SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación: RUBRICA
NOMBRE DEL AREA: IE.
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiantes:
Descripción: RUBRICA BLOQUE I Producto a evaluar: MAPA GEOGRAFICO
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
Criterios/
Nivel de
desempeño
Indicadores de desempeño / DESEMPEÑOS
Excelente
2.0 c/u
Bien
1.5 c/u
Regular
1.0 c/u
Cubre el contenido
temático solicitado
Presenta desarrollo de síntesis
respetando orden y claridad en su
escrito. Su vocabulario es rico y su
lectura agradable.
Presenta mínimo desarrollo de
síntesis. Sigue un orden y claridad
en su escrito. El vocabulario es el
adecuado.
No presenta desarrollo de síntesis.
Sigue un orden del tema, pero pierde
claridad en su escrito. No hay
vocabulario adecuado.
Ortografía y
Gramática
No hay prácticamente ningún error de
ningún tipo.
Hay más de 5 errores ortográficos
y algunos errores de sintaxis.
Hay más de 10 errores ortográficos,
sumados a errores de sintaxis y léxico.
Organización del
Trabajo
Se ponen de acuerdo y se reparten las
actividades. Las ideas están
organizadas, complementadas por
todo el equipo.
Se ponen de acuerdo y se
reparten las actividades, las ideas
están organizadas, falta
participación como equipo.
Dificultad para ponerse de acuerdo al
repartir las actividades y ante la
organización de sus ideas.
Fuentes de
información
Las fuentes de información son
variadas, se relacionan directamente
con el tema, son confiables y citadas
correctamente.
Las fuentes de información son
buenas, confiables y citadas
correctamente.
Las fuentes de información son
deficientes, no hay variedad, aunque
sean confiables y están citadas
incorrectamente.
Cumple con los
requisitos de forma
requeridos
Entregó a tiempo.
Trabajó: letra arial 11-12, hoja de
presentación,completo desarrollodel
cuadro sinóptico.
Entregó a tiempo.
Trabajó: letra arial 11-12,
presentación, desarrollo
incompleto del cuadro sinóptico
Entregó fuera de tiempo.
Trabajó: letra arial mayor de 12,
desarrollo incompleto del cuadro
sinóptico
Observaciones
Generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: LISTA DE COTEJO
AREA: HISTORIAGEOGRAFÍAY ECONOMIA I.E.
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiante:
Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE I Producto a evaluar:LINEA DEL TIEMPO
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealestudiantelas actividades realizadas del texto deHGE. Verifiquequecubra las
características señaladas abajo y marqueconuna X el registrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay un espacio para observaciones.
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
PUNTUALIDAD (la
línea del tiempo fue
recibida en la fecha
especificada).
PRESENTACION (fue
presentada limpia,
ordenada y de
manera adecuada).
CONTENIDO Y
COHERENCIA (sus
contenidos
abordaron el tema
de una manera
coherente y
cronológica).
CREATIVIDAD
(utilizaronmateriales
originales, colores y
elementos visuales
de manera
adecuada).
PRESENTACION
ORAL (fluidez verbal,
tono de voz
adecuado, lenguaje
no verbal adecuado).
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de
instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
Evaluación: RUBRICA
AREA: INSTITUCION EDUCATIVA:
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiante:
Descripción: RUBRICA BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
CRITERIOS
INDICADORES
EXCELENTE
5
BUENO
4
SUFICIENTE
3
INSUFICIENTE
2
Clasificación
De los
conocimientos
Señalo la cada una de las
características de todos los
postulados
Señalo la mayoría de las
características de todos
los postulados
Señalo características
de 2 o 3 postulados
Señalo pocas características
de menos de dos escuelas
Relación entre los
conocimientos
presenta con claridad las
diferencias y similitudes
Presenta con claridad la
mayoría de las
diferencias y similitudes
Presenta algunas de
las diferencias y
similitudes
Presenta incongruencias
entre las diferencias y
similitudes
síntesis
Describe con claridad, orden
y certeza todos los
elementos del cuadro
comparativo de las cuatro
escuelas, con buena
presentación y ortografía.
Describe con claridad,
orden y certeza la
mayoría de los
elementos comparativos
y en la presentación y
ortografía.
Describe con claridad
y orden los elementos
con deficiencias con y
algunos errores
ortográficos.
Falta veracidad, orden en
los elementos. Asícomo, en
su presentación y ortografía.
Trabaja en forma
colaborativa
Mantiene el interés
permanentemente en el
trabajo, aporta ideas, acepta
sugerencias
Mantiene el interés la
mayor parte del tiempo,
aporta ideas, acepta
sugerencias
Se distrae algunas
ocasiones, aporta
pocas ideas y no
acepta algunas
sugerencias
Se distrae y distrae a los
integrantes del equipo, no
aporta ideas y discute sin
fundamento.
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: LISTA DE COTEJO
AREA: INSTITUCION EDUCATIVA:
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiante:
Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO DOBLE ENTRADA
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones .
CRITERIOS SI NO OBS.
FONDO
1.-Integran las características de origen y periodo
2.-Ubican geográficamente sus principales ciudades
3.- Integran características económicas
4.- Incluyen el origen social el aspecto político
5.- Incluyen en las características culturales a la religión arte y ciencia
6.- Indican las principales aportaciones de cada cultura a la humanidad
8.- Al final del cuadro que integre el concepto debidamente definido
9.- Manejo correcto de información
FORMA
1.- Equipo de cinco personas.
2.- Hoja blanca, formato horizontal y tamaño oficio
3.- Trabajo en computadora, encabezado con negrita letra tipo Arial número de 8 a 10, uso de mayúsculas y
minúsculas debidamente acentuada.
4- Portada, nombres de los integrantes, comenzando por el apellido en orden alfabético
5. Interlineado sencillo
6.- Mínimo tres fuentes bibliográficas y dos consultas en línea con su liga
7.- Reflexión individual de la investigación realizada (máximo 5 renglones)
8.- Entrega a tiempo del trabajo
9.- Máximo cinco faltas ortográficas
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
Evaluación: RUBRICA
AREA: INSTITUCION EDUCATIVA:
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiante:
Descripción: RUBRICA BLOQUE III Producto a evaluar: MURAL
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
Niveles de desempeño.
Indicadores Destacado
4
Satisfactorio
2.5
Necesita mejorar
1
Claridad de las
ideas
presentadas.
El mural presentacontotal
claridadlasideasabstraídas
de lostemas
El mural presentacon
medianaclaridadlas
ideasabstraídasde los
temas
El mural presentaconpoca
claridadlasideasabstraídas
de lostemas
Pertinenciade las
ideaspresentadas
Las imágenes presentadas
enel mural sonpertinentes
al contenidode lostemas.
Las imágenes
presentadasenel mural
son medianamente
pertinentesal contenido
de lostemas
Las imágenes presentadasen
el mural son poco
pertinentesal contenidode
lostemas.
Incluye los temas
solicitados
El mural muestrala mayoría
de losaspectossolicitados.
El mural incluye algunos
de losaspectos
solicitados.
El mural carece de
aspectosmínimos
solicitados.
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación)
AREA: INSTITUCION EDUCATIVA:
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiante:
Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE III Producto a evaluar: EXPOSICION
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones .
DIMENSIONES INDICADORES/DESEMPEÑOS MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR
1
INICIO DE
PRESENTACIÓN
Capta la atención del grupo
Establece empatía
La introducción aclara la temática
DESARROLLO
Fortalece argumentos con ejemplos
Utiliza literatura pertinente
Opinión objetiva personal
Tono de voz claro y audible
Fluidez verbal
Efectivo en pausas y silencios
Adecuado uso de material audiovisual
Se respetan los límites de tiempo
establecidos
CIERRE /DISCUSION
Generan preguntas y respuestas
Responden de manera clara
Atienden adecuadamente las
preguntas
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de
instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
CRITERIOS
INDICADORES
EXCELENTE
5
BUENO
4
SUFICIENTE
3
INSUFICIENTE
2
Clasificación
De los
conocimientos
Señalo la cada una de las
características de todos los
postulados
Señalo la mayoría de las
características de todos
los postulados
Señalo características
de 2 o 3 postulados
Señalo pocas características
de menos de dos escuelas
Relación entre los
conocimientos
presenta con claridad las
diferencias y similitudes
Presenta con claridad la
mayoría de las
diferencias y similitudes
Presenta algunas de
las diferencias y
similitudes
Presenta incongruencias
entre las diferencias y
similitudes
síntesis
Describe con claridad, orden
y certeza todos los
elementos del cuadro
comparativo de las cuatro
escuelas, con buena
presentación y ortografía.
Describe con claridad,
orden y certeza la
mayoría de los
elementos comparativos
y en la presentación y
ortografía.
Describe con claridad
y orden los elementos
con deficiencias con y
algunos errores
ortográficos.
Falta veracidad, orden en
los elementos. Asícomo, en
su presentación y ortografía.
Trabaja en forma
colaborativa
Mantiene el interés
permanentemente en el
trabajo, aporta ideas, acepta
sugerencias
Mantiene el interés la
mayor parte del tiempo,
aporta ideas, acepta
sugerencias
Se distrae algunas
ocasiones, aporta
pocas ideas y no
acepta algunas
sugerencias
Se distrae y distrae a los
integrantes del equipo, no
aporta ideas y discute sin
fundamento.
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
Evaluación: RUBRICA
AREA: INSTITUCION EDUCATIVA:
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiante:
Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: cuadro Sinóptico
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades realizadas.Verifique que cubra las características señaladas abajo y
marque con una X elregistrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay unespacio para observaciones.
Criterios
Nivel de
logro
Excelente Buena Regular Insuficiente
Presentación Cumple con todas
las características
de forma
solicitadas por el
profesor
Cumple con
gran parte de las
características
solicitadas por el
profesor
Faltan
características
importantes en
la presentación
No cumple con
las
características
solicitadas
Estructura y
secuencia
lógica
El trabajo tiene las
ideas centrales y
secundarias
claramente
desarrolladas
Es fácil de
interpretar porque
presenta un orden
lógico y coherente
El trabajo tiene
las ideas
centrales y
secundarias,
pero falta
secuencia lógica
y coherencia
El trabajo tiene
ideas centrales y
secundarias
desordenadas y
le falta
secuencia lógica
No tiene ideas
centrales ni
secundarias
observándose
mucho desorden
contenido El cuadro define
correctamente
cada uno de los
conceptos
solicitados y
señala su objeto
de estudio
El cuadro define
cada uno de los
conceptos
solicitados, pero
no identifica en
su totalidad el
objeto de
estudio de cada
una de las
ciencias
El cuadro define
parcialmente los
conceptos
solicitados, así
como su objeto
de estudio
En el cuadro
faltan definir
varios conceptos
y su objeto de
estudio
Observaciones
generales
Porcentaje de competencia logrado
Juicio de competencia
( ) competente
( ) todavía no competente
Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación)
AREA: INSTITUCION EDUCATIVA:
Profesor (a) : Fecha de aplicación:
Estudiante:
Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE V Producto a evaluar: EXPOSICION
INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon
una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones.
DIMENSIONES INDICADORES MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR
1
INICIO DE
PRESENTACIÓN
Capta la atención del grupo
Establece empatía
La introducción aclara la temática
DESARROLLO
Fortalece argumentos con ejemplos
Utiliza literatura pertinente
Opinión objetiva personal
Tono de voz claro y audible
Fluidez verbal
Efectivo en pausas y silencios
Adecuado uso de material audiovisual
Se respetan los límites de tiempo
establecidos
CIERRE /DISCUSION
Generan preguntas y respuestas
Responden de manera clara
Atienden adecuadamente las
preguntas
Firma del Evaluador
Notas:
- Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento.
- El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de
instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documentalRúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documental
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónicoRúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
CEDEC
 
Ficha para evaluar manualidades
Ficha para evaluar manualidadesFicha para evaluar manualidades
Ficha para evaluar manualidades
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo  y guia de observación validadoRubrica lista de cotejo  y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
juanjosuehernandez
 
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
CEDEC
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
angie2305
 
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación iRubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
salgonsan
 
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciònEjemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Sarahí Vidales Félix
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Viktor Barrientos Arce
 
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de un informe escritoRúbrica para la evaluación de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
CEDEC
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
ivan_antrax
 
Rubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química II
Rubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química IIRubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química II
Rubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química II
Mónica Espinosa
 
Rubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de InnovaciónRubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de Innovación
Maria Judit Carcedo
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en word
Gigita2
 
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oralRúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
tesiromero
 
Rúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power pointRúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power point
San Martin Schilling
 
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de recicladoRubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Pilar Pacheco Osorio
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
Jorge L. Toro Torre
 
Rúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
Rúbrica para evaluar un cuadro sinópticoRúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
Rúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documentalRúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documental
 
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónicoRúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
 
Ficha para evaluar manualidades
Ficha para evaluar manualidadesFicha para evaluar manualidades
Ficha para evaluar manualidades
 
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo  y guia de observación validadoRubrica lista de cotejo  y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
 
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
 
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación iRubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
 
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciònEjemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de un informe escritoRúbrica para la evaluación de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
 
Rubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química II
Rubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química IIRubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química II
Rubrica para evaluar reporte escrito de practica experimental química II
 
Rubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de InnovaciónRubrica del Proyecto de Innovación
Rubrica del Proyecto de Innovación
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en word
 
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oralRúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
 
Rúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power pointRúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar presentación con power point
 
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de recicladoRubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
Rúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
Rúbrica para evaluar un cuadro sinópticoRúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
Rúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
 

Similar a Instrumentos de-evaluacion cmr

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
- -
 
Instrumentos de-evaluacioncuadrocomparativo
Instrumentos de-evaluacioncuadrocomparativoInstrumentos de-evaluacioncuadrocomparativo
Instrumentos de-evaluacioncuadrocomparativo
UdeG
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Fichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 finalFichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 final
Liliana Sartori
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
Ana Basterra
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Laura Lopez
 
Técnicas e instrumentos de evaluación 7
Técnicas e instrumentos de evaluación  7Técnicas e instrumentos de evaluación  7
Técnicas e instrumentos de evaluación 7
Alysa224
 
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso
U.E.N "14 de Febrero"
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
Doris Stefany Asencio
 
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docxLista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
RUTH GONZALES EDQUÉN
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
ElviraCaar1
 
Rubrica fundamentos de la comunicación
Rubrica  fundamentos de la comunicaciónRubrica  fundamentos de la comunicación
Rubrica fundamentos de la comunicación
Enrique Gajardo
 
Informe final estudiantes
Informe final estudiantesInforme final estudiantes
Informe final estudiantes
UNSA
 
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
esme2101
 
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
esme2101
 
Pa 2 (1) (1)
Pa 2 (1) (1)Pa 2 (1) (1)
Pa 2 (1) (1)
Heiner Capcha Alvarez
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubrica
liaraul
 
Plantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmiraPlantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmira
edelmira teran
 
03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica
castolo
 

Similar a Instrumentos de-evaluacion cmr (20)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de-evaluacioncuadrocomparativo
Instrumentos de-evaluacioncuadrocomparativoInstrumentos de-evaluacioncuadrocomparativo
Instrumentos de-evaluacioncuadrocomparativo
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Fichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 finalFichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 final
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
 
Técnicas e instrumentos de evaluación 7
Técnicas e instrumentos de evaluación  7Técnicas e instrumentos de evaluación  7
Técnicas e instrumentos de evaluación 7
 
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
 
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docxLista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
Lista de cotejo y rubricas para evaluar.docx
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
 
Rubrica fundamentos de la comunicación
Rubrica  fundamentos de la comunicaciónRubrica  fundamentos de la comunicación
Rubrica fundamentos de la comunicación
 
Informe final estudiantes
Informe final estudiantesInforme final estudiantes
Informe final estudiantes
 
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
 
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
Diapositivas del trabajo de graduaciòn 2010
 
Pa 2 (1) (1)
Pa 2 (1) (1)Pa 2 (1) (1)
Pa 2 (1) (1)
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubrica
 
Plantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmiraPlantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmira
 
03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica
 

Más de JOSÉ RAÚL SAGUMA

Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIASPptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
La unidad didactica secundaria
La unidad didactica secundariaLa unidad didactica secundaria
La unidad didactica secundaria
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
Separata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativoSeparata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativo
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
PASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUALNIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
CAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONAL
CAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONALCAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONAL
CAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONAL
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
Coloca video en el blog
Coloca video en el blogColoca video en el blog
Coloca video en el blog
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
Coloca imagen en el blog
Coloca imagen en el blogColoca imagen en el blog
Coloca imagen en el blog
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 

Más de JOSÉ RAÚL SAGUMA (9)

Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIASPptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
 
La unidad didactica secundaria
La unidad didactica secundariaLa unidad didactica secundaria
La unidad didactica secundaria
 
Separata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativoSeparata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativo
 
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
Banco de rubricas 120904163157-phpapp01
 
PASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PASOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUALNIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
 
CAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONAL
CAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONALCAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONAL
CAPACITACION DOCENTE CURRICULO NACIONAL
 
Coloca video en el blog
Coloca video en el blogColoca video en el blog
Coloca video en el blog
 
Coloca imagen en el blog
Coloca imagen en el blogColoca imagen en el blog
Coloca imagen en el blog
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Instrumentos de-evaluacion cmr

  • 1. Evaluación: RUBRICA NOMBRE DEL AREA: IE. Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiantes: Descripción: RUBRICA BLOQUE I Producto a evaluar: MAPA GEOGRAFICO INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. Criterios/ Nivel de desempeño Indicadores de desempeño / DESEMPEÑOS Excelente 2.0 c/u Bien 1.5 c/u Regular 1.0 c/u Cubre el contenido temático solicitado Presenta desarrollo de síntesis respetando orden y claridad en su escrito. Su vocabulario es rico y su lectura agradable. Presenta mínimo desarrollo de síntesis. Sigue un orden y claridad en su escrito. El vocabulario es el adecuado. No presenta desarrollo de síntesis. Sigue un orden del tema, pero pierde claridad en su escrito. No hay vocabulario adecuado. Ortografía y Gramática No hay prácticamente ningún error de ningún tipo. Hay más de 5 errores ortográficos y algunos errores de sintaxis. Hay más de 10 errores ortográficos, sumados a errores de sintaxis y léxico. Organización del Trabajo Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades. Las ideas están organizadas, complementadas por todo el equipo. Se ponen de acuerdo y se reparten las actividades, las ideas están organizadas, falta participación como equipo. Dificultad para ponerse de acuerdo al repartir las actividades y ante la organización de sus ideas. Fuentes de información Las fuentes de información son variadas, se relacionan directamente con el tema, son confiables y citadas correctamente. Las fuentes de información son buenas, confiables y citadas correctamente. Las fuentes de información son deficientes, no hay variedad, aunque sean confiables y están citadas incorrectamente. Cumple con los requisitos de forma requeridos Entregó a tiempo. Trabajó: letra arial 11-12, hoja de presentación,completo desarrollodel cuadro sinóptico. Entregó a tiempo. Trabajó: letra arial 11-12, presentación, desarrollo incompleto del cuadro sinóptico Entregó fuera de tiempo. Trabajó: letra arial mayor de 12, desarrollo incompleto del cuadro sinóptico Observaciones Generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 2. Evaluación: LISTA DE COTEJO AREA: HISTORIAGEOGRAFÍAY ECONOMIA I.E. Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiante: Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE I Producto a evaluar:LINEA DEL TIEMPO INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealestudiantelas actividades realizadas del texto deHGE. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marqueconuna X el registrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay un espacio para observaciones. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES PUNTUALIDAD (la línea del tiempo fue recibida en la fecha especificada). PRESENTACION (fue presentada limpia, ordenada y de manera adecuada). CONTENIDO Y COHERENCIA (sus contenidos abordaron el tema de una manera coherente y cronológica). CREATIVIDAD (utilizaronmateriales originales, colores y elementos visuales de manera adecuada). PRESENTACION ORAL (fluidez verbal, tono de voz adecuado, lenguaje no verbal adecuado). Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
  • 3. Evaluación: RUBRICA AREA: INSTITUCION EDUCATIVA: Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiante: Descripción: RUBRICA BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. CRITERIOS INDICADORES EXCELENTE 5 BUENO 4 SUFICIENTE 3 INSUFICIENTE 2 Clasificación De los conocimientos Señalo la cada una de las características de todos los postulados Señalo la mayoría de las características de todos los postulados Señalo características de 2 o 3 postulados Señalo pocas características de menos de dos escuelas Relación entre los conocimientos presenta con claridad las diferencias y similitudes Presenta con claridad la mayoría de las diferencias y similitudes Presenta algunas de las diferencias y similitudes Presenta incongruencias entre las diferencias y similitudes síntesis Describe con claridad, orden y certeza todos los elementos del cuadro comparativo de las cuatro escuelas, con buena presentación y ortografía. Describe con claridad, orden y certeza la mayoría de los elementos comparativos y en la presentación y ortografía. Describe con claridad y orden los elementos con deficiencias con y algunos errores ortográficos. Falta veracidad, orden en los elementos. Asícomo, en su presentación y ortografía. Trabaja en forma colaborativa Mantiene el interés permanentemente en el trabajo, aporta ideas, acepta sugerencias Mantiene el interés la mayor parte del tiempo, aporta ideas, acepta sugerencias Se distrae algunas ocasiones, aporta pocas ideas y no acepta algunas sugerencias Se distrae y distrae a los integrantes del equipo, no aporta ideas y discute sin fundamento. Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 4. Evaluación: LISTA DE COTEJO AREA: INSTITUCION EDUCATIVA: Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiante: Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE II Producto a evaluar: CUADRO DOBLE ENTRADA INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones . CRITERIOS SI NO OBS. FONDO 1.-Integran las características de origen y periodo 2.-Ubican geográficamente sus principales ciudades 3.- Integran características económicas 4.- Incluyen el origen social el aspecto político 5.- Incluyen en las características culturales a la religión arte y ciencia 6.- Indican las principales aportaciones de cada cultura a la humanidad 8.- Al final del cuadro que integre el concepto debidamente definido 9.- Manejo correcto de información FORMA 1.- Equipo de cinco personas. 2.- Hoja blanca, formato horizontal y tamaño oficio 3.- Trabajo en computadora, encabezado con negrita letra tipo Arial número de 8 a 10, uso de mayúsculas y minúsculas debidamente acentuada. 4- Portada, nombres de los integrantes, comenzando por el apellido en orden alfabético 5. Interlineado sencillo 6.- Mínimo tres fuentes bibliográficas y dos consultas en línea con su liga 7.- Reflexión individual de la investigación realizada (máximo 5 renglones) 8.- Entrega a tiempo del trabajo 9.- Máximo cinco faltas ortográficas Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
  • 5. Evaluación: RUBRICA AREA: INSTITUCION EDUCATIVA: Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiante: Descripción: RUBRICA BLOQUE III Producto a evaluar: MURAL INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. Niveles de desempeño. Indicadores Destacado 4 Satisfactorio 2.5 Necesita mejorar 1 Claridad de las ideas presentadas. El mural presentacontotal claridadlasideasabstraídas de lostemas El mural presentacon medianaclaridadlas ideasabstraídasde los temas El mural presentaconpoca claridadlasideasabstraídas de lostemas Pertinenciade las ideaspresentadas Las imágenes presentadas enel mural sonpertinentes al contenidode lostemas. Las imágenes presentadasenel mural son medianamente pertinentesal contenido de lostemas Las imágenes presentadasen el mural son poco pertinentesal contenidode lostemas. Incluye los temas solicitados El mural muestrala mayoría de losaspectossolicitados. El mural incluye algunos de losaspectos solicitados. El mural carece de aspectosmínimos solicitados. Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 6. Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación) AREA: INSTITUCION EDUCATIVA: Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiante: Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE III Producto a evaluar: EXPOSICION INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones . DIMENSIONES INDICADORES/DESEMPEÑOS MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR 1 INICIO DE PRESENTACIÓN Capta la atención del grupo Establece empatía La introducción aclara la temática DESARROLLO Fortalece argumentos con ejemplos Utiliza literatura pertinente Opinión objetiva personal Tono de voz claro y audible Fluidez verbal Efectivo en pausas y silencios Adecuado uso de material audiovisual Se respetan los límites de tiempo establecidos CIERRE /DISCUSION Generan preguntas y respuestas Responden de manera clara Atienden adecuadamente las preguntas Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.
  • 7. Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. CRITERIOS INDICADORES EXCELENTE 5 BUENO 4 SUFICIENTE 3 INSUFICIENTE 2 Clasificación De los conocimientos Señalo la cada una de las características de todos los postulados Señalo la mayoría de las características de todos los postulados Señalo características de 2 o 3 postulados Señalo pocas características de menos de dos escuelas Relación entre los conocimientos presenta con claridad las diferencias y similitudes Presenta con claridad la mayoría de las diferencias y similitudes Presenta algunas de las diferencias y similitudes Presenta incongruencias entre las diferencias y similitudes síntesis Describe con claridad, orden y certeza todos los elementos del cuadro comparativo de las cuatro escuelas, con buena presentación y ortografía. Describe con claridad, orden y certeza la mayoría de los elementos comparativos y en la presentación y ortografía. Describe con claridad y orden los elementos con deficiencias con y algunos errores ortográficos. Falta veracidad, orden en los elementos. Asícomo, en su presentación y ortografía. Trabaja en forma colaborativa Mantiene el interés permanentemente en el trabajo, aporta ideas, acepta sugerencias Mantiene el interés la mayor parte del tiempo, aporta ideas, acepta sugerencias Se distrae algunas ocasiones, aporta pocas ideas y no acepta algunas sugerencias Se distrae y distrae a los integrantes del equipo, no aporta ideas y discute sin fundamento. Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente Nombre y firma deldocente Firma del(la) alumno(a) Lugar y fecha de aplicación
  • 8. Evaluación: RUBRICA AREA: INSTITUCION EDUCATIVA: Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiante: Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: cuadro Sinóptico INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades realizadas.Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X elregistrodelcumplimiento correspondiente. En caso deser necesario hay unespacio para observaciones. Criterios Nivel de logro Excelente Buena Regular Insuficiente Presentación Cumple con todas las características de forma solicitadas por el profesor Cumple con gran parte de las características solicitadas por el profesor Faltan características importantes en la presentación No cumple con las características solicitadas Estructura y secuencia lógica El trabajo tiene las ideas centrales y secundarias claramente desarrolladas Es fácil de interpretar porque presenta un orden lógico y coherente El trabajo tiene las ideas centrales y secundarias, pero falta secuencia lógica y coherencia El trabajo tiene ideas centrales y secundarias desordenadas y le falta secuencia lógica No tiene ideas centrales ni secundarias observándose mucho desorden contenido El cuadro define correctamente cada uno de los conceptos solicitados y señala su objeto de estudio El cuadro define cada uno de los conceptos solicitados, pero no identifica en su totalidad el objeto de estudio de cada una de las ciencias El cuadro define parcialmente los conceptos solicitados, así como su objeto de estudio En el cuadro faltan definir varios conceptos y su objeto de estudio Observaciones generales Porcentaje de competencia logrado Juicio de competencia ( ) competente ( ) todavía no competente
  • 9. Evaluación: Escala de Rango (Coevaluación) AREA: INSTITUCION EDUCATIVA: Profesor (a) : Fecha de aplicación: Estudiante: Descripción: Escala de Rango (Coevaluación) BLOQUE V Producto a evaluar: EXPOSICION INSTRUCCIONES DEAPLICACIÓN DEESTEINSTRUMENTO. Solicitealalumno las actividades. Verifiquequecubra las características señaladas abajo y marquecon una X el registro del cumplimientocorrespondiente. En casode ser necesariohayun espaciopara observaciones. DIMENSIONES INDICADORES MUY BIEN 5 BIEN 3 REGULAR 1 INICIO DE PRESENTACIÓN Capta la atención del grupo Establece empatía La introducción aclara la temática DESARROLLO Fortalece argumentos con ejemplos Utiliza literatura pertinente Opinión objetiva personal Tono de voz claro y audible Fluidez verbal Efectivo en pausas y silencios Adecuado uso de material audiovisual Se respetan los límites de tiempo establecidos CIERRE /DISCUSION Generan preguntas y respuestas Responden de manera clara Atienden adecuadamente las preguntas Firma del Evaluador Notas: - Los números entre paréntesis en los reactivos, señalan la ponderación que tiene cada reactivo, respecto del instrumento. - El número después del nombre del instrumento señala el valor del cuestionario, en la calificación, en relación al total de instrumentos que se aplicarán para evaluar esta unidad temática.