SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación: RUBRICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: RUBRICA BLOQUE I Producto a evaluar: MAPA GEOGRAFICO
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
Criterios/
Nivel de
desempeño
Indicadores de desempeño
Excelente
2.0 c/u
Bien
1.5 c/u
Regular
1.0 c/u
Cubre el contenido
temático solicitado
Presenta desarrollo de síntesis
respetando orden y claridad en su
escrito. Su vocabulario es rico y su
lectura agradable.
Presenta mínimo desarrollo de
síntesis. Sigue un orden y claridad
en su escrito. El vocabulario es el
adecuado.
No presenta desarrollo de síntesis.
Sigue un orden del tema, pero pierde
claridad en su escrito. No hay
vocabulario adecuado.
Ortografía y
Gramática
No hay prácticamente ningún error de
ningún tipo.
Hay más de 5 errores ortográficosy
algunos errores de sintaxis.
Hay más de 10 errores ortográficos,
sumados a errores de sintaxis y léxico.
Organización del
Trabajo
Se ponen de acuerdo y se reparten las
actividades. Las ideas están
organizadas, complementadas por todo
el equipo.
Se ponen de acuerdo y se reparten
las actividades, las ideas están
organizadas, falta participación
como equipo.
Dificultad para ponerse de acuerdo al
repartir las actividades y ante la
organización de sus ideas.
Fuentes de
información
Las fuentes de información son
variadas, se relacionan directamente
con el tema, son confiables y citadas
correctamente.
Las fuentes de información son
buenas, confiables y citadas
correctamente.
Las fuentes de información son
deficientes, no hay variedad, aunque
sean confiables y están citadas
incorrectamente.
Cumple con los
requisitos de forma
requeridos
Entregó a tiempo.
Trabajó: letra arial 11-12, hoja de
presentación,completo desarrollodel
cuadro sinóptico.
Entregó a tiempo.
Trabajó: letra arial 11-12,
presentación, desarrollo incompleto
del cuadro sinóptico
Entregó fuera de tiempo.
Trabajó: letra arial mayor de 12,
desarrollo incompleto del cuadro
sinóptico
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma del docente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE I Producto a evaluar:LINEA DEL TIEMPO
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades realizadas del libro deHISTORIADEMÉXICO I. Verifique que cubralas
características señaladas abajo y marqueconuna X elregistrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay un espacio para observaciones.
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
PUNTUALIDAD (la
línea del tiempo fue
recibida en la fecha
especificada).
PRESENTACION (fue
presentada limpia,
ordenada y de
manera adecuada).
CONTENIDO Y
COHERENCIA (sus
contenidos
abordaron el tema
de una manera
coherente y
cronológica).
CREATIVIDAD
(utilizaron
materiales
originales, colores y
elementos visuales
de manera
adecuada).
PRESENTACION
ORAL (fluidezverbal,
tono de voz
adecuado, lenguaje
no verbal adecuado).
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de
instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
Evaluación: RUBRICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: RUBRICA BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohay un espaciopara observaciones.
CRITERIOS
INDICADORES
EXCELENTE
5
BUENO
4
SUFICIENTE
3
INSUFICIENTE
2
Clasificación
De los
conocimientos
Señalo la cada una de las
características de todos los
postulados
Señalo la mayoría de las
características de todos
los postulados
Señalo características
de 2 o 3 postulados
Señalo pocas características
de menos de dos escuelas
Relación entre los
conocimientos
presenta con claridad las
diferencias y similitudes
Presenta con claridad la
mayoría de las
diferencias y similitudes
Presenta algunas de
las diferencias y
similitudes
Presenta incongruencias
entre las diferencias y
similitudes
síntesis
Describe con claridad, orden
y certeza todos los
elementos del cuadro
comparativo de las cuatro
escuelas, con buena
presentación y ortografía.
Describe con claridad,
orden y certeza la
mayoría de los
elementos comparativos
y en la presentación y
ortografía.
Describe con claridad
y orden los elementos
con deficiencias con y
algunos errores
ortográficos.
Falta veracidad, orden en
los elementos. Asícomo, en
su presentación y ortografía.
Trabaja en forma
colaborativa
Mantiene el interés
permanentemente en el
trabajo, aporta ideas, acepta
sugerencias
Mantiene el interés la
mayor parte del tiempo,
aporta ideas, acepta
sugerencias
Se distrae algunas
ocasiones, aporta
pocas ideas y no
acepta algunas
sugerencias
Se distrae y distrae a los
integrantes del equipo, no
aporta ideas y discute sin
fundamento.
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO DOBLE ENTRADA
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
CRITERIOS SI NO OBS.
FONDO
1.-Integran las características de origen y periodo
2.-Ubican geográficamente sus principales ciudades
3.- Integran características económicas
4.- Incluyen el origen social el aspecto político
5.- Incluyen en las características culturales a la religión arte y ciencia
6.- Indican las principales aportaciones de cada cultura a la humanidad
8.- Al final del cuadro que integre el concepto debidamente definido
9.- Manejo correcto de información
FORMA
1.- Equipo de cinco personas.
2.- Hoja blanca, formato horizontal y tamaño oficio
3.- Trabajo en computadora, encabezado con negrita letra tipo Arial número de 8 a 10, uso de mayúsculas y
minúsculas debidamente acentuada.
4- Portada, nombres de los integrantes, comenzando por el apellido en orden alfabético
5. Interlineado sencillo
6.- Mínimo tres fuentes bibliográficas y dos consultas en línea con su liga
7.- Reflexión individual de la investigación realizada (máximo 5 renglones)
8.- Entrega a tiempo del trabajo
9.- Máximo cinco faltas ortográficas
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
Evaluación: RUBRICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: RUBRICA BLOQUE III Producto a evaluar: MURAL
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
Niveles de desempeño.
Indicadores Destacado
4
Satisfactorio
2.5
Necesita mejorar
1
Claridad de las
ideas
presentadas.
El mural presentacontotal
claridadlasideasabstraídas
de lostemas
El mural presentacon
medianaclaridadlas
ideasabstraídasde los
temas
El mural presentaconpoca
claridadlasideasabstraídas
de lostemas
Pertinenciade las
ideaspresentadas
Las imágenes presentadas
enel mural sonpertinentes
al contenidode lostemas.
Las imágenes
presentadasenel mural
son medianamente
pertinentesal contenido
de lostemas
Las imágenes presentadasen
el mural son poco
pertinentesal contenidode
lostemas.
Incluye los temas
solicitados
El mural muestrala mayoría
de losaspectossolicitados.
El mural incluye algunos
de losaspectos
solicitados.
El mural carece de
aspectosmínimos
solicitados.
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación)
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE III Producto a evaluar: EXPOSICION
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiqueque cubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones .
DIMENSIONES INDICADORES MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR
1
INICIO DE
PRESENTACIÓN
Capta la atención del grupo
Establece empatía
La introducción aclara la temática
DESARROLLO
Fortalece argumentos con ejemplos
Utiliza literatura pertinente
Opinión objetiva personal
Tono de voz claro y audible
Fluidez verbal
Efectivo en pausas y silencios
Adecuado uso de material
audiovisual
Se respetan los límites de tiempo
establecidos
CIERRE /DISCUSION
Generan preguntas y respuestas
Responden de manera clara
Atienden adecuadamente las
preguntas
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de
instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
Evaluación: RUBRICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
CRITERIOS
INDICADORES
EXCELENTE
5
BUENO
4
SUFICIENTE
3
INSUFICIENTE
2
Clasificación
De los
conocimientos
Señalo la cada una de las
características de todos los
postulados
Señalo la mayoría de las
características de todos
los postulados
Señalo características
de 2 o 3 postulados
Señalo pocas características
de menos de dos escuelas
Relación entre los
conocimientos
presenta con claridad las
diferencias y similitudes
Presenta con claridad la
mayoría de las
diferencias y similitudes
Presenta algunas de
las diferencias y
similitudes
Presenta incongruencias
entre las diferencias y
similitudes
síntesis
Describe con claridad, orden
y certeza todos los
elementos del cuadro
comparativo de las cuatro
escuelas, con buena
presentación y ortografía.
Describe con claridad,
orden y certeza la
mayoría de los
elementos comparativos
y en la presentación y
ortografía.
Describe con claridad
y orden los elementos
con deficiencias con y
algunos errores
ortográficos.
Falta veracidad, orden en
los elementos. Asícomo, en
su presentación y ortografía.
Trabaja en forma
colaborativa
Mantiene el interés
permanentemente en el
trabajo, aporta ideas, acepta
sugerencias
Mantiene el interés la
mayor parte del tiempo,
aporta ideas, acepta
sugerencias
Se distrae algunas
ocasiones, aporta
pocas ideas y no
acepta algunas
sugerencias
Se distrae y distrae a los
integrantes del equipo, no
aporta ideas y discute sin
fundamento.
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: RUBRICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE
Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: cuadro Sinóptico
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades realizadas.Verifique que cubra las características señaladas abajo y
marque con una X elregistrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay unespacio para observaciones.
Criterios
Nivel de
logro
Excelente Buena Regular Insuficiente
Presentación Cumple con todas
las características
de forma
solicitadas por el
profesor
Cumple con
gran parte de las
características
solicitadas por el
profesor
Faltan
características
importantes en
la presentación
No cumple con
las
características
solicitadas
Estructura y
secuencia
lógica
El trabajo tiene las
ideas centrales y
secundarias
claramente
desarrolladas
Es fácil de
interpretar porque
presenta un orden
lógico y coherente
El trabajo tiene
las ideas
centrales y
secundarias,
pero falta
secuencia lógica
y coherencia
El trabajo tiene
ideas centrales y
secundarias
desordenadas y
le falta
secuencia lógica
No tiene ideas
centrales ni
secundarias
observándose
mucho desorden
contenido El cuadro define
correctamente
cada uno de los
conceptos
solicitados y
señala su objeto
de estudio
El cuadro define
cada uno de los
conceptos
solicitados, pero
no identifica en
su totalidad el
objeto de
estudio de cada
una de las
ciencias
El cuadro define
parcialmente los
conceptos
solicitados, así
como su objeto
de estudio
En el cuadro
faltan definir
varios conceptos
y su objeto de
estudio
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación)
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: 15 SAN GONZALO
Profesor (a) : JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS Fecha de aplicación:
Alumno:
Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE V Producto a evaluar: EXPOSICION
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
DIMENSIONES INDICADORES MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR
1
INICIO DE
PRESENTACIÓN
Capta la atención del grupo
Establece empatía
La introducción aclara la temática
DESARROLLO
Fortalece argumentos con ejemplos
Utiliza literatura pertinente
Opinión objetiva personal
Tono de voz claro y audible
Fluidez verbal
Efectivo en pausas y silencios
Adecuado uso de material
audiovisual
Se respetan los límites de tiempo
establecidos
CIERRE /DISCUSION
Generan preguntas y respuestas
Responden de manera clara
Atienden adecuadamente las
preguntas
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de
instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
CEDEC
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
Carla Miranda Colguán
 
Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.
Viktor Barrientos Arce
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
Neo Montesinos Aguilar
 
Rubrica producto final
Rubrica producto finalRubrica producto final
Rubrica producto final
panel84
 
Rúbrica proceso autoevaluación y coevaluación
Rúbrica proceso autoevaluación y coevaluaciónRúbrica proceso autoevaluación y coevaluación
Rúbrica proceso autoevaluación y coevaluación
Camila Diaz
 
Rubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartelRubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartel
CEDEC
 
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes socialesRubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Francisco Jesús Montero Arranz
 
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lista de cotejo para  evaluar un collageLista de cotejo para  evaluar un collage
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lilia Torres
 
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpointRúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Carolina Montes
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
CEDEC
 
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacionRúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Camila Diaz
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Rubrica trabajo manual maqueta
Rubrica trabajo manual maquetaRubrica trabajo manual maqueta
Rubrica trabajo manual maquetaprofericardo
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Lista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar standLista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar stand
ErikaRosas21
 
Rúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevistaRúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevista
CEDEC
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
 
Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 
Rubrica producto final
Rubrica producto finalRubrica producto final
Rubrica producto final
 
Rúbrica proceso autoevaluación y coevaluación
Rúbrica proceso autoevaluación y coevaluaciónRúbrica proceso autoevaluación y coevaluación
Rúbrica proceso autoevaluación y coevaluación
 
Rubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartelRubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartel
 
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes socialesRubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
Rubrica para la evaluación de la actividad de redes sociales
 
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lista de cotejo para  evaluar un collageLista de cotejo para  evaluar un collage
Lista de cotejo para evaluar un collage
 
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpointRúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
Rúbrica para evaluar una presentación en powerpoint
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
 
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacionRúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
Rúbricas, ista cotejo, coevaluacion y autoevaluacion
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Rubrica trabajo manual maqueta
Rubrica trabajo manual maquetaRubrica trabajo manual maqueta
Rubrica trabajo manual maqueta
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Lista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar standLista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar stand
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Rúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevistaRúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevista
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 

Similar a Instrumentos de evaluacion

Instrumentos de-evaluacion cmr
Instrumentos de-evaluacion cmrInstrumentos de-evaluacion cmr
Instrumentos de-evaluacion cmr
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
Técnicas e instrumentos de evaluación 7
Técnicas e instrumentos de evaluación  7Técnicas e instrumentos de evaluación  7
Técnicas e instrumentos de evaluación 7Alysa224
 
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
XavierAlmeida10
 
Guia para la elaboración de tesis disertación esaeta
Guia para la elaboración de tesis disertación esaetaGuia para la elaboración de tesis disertación esaeta
Guia para la elaboración de tesis disertación esaetaTelmo Viteri
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
mkciencias
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
Ana Basterra
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SMITHE3
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalisconocercba
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
Andrea G
 
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Ricardo Jativa
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
Doris Stefany Asencio
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Maria Elena Rocha Romero
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubricaliaraul
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
Informe final estudiantes
Informe final estudiantesInforme final estudiantes
Informe final estudiantesUNSA
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docxLista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
RUTH GONZALES EDQUÉN
 
Info 2018 Plantilla para Ponencias
Info 2018 Plantilla para PonenciasInfo 2018 Plantilla para Ponencias
Info 2018 Plantilla para Ponencias
Edison Toledo Díaz
 

Similar a Instrumentos de evaluacion (20)

Instrumentos de-evaluacion cmr
Instrumentos de-evaluacion cmrInstrumentos de-evaluacion cmr
Instrumentos de-evaluacion cmr
 
Técnicas e instrumentos de evaluación 7
Técnicas e instrumentos de evaluación  7Técnicas e instrumentos de evaluación  7
Técnicas e instrumentos de evaluación 7
 
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
 
Guia para la elaboración de tesis disertación esaeta
Guia para la elaboración de tesis disertación esaetaGuia para la elaboración de tesis disertación esaeta
Guia para la elaboración de tesis disertación esaeta
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
 
Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubrica
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
Informe final estudiantes
Informe final estudiantesInforme final estudiantes
Informe final estudiantes
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
 
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docxLista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
 
Info 2018 Plantilla para Ponencias
Info 2018 Plantilla para PonenciasInfo 2018 Plantilla para Ponencias
Info 2018 Plantilla para Ponencias
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Instrumentos de evaluacion

  • 1. Evaluación: RUBRICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: RUBRICA BLOQUE I Producto a evaluar: MAPA GEOGRAFICO INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. Criterios/ Nivel de desempeño Indicadores de desempeño Excelente 2.0 c/u Bien 1.5 c/u Regular 1.0 c/u Cubre el contenido temático solicitado Presenta desarrollo de síntesis respetando orden y claridad en su escrito. Su vocabulario es rico y su lectura agradable. Presenta mínimo desarrollo de síntesis. Sigue un orden y claridad en su escrito. El vocabulario es el adecuado. No presenta desarrollo de síntesis. Sigue un orden del tema, pero pierde claridad en su escrito. No hay vocabulario adecuado. Ortografía y Gramática No hay prácticamente ningún error de ningún tipo. Hay más de 5 errores ortográficosy algunos errores de sintaxis. Hay más de 10 errores ortográficos, sumados a errores de sintaxis y léxico. Organización del Trabajo Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están organizadas, complementadas por todo el equipo. Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades, las ideas están organizadas, falta participación como equipo. Dificultad para ponerse de acuerdo al repartir las actividades y ante la organización de sus ideas. Fuentes de información Las fuentes de información son variadas, se relacionan directamente con el tema, son confiables y citadas correctamente. Las fuentes de información son buenas, confiables y citadas correctamente. Las fuentes de información son deficientes, no hay variedad, aunque sean confiables y están citadas incorrectamente. Cumple con los requisitos de forma requeridos Entregó a tiempo. Trabajó: letra arial 11-12, hoja de presentación,completo desarrollodel cuadro sinóptico. Entregó a tiempo. Trabajó: letra arial 11-12, presentación, desarrollo incompleto del cuadro sinóptico Entregó fuera de tiempo. Trabajó: letra arial mayor de 12, desarrollo incompleto del cuadro sinóptico Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma del docente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 2. Evaluación: LISTA DE COTEJO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE I Producto a evaluar:LINEA DEL TIEMPO INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades realizadas del libro deHISTORIADEMÉXICO I. Verifique que cubralas características señaladas abajo y marqueconuna X elregistrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay un espacio para observaciones. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES PUNTUALIDAD (la línea del tiempo fue recibida en la fecha especificada). PRESENTACION (fue presentada limpia, ordenada y de manera adecuada). CONTENIDO Y COHERENCIA (sus contenidos abordaron el tema de una manera coherente y cronológica). CREATIVIDAD (utilizaron materiales originales, colores y elementos visuales de manera adecuada). PRESENTACION ORAL (fluidezverbal, tono de voz adecuado, lenguaje no verbal adecuado). Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
  • 3. Evaluación: RUBRICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: RUBRICA BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohay un espaciopara observaciones. CRITERIOS INDICADORES EXCELENTE 5 BUENO 4 SUFICIENTE 3 INSUFICIENTE 2 Clasificación De los conocimientos Señalo la cada una de las características de todos los postulados Señalo la mayoría de las características de todos los postulados Señalo características de 2 o 3 postulados Señalo pocas características de menos de dos escuelas Relación entre los conocimientos presenta con claridad las diferencias y similitudes Presenta con claridad la mayoría de las diferencias y similitudes Presenta algunas de las diferencias y similitudes Presenta incongruencias entre las diferencias y similitudes síntesis Describe con claridad, orden y certeza todos los elementos del cuadro comparativo de las cuatro escuelas, con buena presentación y ortografía. Describe con claridad, orden y certeza la mayoría de los elementos comparativos y en la presentación y ortografía. Describe con claridad y orden los elementos con deficiencias con y algunos errores ortográficos. Falta veracidad, orden en los elementos. Asícomo, en su presentación y ortografía. Trabaja en forma colaborativa Mantiene el interés permanentemente en el trabajo, aporta ideas, acepta sugerencias Mantiene el interés la mayor parte del tiempo, aporta ideas, acepta sugerencias Se distrae algunas ocasiones, aporta pocas ideas y no acepta algunas sugerencias Se distrae y distrae a los integrantes del equipo, no aporta ideas y discute sin fundamento. Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 4. Evaluación: LISTA DE COTEJO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO DOBLE ENTRADA INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. CRITERIOS SI NO OBS. FONDO 1.-Integran las características de origen y periodo 2.-Ubican geográficamente sus principales ciudades 3.- Integran características económicas 4.- Incluyen el origen social el aspecto político 5.- Incluyen en las características culturales a la religión arte y ciencia 6.- Indican las principales aportaciones de cada cultura a la humanidad 8.- Al final del cuadro que integre el concepto debidamente definido 9.- Manejo correcto de información FORMA 1.- Equipo de cinco personas. 2.- Hoja blanca, formato horizontal y tamaño oficio 3.- Trabajo en computadora, encabezado con negrita letra tipo Arial número de 8 a 10, uso de mayúsculas y minúsculas debidamente acentuada. 4- Portada, nombres de los integrantes, comenzando por el apellido en orden alfabético 5. Interlineado sencillo 6.- Mínimo tres fuentes bibliográficas y dos consultas en línea con su liga 7.- Reflexión individual de la investigación realizada (máximo 5 renglones) 8.- Entrega a tiempo del trabajo 9.- Máximo cinco faltas ortográficas Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
  • 5. Evaluación: RUBRICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: RUBRICA BLOQUE III Producto a evaluar: MURAL INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. Niveles de desempeño. Indicadores Destacado 4 Satisfactorio 2.5 Necesita mejorar 1 Claridad de las ideas presentadas. El mural presentacontotal claridadlasideasabstraídas de lostemas El mural presentacon medianaclaridadlas ideasabstraídasde los temas El mural presentaconpoca claridadlasideasabstraídas de lostemas Pertinenciade las ideaspresentadas Las imágenes presentadas enel mural sonpertinentes al contenidode lostemas. Las imágenes presentadasenel mural son medianamente pertinentesal contenido de lostemas Las imágenes presentadasen el mural son poco pertinentesal contenidode lostemas. Incluye los temas solicitados El mural muestrala mayoría de losaspectossolicitados. El mural incluye algunos de losaspectos solicitados. El mural carece de aspectosmínimos solicitados. Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 6. Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE III Producto a evaluar: EXPOSICION INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiqueque cubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones . DIMENSIONES INDICADORES MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR 1 INICIO DE PRESENTACIÓN Capta la atención del grupo Establece empatía La introducción aclara la temática DESARROLLO Fortalece argumentos con ejemplos Utiliza literatura pertinente Opinión objetiva personal Tono de voz claro y audible Fluidez verbal Efectivo en pausas y silencios Adecuado uso de material audiovisual Se respetan los límites de tiempo establecidos CIERRE /DISCUSION Generan preguntas y respuestas Responden de manera clara Atienden adecuadamente las preguntas Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
  • 7. Evaluación: RUBRICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. CRITERIOS INDICADORES EXCELENTE 5 BUENO 4 SUFICIENTE 3 INSUFICIENTE 2 Clasificación De los conocimientos Señalo la cada una de las características de todos los postulados Señalo la mayoría de las características de todos los postulados Señalo características de 2 o 3 postulados Señalo pocas características de menos de dos escuelas Relación entre los conocimientos presenta con claridad las diferencias y similitudes Presenta con claridad la mayoría de las diferencias y similitudes Presenta algunas de las diferencias y similitudes Presenta incongruencias entre las diferencias y similitudes síntesis Describe con claridad, orden y certeza todos los elementos del cuadro comparativo de las cuatro escuelas, con buena presentación y ortografía. Describe con claridad, orden y certeza la mayoría de los elementos comparativos y en la presentación y ortografía. Describe con claridad y orden los elementos con deficiencias con y algunos errores ortográficos. Falta veracidad, orden en los elementos. Asícomo, en su presentación y ortografía. Trabaja en forma colaborativa Mantiene el interés permanentemente en el trabajo, aporta ideas, acepta sugerencias Mantiene el interés la mayor parte del tiempo, aporta ideas, acepta sugerencias Se distrae algunas ocasiones, aporta pocas ideas y no acepta algunas sugerencias Se distrae y distrae a los integrantes del equipo, no aporta ideas y discute sin fundamento. Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 8. Evaluación: RUBRICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: EMSAD 59 CODE ALCALDE Profesor (a) : ANA LETICIA CORTES LOPEZ Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: cuadro Sinóptico INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades realizadas.Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X elregistrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay unespacio para observaciones. Criterios Nivel de logro Excelente Buena Regular Insuficiente Presentación Cumple con todas las características de forma solicitadas por el profesor Cumple con gran parte de las características solicitadas por el profesor Faltan características importantes en la presentación No cumple con las características solicitadas Estructura y secuencia lógica El trabajo tiene las ideas centrales y secundarias claramente desarrolladas Es fácil de interpretar porque presenta un orden lógico y coherente El trabajo tiene las ideas centrales y secundarias, pero falta secuencia lógica y coherencia El trabajo tiene ideas centrales y secundarias desordenadas y le falta secuencia lógica No tiene ideas centrales ni secundarias observándose mucho desorden contenido El cuadro define correctamente cada uno de los conceptos solicitados y señala su objeto de estudio El cuadro define cada uno de los conceptos solicitados, pero no identifica en su totalidad el objeto de estudio de cada una de las ciencias El cuadro define parcialmente los conceptos solicitados, así como su objeto de estudio En el cuadro faltan definir varios conceptos y su objeto de estudio Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 9. Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL: 15 SAN GONZALO Profesor (a) : JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS Fecha de aplicación: Alumno: Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE V Producto a evaluar: EXPOSICION INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. DIMENSIONES INDICADORES MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR 1 INICIO DE PRESENTACIÓN Capta la atención del grupo Establece empatía La introducción aclara la temática DESARROLLO Fortalece argumentos con ejemplos Utiliza literatura pertinente Opinión objetiva personal Tono de voz claro y audible Fluidez verbal Efectivo en pausas y silencios Adecuado uso de material audiovisual Se respetan los límites de tiempo establecidos CIERRE /DISCUSION Generan preguntas y respuestas Responden de manera clara Atienden adecuadamente las preguntas Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.