SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos De
La Salud
Familiar

      Geimi carvajal
      Jenny Carrillo
Familiograma

Son dibujos que registran
información básica sobre
todos los miembros de una
familia y sus relaciones de
parentesco
Objetivo
 Facilita
        tener en mente los
 miembros de una familia.

 Permite             visualizar
 rápidamente       información
 acerca de la organización y el
 estado de una familia.
Familiograma
        Hombre

        Mujer

        Hombre fallecido

        Mujer fallecida
Crear un familiograma supone 3
niveles

  Trazado de la estructura
   familiar.
  Registro de la información
   sobre la familia.
  Delineado de las relaciones
   familiares.
Familiograma
      Hombre fallecido por
      muerte violenta
      Mujer fallecida por muerte
      violenta
      Muerte por suicidio de un
      hombre
      Muerte por suicidio de una
      mujer
Familiogram
                    a
Abuso de drogas o
alcohol
Abuso de drogas o
alcohol
Sospecha de abuso a
SPA

Sospecha de abuso a
SPA
Familiograma
Recuperación de SPA

Recuperación de SPA

Problema de salud
mental o incapacidad
física
Problema de salud
mental o incapacidad
física
Familiograma

                       Pareja
                       matrimonio

                       Pareja en unión
                       libre

Si una pareja tiene hijos, la figura de cada
hijo pende de la línea que conecta a la
pareja. Los hijos se van situando de
izquierda a derecha desde el mayor al más
Se utiliza una línea de puntos para conectar un
niño adoptado a la línea de los padres. Por
último, las líneas convergentes conectan
mellizos a la línea de los padres. Si los mellizos
son idénticos, éstos a su vez están conectados
por una barra
Familiogrma

Relación
esporádica unión
fugaz
Familiograma
                      Separación




                      Divorcio

Las barras inclinadas significan una
interrupción en el matrimonio: una barra
para la separación y dos para el divorcio
   Los casamientos múltiples agregan un
    grado de complejidad que a veces
    resulta complicado representar.
 Para la persona índice (o paciente
  identificado) alrededor del cual se
  construye el     familiograma, las líneas
  son dobles
 Para una persona fallecida se coloca un x
  dentro de la figura.
 Las fechas de nacimiento y de
  fallecimiento se indican a la izquierda y a
  la derecha por encima de la figura La edad
  de la persona al morir se indica por lo
  general dentro de la figura.
 Sólo las muertes relevantes se indican en
  ese tipo de familiogramas
   Los embarazos, abortos y partos de un
    feto muerto se indican por medio de
    otros símbolos




                        parto de un              o                 aborto        aborto
embarazo                feto muerto                                espontaneo    provocado


           Diagrama 4. Símbolos para embarazo, aborto, parto de un feto muerto
Geomapa
Es un instrumento que
permite al equipo de salud
familiar identificar de forma
rápida las interrelaciones de
la familia con el ambiente y el
contexto sociocultural en el
que se desenvuelven.
APGAR Familiar
Es un instrumento para
evaluar el funcionamiento
sistémico de la familia y es
útil en la identificación de
familias en riesgo.
APGAR
Componentes                                      Definición

                Adaptación es la utilización de los recursos intra y extra familiares, para
 Adaptación     resolver los problemas cuando el equilibrio de la familia se ve
                amenazado por un cambio o período de crisis.

                Es la participación como socio, en cuanto se refiere a compartir la toma
                de decisiones y responsabilidades como miembro de la familia. Define el
Participación
                grado de poder y participación de cada uno de los miembros de la
                familia.


                Es el logro en la maduración emocional y física y en la autorrealización
Crecimiento
                de los miembros de la familia a través de soporte y fuerza mutua.

                Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la
   Afecto
                familia.

                Es el compromiso o determinación de dedicar (tiempo, espacio, dinero) a
 Recursos
                los demás miembros de la familia.
Casi
                                         Casi   Algunas
           Función              Nunca                   siempr Siempre
                                        nunca    veces
                                                           e
Me satisface la ayuda que
recibo de mi familia cuando
tengo algún problema y/o
necesidad.
Me satisface la participación
que mi familia me brinda y
permite.

Me satisface cómo mi familia
acepta y apoya mis deseos de
emprender nuevas actividades.


Me satisface cómo mi familia
expresa afectos y responde a
mis emociones como rabia,
tristeza, amor, y otros.
Casi Algunas Casi
         Función             Nunca                     Siempre
                                   nunca veces siempre

Me satisface cómo
compartimos en mi familia;
a) el tiempo para estar
juntos, b) los espacios en
la casa, c) el dinero.

Estoy satisfecha con el
soporte que recibo de mis
amigos(as)
¿Tiene usted algún(a)
amigo(a) cercano(a) a
quien pueda buscar
cuando necesita ayuda?
Estas tres herramientas son
utilizadas en enfermería cuando se
realiza la valoración del individuo,
cuando se requiere un enfoque del
modo psicosocial. Para el rol
utilizamos el familiograma, en la
interdependencia del ecomapa y para
el autoconcepto utilizamos el Apgar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
zeilaliz
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptxNiveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
ssuser6b95ef
 
Genograma
GenogramaGenograma
Familiograma
Familiograma Familiograma
Familiograma
Janitzia Guevara
 
Ciclo vital de la Familia
Ciclo vital de la FamiliaCiclo vital de la Familia
Ciclo vital de la Familia
Adriana Delgadillo
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Daniela Fernanda
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
ObduliaNadal
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarmiguelrob
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 

La actualidad más candente (20)

Fam obj estudio_2011
Fam obj estudio_2011Fam obj estudio_2011
Fam obj estudio_2011
 
Familia Y Salud Mental
Familia Y Salud MentalFamilia Y Salud Mental
Familia Y Salud Mental
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 
Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptxNiveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Familiograma
Familiograma Familiograma
Familiograma
 
Ciclo vital de la Familia
Ciclo vital de la FamiliaCiclo vital de la Familia
Ciclo vital de la Familia
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 

Destacado

Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémicaEl genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémicaLo
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
MAYRARAMOS21
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
Alida_
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
Nayira Díaz
 

Destacado (7)

Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémicaEl genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
 

Similar a Instrumentos de la salud familiar

Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
Laura Avendaño
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
justinREALg4
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
justinREALg4
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Emma Verónica
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
AngieParedes16
 
Valoracion familiar
Valoracion familiarValoracion familiar
Valoracion familiarMarce Sorto
 
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdfdokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
leonardo373835
 
Apgar
ApgarApgar
FAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
FAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONALFAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
FAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
REINA SUAREZ
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Joel Adiel Romero Gallegos
 
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxPRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
AsyulayramAyramasyul
 
como-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genogramacomo-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genograma
Karen-Michelle
 
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clLjubica Lucas
 
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMAFAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
MellissaMendoza1
 

Similar a Instrumentos de la salud familiar (20)

Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Valoracion familiar
Valoracion familiarValoracion familiar
Valoracion familiar
 
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdfdokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
 
Apgar
ApgarApgar
Apgar
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
FAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
FAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONALFAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
FAMILIA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
 
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxPRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
 
como-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genogramacomo-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genograma
 
Teorico 2013 familia
Teorico 2013 familiaTeorico 2013 familia
Teorico 2013 familia
 
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
 
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMAFAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Instrumentos de la salud familiar

  • 1. Instrumentos De La Salud Familiar Geimi carvajal Jenny Carrillo
  • 2. Familiograma Son dibujos que registran información básica sobre todos los miembros de una familia y sus relaciones de parentesco
  • 3. Objetivo  Facilita tener en mente los miembros de una familia.  Permite visualizar rápidamente información acerca de la organización y el estado de una familia.
  • 4. Familiograma Hombre Mujer Hombre fallecido Mujer fallecida
  • 5. Crear un familiograma supone 3 niveles Trazado de la estructura familiar. Registro de la información sobre la familia. Delineado de las relaciones familiares.
  • 6. Familiograma Hombre fallecido por muerte violenta Mujer fallecida por muerte violenta Muerte por suicidio de un hombre Muerte por suicidio de una mujer
  • 7. Familiogram a Abuso de drogas o alcohol Abuso de drogas o alcohol Sospecha de abuso a SPA Sospecha de abuso a SPA
  • 8. Familiograma Recuperación de SPA Recuperación de SPA Problema de salud mental o incapacidad física Problema de salud mental o incapacidad física
  • 9. Familiograma Pareja matrimonio Pareja en unión libre Si una pareja tiene hijos, la figura de cada hijo pende de la línea que conecta a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más
  • 10.
  • 11. Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres. Por último, las líneas convergentes conectan mellizos a la línea de los padres. Si los mellizos son idénticos, éstos a su vez están conectados por una barra
  • 13. Familiograma Separación Divorcio Las barras inclinadas significan una interrupción en el matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio
  • 14. Los casamientos múltiples agregan un grado de complejidad que a veces resulta complicado representar.
  • 15.  Para la persona índice (o paciente identificado) alrededor del cual se construye el familiograma, las líneas son dobles  Para una persona fallecida se coloca un x dentro de la figura.  Las fechas de nacimiento y de fallecimiento se indican a la izquierda y a la derecha por encima de la figura La edad de la persona al morir se indica por lo general dentro de la figura.  Sólo las muertes relevantes se indican en ese tipo de familiogramas
  • 16. Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por medio de otros símbolos parto de un o aborto aborto embarazo feto muerto espontaneo provocado Diagrama 4. Símbolos para embarazo, aborto, parto de un feto muerto
  • 17.
  • 18. Geomapa Es un instrumento que permite al equipo de salud familiar identificar de forma rápida las interrelaciones de la familia con el ambiente y el contexto sociocultural en el que se desenvuelven.
  • 19. APGAR Familiar Es un instrumento para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia y es útil en la identificación de familias en riesgo.
  • 20. APGAR Componentes Definición Adaptación es la utilización de los recursos intra y extra familiares, para Adaptación resolver los problemas cuando el equilibrio de la familia se ve amenazado por un cambio o período de crisis. Es la participación como socio, en cuanto se refiere a compartir la toma de decisiones y responsabilidades como miembro de la familia. Define el Participación grado de poder y participación de cada uno de los miembros de la familia. Es el logro en la maduración emocional y física y en la autorrealización Crecimiento de los miembros de la familia a través de soporte y fuerza mutua. Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la Afecto familia. Es el compromiso o determinación de dedicar (tiempo, espacio, dinero) a Recursos los demás miembros de la familia.
  • 21. Casi Casi Algunas Función Nunca siempr Siempre nunca veces e Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema y/o necesidad. Me satisface la participación que mi familia me brinda y permite. Me satisface cómo mi familia acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades. Me satisface cómo mi familia expresa afectos y responde a mis emociones como rabia, tristeza, amor, y otros.
  • 22. Casi Algunas Casi Función Nunca Siempre nunca veces siempre Me satisface cómo compartimos en mi familia; a) el tiempo para estar juntos, b) los espacios en la casa, c) el dinero. Estoy satisfecha con el soporte que recibo de mis amigos(as) ¿Tiene usted algún(a) amigo(a) cercano(a) a quien pueda buscar cuando necesita ayuda?
  • 23. Estas tres herramientas son utilizadas en enfermería cuando se realiza la valoración del individuo, cuando se requiere un enfoque del modo psicosocial. Para el rol utilizamos el familiograma, en la interdependencia del ecomapa y para el autoconcepto utilizamos el Apgar.