SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN EN PROYECTOS
EDUCATIVOS
Carmen Margoth Hoyos Severiche
Universidad De Santander
Facultad de Educación
Programa Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Planeta Rica – Córdoba
2017
*Gina Paola Maestre
2
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN EN PROYECTOS
EDUCATIVOS
Un proyecto se define como “una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final,
dirigidas a alcanzar un objetivo claro” (Cano, 2003) y se origina de la necesidad de dar solución a
una problemática en especial o también de aprovechar las oportunidades que se presenten en un
contexto determinado. Para poder alcanzar los objetivos propuestos, el proyecto debe articular
todas las partes que intervienen en su realización. Los responsables son quienes deben garantizar la
sostenibilidad del proyecto desde que comienza hasta que termina a la vez que debe tener un
director que esté al frente de la gerencia, pues es este quién tiene la función de planificar, organizar,
motivar por mencionar alguna de sus funciones. Claro está existen otros factores que se involucran
en dicha sostenibilidad, tales como: el entorno que requiere estar enmarcado dentro de un contexto
controlado en el que se pueda desarrollar. Debe caracterizarse por establecer una duración y por
realizarse de forma gradual e ir enfocado a un resultado único, obviamente bajo el consenso de
todos los participantes. Otro aspecto importante es el Ciclo de Vida de un Proyecto se define como
un conjunto de fases y es la forma en la que el director se encarga de planear las actividades y los
enlaces entre ellas. Las fases son las siguientes: fase inicial, fase intermedia y fase final. Estas están
bien diferenciadas y generan un entregable, el cual debe estar completo y ser exacto, antes de pasar
a la siguiente fase.
La fase inicial es la primera parte del proyecto esta contiene la fase de iniciación y la fase de
planificación.
3
Fase de iniciación es donde autoriza de manera formal el proyecto y se le da total autoridad al
director, de igual modo se constituye el Acta de Iniciación del nuevo proyecto. El acta es emitida
por un ente externo iniciador o patrocinador, podría ser una empresa o una agencia gubernamental.
Fase de planeación: en esta fase se integran las áreas del proyecto, es aquí donde se debe
enfatizar para lograr óptimos resultados. Estas áreas también denominadas fases, son las siguientes:
integración, alcance, tiempo, costos.
La gestión de integración de un proyecto es la que se encarga de unificar, consolidar o articular
las actividades relevantes para llegar a un feliz término. Dentro de la gestión de integración se
implementar las siguientes acciones: desarrollar el acta constitutiva del proyecto, enunciar el
alcance del proyecto, supervisar y controlar el trabajo del proyecto y cierre del proyecto.
Considero que el área de gestión de integración es muy importante en la implementación
proyectos educativos porque permite articular las actividades para que los actores del proyecto
puedan desempeñar el rol que a cada uno le corresponde y se evidencia en toda la fase de
integración, principalmente cuando se enuncia el alcance del proyecto porque que es ahí donde se
dan a conocer los objetivos del proyecto, los requisitos y característica del producto o servicios, los
criterio de aceptación, límites del proyectos y requisitos y productos entregables para sean del
dominio de todos los participantes.
En la aplicación de los proyectos educativos es necesaria tener clara y oportuna la gestión de
integración ya que permitirá el afianzamiento de la investigación en los estudiantes en cuanto a la
autonomía, el aprendizaje significativo, el desarrollo de habilidades y la resolución de problema.
Por ejemplo cuando se trata de un proyecto educativo de aula.
4
La gestión de alcance consiste en definir de manera adecuada el alcance del proyecto. Luego se
procede a desarrollar una herramienta llamada Estructura de Desglose del Trabajo. Y finalmente
como se verifica y controla el alcance del proyecto. El primer paso para definir el alcance de un
proyecto consiste en analizar la información del acta de constitución del proyecto y es necesario
alinear el alcance del proyecto con los objetivos de la empresa.
La planificación del alcance en proyectos educativos cobra su importancia al desarrollar el EDT
porque permite organizar y definir el alcance total del proyecto subdividieendo el trabajo en
porciones más pequeñas. En tal acción cada estudiante o colaborador tendrá claridad sobre las
actividades y los pasos a seguir y de esta manera colaborar con el director del proyecto para lograr
el resultado esperado.
La gestión de tiempo se refiere a los elementos que hacen parte del proyecto y son
imprescindibles para llegar a su fin. Estos elementos son: definir las actividades, secuenciarlas
actividades, estimar la duración de las actividades, desarrollar el cronograma y controlar el
cronograma. Esta fase se puede ver afectada por factores externos como el desarrollo de otros
proyectos, en relación a esto me permito citar un ejemplo de la institución donde laboro. La
institución tiene una planta docente de 104 educadores y 4 jornadas, cuando no se hace seguimiento
de los cronogramas, las actividades de los proyectos de las diferentes áreas académicas se cruzan y
de esta manera se entorpece el desarrollo de los mismos. Es muy importante respetar los
lineamientos de tiempo porque si el proyecto no se cumple en el tiempo estipulado, se afecta en su
totalidad. La aplicación de todos los elementos de fase facilita sostenibilidad hasta el final. El
cronograma de un proyecto debe planearse en un tiempo real, hacerlo partiendo de un supuesto sería
condenar el proyecto al fracaso, y si es necesario debe buscar hacer asesoría profesional.
5
La gestión de costos es el área relacionada con la inversión de capital o el costo que un proyecto
pueda tener.
Es muy importante la gestión de costos de una proyecto educativo porque propiciaría una
educación de mejor calidad, pero para nadie es un secreto que Colombia es uno de los países que
menos invierte en educación. En ese sentido podría decir que por lo menos en proyectos educativos
institucionales la inversión es mínima aun así la inversión sigue siendo importante y necesaria. Por
ejemplo en más de una ocasión he llevado a cabo proyecto que conducen al mejoramiento continuo
de los estudiantes, pero se ve afectado por la poca inversión con que se ejecuta.
Para concluir, la apropiación de los conceptos de: proyecto, entorno, características, ciclos de
vida y la adquisición de otros nuevos como: planeación, integración, alcance, tiempo y costos de un
proyecto contribuyen de manera significativa en mi quehacer pedagógico en lo concerniente a la
implementación de proyectos, ya que trabajar proyectos de aula es algo que he venido
desarrollando y estoy segura voy a tenerlos en cuenta de manera precisa para poder seguir
brindándole a mis estudiantes una educación de alta calidad. Del mismo modo reflexionar acerca
de la importancia y aplicación del plan de gestión en proyectos educativos me indica que el éxito o
fracaso depende en gran medida de dicha planeación.
6
BIBLIOGRAFÍA
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/Capitulo_C
ompleto.pdf
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap2/Capitulo_C
ompleto.pdf
http://www.burburaca.com/pmp-blog/3-gestion-de-integracion-de-proyectos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
Gerencia de proyectos-_ensayo
Gerencia de proyectos-_ensayoGerencia de proyectos-_ensayo
Gerencia de proyectos-_ensayo
Yuri Esperanza Acevedo Jiménez
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
Ronny Pabique
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Alexandercabrera2016
 
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa cMartha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha Palacios
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppGustavo Celin Vargas
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
Edilma Bonilla G
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Gerardo Guío
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Meliza79
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Larry Barraza Rodriguez
 
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectosEl plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
Olga Rojas
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspbjkoala
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
PATRICIA BRAVO
 
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapacJenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
JennyMarcelaFuentesT
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
jeanpaulps
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
TB Yolanda Milena PATIÑO NIÑO
 

La actualidad más candente (20)

La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
Gerencia de proyectos-_ensayo
Gerencia de proyectos-_ensayoGerencia de proyectos-_ensayo
Gerencia de proyectos-_ensayo
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa cMartha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
 
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectosEl plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
 
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapacJenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
 

Similar a Carmen hoyos act21_ensayo

Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Andreita Guevara Trujillo
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Tathiana Antolinez
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby Mejia Carvajal
 
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayoLeonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo Guerrero Salazar
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
pabe2211
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
daladier marin hoyos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayoArmando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
armando arzuza salgado
 
Ensayo 2.1
Ensayo 2.1Ensayo 2.1
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayocordoba2013
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayoEdgar Cespedes
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
alfheres
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.C
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.CMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.C
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.C
sandra gomez
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
nanis1129
 
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pdLuz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCarlos Navas
 

Similar a Carmen hoyos act21_ensayo (20)

Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
 
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayoLeonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayoArmando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
 
Ensayo 2.1
Ensayo 2.1Ensayo 2.1
Ensayo 2.1
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.C
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.CMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.C
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS.Sandra.Gomez.C
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
 
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pdLuz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
 

Más de Carmensita Hoyos Severiche

Carmen hoyos ensayo_actividad2_2
Carmen hoyos ensayo_actividad2_2Carmen hoyos ensayo_actividad2_2
Carmen hoyos ensayo_actividad2_2
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapacCarmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1
Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1
Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) pointCarmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)
Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)
Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapacCarmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.
Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.
Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.
Carmensita Hoyos Severiche
 

Más de Carmensita Hoyos Severiche (9)

Carmen hoyos ensayo_actividad2_2
Carmen hoyos ensayo_actividad2_2Carmen hoyos ensayo_actividad2_2
Carmen hoyos ensayo_actividad2_2
 
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapacCarmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapac
 
Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1
Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1
Carmen hoyos act3_acta_inicio_v1
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) pointCarmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)
Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)
Carmen hoyos actividad1_2mapac (2)
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapacCarmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapac
 
Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.
Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.
Carmen hoyos esquema_aaa.doc o .ppt o xls.
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Carmen hoyos act21_ensayo

  • 1. 1 IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN EN PROYECTOS EDUCATIVOS Carmen Margoth Hoyos Severiche Universidad De Santander Facultad de Educación Programa Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Planeta Rica – Córdoba 2017 *Gina Paola Maestre
  • 2. 2 IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN EN PROYECTOS EDUCATIVOS Un proyecto se define como “una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final, dirigidas a alcanzar un objetivo claro” (Cano, 2003) y se origina de la necesidad de dar solución a una problemática en especial o también de aprovechar las oportunidades que se presenten en un contexto determinado. Para poder alcanzar los objetivos propuestos, el proyecto debe articular todas las partes que intervienen en su realización. Los responsables son quienes deben garantizar la sostenibilidad del proyecto desde que comienza hasta que termina a la vez que debe tener un director que esté al frente de la gerencia, pues es este quién tiene la función de planificar, organizar, motivar por mencionar alguna de sus funciones. Claro está existen otros factores que se involucran en dicha sostenibilidad, tales como: el entorno que requiere estar enmarcado dentro de un contexto controlado en el que se pueda desarrollar. Debe caracterizarse por establecer una duración y por realizarse de forma gradual e ir enfocado a un resultado único, obviamente bajo el consenso de todos los participantes. Otro aspecto importante es el Ciclo de Vida de un Proyecto se define como un conjunto de fases y es la forma en la que el director se encarga de planear las actividades y los enlaces entre ellas. Las fases son las siguientes: fase inicial, fase intermedia y fase final. Estas están bien diferenciadas y generan un entregable, el cual debe estar completo y ser exacto, antes de pasar a la siguiente fase. La fase inicial es la primera parte del proyecto esta contiene la fase de iniciación y la fase de planificación.
  • 3. 3 Fase de iniciación es donde autoriza de manera formal el proyecto y se le da total autoridad al director, de igual modo se constituye el Acta de Iniciación del nuevo proyecto. El acta es emitida por un ente externo iniciador o patrocinador, podría ser una empresa o una agencia gubernamental. Fase de planeación: en esta fase se integran las áreas del proyecto, es aquí donde se debe enfatizar para lograr óptimos resultados. Estas áreas también denominadas fases, son las siguientes: integración, alcance, tiempo, costos. La gestión de integración de un proyecto es la que se encarga de unificar, consolidar o articular las actividades relevantes para llegar a un feliz término. Dentro de la gestión de integración se implementar las siguientes acciones: desarrollar el acta constitutiva del proyecto, enunciar el alcance del proyecto, supervisar y controlar el trabajo del proyecto y cierre del proyecto. Considero que el área de gestión de integración es muy importante en la implementación proyectos educativos porque permite articular las actividades para que los actores del proyecto puedan desempeñar el rol que a cada uno le corresponde y se evidencia en toda la fase de integración, principalmente cuando se enuncia el alcance del proyecto porque que es ahí donde se dan a conocer los objetivos del proyecto, los requisitos y característica del producto o servicios, los criterio de aceptación, límites del proyectos y requisitos y productos entregables para sean del dominio de todos los participantes. En la aplicación de los proyectos educativos es necesaria tener clara y oportuna la gestión de integración ya que permitirá el afianzamiento de la investigación en los estudiantes en cuanto a la autonomía, el aprendizaje significativo, el desarrollo de habilidades y la resolución de problema. Por ejemplo cuando se trata de un proyecto educativo de aula.
  • 4. 4 La gestión de alcance consiste en definir de manera adecuada el alcance del proyecto. Luego se procede a desarrollar una herramienta llamada Estructura de Desglose del Trabajo. Y finalmente como se verifica y controla el alcance del proyecto. El primer paso para definir el alcance de un proyecto consiste en analizar la información del acta de constitución del proyecto y es necesario alinear el alcance del proyecto con los objetivos de la empresa. La planificación del alcance en proyectos educativos cobra su importancia al desarrollar el EDT porque permite organizar y definir el alcance total del proyecto subdividieendo el trabajo en porciones más pequeñas. En tal acción cada estudiante o colaborador tendrá claridad sobre las actividades y los pasos a seguir y de esta manera colaborar con el director del proyecto para lograr el resultado esperado. La gestión de tiempo se refiere a los elementos que hacen parte del proyecto y son imprescindibles para llegar a su fin. Estos elementos son: definir las actividades, secuenciarlas actividades, estimar la duración de las actividades, desarrollar el cronograma y controlar el cronograma. Esta fase se puede ver afectada por factores externos como el desarrollo de otros proyectos, en relación a esto me permito citar un ejemplo de la institución donde laboro. La institución tiene una planta docente de 104 educadores y 4 jornadas, cuando no se hace seguimiento de los cronogramas, las actividades de los proyectos de las diferentes áreas académicas se cruzan y de esta manera se entorpece el desarrollo de los mismos. Es muy importante respetar los lineamientos de tiempo porque si el proyecto no se cumple en el tiempo estipulado, se afecta en su totalidad. La aplicación de todos los elementos de fase facilita sostenibilidad hasta el final. El cronograma de un proyecto debe planearse en un tiempo real, hacerlo partiendo de un supuesto sería condenar el proyecto al fracaso, y si es necesario debe buscar hacer asesoría profesional.
  • 5. 5 La gestión de costos es el área relacionada con la inversión de capital o el costo que un proyecto pueda tener. Es muy importante la gestión de costos de una proyecto educativo porque propiciaría una educación de mejor calidad, pero para nadie es un secreto que Colombia es uno de los países que menos invierte en educación. En ese sentido podría decir que por lo menos en proyectos educativos institucionales la inversión es mínima aun así la inversión sigue siendo importante y necesaria. Por ejemplo en más de una ocasión he llevado a cabo proyecto que conducen al mejoramiento continuo de los estudiantes, pero se ve afectado por la poca inversión con que se ejecuta. Para concluir, la apropiación de los conceptos de: proyecto, entorno, características, ciclos de vida y la adquisición de otros nuevos como: planeación, integración, alcance, tiempo y costos de un proyecto contribuyen de manera significativa en mi quehacer pedagógico en lo concerniente a la implementación de proyectos, ya que trabajar proyectos de aula es algo que he venido desarrollando y estoy segura voy a tenerlos en cuenta de manera precisa para poder seguir brindándole a mis estudiantes una educación de alta calidad. Del mismo modo reflexionar acerca de la importancia y aplicación del plan de gestión en proyectos educativos me indica que el éxito o fracaso depende en gran medida de dicha planeación.