SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Rúbrica, lista de cotejo o
cuestionario?
Analicemos para transformar, un reto para
docentes que viven y trabajan en el sXXI
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
Una condición fundamental del buen maestro es su compromiso con la formación humana.
Formar es influir en la manera de ser y actuar de los alumnos, y es un proceso que involucra
tanto la razón como la sensibilidad. La posibilidad de formar exige al maestro un proyecto de
vida consecuente con los principios que orientan su labor educativa.
Reflexionemos… y describamos
Organizar sus ideas, segura/o, y bien documentada para que su palabra comunique con
claridad, convenza, tenga impacto, y movilice los alumnos hacia cambios significativos. Que
maneje apropiadamente las diversas técnicas, recursos, y métodos de comunicación necesarios
para hacer más atractiva y eficiente la transmisión de sus mensajes.
La apariencia corporal es el reflejo de nuestro estado interior.
Decir no es enseñar. La verdadera pedagogía se funda en una comunicación recíproca entre el
maestro y el alumno
Más que un simple dispensador de información el maestro debe ser un arquitecto de
ambientes, condiciones, entornos, y situaciones donde los alumnos puedan explorar,
experimentar, y construir conocimiento.
La investigación cognitiva actual ha demostrado que los seres humanos poseen distintos tipos
de inteligencia, los cuales determinan formas y estilos diferentes de aprender, recordar, actuar,
y comprender. Para abarcar adecuadamente el ámbito de la cognición humana es necesario
incluir un repertorio de aptitudes más universal y amplio. Es preciso también admitir la
posibilidad de que muchas de estas aptitudes, si no la mayoría, no se prestan a mediciones por
medio de la expresión oral o escrita, que dependen en gran medida de una combinación de
capacidades lógicas y lingüísticas.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
http://www.youtube.com/watch?v=I7WEAVYgimE
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
EVALUACIÓN POR
COMPETENCIAS
Requiere combinación de instrumentos
que den cuenta de aspectos cognitivos
(saber), aspectos técnicos (saber hacer)
y aspectos metacognitivos (saber por
qué lo hace).
Foster, C. 2001
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
Evaluar en competencias implica:
Diseñar instrumentos para que el
alumno demuestre con evidencias
que puede realizar las tareas de la
competencia.
Considerar todos los dominios
involucrados en la competencia:
conocimiento, desempeño y actitud.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
Evidencias
Actuaciones o construcciones de los
alumnos relacionadas con la(s)
competencia(s) prevista(s) en la
planeación que nos permitan, discernir
sobre el alcance de tal o cual
competencia, o en su caso, de su nivel
de desarrollo y de los caminos para su
mejora.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
TIPOS DE EVIDENCIAS
• Por conocimiento: un saber declarativo o
uno factual.
• Por producto: se centran en un resultado
tangible.
• Por desempeño: actuación propiamente
dicha.
• Por actitud: se generan a partir de com-
portamientos que puedan ser visibles en el
proceso.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
Un indicador
Un indicador
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Procedimientos. Recoger evidencias
del desempeño del estudiante, para
formarse un juicio a partir de un
estándar definido por el profesor, con el
fin de determinar si es competente para
desempeñar una tarea.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
TIPOS DE INSTRUMENTOS
• Lista de comprobación o cotejo
• Escala de rango o categoría
• Rúbrica
• Portafolios
• Guía de observación
• Exámenes Un indicador +
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
Descripción esencial
La lista de cotejo es una herramienta que puede utilizar para observar
sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntas cerradas.
¿Lo tengo o no lo tengo?
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes.
Ambas son utilizadas para evaluar criterios complejos y subjetivos, además de
proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
LISTA DE COMPROBACIÓN O COTEJO
Técnica de observación que permite a
los maestros identificar
comportamientos con respecto a los
contenidos, habilidades y actitudes de
asignaturas específicas.
• Tiene siempre dos posibilidades de res-
puesta: sí o no; logrado o no logrado,
etc.
• Sin intención de calificar el nivel en que
se realizó cada uno.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
EJEMPLOS DE LISTA DE COTEJO
Aspectos observables SI NO
Contiene el título del texto
Consigna el nombre del autor
Incluye las ideas principales
Respeta el orden de la presentación de las ideas
La redacción es coherente
Usa signos de puntuación
La acentuación es correcta
La presentación del escrito es buena
TOTAL:
OBSERVACIONES:
Nombre de quien revisó:
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
ESCALA DE RANGO O CATEGORÍAS
Grupo de características que se deben
juzgar mediante un tipo de escala para
determinar el grado en el cual está
presente dicha característica.
• A diferencia de la lista de cotejo aquí no
sólo interesa conocer la presencia o
ausencia de estos aspectos, sino el
"grado" en que éstos se dan.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
• Tienen que ser como mínimo tres
posibilidades en orden jerárquico
(porque si son menos es una lista de
cotejo), por ejemplo:
– Categoría cuantitativa: mucho, poco,
nada.
– Categoría de frecuencia: siempre, casi
siempre, a veces, casi nunca, nunca.
– Categoría cualitativa: excelente, muy
bueno, bueno, regular, suficiente,
insuficiente, deficiente.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
EJEMPLO DE ESCALA DE RANGO
Nombre de quien realiza el resumen:
Escala de valoración:
0 Nulo 1 Deficiente 2 Aceptable 3 Satisfactorio
Aspectos observables Sí No Estimación
Contiene el título del texto
Consigna el nombre del autor
Incluye las ideas principales
Respeta el orden de la presentación de las ideas
La redacción es coherente
Usa signos de puntuación
Aplica la acentuación
Presentación del escrito
TOTAL:
OBSERVACIONES:
Nombre de quien revisó:
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
RÚBRICA
Sistema de valoración integral que establece
matrices de criterios, rangos, requisitos y
escalas para apoyar el proceso de
valoración.
• Permite compartir con el estudiante la
responsabilidad de su aprendizaje y de su
calificación porque conjuntamente se
deciden los rangos y los requisitos.
• Los rangos deben evitar la implicación de
bueno o malo.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
Cada uno de los rangos debe
definirse
Por ejemplo:
Novato. Estudiante que ha entendido poco sobre la lección,
observa poca preparación, sus conclusiones y su organización
son deficientes y la información que maneja es incorrecta.
Aprendiz. Empieza a entender los conceptos, tiene la idea
principal, pero la presenta en forma general con pocos detalles y
algunos errores en la información.
Experto. Señala un claro entendimiento conceptual de la
lección, y sus reportes son lógicos, organizados, con pocos
errores.
Distinguido. Su trabajo es sobresaliente, maneja detalles
precisos, consistentes y a profundidad, y la presentación tiene
pocos errores.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
EJEMPLO DE RÚBRICA
Mural Novato Aprendiz Experto Distinguido
Detalles y
profundización
Pocos hechos
o incorrectos,
escasos
detalles
(1 a 3 puntos)
Algunos hechos
precisos,
algunos detalles
(4 a 6 puntos)
Cantidad
sustancial de
hechos, buena
cantidad de
detalles
(7 a 9 puntos)
Cantidad
excepcional de
hechos,
descripciones
vividas
(10 a 12 puntos)
Aclaración
sobre el tema
Vago y poco
claro
(1 a 2 puntos)
Algo focalizado,
pero no lo
suficientemente
organizado
(3 a 4 puntos)
Bien organizado
y claramente
presentado
(5 a 6 puntos)
Altamente
organizado y fácil
de seguir
(7 a 8 puntos)
Alta calidad
del diseño
Poco diseño,
mal planteado
(1 a 3 puntos)
Diseño simple,
pero más
organizado
(4 a 6 puntos)
Atractivo, invita
a verlo
(7 a 9 puntos)
Diseño
excepcional y
sobresaliente
atractivo visual
(10 a 12 puntos)
Términos modificables, responden a
la naturaleza del campo abordado
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Es una selección o colección de
trabajos académicos (evidencias) que
los alumnos realizan en el transcurso
de un ciclo o curso escolar y se ajustan
a un proyecto de trabajo dado.
• Permite al maestro, elaborar un registro
sobre el progreso del alumno, al mismo
tiempo que le da bases para evaluar la
calidad del desempeño en general.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
• 10 problemas bien trabajados.
• 2 resúmenes de artículos.
• 2 reportes de laboratorio.
• 2 exámenes con autorreflexiones.
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Registro de evidencias a observar en el
desempeño y la actitud de los alumnos.
• Valora las actitudes propias de cada
disciplina-asignatura: cómo se
comporta, cómo interactúa.
• Como instrumento de evaluación,
requiere el apoyo de otros, por
ejemplo: lista de cotejo, escala
numérica.
EJEMPLO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN
Actitud Indicadores 0 1 2 3
R
E
S
P
O
N
S
A
B
I
L
I
D
A
D
Trae y utiliza los materiales necesarios para
las prácticas.
Trae y utiliza su manual de practicas.
Es puntual en las actividades.
Sigue de manera puntual los procedimientos
establecidos en el manual.
Asume la consecuencia de sus actos.
ESCALA
0 NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
 ¿Aprendizaje mecánico vs aprendizaje significativo?
 ¿Dudas?
 ¡Manos a la obra!
La docencia, como práctica intelectual y profesional, es de relaciones humanas.
En este sentido, es indispensable una formación personal que conduzca a un
cuestionamiento sobre sí mismo, sobre los deseos de poder y control en juego
durante el desarrollo del ejercicio profesional: una formación permanente que
permita analizar la trascendencia de la entrega educativa; mediar ansiedades,
angustias, placeres y displaceres, pero, sobre todo, comunicarnos con quienes
comparten las mismas inquietudes y enfrentan los mismos problemas, ya que
fuimos asignados o elegimos desempeñar la misma tarea de ser profesores.
http://www.youtube.com/watch?v=RCaEbSSSP38
http://www.youtube.com/watch?v=lGfrkinDyLA
http://www.youtube.com/watch?v=I7WEAVYgimE
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://imgv2-
1.scribdassets.com/img/word_document/82043943/255x300/8322a945bb/1360783317&imgrefurl=http://es.scribd
.com/doc/82043943/Rubricas&h=300&w=255&sz=21&tbnid=e6-
jNIqPJdZ2wM:&tbnh=115&tbnw=98&zoom=1&usg=__txGNc4iXypsqPd14bRbue011brU=&docid=s76uuZamSlvA-
M&hl=es&sa=X&ei=_wEwUebgLNOfqAH3sYDQCQ&ved=0CHwQ9QEwCg&dur=751
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/286M.html
http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed06
/ofelia.php
Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón.
Dra. en Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Rubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentaciónRubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentación
CEDEC
 
Lista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritosLista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritosMadalú HerCam
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesMadalú HerCam
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónOven Pérez Nates
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Rúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatralRúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatral
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
CEDEC
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
José Salvador Chamorro Fernández
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 

La actualidad más candente (20)

Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Rubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentaciónRubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentación
 
Lista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritosLista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritos
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Rúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatralRúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatral
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
 
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejosEvaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejos
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 

Destacado

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Claudia Plata
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jasson Ticona
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Secretaría de Educación Pública
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria PEducativo
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
elizabethherediatapia
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
Marly Rodriguez
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
acostavioleta
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 
Conociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesionesConociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesiones
gabrielamosquera
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresMr. Euc@s
 
Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico
Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico
Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico
Fabián Cuevas
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
14DAVICHO
 

Destacado (20)

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 
Conociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesionesConociendo los oficios y las profesiones
Conociendo los oficios y las profesiones
 
Lista De Cotejo (Ensayos)
Lista De Cotejo (Ensayos)Lista De Cotejo (Ensayos)
Lista De Cotejo (Ensayos)
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
 
Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico
Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico
Ejemplo Escala de apreciación numérica ventilador geométrico
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
 

Similar a Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo

La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
26735258
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escritaChurro Celis
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Carlos Albores
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
alejandro679307
 
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluarevalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
RoyLanderSigeasFernn
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
avilajonathan
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoMaria Eugenia
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Secretaría de Educación Jalisco
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICAEXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
RichardJMoralesN
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
ProfessorPrincipiante
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
canavieja
 

Similar a Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo (20)

La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 
Bitacora y portafolio
Bitacora y portafolioBitacora y portafolio
Bitacora y portafolio
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
 
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluarevalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICAEXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 

Más de Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora

Espacios formativos
Espacios formativosEspacios formativos
Novedades de interés de esta semana
Novedades de interés de esta semanaNovedades de interés de esta semana
Novedades de interés de esta semana
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubreReunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42 Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Tablas cte septiembre 2015
Tablas cte septiembre 2015Tablas cte septiembre 2015
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generalesZ42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Conoce tu nuevo grupo 2015 16
Conoce tu nuevo grupo 2015 16Conoce tu nuevo grupo 2015 16
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
8 pasos de la planeacion estratégica
8 pasos de  la planeacion estratégica8 pasos de  la planeacion estratégica
8 pasos de la planeacion estratégica
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Ppt liderazgo y cambio
Ppt liderazgo y cambioPpt liderazgo y cambio
Cte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
Cte compartiendo. Grupo diplomado TkxCte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
Cte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Antología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generalesAntología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generales
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
Formato instrumento conoce tu nuevo grupoFormato instrumento conoce tu nuevo grupo
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Guía de análisis directivo.
Guía de análisis directivo.Guía de análisis directivo.
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatánZ 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 

Más de Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora (20)

Espacios formativos
Espacios formativosEspacios formativos
Espacios formativos
 
Novedades de interés de esta semana
Novedades de interés de esta semanaNovedades de interés de esta semana
Novedades de interés de esta semana
 
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubreReunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
 
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42 Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
 
Tablas cte septiembre 2015
Tablas cte septiembre 2015Tablas cte septiembre 2015
Tablas cte septiembre 2015
 
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
 
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generalesZ42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
 
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
 
Conoce tu nuevo grupo 2015 16
Conoce tu nuevo grupo 2015 16Conoce tu nuevo grupo 2015 16
Conoce tu nuevo grupo 2015 16
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
8 pasos de la planeacion estratégica
8 pasos de  la planeacion estratégica8 pasos de  la planeacion estratégica
8 pasos de la planeacion estratégica
 
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
 
Ppt liderazgo y cambio
Ppt liderazgo y cambioPpt liderazgo y cambio
Ppt liderazgo y cambio
 
Cte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
Cte compartiendo. Grupo diplomado TkxCte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
Cte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
 
Antología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generalesAntología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generales
 
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
Formato instrumento conoce tu nuevo grupoFormato instrumento conoce tu nuevo grupo
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
 
Guía de análisis directivo.
Guía de análisis directivo.Guía de análisis directivo.
Guía de análisis directivo.
 
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
 
Z 66. módulo 10. alma yolanda
Z 66. módulo 10. alma yolandaZ 66. módulo 10. alma yolanda
Z 66. módulo 10. alma yolanda
 
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatánZ 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo

  • 1. ¿Rúbrica, lista de cotejo o cuestionario? Analicemos para transformar, un reto para docentes que viven y trabajan en el sXXI Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 2. Una condición fundamental del buen maestro es su compromiso con la formación humana. Formar es influir en la manera de ser y actuar de los alumnos, y es un proceso que involucra tanto la razón como la sensibilidad. La posibilidad de formar exige al maestro un proyecto de vida consecuente con los principios que orientan su labor educativa. Reflexionemos… y describamos Organizar sus ideas, segura/o, y bien documentada para que su palabra comunique con claridad, convenza, tenga impacto, y movilice los alumnos hacia cambios significativos. Que maneje apropiadamente las diversas técnicas, recursos, y métodos de comunicación necesarios para hacer más atractiva y eficiente la transmisión de sus mensajes. La apariencia corporal es el reflejo de nuestro estado interior. Decir no es enseñar. La verdadera pedagogía se funda en una comunicación recíproca entre el maestro y el alumno Más que un simple dispensador de información el maestro debe ser un arquitecto de ambientes, condiciones, entornos, y situaciones donde los alumnos puedan explorar, experimentar, y construir conocimiento. La investigación cognitiva actual ha demostrado que los seres humanos poseen distintos tipos de inteligencia, los cuales determinan formas y estilos diferentes de aprender, recordar, actuar, y comprender. Para abarcar adecuadamente el ámbito de la cognición humana es necesario incluir un repertorio de aptitudes más universal y amplio. Es preciso también admitir la posibilidad de que muchas de estas aptitudes, si no la mayoría, no se prestan a mediciones por medio de la expresión oral o escrita, que dependen en gran medida de una combinación de capacidades lógicas y lingüísticas. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 4. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Requiere combinación de instrumentos que den cuenta de aspectos cognitivos (saber), aspectos técnicos (saber hacer) y aspectos metacognitivos (saber por qué lo hace). Foster, C. 2001 Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 5. Evaluar en competencias implica: Diseñar instrumentos para que el alumno demuestre con evidencias que puede realizar las tareas de la competencia. Considerar todos los dominios involucrados en la competencia: conocimiento, desempeño y actitud. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 6. Evidencias Actuaciones o construcciones de los alumnos relacionadas con la(s) competencia(s) prevista(s) en la planeación que nos permitan, discernir sobre el alcance de tal o cual competencia, o en su caso, de su nivel de desarrollo y de los caminos para su mejora. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 7. TIPOS DE EVIDENCIAS • Por conocimiento: un saber declarativo o uno factual. • Por producto: se centran en un resultado tangible. • Por desempeño: actuación propiamente dicha. • Por actitud: se generan a partir de com- portamientos que puedan ser visibles en el proceso. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 8. Un indicador Un indicador Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Procedimientos. Recoger evidencias del desempeño del estudiante, para formarse un juicio a partir de un estándar definido por el profesor, con el fin de determinar si es competente para desempeñar una tarea. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 10. TIPOS DE INSTRUMENTOS • Lista de comprobación o cotejo • Escala de rango o categoría • Rúbrica • Portafolios • Guía de observación • Exámenes Un indicador + Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 11. Descripción esencial La lista de cotejo es una herramienta que puede utilizar para observar sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntas cerradas. ¿Lo tengo o no lo tengo? La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Ambas son utilizadas para evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 12. LISTA DE COMPROBACIÓN O COTEJO Técnica de observación que permite a los maestros identificar comportamientos con respecto a los contenidos, habilidades y actitudes de asignaturas específicas. • Tiene siempre dos posibilidades de res- puesta: sí o no; logrado o no logrado, etc. • Sin intención de calificar el nivel en que se realizó cada uno. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 13. EJEMPLOS DE LISTA DE COTEJO Aspectos observables SI NO Contiene el título del texto Consigna el nombre del autor Incluye las ideas principales Respeta el orden de la presentación de las ideas La redacción es coherente Usa signos de puntuación La acentuación es correcta La presentación del escrito es buena TOTAL: OBSERVACIONES: Nombre de quien revisó: Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 14. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 15. ESCALA DE RANGO O CATEGORÍAS Grupo de características que se deben juzgar mediante un tipo de escala para determinar el grado en el cual está presente dicha característica. • A diferencia de la lista de cotejo aquí no sólo interesa conocer la presencia o ausencia de estos aspectos, sino el "grado" en que éstos se dan. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 16. • Tienen que ser como mínimo tres posibilidades en orden jerárquico (porque si son menos es una lista de cotejo), por ejemplo: – Categoría cuantitativa: mucho, poco, nada. – Categoría de frecuencia: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca. – Categoría cualitativa: excelente, muy bueno, bueno, regular, suficiente, insuficiente, deficiente. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 17. EJEMPLO DE ESCALA DE RANGO Nombre de quien realiza el resumen: Escala de valoración: 0 Nulo 1 Deficiente 2 Aceptable 3 Satisfactorio Aspectos observables Sí No Estimación Contiene el título del texto Consigna el nombre del autor Incluye las ideas principales Respeta el orden de la presentación de las ideas La redacción es coherente Usa signos de puntuación Aplica la acentuación Presentación del escrito TOTAL: OBSERVACIONES: Nombre de quien revisó: Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 18. RÚBRICA Sistema de valoración integral que establece matrices de criterios, rangos, requisitos y escalas para apoyar el proceso de valoración. • Permite compartir con el estudiante la responsabilidad de su aprendizaje y de su calificación porque conjuntamente se deciden los rangos y los requisitos. • Los rangos deben evitar la implicación de bueno o malo. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 19. Cada uno de los rangos debe definirse Por ejemplo: Novato. Estudiante que ha entendido poco sobre la lección, observa poca preparación, sus conclusiones y su organización son deficientes y la información que maneja es incorrecta. Aprendiz. Empieza a entender los conceptos, tiene la idea principal, pero la presenta en forma general con pocos detalles y algunos errores en la información. Experto. Señala un claro entendimiento conceptual de la lección, y sus reportes son lógicos, organizados, con pocos errores. Distinguido. Su trabajo es sobresaliente, maneja detalles precisos, consistentes y a profundidad, y la presentación tiene pocos errores. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 20. EJEMPLO DE RÚBRICA Mural Novato Aprendiz Experto Distinguido Detalles y profundización Pocos hechos o incorrectos, escasos detalles (1 a 3 puntos) Algunos hechos precisos, algunos detalles (4 a 6 puntos) Cantidad sustancial de hechos, buena cantidad de detalles (7 a 9 puntos) Cantidad excepcional de hechos, descripciones vividas (10 a 12 puntos) Aclaración sobre el tema Vago y poco claro (1 a 2 puntos) Algo focalizado, pero no lo suficientemente organizado (3 a 4 puntos) Bien organizado y claramente presentado (5 a 6 puntos) Altamente organizado y fácil de seguir (7 a 8 puntos) Alta calidad del diseño Poco diseño, mal planteado (1 a 3 puntos) Diseño simple, pero más organizado (4 a 6 puntos) Atractivo, invita a verlo (7 a 9 puntos) Diseño excepcional y sobresaliente atractivo visual (10 a 12 puntos) Términos modificables, responden a la naturaleza del campo abordado
  • 21. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Es una selección o colección de trabajos académicos (evidencias) que los alumnos realizan en el transcurso de un ciclo o curso escolar y se ajustan a un proyecto de trabajo dado. • Permite al maestro, elaborar un registro sobre el progreso del alumno, al mismo tiempo que le da bases para evaluar la calidad del desempeño en general. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 22. EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS • 10 problemas bien trabajados. • 2 resúmenes de artículos. • 2 reportes de laboratorio. • 2 exámenes con autorreflexiones. Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 23. GUÍA DE OBSERVACIÓN Registro de evidencias a observar en el desempeño y la actitud de los alumnos. • Valora las actitudes propias de cada disciplina-asignatura: cómo se comporta, cómo interactúa. • Como instrumento de evaluación, requiere el apoyo de otros, por ejemplo: lista de cotejo, escala numérica.
  • 24. EJEMPLO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN Actitud Indicadores 0 1 2 3 R E S P O N S A B I L I D A D Trae y utiliza los materiales necesarios para las prácticas. Trae y utiliza su manual de practicas. Es puntual en las actividades. Sigue de manera puntual los procedimientos establecidos en el manual. Asume la consecuencia de sus actos. ESCALA 0 NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  ¿Aprendizaje mecánico vs aprendizaje significativo?  ¿Dudas?  ¡Manos a la obra! La docencia, como práctica intelectual y profesional, es de relaciones humanas. En este sentido, es indispensable una formación personal que conduzca a un cuestionamiento sobre sí mismo, sobre los deseos de poder y control en juego durante el desarrollo del ejercicio profesional: una formación permanente que permita analizar la trascendencia de la entrega educativa; mediar ansiedades, angustias, placeres y displaceres, pero, sobre todo, comunicarnos con quienes comparten las mismas inquietudes y enfrentan los mismos problemas, ya que fuimos asignados o elegimos desempeñar la misma tarea de ser profesores. http://www.youtube.com/watch?v=RCaEbSSSP38 http://www.youtube.com/watch?v=lGfrkinDyLA http://www.youtube.com/watch?v=I7WEAVYgimE Mtra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Dra. en Educación