SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO H. MARTÍN PADILLA
               Nuevas tecnologías y Gestión de la Información
                                       1º Grado Trabajo Social
                        Departamento de Educación y Psicología Social
                              Área de Didáctica y Organización Escolar



       EPD 6
       PROCESO DE
       ELABORACIÓN
       DE UN MATERIAL
       AUDIOVISUAL

EPD 4-6-8-11
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   El procedimiento para la realización de los
    vídeos se adapta en cada caso a las
    circunstancias de lo que
    queremos/necesitamos contar.
   El establecimiento de unos ‘pasos previos’ a
    la realización del vídeo, es condición
    indispensable para su correcta realización.
   La elaboración de un vídeo debe seguir una
    serie de fases.
FASES EN LA
             ELABORACIÓN
             DE UN VÍDEO




PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN MATERIAL AUDIOVISUAL
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   FUNDAMENTACIÓN
   SINTESIS
   STORYBOARD
                     Realización de un
   FILMACIÓN        estudio e investigación
   EDICIÓN          sobre el tema y
                     redacción, incluyendo la
   AUDIO            bibliografía y material
                     utilizado.
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   FUNDAMENTACIÓN
   SINTESIS   Se trata de redactar una breve
                    introducción que centre el tema y
                    que se resalten aquellos aspectos
                    más importantes, redactar lo que
                    será el audio del vídeo.
                    Es importante su brevedad (el
                    vídeo debe incluir silencios que
                    ayuden a resaltar las imágenes), y
                    que no cuente lo mismo que ya se
                    ve en las imágenes.
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   FUNDAMENTACIÓN
   SINTESIS
               Diseñar las tomas, planos, detalles,
   STORYBOARD encuadres de modo que se ajusten
                     a la síntesis realizada en la fase
                     anterior.
                     Garantiza que se van a obtener
                     imágenes de aquellos contenidos
                     sobre los que trata el vídeo.
                     Si no se hace bien un storyboard,
                     se observará en la película que las
                     imágenes poco tienen que ver con
                     la narración.
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   FUNDAMENTACIÓN
   SINTESIS
   STORYBOARD
                 Únicamente ahora, llegados
   FILMACIÓN    a este punto, se procede a la
                       filmación.
                       Debe ceñirse totalmente a lo
                       que se ha planificado: así se
                       evita la dispersión que el uso
                       de la tecnología puede
                       producir.
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   FUNDAMENTACIÓN
   SINTESIS
   STORYBOARD   Una vez grabadas las
                 imágenes, se procede al
   FILMACIÓN    montaje, incluyendo los
   EDICIÓN      créditos, efectos y las
                     transiciones que ayuden a la
                     línea narrativa del vídeo que
                     se está realizando.
                     Utilizaremos por ejemplo
                     Microsoft© Windows© Movie
                     Maker.
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   FUNDAMENTACIÓN
   SINTESIS
               Música de fondo y los comentarios
   STORYBOARD oportunos.
   FILMACIÓN  Es importante escoger una música
               acorde con el vídeo, a ser posible
   EDICIÓN    sin letra.
   AUDIO      Es conveniente que haya espacios
                    sólo musicales para que el
                    espectador pueda relajarse y
                    contemplar las imágenes.
                     
EL
STORYBOARD
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
   Como paso previo a la elaboración de cualquier recurso
    audiovisual es necesario responder a tres preguntas:

                       1)   ¿De qué trata el material
                            audiovisual?
                       2)   ¿A quién va dirigido?
                       3)   ¿Para qué?

          4
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
             Determinar con claridad el contenido sobre el que va
             a tratar el material audiovisual. Es preferible elegir un
             tema específico (por ejemplo: la igualdad de género en
             el trabajo) antes que un tema general (por ejemplo: La
  ¿QUÉ?      igualdad). Para definir el qué, es de vital importancia
             organizar nuestras ideas a través de un esquema o un
             mapa conceptual


             Es muy importante definir  los  destinatarios  del
             material que vamos a elaborar de un modo genérico
¿A QUIÉN?    pero preciso (edad, grupo de riesgo social,..)


             Desde el inicio de la elaboración del material es
             necesario determinar cuáles son las metas  o 
             finalidades que persigue nuestro material audiovisual.
¿PARA QUÉ?   Estos objetivos han de ser realistas y exclusivamente
             relacionados con el propio recurso audiovisual
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
             Una vez respondida a estas tres preguntas
              con detalle deberemos comenzar a traducir
              las ideas en imágenes y sonidos
             Para ello, es recomendable convertir el
              contenido (Qué) en una historia, narración,
              suceso... a través del cual podamos contar
              lo que nos interesa
             Esto se plasma en el argumento, un
              resumen en el que presentamos a los
              personajes y las acciones más relevantes

    4     ... Por ejemplo, después de ver una película
          contamos su contenido a nuestras amistades.
          Para ello describimos el argumento de dicha
          película, es decir, hacemos un resumen con
          los personajes y acciones más relevantes
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
          DISEÑO DEL STORYBOARD
              Tras definir el argumento hemos de
               elaborar el guión audiovisual
              Un guión es una historia contada en
               imágenes
              La construcción de un guión es el
               proceso que conduce a una
               descripción detallada de todas y cada
               una de las escenas del audiovisual
    4         El guión es previo a la realización del
               cualquier     material     audiovisual
               educativo
                  Veámos la estructura del guión en
                               diferentes medios…
                                                      
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
        Guión orientativo en el cómic:



         Número de         Imagen                    Texto
           viñeta

                     En      un    parque     “Después  de  salir 
          1          público  dos  amigos     de  clase  Ernesto  y 
                     están  sentados  en      Julián  regresan  a 
                     un  banco  y  uno  de    sus casas.” 
                     ellos  parece  estar 
                     triste.
                      
                     Julián  se  muestra      Ernesto:  “Y  ahora, 
    4     2          muy deprimido.           ¿cómo  se  lo  vas  a 
                                              decir a tus padres? 
                                              Julián:       “Estoy 
                                              hecho  un  lío.  ¿Por 
                                              qué  me  tiene  que 
                                              pasar esto a mí?”
                                               
PROCESO DE ELABORACIÓN
       DE UN VÍDEO
 Nº de                   Imagen                               Voz en off                Tiempo   Tipo de
secuenci                                                                                          plano
   a
           Dos  amigos  salen  de  la                Ruidos:  pájaros  y  murmullo                     
           Facultad.  Llegan  a  un  parque  y       de  gente  hablando;  coches,                     
           se sientan en un banco.                   autobues, motos...                                
                                                                                                 Plano 
   1       Julián se muestra muy triste.             Ernesto: “Y ahora, ¿cómo se           45”   General 
                                                     lo vas a decir a tus padres?                (PG)
                                                      
                                                     Julián:  “Estoy  hecho  un  lío 
                                                     ¿Por qué me tiene que pasar 
                                                     esto a mí?

           Julián  llega  a  su  casa.  Entra  en    Música:  The  sounds  of                         
           la cocina y abre el frigorífico. Su       Nature.  Peaceful  Ocean                         
           madre viene de la compra.                 Surf”.                                           
    
   2
                     4
           Julián  se  va  a  su  habitación  sin 
           decir nada. 
                                                      
                                                     Madre de Julián (enfadada):
                                                                                             
                                                                                             
                                                                                                      
                                                                                                 Plano 
           Desde  allí  oye  hablar  a  su           “Hijo,  podrías  ayudarme  a          50”   Medio 
           madre.  Se  pone  los  cascos  y          colocar  las  cosas  que  he                (P.M.)
           sube  el  volumen  de  su  equipo         comprado.  ¡Cada  día  este 
           de alta fidelidad                         chico  está  más  extraño!  No 
                                                     hay quien le entienda...
EL
STORYBOARD
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
ALGUNOS CONSEJOS PARA EL DISEÑO DE GUIONES
AUDIVIOSUALES INTERESANTES

                    La opción más adecuada para
                     diseñar un guión audiovisual es
                     pensar que lo que se cuenta en él
                     NO interesa en absoluto a las
                     personas a las que está destinado

                    De este modo el guionista no
                     tiene más remedio que esforzarse
                     para    impactar    y     motivar
                     continuamente al auditorio
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
        ELEMENTOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL
           Discurso: la información a transmitir, algo que
            Discurso
            contar. El discurso incluye la forma en que
            aparecen y se suceden todas la imágenes, textos,
            sonidos y demás elementos en los que se apoya
            el mensaje
           Dramatización:
            Dramatización          introducir        conflictos,
            sentimientos, etc.
                 Sin dramatización se pierde el interés. El
            audiovisual puede tener buenas imágenes, un
            sonido espectacular, estar bien estructura, pero
            carece de "gancho"
             Hay que tocar la “fibra sensible” del destinatario.
            No se trata, por tanto, simplemente de transmitir
            información o mostrar imágenes, debemos
            construir una narración
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO
        ELEMENTOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL
              Coherencia argumental: Partir de un esquema de
                            argumental
               sucesos lógico, que detalla cómo se desarrolla la
               acción de cada personaje y sus reacciones. En
               caso contrario la narración resulta poco creíble o
               inverosímil y provoca la confusión en el
               destinatario

              Mensaje: todo audiovisual debe transmitir unos
               Mensaje
    4          valores éticos o una interpretación de la vida.
               Esto puede hacerse explícitamente (de modo muy
               evidente con mensajes concluyentes claros), o de
               modo más sutil (provocando la reflexión crítica
               del usuario).
PROCESO DE ELABORACIÓN
  DE UN VÍDEO
                          ¿CÓMO CONTAR HISTORIAS?
                          En toda historia debe HABER tres partes:

                            Ambientación/ Planteamiento

                                            Nudo o desarrollo

                                                     Final/ desenlace


               4
Aunque no siempre el orden de colocación de estas tres partes sea del
todo lineal y pueda comenzarse por el final y reconstruir, después, la
historia, lo más probable es que al final del relato las tres partes
puedan ser compuestas por el espectador en su orden lógico
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN VÍDEO

         Ambientación/ Planteamiento
        En el guión multimedia disponemos de 2-3 minutos
        para dejar claro al espectador de qué trata nuestro
        audiovisual. Si el tiempo se agota, la audiencia
        perderá el interés y la atención. Retener a una
        persona ante una pantalla es muy difícil y todo
        juega en contra del guionista

    4
PROCESO DE ELABORACIÓN
    DE UN VÍDEO
Modos de abordar la ambientación:

    Presentar al personaje o personajes principales en un contexto mediante
     situaciones concretas. Estas situaciones (detonantes de la acción) ponen en
     marcha el relato/ la historia. Se trata de algo que afecta al personaje: tiene una
     misión que cumplir, un problemas, deseo o necesidad que le obliga a actuar

    Acción iniciada. Se comienza asistiendo directamente a un punto del proceso de
     los acontecimientos. (Muchas películas empiezan por un robo, una persecución,
     etc.)

    Por paisaje. Iniciar un recorrido por los ambientes donde se desarrolla la acción.
                   4
     Se busca transmitir una sensación acorde con lo que se ocurrirá posteriormente

    Complicidad ideológica. Exponer un problema o una queja al principio del
     audiovisual con la que el receptor estará de acuerdo o se sentirá muy
     identificado. Es un recurso fácil y efectivo. Se trata de que el usuario sienta que
     el guionista piensa como él: que enfocará el tema tal como él piensa que debe
     enfocarse
PROCESO DE ELABORACIÓN 
DE UN VÍDEO
        Nudo o desarrollo

           El suceso o circunstancia que ha servido de
            detonante nos introduce en el segundo
            acto, en el que el personaje intentan
            conseguir su objetivo o solucionar su
            problema por todos los medios y se
            encuentra siempre envuelto en un conflicto


    4
PROCESO DE ELABORACIÓN 
DE UN VÍDEO
  Final / desenlace
     Es el momento de máxima tensión que ha de llevar
      rápidamente a la resolución de la historia en la que de una u
      otra manera concluye la trama




       4
ENCUADRE,
PLANOS Y
ÁNGULOS
PROCESO DE ELABORACIÓN 
 DE UN VÍDEO

Cuando trabajamos con imágenes hay que tener en
cuenta o considerar una serie de elementos, los cuales
logran que la imagen llame más o menos la atención
del destinatario. Estos elementos son:

•ENCUADRE
      4
•PLANOS
•ÁNGULOS
PROCESO DE ELABORACIÓN 
   DE UN VÍDEO
Encuadre 
La amplitud espacial junto con el punto de vista desde el que se 
contempla la escena (frontal, desde arriba, desde abajo, con 
inclinación, etc.) recibe la denominación de encuadre. Éste está 
formado por el plano y los ángulos. 

Los planos y los ángulos son los 
elementos necesarios para describir 
visualmente lo que se observa en la 
escena.       4

La elección del encuadre (planos y 
ángulos) tiene gran relevancia para el 
conjunto del significado de la escena. 
PROCESO DE ELABORACIÓN 
  DE UN VÍDEO

Ángulo 
- Generan perspectivas y 
efectos visuales. 
- Los ángulos dependen de 
la posición de la cámara 
respecto al objeto. 
          4
PROCESO DE ELABORACIÓN 
   DE UN VÍDEO

ANGULO NORMAL O 
FRONTAL
La escena queda recogida al 
frente del objeto fotografiado. 
También se le llama ángulo 
medio o neutro. Su 
característica informar de forma 
visual de una manera objetiva. 
                4
PROCESO DE ELABORACIÓN 
  DE UN VÍDEO

ÁNGULO PICADO
La escena queda recogida 
desde arriba hacia abajo en 
diagonal del objeto fotografiado. 
Proporciona efecto de 
inferioridad o ternura. 


             4
PROCESO DE ELABORACIÓN 
  DE UN VÍDEO
ÁNGULO CONTRAPICADO
La escena queda recogida 
desde abajo hacia arriba en 
diagonal del objeto fotografiado. 
Proporciona efecto de 
superioridad o dureza. 



             4
PROCESO DE ELABORACIÓN 
  DE UN VÍDEO
ÁNGULO CENITAL
La escena queda recogida 
desde la parte superior hacia 
debajo de forma vertical. Recibe 
su nombre del cénit. 



             4
PROCESO DE ELABORACIÓN 
   DE UN VÍDEO
ÁNGULO NADIR
La escena queda recogida 
desde la parte inferior hacia 
arriba de forma vertical. 




              4
Planos
Se habla de plano cuando se indica la
   proporción que tiene el objeto fotografiado
   con respecto a su entorno.

Es decir, en el plano, lo relevante no es la
   posición de la cámara como en los ángulos,
   sino la porción del objeto que debe
   aparecer en la toma.
• Plano General: Muestra al
  sujeto y al entorno que lo
  rodea.
• Plano Entero o de
  Cuerpo Completo:
   Considera al sujeto de
  cuerpo completo y no
  aporta necesariamente
  información visual
  sobre su entorno.
•  Plano Americano: Toma del
   sujeto desde las rodillas hacia
   arriba.
Usado por primera vez en los
   westerns, desde donde recibe
   su nombre.
•   Plano Medio:
    Considera al sujeto
    desde la cintura
    hacia arriba.
• Primer plano: Toma
  del rostro y
  hombros del sujeto.
• Primerísimo
  primer plano:
  Selecciona sólo
  una porción del
  rostro.
• Plano Detalle:
  Muestra sólo una
  porción pequeña
  del objeto
  fotografiado.
VIDEO
VIDEO

Más contenido relacionado

Similar a VIDEO

Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
María José M M
 
Instructivo elaboración de videos
Instructivo elaboración de videosInstructivo elaboración de videos
Instructivo elaboración de videos
Luisa Silva
 
lenguaje audiovisual
lenguaje audiovisuallenguaje audiovisual
lenguaje audiovisual
ela
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
Daniel Veengeance
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documental
luzmymiranda
 
Cómo hacer un documental
Cómo hacer un documentalCómo hacer un documental
Cómo hacer un documental
Maria Del Carmen Maurel
 
Taller Windows Movie Maker
Taller Windows Movie MakerTaller Windows Movie Maker
Taller Windows Movie Maker
NCelpa
 
El+video++por+jair
El+video++por+jairEl+video++por+jair
El+video++por+jair
jair martin
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Vídeo documental y vídeo didáctico
Vídeo documental y vídeo didácticoVídeo documental y vídeo didáctico
Vídeo documental y vídeo didáctico
eldalg
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 video
ICE
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Enlaces Mineduc
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
El guión
El guión El guión
El guión
CANDELAM
 
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
Clase tecnologia de la informacion   edicion de videoClase tecnologia de la informacion   edicion de video
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
Aixy Rivera
 
4 p inf 8 rmb
4 p inf 8 rmb4 p inf 8 rmb
Unidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual iUnidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual i
cedfcas cedfcas
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
germao
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Encuentro 2 stop motion
Encuentro 2 stop motionEncuentro 2 stop motion

Similar a VIDEO (20)

Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
 
Instructivo elaboración de videos
Instructivo elaboración de videosInstructivo elaboración de videos
Instructivo elaboración de videos
 
lenguaje audiovisual
lenguaje audiovisuallenguaje audiovisual
lenguaje audiovisual
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documental
 
Cómo hacer un documental
Cómo hacer un documentalCómo hacer un documental
Cómo hacer un documental
 
Taller Windows Movie Maker
Taller Windows Movie MakerTaller Windows Movie Maker
Taller Windows Movie Maker
 
El+video++por+jair
El+video++por+jairEl+video++por+jair
El+video++por+jair
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Vídeo documental y vídeo didáctico
Vídeo documental y vídeo didácticoVídeo documental y vídeo didáctico
Vídeo documental y vídeo didáctico
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 video
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
El guión
El guión El guión
El guión
 
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
Clase tecnologia de la informacion   edicion de videoClase tecnologia de la informacion   edicion de video
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
 
4 p inf 8 rmb
4 p inf 8 rmb4 p inf 8 rmb
4 p inf 8 rmb
 
Unidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual iUnidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual i
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Encuentro 2 stop motion
Encuentro 2 stop motionEncuentro 2 stop motion
Encuentro 2 stop motion
 

Más de Antonio H. Martín

Almacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativosAlmacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativos
Antonio H. Martín
 
Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1
Antonio H. Martín
 
BLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y característicasBLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y características
Antonio H. Martín
 
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo SocialMapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Antonio H. Martín
 
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESMANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
Antonio H. Martín
 
BLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y característicasBLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y características
Antonio H. Martín
 
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa DigitalHEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
Antonio H. Martín
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Antonio H. Martín
 
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevoTema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Antonio H. Martín
 
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
Antonio H. Martín
 
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoNecesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Antonio H. Martín
 
Glogster
  Glogster  Glogster
Informe revistas educación españa
Informe revistas educación españaInforme revistas educación españa
Informe revistas educación españa
Antonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
Antonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
Antonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
Antonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
Antonio H. Martín
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experienciasPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
Antonio H. Martín
 
Tarea7
Tarea7Tarea7

Más de Antonio H. Martín (19)

Almacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativosAlmacenamiento en la nube. Usos educativos
Almacenamiento en la nube. Usos educativos
 
Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1
 
BLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y característicasBLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y características
 
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo SocialMapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
 
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESMANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
 
BLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y característicasBLOGS. Qué son y características
BLOGS. Qué son y características
 
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa DigitalHEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
HEKADEMOS 16 - Revista Educativa Digital
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
 
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevoTema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
Tema 4 banco_de_recursos_educativos_nuevo
 
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
 
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extrañoNecesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
Necesidades de la infancia: de lo familiar a lo extraño
 
Glogster
  Glogster  Glogster
Glogster
 
Informe revistas educación españa
Informe revistas educación españaInforme revistas educación españa
Informe revistas educación españa
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso 4 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso3 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso2 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experienciaPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Caso1 experiencia
 
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experienciasPROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
PROYECTO I+D ORIENT@CUAL - Análisis de experiencias
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

VIDEO

  • 1. ANTONIO H. MARTÍN PADILLA Nuevas tecnologías y Gestión de la Información 1º Grado Trabajo Social Departamento de Educación y Psicología Social Área de Didáctica y Organización Escolar EPD 6 PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN MATERIAL AUDIOVISUAL EPD 4-6-8-11
  • 2. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  El procedimiento para la realización de los vídeos se adapta en cada caso a las circunstancias de lo que queremos/necesitamos contar.  El establecimiento de unos ‘pasos previos’ a la realización del vídeo, es condición indispensable para su correcta realización.  La elaboración de un vídeo debe seguir una serie de fases.
  • 3. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN VÍDEO PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN MATERIAL AUDIOVISUAL
  • 4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  FUNDAMENTACIÓN  SINTESIS  STORYBOARD Realización de un  FILMACIÓN estudio e investigación  EDICIÓN sobre el tema y redacción, incluyendo la  AUDIO bibliografía y material utilizado.
  • 5. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  FUNDAMENTACIÓN  SINTESIS Se trata de redactar una breve introducción que centre el tema y que se resalten aquellos aspectos más importantes, redactar lo que será el audio del vídeo. Es importante su brevedad (el vídeo debe incluir silencios que ayuden a resaltar las imágenes), y que no cuente lo mismo que ya se ve en las imágenes.
  • 6. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  FUNDAMENTACIÓN  SINTESIS Diseñar las tomas, planos, detalles,  STORYBOARD encuadres de modo que se ajusten a la síntesis realizada en la fase anterior. Garantiza que se van a obtener imágenes de aquellos contenidos sobre los que trata el vídeo. Si no se hace bien un storyboard, se observará en la película que las imágenes poco tienen que ver con la narración.
  • 7. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  FUNDAMENTACIÓN  SINTESIS  STORYBOARD Únicamente ahora, llegados  FILMACIÓN a este punto, se procede a la filmación. Debe ceñirse totalmente a lo que se ha planificado: así se evita la dispersión que el uso de la tecnología puede producir.
  • 8. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  FUNDAMENTACIÓN  SINTESIS  STORYBOARD Una vez grabadas las imágenes, se procede al  FILMACIÓN montaje, incluyendo los  EDICIÓN créditos, efectos y las transiciones que ayuden a la línea narrativa del vídeo que se está realizando. Utilizaremos por ejemplo Microsoft© Windows© Movie Maker.
  • 9. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  FUNDAMENTACIÓN  SINTESIS Música de fondo y los comentarios  STORYBOARD oportunos.  FILMACIÓN Es importante escoger una música acorde con el vídeo, a ser posible  EDICIÓN sin letra.  AUDIO Es conveniente que haya espacios sólo musicales para que el espectador pueda relajarse y contemplar las imágenes.  
  • 11. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  Como paso previo a la elaboración de cualquier recurso audiovisual es necesario responder a tres preguntas: 1) ¿De qué trata el material audiovisual? 2) ¿A quién va dirigido? 3) ¿Para qué? 4
  • 12. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO   Determinar con claridad el contenido sobre el que va a tratar el material audiovisual. Es preferible elegir un tema específico (por ejemplo: la igualdad de género en el trabajo) antes que un tema general (por ejemplo: La ¿QUÉ? igualdad). Para definir el qué, es de vital importancia organizar nuestras ideas a través de un esquema o un mapa conceptual Es muy importante definir  los  destinatarios  del material que vamos a elaborar de un modo genérico ¿A QUIÉN? pero preciso (edad, grupo de riesgo social,..) Desde el inicio de la elaboración del material es necesario determinar cuáles son las metas  o  finalidades que persigue nuestro material audiovisual. ¿PARA QUÉ? Estos objetivos han de ser realistas y exclusivamente relacionados con el propio recurso audiovisual
  • 13. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO  Una vez respondida a estas tres preguntas con detalle deberemos comenzar a traducir las ideas en imágenes y sonidos  Para ello, es recomendable convertir el contenido (Qué) en una historia, narración, suceso... a través del cual podamos contar lo que nos interesa  Esto se plasma en el argumento, un resumen en el que presentamos a los personajes y las acciones más relevantes 4 ... Por ejemplo, después de ver una película contamos su contenido a nuestras amistades. Para ello describimos el argumento de dicha película, es decir, hacemos un resumen con los personajes y acciones más relevantes
  • 14. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO DISEÑO DEL STORYBOARD  Tras definir el argumento hemos de elaborar el guión audiovisual  Un guión es una historia contada en imágenes  La construcción de un guión es el proceso que conduce a una descripción detallada de todas y cada una de las escenas del audiovisual 4  El guión es previo a la realización del cualquier material audiovisual educativo Veámos la estructura del guión en diferentes medios…  
  • 15. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO Guión orientativo en el cómic: Número de Imagen Texto viñeta   En  un  parque  “Después  de  salir  1 público  dos  amigos  de  clase  Ernesto  y  están  sentados  en  Julián  regresan  a  un  banco  y  uno  de  sus casas.”  ellos  parece  estar  triste.     Julián  se  muestra  Ernesto:  “Y  ahora,  4 2 muy deprimido. ¿cómo  se  lo  vas  a    decir a tus padres?  Julián:  “Estoy  hecho  un  lío.  ¿Por  qué  me  tiene  que  pasar esto a mí?”  
  • 16. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO Nº de Imagen Voz en off Tiempo Tipo de secuenci plano a   Dos  amigos  salen  de  la  Ruidos:  pájaros  y  murmullo        Facultad.  Llegan  a  un  parque  y  de  gente  hablando;  coches,        se sientan en un banco. autobues, motos...             Plano  1 Julián se muestra muy triste. Ernesto: “Y ahora, ¿cómo se  45” General    lo vas a decir a tus padres? (PG)   Julián:  “Estoy  hecho  un  lío  ¿Por qué me tiene que pasar  esto a mí?   Julián  llega  a  su  casa.  Entra  en  Música:  The  sounds  of        la cocina y abre el frigorífico. Su  Nature.  Peaceful  Ocean        madre viene de la compra.  Surf”.       2 4 Julián  se  va  a  su  habitación  sin  decir nada.    Madre de Julián (enfadada):       Plano  Desde  allí  oye  hablar  a  su  “Hijo,  podrías  ayudarme  a  50” Medio  madre.  Se  pone  los  cascos  y  colocar  las  cosas  que  he  (P.M.) sube  el  volumen  de  su  equipo  comprado.  ¡Cada  día  este  de alta fidelidad chico  está  más  extraño!  No  hay quien le entienda...
  • 17.
  • 19. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO ALGUNOS CONSEJOS PARA EL DISEÑO DE GUIONES AUDIVIOSUALES INTERESANTES  La opción más adecuada para diseñar un guión audiovisual es pensar que lo que se cuenta en él NO interesa en absoluto a las personas a las que está destinado  De este modo el guionista no tiene más remedio que esforzarse para impactar y motivar continuamente al auditorio
  • 20. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO ELEMENTOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL  Discurso: la información a transmitir, algo que Discurso contar. El discurso incluye la forma en que aparecen y se suceden todas la imágenes, textos, sonidos y demás elementos en los que se apoya el mensaje  Dramatización: Dramatización introducir conflictos, sentimientos, etc. Sin dramatización se pierde el interés. El audiovisual puede tener buenas imágenes, un sonido espectacular, estar bien estructura, pero carece de "gancho" Hay que tocar la “fibra sensible” del destinatario. No se trata, por tanto, simplemente de transmitir información o mostrar imágenes, debemos construir una narración
  • 21. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO ELEMENTOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL  Coherencia argumental: Partir de un esquema de argumental sucesos lógico, que detalla cómo se desarrolla la acción de cada personaje y sus reacciones. En caso contrario la narración resulta poco creíble o inverosímil y provoca la confusión en el destinatario  Mensaje: todo audiovisual debe transmitir unos Mensaje 4 valores éticos o una interpretación de la vida. Esto puede hacerse explícitamente (de modo muy evidente con mensajes concluyentes claros), o de modo más sutil (provocando la reflexión crítica del usuario).
  • 22. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO ¿CÓMO CONTAR HISTORIAS? En toda historia debe HABER tres partes: Ambientación/ Planteamiento Nudo o desarrollo Final/ desenlace 4 Aunque no siempre el orden de colocación de estas tres partes sea del todo lineal y pueda comenzarse por el final y reconstruir, después, la historia, lo más probable es que al final del relato las tres partes puedan ser compuestas por el espectador en su orden lógico
  • 23. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO Ambientación/ Planteamiento En el guión multimedia disponemos de 2-3 minutos para dejar claro al espectador de qué trata nuestro audiovisual. Si el tiempo se agota, la audiencia perderá el interés y la atención. Retener a una persona ante una pantalla es muy difícil y todo juega en contra del guionista 4
  • 24. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN VÍDEO Modos de abordar la ambientación:  Presentar al personaje o personajes principales en un contexto mediante situaciones concretas. Estas situaciones (detonantes de la acción) ponen en marcha el relato/ la historia. Se trata de algo que afecta al personaje: tiene una misión que cumplir, un problemas, deseo o necesidad que le obliga a actuar  Acción iniciada. Se comienza asistiendo directamente a un punto del proceso de los acontecimientos. (Muchas películas empiezan por un robo, una persecución, etc.)  Por paisaje. Iniciar un recorrido por los ambientes donde se desarrolla la acción. 4 Se busca transmitir una sensación acorde con lo que se ocurrirá posteriormente  Complicidad ideológica. Exponer un problema o una queja al principio del audiovisual con la que el receptor estará de acuerdo o se sentirá muy identificado. Es un recurso fácil y efectivo. Se trata de que el usuario sienta que el guionista piensa como él: que enfocará el tema tal como él piensa que debe enfocarse
  • 25. PROCESO DE ELABORACIÓN  DE UN VÍDEO Nudo o desarrollo  El suceso o circunstancia que ha servido de detonante nos introduce en el segundo acto, en el que el personaje intentan conseguir su objetivo o solucionar su problema por todos los medios y se encuentra siempre envuelto en un conflicto 4
  • 26. PROCESO DE ELABORACIÓN  DE UN VÍDEO Final / desenlace  Es el momento de máxima tensión que ha de llevar rápidamente a la resolución de la historia en la que de una u otra manera concluye la trama 4
  • 28. PROCESO DE ELABORACIÓN  DE UN VÍDEO Cuando trabajamos con imágenes hay que tener en cuenta o considerar una serie de elementos, los cuales logran que la imagen llame más o menos la atención del destinatario. Estos elementos son: •ENCUADRE 4 •PLANOS •ÁNGULOS
  • 29. PROCESO DE ELABORACIÓN  DE UN VÍDEO Encuadre  La amplitud espacial junto con el punto de vista desde el que se  contempla la escena (frontal, desde arriba, desde abajo, con  inclinación, etc.) recibe la denominación de encuadre. Éste está  formado por el plano y los ángulos.  Los planos y los ángulos son los  elementos necesarios para describir  visualmente lo que se observa en la  escena.  4 La elección del encuadre (planos y  ángulos) tiene gran relevancia para el  conjunto del significado de la escena. 
  • 31. PROCESO DE ELABORACIÓN  DE UN VÍDEO ANGULO NORMAL O  FRONTAL La escena queda recogida al  frente del objeto fotografiado.  También se le llama ángulo  medio o neutro. Su  característica informar de forma  visual de una manera objetiva.  4
  • 35. PROCESO DE ELABORACIÓN  DE UN VÍDEO ÁNGULO NADIR La escena queda recogida  desde la parte inferior hacia  arriba de forma vertical.  4
  • 36. Planos Se habla de plano cuando se indica la proporción que tiene el objeto fotografiado con respecto a su entorno. Es decir, en el plano, lo relevante no es la posición de la cámara como en los ángulos, sino la porción del objeto que debe aparecer en la toma.
  • 37. • Plano General: Muestra al sujeto y al entorno que lo rodea.
  • 38. • Plano Entero o de Cuerpo Completo: Considera al sujeto de cuerpo completo y no aporta necesariamente información visual sobre su entorno.
  • 39. • Plano Americano: Toma del sujeto desde las rodillas hacia arriba. Usado por primera vez en los westerns, desde donde recibe su nombre.
  • 40.
  • 41. Plano Medio: Considera al sujeto desde la cintura hacia arriba.
  • 42. • Primer plano: Toma del rostro y hombros del sujeto.
  • 43. • Primerísimo primer plano: Selecciona sólo una porción del rostro.
  • 44. • Plano Detalle: Muestra sólo una porción pequeña del objeto fotografiado.