SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – Modelo Instruccional <br />CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA <br />Autores del Instrumento de evaluación Integrantes del grupo evaluadorJANNETH  GALINDODocente del área de Matemáticas del Colegio Inmaculado Corazón de María de los grados 9º a 11ºGLADYS TABARESCoordinadora del área  Ética y Valores -  Colegio Inmaculado Corazón de María Grados Preescolar  a Grado 11º  <br />Caracterización de la propuesta evaluada <br />Autores Integrantes del grupo evaluadoMARTHA PEÑADocente del Colegio Brasilia UsmePILAR TRUJILLODocente del Colegio Brasilia UsmeSAMUEL  BUITRAGODocente del Colegio Brasilia Usme<br />ELEMENTOS DEL MODELO INSTRUCCIONAL <br />CRITERIOCUMPLENO CUMPLEOBSERVACIÓNRECOMENDACIÓNContexto de la experienciaEl proyecto presentado consiste en acompañar la construcción y consolidación del proyecto de vida así como la elección asertiva de una carrera profesional, a los estudiantes de grado 1002 del Colegio Brasilia Usme Jornada Tarde.Definición del Problema90%10%El escoger una carrera profesional constituye una parte importante de un proyecto de vida, pero no lo es todo, existen otros aspectos importantes en la consolidación de este.Centrar la definición en lo que significa la construcción del proyecto de vida, sin caer en el error de darle igual o más importancia a una de sus aspectos.Población con la que se trabajará100%0%Las edades son acordes al proyectoEl proyecto es tan importante que con el tiempo debe ir cubriendo otros grados incluso debe iniciar con el primer grado escolar, pues el proyecto de vida en realidad lo construimos durante toda nuestra vida. Planteamiento del Objetivo  General90%10%Es concreto y a su vez abarcante.Debe asegurarse que los tiempos fijados para alcanzar cada etapa del proyecto se cumplan, porque esto garantizará que se alcance el objetivo general.Manejo e implementación de Recursos95%5%Es variada la implementación de recursos tecnológicos. Es muy positivo ver que la propuesta de trabajo permite implementar diferentes y variadas herramientas y recursos didácticos.Tiempo Previsto90%10%El tiempo planteado es acorde con el trabajo a realizar.El porcentaje ubicado como margen de error, que corresponde al 10% equivale a la media general que existe para esta clase de trabajos y que responde a situaciones normales en este tipo de investigación. MetodologíaLa metodología planteada parte de un trabajo introspectivo y colaborativo, ellos nos permite decir que la primera fase del proyecto es la elaboración de una carpeta personal, que contiene los aspectos básicos y se constituye en el punto de partida del proyecto, posteriormente introducirán herramientas de la Web 2.0 para su divulgación, así como la incorporación de test y algunos aspectos de la programación neurolingüística.Fase de Identificación100%0%Constituye una etapa importante y fundamental porque es punto de partida para orientar el proyecto.Esta  muy bien identificada y trabajadaFase de Conceptualización100%0%Los autores propuestos fundamentan desde lo teórico y lo práctico el proyecto planteado.La propuesta de autores y la experiencia de algunas personas desde su propia realidad a través de videos, es muy importante y valiosa tienen aquí un gran fortaleza en el trabajo planteado.Fase de Formalización 100%0%Esta fase en el proyecto planteado genera en su primera parte, un trabajo de introspección que será la base fundamental de la construcción del proyecto de vida.  Es acertado el planteamiento que realiza el grupo partir del trabajo personal de tipo analítico e introspectivo.  Fase de Implementación100%0%Esta fase esta unida con los tiempos y las herramientas metodológicas, que permite alcanzar el objetivo general.        El proyecto contempla de manera acertada esta fase de implementación.ResultadosConsolidar la construcción del Proyecto de vida y fortalecer de manera asertiva el proceso de elección de una carrera profesional.Corto Plazo90%10%El trabajo a realizar en estos tres primeros meses se ajusta a los resultados que se pueden conseguir de manera satisfactoria  en él  un periodo denominado a corto plazoEl tiempo fijado se aproxima con exactitud aun tiempo real.Mediano Plazo90%10%Desde los desempeños propuestos podemos fijar resultados a mediano plazo donde muchos de las actividades que se plantean deben estarse ejecutando. El tiempo fijado se aproxima con exactitud aun tiempo real.Largo Plazo100%0%Es coherente el tiempo fijado para el desarrollo total del proyecto.El tiempo se ajusta de manera real para alcanzar resultados positivos con el proyecto presentado.ConclusionesEvaluación del Objetivo GeneralPENDIENTEPENDIENTEIndudablemente que esta variable se deberá evaluar hasta finalizar el proyecto Creemos que desde el planteamiento es altamente probable que se alcance resultados positivos al finalizar el proyectoAnálisis Estadístico de los resultados de los testPENDIENTEPENDIENTELos test constituyen una herramienta positiva en la construcción de este tipo de proyectos y su análisis genera elementos de ayuda para otros estudiantesGenerar un retroalimentación de los resultados estadísticos, estos se constituyen en una fuente de información válida y veras no solo para quienes participaron sino para otros estudiantes.  Análisis de los factores que interviene en la construcción de un Proyecto de VidaPENDIENTEPENDIENTEEl proyecto plantea diferentes tópicos o dimensiones que son de igual importancia en la construcción del proyecto de vida.Deberá trabajarse por analizar muy detenidamente cada uno de los componentes o dimensiones que hacen parte de este proyecto. Impacto del Proyecto en la Comunidad EducativaPENDIENTEPENDIENTELos resultados positivos que estamos seguras alcanzaran permitirán tener un impacto excelente en la Comunidad EducativaHacer conocer esta clase de trabajos e ir incorporando a todos los estamentos en la medida que el proyecto permita, servirá para divulgar el proyecto e incluso participar en este.  4.Participación y BibliografíaParticipación de los Padres de Familia PENDIENTEPENDIENTEAl analizar el proyecto creemos importante vincular a los padres de familia o acudiente como la persona(s) que han modelado de manera directa rasgos de personalidad, visión del mundo y del cosmos, patrón de valores y la posición ética, religiosa, filosófica y moral entre otras. La participación de los padres de familia o de quienes constituyen su núcleo de hogar, son parte fundamental del proyecto de vida, ellos dan una impronta a este; esta marca contiene factores positivos pero también barreras que se pueden trabajar. Bibliografía trabajada100%0%La bibliografía planteada es acertada y confiable. La bibliografía permite ampliar los horizontes frene a la construcción del proyecto de vida.PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO Sacar el % Sacar el %La sumatoria  de las 2 casillas anteriores debe ser 100 <br />Observaciones Generales:Felicitamos al grupo por el tema planteado y la forma como van abordar el desarrollo de este proyecto. Estamos seguras que obtendrán un excelente resultado con cada uno de los estudiantes y que a su vez la Comunidad Educativa estará motivada para seguir apoyando este tipo de trabajos.Nuevamente nuestra Felicitación.<br />
Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6
Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6
Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6
Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6
Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sandra antia gerenciadeproyectos_mapac
Sandra antia gerenciadeproyectos_mapacSandra antia gerenciadeproyectos_mapac
Sandra antia gerenciadeproyectos_mapac
SandraMile76
 
Lili lópez actividad1_2mapac2
Lili lópez actividad1_2mapac2Lili lópez actividad1_2mapac2
Lili lópez actividad1_2mapac2
Lili López
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectobryanhuerta54
 
Rubrica entrevista
Rubrica entrevista Rubrica entrevista
Rubrica entrevista
UNEMI
 
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Juli Gonzalez C
 
Matriz reconocimiento tic
Matriz reconocimiento ticMatriz reconocimiento tic
Matriz reconocimiento ticelmerbedoya
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspbjkoala
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
misinga
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Alex Resendiz
 
MAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYEC
MAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYECMAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYEC
MAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYEC
Angela María López Martínez
 
Maria lucely tejero h actividad 1.2-mapa
Maria lucely tejero h  actividad 1.2-mapaMaria lucely tejero h  actividad 1.2-mapa
Maria lucely tejero h actividad 1.2-mapa
Ma66tej975
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
Etapas De Un Proyecto
Etapas De Un ProyectoEtapas De Un Proyecto
Etapas De Un Proyectoguestd2994c4
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmensita Hoyos Severiche
 
GERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVA
fwwwww02
 
Gerencia de un proyecto tecnologico educativo
Gerencia de un proyecto tecnologico educativoGerencia de un proyecto tecnologico educativo
Gerencia de un proyecto tecnologico educativohenry loboa campo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Irma Panche
 
Aura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapac
Aura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapacAura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapac
Aura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapac
Lazarine Rico Ortega
 

La actualidad más candente (18)

Sandra antia gerenciadeproyectos_mapac
Sandra antia gerenciadeproyectos_mapacSandra antia gerenciadeproyectos_mapac
Sandra antia gerenciadeproyectos_mapac
 
Lili lópez actividad1_2mapac2
Lili lópez actividad1_2mapac2Lili lópez actividad1_2mapac2
Lili lópez actividad1_2mapac2
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Rubrica entrevista
Rubrica entrevista Rubrica entrevista
Rubrica entrevista
 
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
 
Matriz reconocimiento tic
Matriz reconocimiento ticMatriz reconocimiento tic
Matriz reconocimiento tic
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
MAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYEC
MAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYECMAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYEC
MAPA CONCEPTUAL GERENTOSCIA DE PROYEC
 
Maria lucely tejero h actividad 1.2-mapa
Maria lucely tejero h  actividad 1.2-mapaMaria lucely tejero h  actividad 1.2-mapa
Maria lucely tejero h actividad 1.2-mapa
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
Etapas De Un Proyecto
Etapas De Un ProyectoEtapas De Un Proyecto
Etapas De Un Proyecto
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
 
GERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS TEGNOLOGIA EDUCATIVA
 
Gerencia de un proyecto tecnologico educativo
Gerencia de un proyecto tecnologico educativoGerencia de un proyecto tecnologico educativo
Gerencia de un proyecto tecnologico educativo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapac
Aura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapacAura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapac
Aura urrera lazarine_rico__mapa_actividad1_2_mapac
 

Similar a Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Dixon Rojas
 
Yenny cayachoa actividad1_2mapac
Yenny cayachoa actividad1_2mapacYenny cayachoa actividad1_2mapac
Yenny cayachoa actividad1_2mapac
YENNY MARISOL CAYACHOA
 
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptualGerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Leo Zeta
 
FASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓNFASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓN
Myriamluz
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RogerReyes35
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
Oriana Zárate
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
miluska aurora rivas huertas
 
el quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CEel quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CE
Ale Guadarrama Centinela Xto
 
Fase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo IFase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo I
Myriamluz
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyectoTito Mayorga
 
áLvaro ardila corzo actividad 1.2
áLvaro ardila corzo actividad 1.2áLvaro ardila corzo actividad 1.2
áLvaro ardila corzo actividad 1.2
Alvaro Ardila Corzo
 
Cómo elaborar un proyecto de enseñanza
Cómo elaborar un proyecto de enseñanzaCómo elaborar un proyecto de enseñanza
Cómo elaborar un proyecto de enseñanza
DanielaIvethOchoaMer
 
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Lino Aldo Trujillo
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
yin bareza
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aulaanvidlez
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
 
Esto
EstoEsto

Similar a Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6 (20)

Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
 
Yenny cayachoa actividad1_2mapac
Yenny cayachoa actividad1_2mapacYenny cayachoa actividad1_2mapac
Yenny cayachoa actividad1_2mapac
 
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptualGerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
 
FASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓNFASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓN
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
 
el quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CEel quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CE
 
Fase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo IFase evaluación Equipo I
Fase evaluación Equipo I
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
áLvaro ardila corzo actividad 1.2
áLvaro ardila corzo actividad 1.2áLvaro ardila corzo actividad 1.2
áLvaro ardila corzo actividad 1.2
 
Cómo elaborar un proyecto de enseñanza
Cómo elaborar un proyecto de enseñanzaCómo elaborar un proyecto de enseñanza
Cómo elaborar un proyecto de enseñanza
 
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Esto
EstoEsto
Esto
 

Más de Gladys Tabares

Evidenciasy aportes semana 15 al 19 agosto
Evidenciasy  aportes semana 15 al 19 agostoEvidenciasy  aportes semana 15 al 19 agosto
Evidenciasy aportes semana 15 al 19 agostoGladys Tabares
 
Estadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de bloggerEstadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de bloggerGladys Tabares
 
Estadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de bloggerEstadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de bloggerGladys Tabares
 
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericanaConstruccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericanaGladys Tabares
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaGladys Tabares
 
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaGladys Tabares
 
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficasElementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficasGladys Tabares
 
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficasElementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficasGladys Tabares
 
Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias  Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias Gladys Tabares
 
Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias  Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias Gladys Tabares
 
Aso Fresas
Aso FresasAso Fresas
Aso Fresas
Gladys Tabares
 
Yupana
YupanaYupana

Más de Gladys Tabares (20)

Evidenciasy aportes semana 15 al 19 agosto
Evidenciasy  aportes semana 15 al 19 agostoEvidenciasy  aportes semana 15 al 19 agosto
Evidenciasy aportes semana 15 al 19 agosto
 
Estadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de bloggerEstadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de blogger
 
Estadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de bloggerEstadística completa de uso de blogger
Estadística completa de uso de blogger
 
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericanaConstruccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
 
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
 
Educación virtual
Educación  virtualEducación  virtual
Educación virtual
 
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficasElementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
 
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficasElementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
Elementos para la elaboracion de imágenes fotográficas
 
Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias  Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias
 
Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias  Historia y cartografía de cartagena de indias
Historia y cartografía de cartagena de indias
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
2 coordenadas
2 coordenadas2 coordenadas
2 coordenadas
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Espaciogeográfico
EspaciogeográficoEspaciogeográfico
Espaciogeográfico
 
Aso Fresas
Aso FresasAso Fresas
Aso Fresas
 
Yupana
YupanaYupana
Yupana
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

  • 1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – Modelo Instruccional <br />CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA <br />Autores del Instrumento de evaluación Integrantes del grupo evaluadorJANNETH GALINDODocente del área de Matemáticas del Colegio Inmaculado Corazón de María de los grados 9º a 11ºGLADYS TABARESCoordinadora del área Ética y Valores - Colegio Inmaculado Corazón de María Grados Preescolar a Grado 11º <br />Caracterización de la propuesta evaluada <br />Autores Integrantes del grupo evaluadoMARTHA PEÑADocente del Colegio Brasilia UsmePILAR TRUJILLODocente del Colegio Brasilia UsmeSAMUEL BUITRAGODocente del Colegio Brasilia Usme<br />ELEMENTOS DEL MODELO INSTRUCCIONAL <br />CRITERIOCUMPLENO CUMPLEOBSERVACIÓNRECOMENDACIÓNContexto de la experienciaEl proyecto presentado consiste en acompañar la construcción y consolidación del proyecto de vida así como la elección asertiva de una carrera profesional, a los estudiantes de grado 1002 del Colegio Brasilia Usme Jornada Tarde.Definición del Problema90%10%El escoger una carrera profesional constituye una parte importante de un proyecto de vida, pero no lo es todo, existen otros aspectos importantes en la consolidación de este.Centrar la definición en lo que significa la construcción del proyecto de vida, sin caer en el error de darle igual o más importancia a una de sus aspectos.Población con la que se trabajará100%0%Las edades son acordes al proyectoEl proyecto es tan importante que con el tiempo debe ir cubriendo otros grados incluso debe iniciar con el primer grado escolar, pues el proyecto de vida en realidad lo construimos durante toda nuestra vida. Planteamiento del Objetivo General90%10%Es concreto y a su vez abarcante.Debe asegurarse que los tiempos fijados para alcanzar cada etapa del proyecto se cumplan, porque esto garantizará que se alcance el objetivo general.Manejo e implementación de Recursos95%5%Es variada la implementación de recursos tecnológicos. Es muy positivo ver que la propuesta de trabajo permite implementar diferentes y variadas herramientas y recursos didácticos.Tiempo Previsto90%10%El tiempo planteado es acorde con el trabajo a realizar.El porcentaje ubicado como margen de error, que corresponde al 10% equivale a la media general que existe para esta clase de trabajos y que responde a situaciones normales en este tipo de investigación. MetodologíaLa metodología planteada parte de un trabajo introspectivo y colaborativo, ellos nos permite decir que la primera fase del proyecto es la elaboración de una carpeta personal, que contiene los aspectos básicos y se constituye en el punto de partida del proyecto, posteriormente introducirán herramientas de la Web 2.0 para su divulgación, así como la incorporación de test y algunos aspectos de la programación neurolingüística.Fase de Identificación100%0%Constituye una etapa importante y fundamental porque es punto de partida para orientar el proyecto.Esta muy bien identificada y trabajadaFase de Conceptualización100%0%Los autores propuestos fundamentan desde lo teórico y lo práctico el proyecto planteado.La propuesta de autores y la experiencia de algunas personas desde su propia realidad a través de videos, es muy importante y valiosa tienen aquí un gran fortaleza en el trabajo planteado.Fase de Formalización 100%0%Esta fase en el proyecto planteado genera en su primera parte, un trabajo de introspección que será la base fundamental de la construcción del proyecto de vida. Es acertado el planteamiento que realiza el grupo partir del trabajo personal de tipo analítico e introspectivo. Fase de Implementación100%0%Esta fase esta unida con los tiempos y las herramientas metodológicas, que permite alcanzar el objetivo general. El proyecto contempla de manera acertada esta fase de implementación.ResultadosConsolidar la construcción del Proyecto de vida y fortalecer de manera asertiva el proceso de elección de una carrera profesional.Corto Plazo90%10%El trabajo a realizar en estos tres primeros meses se ajusta a los resultados que se pueden conseguir de manera satisfactoria en él un periodo denominado a corto plazoEl tiempo fijado se aproxima con exactitud aun tiempo real.Mediano Plazo90%10%Desde los desempeños propuestos podemos fijar resultados a mediano plazo donde muchos de las actividades que se plantean deben estarse ejecutando. El tiempo fijado se aproxima con exactitud aun tiempo real.Largo Plazo100%0%Es coherente el tiempo fijado para el desarrollo total del proyecto.El tiempo se ajusta de manera real para alcanzar resultados positivos con el proyecto presentado.ConclusionesEvaluación del Objetivo GeneralPENDIENTEPENDIENTEIndudablemente que esta variable se deberá evaluar hasta finalizar el proyecto Creemos que desde el planteamiento es altamente probable que se alcance resultados positivos al finalizar el proyectoAnálisis Estadístico de los resultados de los testPENDIENTEPENDIENTELos test constituyen una herramienta positiva en la construcción de este tipo de proyectos y su análisis genera elementos de ayuda para otros estudiantesGenerar un retroalimentación de los resultados estadísticos, estos se constituyen en una fuente de información válida y veras no solo para quienes participaron sino para otros estudiantes. Análisis de los factores que interviene en la construcción de un Proyecto de VidaPENDIENTEPENDIENTEEl proyecto plantea diferentes tópicos o dimensiones que son de igual importancia en la construcción del proyecto de vida.Deberá trabajarse por analizar muy detenidamente cada uno de los componentes o dimensiones que hacen parte de este proyecto. Impacto del Proyecto en la Comunidad EducativaPENDIENTEPENDIENTELos resultados positivos que estamos seguras alcanzaran permitirán tener un impacto excelente en la Comunidad EducativaHacer conocer esta clase de trabajos e ir incorporando a todos los estamentos en la medida que el proyecto permita, servirá para divulgar el proyecto e incluso participar en este. 4.Participación y BibliografíaParticipación de los Padres de Familia PENDIENTEPENDIENTEAl analizar el proyecto creemos importante vincular a los padres de familia o acudiente como la persona(s) que han modelado de manera directa rasgos de personalidad, visión del mundo y del cosmos, patrón de valores y la posición ética, religiosa, filosófica y moral entre otras. La participación de los padres de familia o de quienes constituyen su núcleo de hogar, son parte fundamental del proyecto de vida, ellos dan una impronta a este; esta marca contiene factores positivos pero también barreras que se pueden trabajar. Bibliografía trabajada100%0%La bibliografía planteada es acertada y confiable. La bibliografía permite ampliar los horizontes frene a la construcción del proyecto de vida.PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO Sacar el % Sacar el %La sumatoria de las 2 casillas anteriores debe ser 100 <br />Observaciones Generales:Felicitamos al grupo por el tema planteado y la forma como van abordar el desarrollo de este proyecto. Estamos seguras que obtendrán un excelente resultado con cada uno de los estudiantes y que a su vez la Comunidad Educativa estará motivada para seguir apoyando este tipo de trabajos.Nuevamente nuestra Felicitación.<br />