SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS DIDÁCTICOS EN
CIENCIAS NATURALES
(MATERIAL EN PROCESO DE VALIDACIÓN)
Presentado por: Carmín Cortez Prof. Tomás Pérez – Prof. Juan Flores
El desarrollo de videos mediante secuencia de fotos para el abordaje de contenidos
referentes a las Ciencias Naturales representa una alternativa económica y factible para dar
a conocer temáticas de una forma más entretenida, compresiva, creativa y didáctica.
¿Cómo Realizar un Video por Secuencia de Fotos?
El guión: En primer lugar deberá realizar un guión sobre lo que se expondrá.
Audio: Luego, grabe el audio del guión realizado. Importante: tener en cuenta que en el
audio la voz debe escucharse de manera nítida, con adecuada dicción, de forma pausada y
elocuente, de modo que se entienda la temática que está exponiendo.
Planificación en base a escenas: Una vez que tenga su audio, debe idearse cómo
representar lo dicho en ese audio en imágenes, a manera de crear una secuencia de fotos
que expresen cada situación que el audio va narrando. Una forma de idear esa planificación
sería la siguiente:
ESCENAS GUIÓN DURACIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA
1
.
.
.
.
.
.
n
Se coloca lo dicho en el Audio. El tiempo
determinado
para la escena.
Esta casilla indica las posibles
sugerencias para guiar y ubicar a la
persona en la forma de elaborar esta
clase de videos por Secuencia de
Fotos. Para ello ha de ser CREATIVO
e idear formas de ilustrar lo que
aparece en el GUIÓN de manera
didáctica y entendible.
FIN TOTAL
minutos de
duración.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
2
Un ejemplo de lo anterior, se presenta a continuación:
ESCENAS GUIÓN DURACIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA
2 Previamente caracterizar una
neurona típica, recordemos que una
neurona típica tiene un soma o
cuerpo, dendritas, montículo
axonal, axón y botones
presinápticos
0:58 a 1:18 Se representará una neurona típica, se
irá construyendo poco a poco, primero
se forma el cuerpo, después dendritas,
montículo, axón y botones, y a medida
que se va armando la neurona se va
colocando el nombre a cada estructura.
Secuencias de fotos: Después de haber diseñado su planificación, proceda a tomar las
fotos de lo que quiere representar. Recuerde que para insertarle movimiento, debe ir
tomando fotos a medida que mueve poco a poco sus figuras, por ejemplo:
Mientras más fotos se tomen, más fluido será el movimiento de sus figuras.
Considere un mínimo de 240 fotos por minuto, siendo 4 fotos por segundo.
No obstante, este promedio puede variar dependiendo de los requerimientos de su video
y lo que desee representar.
Editado: Para comenzar a construir su video, trabaje en Windows Movie Maker, este
programa lo trae Windows. Lo busca por INICIO, y luego pulsa opción TODOS LOS
PROGRAMAS, y allí le aparecerá Windows Movie Maker.
Una vez iniciado el programa, podrá observar que le presenta la opción para trabajar con
el video, audio/música y títulos superpuestos.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
3
Proceda a importar al programa los archivos con los cuales va a trabajar, es decir: el
audio y las fotos tomadas. Para ello debe dirigirse a ARCHIVO y pulsar IMPORTAR EN
COLECCIONES.
Al pulsar IMPORTAR EN COLECCIONES, le aparecerá una ventana donde usted
seleccionará el archivo que desea importar al programa.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
4
Luego de seleccionado fotos o archivo de audio, haga clic en la opción IMPORTAR. El
programa, entonces, trasladará el objeto a colecciones.
Una vez allí, usted debe arrastrar el archivo a la escala de tiempo que le presenta
Windows Movie Maker, tal como se ha mostrado en las pantallas capturadas, se ha
importado un audio que lleva por título Contracción_y_RelajaciónMuscular_2014, a
continuación se procederá a arrastrar tal audio a la línea AUDIO/MÚSICA.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
5
De tal forma, que su audio quedará incorporado dentro de línea de AUDIO/MÚSICA de
la Escala de Tiempo que le presenta el programa Windows Movie Maker.
Del mismo modo se procede con las fotos tomadas, es decir, primeramente las
IMPORTA, y luego las ARRASTRA a la línea de VIDEO dentro de la ESCALA DE
TIEMPO.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
6
Pero ATENCIÓN, cuando se arrastra la foto al programa, Windows Movie Maker
coloca la imagen a una duración de tiempo predeterminada. Por ejemplo: en la pantalla que
se le presenta a continuación se les muestra una imagen importada, y que el programa le ha
colocado una duración predeterminada de 5 segundos.
Pero recuerde que el promedio mínimo para incorporar un buen movimiento al video
(por secuencias de fotos) son 4 fotos por segundo. Para ello debe proceder a pulsar una
LUPA con el signo +, situada a la izquierda, ésta lupita permitirá acercar la escala de
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
7
tiempo, de modo que se trabaje la escala de tiempo en función de milisegundos. La
ubicación de la lupa se muestra a continuación:
Tras pulsar la lupita, paulatinamente se irá acercado la escala hasta que se trabaje en
función de milisegundos.
Una vez esté trabajando bajo la escala en milisegundo, proceda a recortar la imagen
hasta el periodo de tiempo que considere deba transcurrir dicha imagen. RECUERDE que
mientras menos tiempo tarde pasando una imagen, se visualizará un movimiento mucho
más fluido.
Nótese que se está trabajando en
función de milisegundos.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
8
A continuación se le presenta una imagen recortada, que tarda en pasar tan solo 0,0040
segundos, es decir, 4 milisegundos.
Del mismo modo proceda con las demás imágenes, es decir, sigua los pasos de:
1) IMPORTAR,
2) ARRASTRAR A ESCALA DE TIEMPO,
3) TRABAJAR EN MILISEGUNDOS,
4) RECORTAR IMAGEN.
Tal como se le presenta a continuación:
Observe que al deslizar el ratón va
recortando la imagen.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
9
Recomendaciones
- Cuidar la iluminación a la hora de tomar la secuencia de fotos. Una buena opción
sería trabajar con lámparas.
- Las fotos deben ser bastante nítidas.
- Tener en cuenta el fondo a emplear, que sea de un material y un color que armonice
con el resto de las figuras y demás recursos empleados para la elaboración del
video. Por ejemplo: podría emplear fieltro y colores neutros.
- Los protagonistas del video serán las figuras elaboradas por usted, tiene diversas
opciones para realizarlos, ya sea con dibujos recortados, plastilina, cartulina de
construcción, masa para modelar, entre otros materiales con lo que considere pueda
trabajar, siempre teniendo presente que se deben realizar figuras llamativas,
atrayentes para el público.
Otras Opciones de Interés que Presenta Windows Movie Maker
Si pulsa el botón TAREAS, se le mostrará una serie de elementos, entre ellos EDITAR
PELÍCULA, tras hacer clic en Editar Película aparecerán una serie de opciones: VER
EFECTOS DE VIDEO, VER TRANSICIONES DE VIDEO Y CREAR TÍTULOS O
CRÉDITOS.
Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales
10
Siendo de gran importancia la opción de CREAR TÍTULOS Y CRÉDITOS, puesto que
permitirá incorporar al video elementos básicos tales como: autor(es), música empleada,
título de la temática, palabras claves para el mejor entendimiento del contenido, y frases
tales como: “material en proceso de validación”, o alguna otra que considere pertinente.
Ahora, que ya conoce los pasos básicos para realizar un video didáctico por secuencias
de fotos, busque una cámara e ingrese a Windows Movie Maker para que comience a
realizar el suyo. Recuerde ser creativo, y trabajar en función de la elaboración de un recurso
llamativo y de fácil comprensión.
¡Éxitos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie MakerTutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Diego García Fabra
 
Taller guia movie maker_2019
Taller guia  movie maker_2019Taller guia  movie maker_2019
Taller guia movie maker_2019
hgm2007
 
Inshotelismarfreitez
InshotelismarfreitezInshotelismarfreitez
Inshotelismarfreitez
ElismarFreitez
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
jenifergonzalezr
 

La actualidad más candente (6)

Curso Tic Ezequiel
Curso Tic EzequielCurso Tic Ezequiel
Curso Tic Ezequiel
 
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie MakerTutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
 
Taller guia movie maker_2019
Taller guia  movie maker_2019Taller guia  movie maker_2019
Taller guia movie maker_2019
 
Inshotelismarfreitez
InshotelismarfreitezInshotelismarfreitez
Inshotelismarfreitez
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
 

Destacado

Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
Tutoriales de video I simposio UNA Lara ParticipaTutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
Alejandra Esther Torres de Abreu
 
Los vídeos educativos
Los vídeos educativosLos vídeos educativos
Los vídeos educativospaulaingelmo
 
Elaboracion de videos educativos
Elaboracion de videos educativosElaboracion de videos educativos
Elaboracion de videos educativosAligi12
 
Videos y salud´14
Videos y salud´14Videos y salud´14
Videos y salud´14
Ilusionlabs
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
Nancy Sierra
 
Proyecto de clase videoclips
Proyecto de clase videoclipsProyecto de clase videoclips
Proyecto de clase videoclipsjegocon
 
La Herramienta Polimedia 2010
La Herramienta Polimedia 2010La Herramienta Polimedia 2010
La Herramienta Polimedia 2010
guest64ab4f
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
Raymond Marquina
 
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Ignacio Basagoiti
 
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Ilusionlabs
 
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysaludCómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
Iñaki González Rodríguez
 
Uso educativos de los Podcast
Uso educativos de los Podcast Uso educativos de los Podcast
Uso educativos de los Podcast
Alegría Blázquez
 
Nuevas relaciones digitales con el ciudadano
Nuevas relaciones digitales con el ciudadanoNuevas relaciones digitales con el ciudadano
Nuevas relaciones digitales con el ciudadano
Fran Sanchez Laguna
 
Creación y Publicación de Vídeos Educativos
Creación y Publicación de Vídeos EducativosCreación y Publicación de Vídeos Educativos
Creación y Publicación de Vídeos Educativos
Alegría Blázquez
 

Destacado (16)

Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
Tutoriales de video I simposio UNA Lara ParticipaTutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
 
Los vídeos educativos
Los vídeos educativosLos vídeos educativos
Los vídeos educativos
 
Elaboracion de videos educativos
Elaboracion de videos educativosElaboracion de videos educativos
Elaboracion de videos educativos
 
Videos y salud´14
Videos y salud´14Videos y salud´14
Videos y salud´14
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
 
Proyecto de clase videoclips
Proyecto de clase videoclipsProyecto de clase videoclips
Proyecto de clase videoclips
 
La Herramienta Polimedia 2010
La Herramienta Polimedia 2010La Herramienta Polimedia 2010
La Herramienta Polimedia 2010
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
 
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
 
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
 
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
 
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysaludCómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
 
Uso educativos de los Podcast
Uso educativos de los Podcast Uso educativos de los Podcast
Uso educativos de los Podcast
 
Nuevas relaciones digitales con el ciudadano
Nuevas relaciones digitales con el ciudadanoNuevas relaciones digitales con el ciudadano
Nuevas relaciones digitales con el ciudadano
 
Creación y Publicación de Vídeos Educativos
Creación y Publicación de Vídeos EducativosCreación y Publicación de Vídeos Educativos
Creación y Publicación de Vídeos Educativos
 

Similar a Instructivo elaboración de videos

Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie makerpandresudes
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie makerKiaraDPe
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
jhonny_22
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
catalina_97
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
arbey Robles
 
Windows 1 practica 07 - movie maker
Windows 1   practica 07 - movie makerWindows 1   practica 07 - movie maker
Windows 1 practica 07 - movie maker
Erick Cruz
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
Carol Diaz
 
Manual Movie Maker
Manual Movie MakerManual Movie Maker
Manual Movie Maker
cristinatesti
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
Carlos Ces de Paz
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Manual Movie Maker
Manual Movie MakerManual Movie Maker
Manual Movie Maker
Gabriel Marey
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Kdenlive
KdenliveKdenlive
Presentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de videoPresentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de videoLilianajoseph
 
Presentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de videoPresentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de video
Lilianajoseph
 

Similar a Instructivo elaboración de videos (20)

Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Windows 1 practica 07 - movie maker
Windows 1   practica 07 - movie makerWindows 1   practica 07 - movie maker
Windows 1 practica 07 - movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual Movie Maker
Manual Movie MakerManual Movie Maker
Manual Movie Maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Manual Movie Maker
Manual Movie MakerManual Movie Maker
Manual Movie Maker
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
MANUAL MOVIE MAKER
MANUAL MOVIE MAKERMANUAL MOVIE MAKER
MANUAL MOVIE MAKER
 
VIDEO
VIDEOVIDEO
VIDEO
 
Kdenlive
KdenliveKdenlive
Kdenlive
 
Presentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de videoPresentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de video
 
Presentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de videoPresentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de video
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Instructivo elaboración de videos

  • 1. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS DIDÁCTICOS EN CIENCIAS NATURALES (MATERIAL EN PROCESO DE VALIDACIÓN) Presentado por: Carmín Cortez Prof. Tomás Pérez – Prof. Juan Flores El desarrollo de videos mediante secuencia de fotos para el abordaje de contenidos referentes a las Ciencias Naturales representa una alternativa económica y factible para dar a conocer temáticas de una forma más entretenida, compresiva, creativa y didáctica. ¿Cómo Realizar un Video por Secuencia de Fotos? El guión: En primer lugar deberá realizar un guión sobre lo que se expondrá. Audio: Luego, grabe el audio del guión realizado. Importante: tener en cuenta que en el audio la voz debe escucharse de manera nítida, con adecuada dicción, de forma pausada y elocuente, de modo que se entienda la temática que está exponiendo. Planificación en base a escenas: Una vez que tenga su audio, debe idearse cómo representar lo dicho en ese audio en imágenes, a manera de crear una secuencia de fotos que expresen cada situación que el audio va narrando. Una forma de idear esa planificación sería la siguiente: ESCENAS GUIÓN DURACIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA 1 . . . . . . n Se coloca lo dicho en el Audio. El tiempo determinado para la escena. Esta casilla indica las posibles sugerencias para guiar y ubicar a la persona en la forma de elaborar esta clase de videos por Secuencia de Fotos. Para ello ha de ser CREATIVO e idear formas de ilustrar lo que aparece en el GUIÓN de manera didáctica y entendible. FIN TOTAL minutos de duración.
  • 2. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 2 Un ejemplo de lo anterior, se presenta a continuación: ESCENAS GUIÓN DURACIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA 2 Previamente caracterizar una neurona típica, recordemos que una neurona típica tiene un soma o cuerpo, dendritas, montículo axonal, axón y botones presinápticos 0:58 a 1:18 Se representará una neurona típica, se irá construyendo poco a poco, primero se forma el cuerpo, después dendritas, montículo, axón y botones, y a medida que se va armando la neurona se va colocando el nombre a cada estructura. Secuencias de fotos: Después de haber diseñado su planificación, proceda a tomar las fotos de lo que quiere representar. Recuerde que para insertarle movimiento, debe ir tomando fotos a medida que mueve poco a poco sus figuras, por ejemplo: Mientras más fotos se tomen, más fluido será el movimiento de sus figuras. Considere un mínimo de 240 fotos por minuto, siendo 4 fotos por segundo. No obstante, este promedio puede variar dependiendo de los requerimientos de su video y lo que desee representar. Editado: Para comenzar a construir su video, trabaje en Windows Movie Maker, este programa lo trae Windows. Lo busca por INICIO, y luego pulsa opción TODOS LOS PROGRAMAS, y allí le aparecerá Windows Movie Maker. Una vez iniciado el programa, podrá observar que le presenta la opción para trabajar con el video, audio/música y títulos superpuestos.
  • 3. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 3 Proceda a importar al programa los archivos con los cuales va a trabajar, es decir: el audio y las fotos tomadas. Para ello debe dirigirse a ARCHIVO y pulsar IMPORTAR EN COLECCIONES. Al pulsar IMPORTAR EN COLECCIONES, le aparecerá una ventana donde usted seleccionará el archivo que desea importar al programa.
  • 4. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 4 Luego de seleccionado fotos o archivo de audio, haga clic en la opción IMPORTAR. El programa, entonces, trasladará el objeto a colecciones. Una vez allí, usted debe arrastrar el archivo a la escala de tiempo que le presenta Windows Movie Maker, tal como se ha mostrado en las pantallas capturadas, se ha importado un audio que lleva por título Contracción_y_RelajaciónMuscular_2014, a continuación se procederá a arrastrar tal audio a la línea AUDIO/MÚSICA.
  • 5. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 5 De tal forma, que su audio quedará incorporado dentro de línea de AUDIO/MÚSICA de la Escala de Tiempo que le presenta el programa Windows Movie Maker. Del mismo modo se procede con las fotos tomadas, es decir, primeramente las IMPORTA, y luego las ARRASTRA a la línea de VIDEO dentro de la ESCALA DE TIEMPO.
  • 6. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 6 Pero ATENCIÓN, cuando se arrastra la foto al programa, Windows Movie Maker coloca la imagen a una duración de tiempo predeterminada. Por ejemplo: en la pantalla que se le presenta a continuación se les muestra una imagen importada, y que el programa le ha colocado una duración predeterminada de 5 segundos. Pero recuerde que el promedio mínimo para incorporar un buen movimiento al video (por secuencias de fotos) son 4 fotos por segundo. Para ello debe proceder a pulsar una LUPA con el signo +, situada a la izquierda, ésta lupita permitirá acercar la escala de
  • 7. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 7 tiempo, de modo que se trabaje la escala de tiempo en función de milisegundos. La ubicación de la lupa se muestra a continuación: Tras pulsar la lupita, paulatinamente se irá acercado la escala hasta que se trabaje en función de milisegundos. Una vez esté trabajando bajo la escala en milisegundo, proceda a recortar la imagen hasta el periodo de tiempo que considere deba transcurrir dicha imagen. RECUERDE que mientras menos tiempo tarde pasando una imagen, se visualizará un movimiento mucho más fluido. Nótese que se está trabajando en función de milisegundos.
  • 8. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 8 A continuación se le presenta una imagen recortada, que tarda en pasar tan solo 0,0040 segundos, es decir, 4 milisegundos. Del mismo modo proceda con las demás imágenes, es decir, sigua los pasos de: 1) IMPORTAR, 2) ARRASTRAR A ESCALA DE TIEMPO, 3) TRABAJAR EN MILISEGUNDOS, 4) RECORTAR IMAGEN. Tal como se le presenta a continuación: Observe que al deslizar el ratón va recortando la imagen.
  • 9. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 9 Recomendaciones - Cuidar la iluminación a la hora de tomar la secuencia de fotos. Una buena opción sería trabajar con lámparas. - Las fotos deben ser bastante nítidas. - Tener en cuenta el fondo a emplear, que sea de un material y un color que armonice con el resto de las figuras y demás recursos empleados para la elaboración del video. Por ejemplo: podría emplear fieltro y colores neutros. - Los protagonistas del video serán las figuras elaboradas por usted, tiene diversas opciones para realizarlos, ya sea con dibujos recortados, plastilina, cartulina de construcción, masa para modelar, entre otros materiales con lo que considere pueda trabajar, siempre teniendo presente que se deben realizar figuras llamativas, atrayentes para el público. Otras Opciones de Interés que Presenta Windows Movie Maker Si pulsa el botón TAREAS, se le mostrará una serie de elementos, entre ellos EDITAR PELÍCULA, tras hacer clic en Editar Película aparecerán una serie de opciones: VER EFECTOS DE VIDEO, VER TRANSICIONES DE VIDEO Y CREAR TÍTULOS O CRÉDITOS.
  • 10. Instructivo para la Elaboración de Videos Didácticos en Ciencias Naturales 10 Siendo de gran importancia la opción de CREAR TÍTULOS Y CRÉDITOS, puesto que permitirá incorporar al video elementos básicos tales como: autor(es), música empleada, título de la temática, palabras claves para el mejor entendimiento del contenido, y frases tales como: “material en proceso de validación”, o alguna otra que considere pertinente. Ahora, que ya conoce los pasos básicos para realizar un video didáctico por secuencias de fotos, busque una cámara e ingrese a Windows Movie Maker para que comience a realizar el suyo. Recuerde ser creativo, y trabajar en función de la elaboración de un recurso llamativo y de fácil comprensión. ¡Éxitos!