNIDOS  EN EL 2003, CHILE  FIRMA UN TLC CON SU PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL.
E. OTROS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO  EN EL 2005, CHILE  FIRMA UN TLC CON CHINA, UNA DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS DEL MUNDO.   EN EL 2003, CHILE  FIRMA UN TLC CON COREA DEL SUR.
CONSIDERANDO LA  GLOBALIZACIÓN  DE LA ECONOMÍA  Y EL AVANCE DE LA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA ¿QUÉ EXPORTA E IMPORTA CHILE?  ¿A QUIÉNES?
LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS CORRESPONDE A PRODUCTOS TRADICIONALES, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS MINERALES. PERO TAMBIÉN ALCANZAN RELEVANCIA PRODUCTOS COMO SALMONES, CELULOSA, MADERA EN BRUTO, VINOS Y UVA FRESCA.
Destino de las exportaciones de Chile en el 2006
EL 38% DE LAS IMPORTACIONES CORRESPONDE A 19 PRODUCTOS TRADICIONALES, DESTACANDO EL PETRÓLEO CRUDO (13%), AUTOMÓVILES (4%) Y COMBUSTIBLE DIESEL OIL (3%). (FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA) ¿QUÉ TIPOS DE BIENES IMPORTA LA ECONOMÍA CHILENA 16.1 17.6 DE CONSUMO 23.3 19.8 DE CAPITAL 60.6 63.6 INTERMEDIOS 2005 2004 BIENES (FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA)
¿Qué aprendimos en  esta clase?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
InformacionesCMI
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
ignaciobhamondez
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
bethsy_moz
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Great Ayuda
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
Silvia c?dova
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Jorge Ramirez Adonis
 
Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía
Alejandra Aguayo Silva
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chileJulio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
bechy
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 
Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
Chile en el mundo
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 6. Las regiones económicas de Chile y sus acti...
 
Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chile
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 

Similar a Ppt vi.chile y el mundo

Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
ISRAEL_RODRIGUEZ_ANAYA
 
Guia inserción de Chile en el mundo
Guia inserción de Chile en el mundoGuia inserción de Chile en el mundo
Guia inserción de Chile en el mundo
Daniel Ojeda
 
Clase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundoClase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundo
bechy
 
Chile en el mundo.ppt
Chile en el mundo.pptChile en el mundo.ppt
Chile en el mundo.ppt
jorgeabarca38
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileyesner
 
Presentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile chinaPresentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile china
Emir Cheuquelaf
 
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicosAvances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
mateom1coloyo
 
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianasGlobalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianasdavidf12
 
Educación cívica V
Educación cívica V Educación cívica V
Educación cívica V
ivansho10
 
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLCASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLCRULY NELSON
 
Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
victor4411
 
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.pptChile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Colegio Cordillera
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Economist
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou
 
Triágulo del Norte
Triágulo del NorteTriágulo del Norte
Triágulo del Norte
dina_esp
 

Similar a Ppt vi.chile y el mundo (20)

Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Guia inserción de Chile en el mundo
Guia inserción de Chile en el mundoGuia inserción de Chile en el mundo
Guia inserción de Chile en el mundo
 
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
 
Clase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundoClase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundo
 
Chile en el mundo.ppt
Chile en el mundo.pptChile en el mundo.ppt
Chile en el mundo.ppt
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile chinaPresentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile china
 
TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
 
17 chile en el mundo
17 chile en el mundo17 chile en el mundo
17 chile en el mundo
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicosAvances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
 
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianasGlobalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Educación cívica V
Educación cívica V Educación cívica V
Educación cívica V
 
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLCASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
 
Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
 
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.pptChile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
 
Triágulo del Norte
Triágulo del NorteTriágulo del Norte
Triágulo del Norte
 

Más de Claudio Villarroel Vidal

Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosClaudio Villarroel Vidal
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
Claudio Villarroel Vidal
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 

Más de Claudio Villarroel Vidal (17)

Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008
 
Ppt vii b. mundo actual
Ppt vii b. mundo actualPpt vii b. mundo actual
Ppt vii b. mundo actual
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
Ppt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacionalPpt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacional
 
Ppt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económicaPpt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económica
 
Ppt ii.relieve
Ppt ii.relievePpt ii.relieve
Ppt ii.relieve
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
 
Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)
 
Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)
 
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)
 

Ppt vi.chile y el mundo

  • 1. Chile y el Mundo
  • 2.
  • 3. 1. PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES DE CHILE OBLIGAN A GENERAR UNA NUEVA POLÍTICA DE RELACIONES EXTERIORES CON AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO. La restauración de la democracia Las transformaciones económicas +
  • 4. 1. Prestar especial atención a los países con criterios coincidentes, esto es, a aquellos que, sin ser de la región latinoamericana, compartan con Chile intereses económicos o políticos concretos, sin por ello descuidar las relaciones asimismo privilegiadas, con las potencias claves del sistema internacional. 3. Asegurar una presencia internacional bilateral congruente con las necesidades e intereses del país. ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE CHILE SE CUENTAN 2. Apertura comercial hacia el exterior, generando iniciativas que permitan generar acuerdos comerciales con otros países, en la perspectiva de aumentar las tasas de intercambio de productos y servicios y de generar instancias de resolución pacífica de conflictos que surjan.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 2. COMERCIO EXTERIOR E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
  • 8. TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL MUNDO VIVE PROFUNDAS TRANSFORMACIONES UNA DE ELLAS ES LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
  • 9. EN ESTE CONTEXTO Y HACIA LA DÉCADA DE 1970 SE INAUGURA EN CHILE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO APERTURA ECONÓMICA FIN DEL ISI TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
  • 10. LA APERTURA ECONÓMICA FACILITA EL AUMENTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL 2006, CHILE EXPORTÓ 58.116 MILLONES DE DÓLARES EN EL 2006, CHILE IMPORTÓ 35.903 MILLONES DE DÓLARES
  • 11. PARA PARTICPAR VENTAJOSAMENTE DEL COMERCIO MUNDIAL A. CHILE DEBE APROVECHAR SUS VENTAJAS COMPARATIVAS.
  • 12. B. AMPLIAR EL TAMAÑO DE NUESTRO MERCADO, PARTICIPANDO DEL COMERCIO EXTERIOR.
  • 13.
  • 14. C. DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA, COMO LOS FIRMADOS CON COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA. E. DE LIBRE COMERCIO, COMO LOS FIRMADOS CON EE. UU., CANADÁ, MÉXICO Y COREA DEL SUR. D. DE ASOCIACIÓN, COMO LOS FIRMADOS CON LA UE Y EL P4. CHILE, NUEVA ZELANDA, SINGAPUR Y BRUNEI, ACUERDO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA (P4)
  • 15.
  • 16.
  • 17. B. APEC: FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL ASIA PACÍFICO CHILE SE INCORPORA EN 1994. Apec tiene 21 "Economías Miembros", que reúnen a más de 2.5 billones de personas, un PGB combinado de US$ 19 trillones, y el 47% del comercio mundial. También representa a la región económicamente más dinámica en todo el mundo.
  • 18. C. UE: ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y DE COOPERACIÓN EN 2002, CHILE LOGRA UN ACUERDO CON LA UNIÓN EUROPEA.
  • 19. C. MERCOSUR: MERCADO COMÚN DEL SUR EN 1996, CHILE INGRESA COMO PAÍS ASOCIADO AL MERCOSUR.
  • 20. D. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS EN EL 2003, CHILE FIRMA UN TLC CON SU PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL.
  • 21. E. OTROS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL 2005, CHILE FIRMA UN TLC CON CHINA, UNA DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS DEL MUNDO. EN EL 2003, CHILE FIRMA UN TLC CON COREA DEL SUR.
  • 22. CONSIDERANDO LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL AVANCE DE LA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA ¿QUÉ EXPORTA E IMPORTA CHILE? ¿A QUIÉNES?
  • 23. LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS CORRESPONDE A PRODUCTOS TRADICIONALES, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS MINERALES. PERO TAMBIÉN ALCANZAN RELEVANCIA PRODUCTOS COMO SALMONES, CELULOSA, MADERA EN BRUTO, VINOS Y UVA FRESCA.
  • 24. Destino de las exportaciones de Chile en el 2006
  • 25. EL 38% DE LAS IMPORTACIONES CORRESPONDE A 19 PRODUCTOS TRADICIONALES, DESTACANDO EL PETRÓLEO CRUDO (13%), AUTOMÓVILES (4%) Y COMBUSTIBLE DIESEL OIL (3%). (FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA) ¿QUÉ TIPOS DE BIENES IMPORTA LA ECONOMÍA CHILENA 16.1 17.6 DE CONSUMO 23.3 19.8 DE CAPITAL 60.6 63.6 INTERMEDIOS 2005 2004 BIENES (FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA)
  • 26. ¿Qué aprendimos en esta clase?
  • 27.

Notas del editor

  1. Estimado profesor y estimada profesora: Esta presentación Power Point ha sido organizada pensando en otorgarle la máxima libertad posible a su planificación. Su estructura consta de las siguientes partes: Número y nombre de la clase. Sus contenidos, aprendizajes esperados y materiales. Una motivación. El desarrollo. Un cierre. Una invitación a estudiar los contenidos de la clase siguiente. Por último, deseamos expresarle que estamos interesados en recoger sus observaciones y sugerencias. Con ese fin, ponemos a su disposición el correo del área geografia@cepech.cl.
  2. La expresión “FIN DEL ISI” se refiere al término del modelo de sustitución de importaciones.
  3. A partir de esta diapositiva se propone desarrollar una descripción de los tratados en los cuales Chile participa.