SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller:
Elaboración del
genograma como
herramienta de
intervención.
Objetivos generales:
*Conocer los elementos
básicos para elaborar un
genograma familiar.
*Aprender a utilizar la
información generada
como elemento de
intervención terapéutica.
Mtra. Karen Michelle
Olivares Carmona
20.abril.2015
¿Qué es el
genograma?
Genograma
 Es una representación gráfica de una
constelación familiar generacional (por lo
menos tres generaciones), que registra
información sobre los miembros de esa
familia y sus relaciones.
Importancia
 Ayuda a ver de manera general cómo se
establecen las relaciones familiares por complejas
que sean.
 Proporciona información sobre cada miembro
de la familia.
 Facilita la elaboración de hipótesis acerca de
cómo un problema clínico puede relacionarse
con el contexto familiar.
 Permite ver la evolución de la familia través en el
tiempo.
 Brinda información relevante sobre la familia en
forma horizontal y vertical.
Algunos
postulados de la
Terapia Familiar
Sistémica
Sistema
 Serie de unidades, organizadas e
interdependientes, que se relacionan
unas con otras.
Subsistema
 Grupo de subunidades que en conjunto
le dan configuración a la totalidad del
sistema.
Homeostasis
 "...estado interno relativamente constante
de un sistema que se mantiene mediante
autorregulación”. (Simón, 1988).
 Son fuerzas que mantienen estable al
sistema familiar pero con consecuencias
nocivas ya que le impiden adaptarse a
los cambios propios del desarrollo.
Familia
 Es un sistema abierto y viviente con varios
subsistemas, que comparten una historia
e intentan mantener una identidad como
sistema, aunque evolucionando en el
tiempo.
 El Cambio en una del sistema es seguido
por cambios compensatorios en otras
partes del mismo a fin de mantener la
homeostasis del conjunto.
Paciente identificado
 Es la persona que “aparentemente”
presenta un problema que le impide su
desarrollo pleno y satisfactorio y le causa
sufrimiento.
 La terapia familiar considera al paciente
identificado como “síntoma” de una
familia disfuncional.
Función
del síntoma
 Al interior de una familia con interacción
disfuncional, uno o varios miembros
desarrollan uno o más síntomas, los cuales
se originan o mantienen debido la
interacción disfuncional del sistema
familiar. El conjunto de síntomas
presentados propician el mantenimiento
de la homeostasis (equilibrio) familiar.
Niveles de
elaboración del
Genograma
Genograma:
Niveles de elaboración
1. Trazar la estructura familiar.
2. Registrar información sobre la familia.
 Información demográfica
 Información sobre el funcionamiento
 Sucesos familiares críticos
3. Describir las relaciones familiares.
4. Interpretación.
1. Trazar la estructura familiar.
 Consiste en la descripción gráfica de
cómo los integrantes de una familia se
encuentran biológica y legalmente
ligados entre sí de una generación a otra.
 El trazado de la estructura familiar se
realizar por medio de figuras (representan
a las personas) y líneas (describen sus
relaciones.
1. Trazar la estructura
familiar.
Hombre
Mujer
Paciente
identificado
Fallecido
1. Trazar la estructura
familiar.
Matrimonio
Viven juntos pero
no están casados
1. Trazar la estructura
familiar.
Pareja
separada
Pareja
divorciada
1. Trazar la estructura
familiar.
Hija Hijo Hijo
adoptado
Embarazo
Mayor Menor
1. Trazar la estructura
familiar.
Parto de un
feto muerto
Aborto
natural
Aborto
provocado
1. Trazar la estructura
familiar.
Gemelos
dicigotos
Gemelos
homocigotos
1. Trazar la estructura
familiar.
Se encierra con una
línea punteada a los
miembros de la familia
que viven juntos.
2. Registrar información sobre
la familia.
a) Demográfica: Edad, fecha de
nacimiento/fallecimiento, ocupación, nivel
cultural, religión, etc.
b) Funcionamiento familiar: Datos sobre sobre
el estado médico, emocional y conductual
(ej. Migraña, alcoholismo, violencia).
c) Sucesos familiares críticos: migración,
eventos de éxito/fracaso, etc. (Se registran
al margen de la hoja o en otra).
2. Registrar información sobre
la familia.
2015
42
1965-2010 a) Información
demográfica:
5 meses
19 18 10
Ama de casa
Trabaja en una
fábrica
Estudiante
Nivel
socioeconómico
medio bajo
Empleada
2
25
Abogado
Sra. DSr. D
J.R.DA.D.
L.D.R.G
R.G.D
2. Registrar información sobre
la familia.
b) Funcionamiento
familiar
Tiene un embarazo de alto riesgo, inició con
diabetes gestacional. Refiere frecuente dolor
abdominal y de espalda.
Se embarazó a los 16 años,
se casó a los 17, vive con
su esposo e hijo, escasas
visitas a su madre.
Desde la infancia fue
rebelde.
Secundaria terminada.
Presenta conductas violentas
y arranques de ira, dejó los
estudios para trabajar
después de la muerte del
padre, en los últimos 4 años
ha tenido relación con 7
parejas diferentes, nunca con
dos o más al mismo tiempo.
Preparatoria trunca
Muy callado y poco social,
tiene excelentes notas en
la escuela, frecuentemente
lo reportan por indisciplina.
Padece dolores de cabeza
que se incrementan a fin
de mes. Cursa 4to. Grado
de primaria.
Embarazo de 5 meses, aun
se desconoce el sexo, a la
madre se le ha indicado
reposo por el grado de
riesgo para ella.
2. Registrar información sobre
la familia.
c) Sucesos familiares
críticos
El Sr. D falleció en 2010 de
un infarto al corazón.
Embarazo de alto riesgo en
2014.
Embarazo en 2010
Matrimonio y partida del
hogar en 2011.
Abandonó la escuela
voluntariamente en 2010.
Constantes fracasos
sentimentales.
Fallecimiento de la madre a la
edad de 5 años, desde ese
momento , fue adoptado por
la Sr. D (su tía),
nunca conoció a su padre.
Inicio de la gestación en
nov. de 2014.
3. Describir las relaciones
familiares
 En esta tercera etapa se describen los
diferentes tipos de relaciones que se dan
al interior del sistema; se utilizan distintas
líneas para simbolizar las diversas formas de
relación que ocurren entre los miembros de
la familia.
 Estas descripciones se basan en
información proporcionada por los
miembros de la familia y por observación
propia.
3. Describir las relaciones
familiares.
Unidos
Fusionados o
muy unidos
Distantes
Separados o
distantes
Conflictivos
Fusionados y
conflictivos
3. Describir las relaciones
familiares.
¿Qué tipo de
relaciones observas
en esta familia?
4. Interpretación.
a) Composición del hogar.
b) Constelación fraterna.
c) Configuraciones familiares inusuales.
d) Adaptación al ciclo vital.
e) Repetición de pautas a través de las
generaciones.
f) Sucesos de la vida y funcionamiento
familiar.
a) Composición del hogar.
 Una revisión general a la estructura del
genograma brinda información acerca
de la composición de la familia. Aquí se
puede observar si la familia es nuclear
íntegramente o cuanto solo con uno de
los padres, si hay viudez, divorcio o
integrantes de la familia extendida, etc.
a) Composición del hogar.
2015
42
1965-2010
5 meses
19 18 10
Ama de casa
Trabaja en una
fábrica
Estudiante
Nivel
socioeconómico
medio bajo
Empleada
2
25
Abogado
Sra. DSr. D
J.R.DA.D.
L.D.R.G
R.G.D
a) Composición del hogar.
b) Constelación fraterna.
La posición fraterna suele ser muy importante para
conocer el estado emocional de una persona en su
familia de origen y predecir posibles pautas de interacción
en las relaciones futuras con su cónyuge e hijos.
 Es importante considerar si se es hijos mayor, menor, de
en medio o único.
 La posición fraterna y el género pueden predecir
algunas dificultades maritales.
 También influye la diferencia de edad entre hermanos;
entre más grande sea la diferencia de edad, menor será
la experiencia fraterna.
 El momento del nacimiento de cada hermano y los
hechos circundantes brindan otros datos relevantes.
 Otro elemento de interpretación lo dan las actitudes y
expectativas de los padres.
b) Constelación fraterna.
b) Constelación fraterna.
c) Configuraciones familiares
inusuales.
El genograma permite observar con facilidad la
repetición de estructuras o patrones, por ejemplo:
 Frecuentes divorcios o separaciones.
 Varios miembros famosos o con profesiones
exitosas.
 Tendencia a no tener hijos o adoptarlos.
 Hay varias mujeres solteras por una las líneas.
 Varios hijos de una familia hacen pareja con los
de otra.
 En la familia se opta por una misma profesión.
c) Configuraciones inusuales.
c) Configuraciones inusuales.
d) Adaptación al ciclo vital.
 Aquí se debe observar si eventos
importantes del ciclo vital coinciden con
la edad esperada de acuerdo a la
sociedad donde se vive (ej: matrimonio,
embarazo, fallecimiento, etc.)
 Si existe un desajuste entre el evento y la
edad, es necesario investigar probables
dificultades de la familia para manejar su
ciclo vital.
d) Adaptación al ciclo vital.
El Sr. D falleció en 2010 de
un infarto al corazón.
Embarazo de alto riesgo en
2014.
Embarazo en 2012
Matrimonio y partida del
hogar en 2013.
Abandonó la escuela
voluntariamente en 2010.
Constantes fracasos
sentimentales.
Fallecimiento de la madre a la
edad de 5 años, desde ese
momento , fue adoptado por
la Sr. D (su tía),
nunca conoció a su padre.
Inicio de la gestación en
nov. de 2014.
e) Repetición de pautas a
través de las generaciones
(Interpretación vertical).
 La interpretación vertical del genograma permite
visualizar cómo funciona la familia de generación en
generación.
 Es posible que el funcionamiento familiar se repita
generacionalmente, aunque NO necesariamente se
da en la siguiente generación.
 Aquí se pueden identificar pautas multigeneraciona-
les de éxito/fracaso, conductas adictivas/delictivas,
de tipos de relación y de estructura familiar.
 Al sobresalir alguna repetición de pautas, el terapeuta
puede entender de una manera más clara la forma
en que la familia mantiene su homeostasis e intervenir
adecuadamente en el sistema.
e) Interpretación vertical.
2015
42
1965-2010
5 meses
19 18 10
Ama de casa
Trabaja en una
fábrica
Estudiante
Nivel
socioeconómico
medio bajo
Empleada
2
25
Abogado
Sra. DSr. D
J.R.DA.D.
L.D.R.G
R.G.D
e) Interpretación vertical.
f) Sucesos de la vida y
funcionamiento familiar
(Interpretación horizontal).
 La interpretación horizontal ayuda a comprender la forma
en que determinados eventos de la vida familiar están
conectados con cambios en su funcionamiento.
 Hechos ocurridos en una misma época y que en apariencia
están desconectados, se encuentran relacionados de
manera sistemática e impactan profundamente el
funcionamiento del sistema familiar.
 Ejemplo de este tipo de eventos son: transiciones, traumas,
cambios significativos, etc.
 También sucesos buenos (como la fama) o malos (la muerte
de un ser querido), pueden tener un poderoso impacto.
 Algunos hechos aparentemente coincidentes, pueden
interpretarse como «reacciones de aniversario», aunque
estos eventos ocurren de forma inconsciente para los
miembros de la familia.
f) Interpretación horizontal.
Tiene un embarazo de alto riesgo, inició con
diabetes gestacional. Refiere frecuente dolor
abdominal y de espalda.
Se embarazó a los 16 años,
se casó a los 17, vive con
su esposo e hijo, escasas
visitas a su madre.
Desde la infancia fue
rebelde.
Secundaria terminada.
Presenta conductas violentas
y arranques de ira, dejó los
estudios para trabajar
después de la muerte del
padre, en los últimos 4 años
ha tenido relación con 7
parejas diferentes, nunca con
dos o más al mismo tiempo.
Preparatoria trunca
Muy callado y poco social,
tiene excelentes notas en
la escuela, frecuentemente
lo reportan por indisciplina.
Padece dolores de cabeza
que se incrementan a fin
de mes. Cursa 4to. Grado
de primaria.
Embarazo de 5 meses, aun
se desconoce el sexo, a la
madre se le ha indicado
reposo por el grado de
riesgo para ella.
f) Interpretación horizontal.
como-elaborar-un-genograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Teoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowenTeoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowen
Karol Celeste Quezada
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
anjelika
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
Mirii Manuel Cruz
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgaroleashr
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
Universidad de Cordoba
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hernán Paniagua
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
Karla Medina
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos del-genograma
Simbolos del-genogramaSimbolos del-genograma
Simbolos del-genograma
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Teoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowenTeoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowen
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgar
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 

Similar a como-elaborar-un-genograma

familia.pptx
familia.pptxfamilia.pptx
familia.pptx
Dulce Hdez
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Joel Adiel Romero Gallegos
 
genograma familiar.pptx
genograma familiar.pptxgenograma familiar.pptx
genograma familiar.pptx
juanmiguellevanourbi1
 
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]Hilda Ortiz
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
FernandoLezama12
 
6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx
KittyCamarena
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Familia con adultos jóvenes
Familia con adultos jóvenesFamilia con adultos jóvenes
Familia con adultos jóvenes
Jamil Ramón
 
Genograma versión 3
Genograma versión 3Genograma versión 3
Genograma versión 3
Juan Delgado Delgado
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
Genograma
GenogramaGenograma
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia Katyferia
 
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdfdokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
leonardo373835
 
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIATIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
Yurani isabel Peña olaya
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma

Similar a como-elaborar-un-genograma (20)

18. Genograma
18.  Genograma18.  Genograma
18. Genograma
 
familia.pptx
familia.pptxfamilia.pptx
familia.pptx
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
 
genograma familiar.pptx
genograma familiar.pptxgenograma familiar.pptx
genograma familiar.pptx
 
genograma.doc
genograma.docgenograma.doc
genograma.doc
 
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
 
6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Familia con adultos jóvenes
Familia con adultos jóvenesFamilia con adultos jóvenes
Familia con adultos jóvenes
 
Genograma versión 3
Genograma versión 3Genograma versión 3
Genograma versión 3
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
Teorico 2013 familia
Teorico 2013 familiaTeorico 2013 familia
Teorico 2013 familia
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia
 
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdfdokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
dokumen.tips_genograma-manual familiar .pdf
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIATIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 

Más de Karen-Michelle

teoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigmateoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigma
Karen-Michelle
 
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologiaPrimeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Karen-Michelle
 
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologicoelementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
Karen-Michelle
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
Karen-Michelle
 
Importancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicosImportancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicos
Karen-Michelle
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
modelo-conductista
modelo-conductistamodelo-conductista
modelo-conductista
Karen-Michelle
 
paradigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogersparadigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogers
Karen-Michelle
 
procesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacionprocesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacion
Karen-Michelle
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
Karen-Michelle
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
Karen-Michelle
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
Karen-Michelle
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
modelo-y-teoria
modelo-y-teoriamodelo-y-teoria
modelo-y-teoria
Karen-Michelle
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTOProcesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
Karen-Michelle
 
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacionInnovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACIONProcesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACION
Karen-Michelle
 

Más de Karen-Michelle (20)

teoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigmateoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigma
 
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologiaPrimeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
 
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologicoelementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
 
Importancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicosImportancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicos
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
modelo-conductista
modelo-conductistamodelo-conductista
modelo-conductista
 
paradigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogersparadigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogers
 
procesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacionprocesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacion
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
modelo-y-teoria
modelo-y-teoriamodelo-y-teoria
modelo-y-teoria
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTOProcesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
 
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacionInnovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Procesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACIONProcesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACION
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

como-elaborar-un-genograma

  • 1. Taller: Elaboración del genograma como herramienta de intervención. Objetivos generales: *Conocer los elementos básicos para elaborar un genograma familiar. *Aprender a utilizar la información generada como elemento de intervención terapéutica. Mtra. Karen Michelle Olivares Carmona 20.abril.2015
  • 3. Genograma  Es una representación gráfica de una constelación familiar generacional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones.
  • 4. Importancia  Ayuda a ver de manera general cómo se establecen las relaciones familiares por complejas que sean.  Proporciona información sobre cada miembro de la familia.  Facilita la elaboración de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede relacionarse con el contexto familiar.  Permite ver la evolución de la familia través en el tiempo.  Brinda información relevante sobre la familia en forma horizontal y vertical.
  • 5. Algunos postulados de la Terapia Familiar Sistémica
  • 6. Sistema  Serie de unidades, organizadas e interdependientes, que se relacionan unas con otras.
  • 7. Subsistema  Grupo de subunidades que en conjunto le dan configuración a la totalidad del sistema.
  • 8. Homeostasis  "...estado interno relativamente constante de un sistema que se mantiene mediante autorregulación”. (Simón, 1988).  Son fuerzas que mantienen estable al sistema familiar pero con consecuencias nocivas ya que le impiden adaptarse a los cambios propios del desarrollo.
  • 9. Familia  Es un sistema abierto y viviente con varios subsistemas, que comparten una historia e intentan mantener una identidad como sistema, aunque evolucionando en el tiempo.  El Cambio en una del sistema es seguido por cambios compensatorios en otras partes del mismo a fin de mantener la homeostasis del conjunto.
  • 10. Paciente identificado  Es la persona que “aparentemente” presenta un problema que le impide su desarrollo pleno y satisfactorio y le causa sufrimiento.  La terapia familiar considera al paciente identificado como “síntoma” de una familia disfuncional.
  • 11. Función del síntoma  Al interior de una familia con interacción disfuncional, uno o varios miembros desarrollan uno o más síntomas, los cuales se originan o mantienen debido la interacción disfuncional del sistema familiar. El conjunto de síntomas presentados propician el mantenimiento de la homeostasis (equilibrio) familiar.
  • 13. Genograma: Niveles de elaboración 1. Trazar la estructura familiar. 2. Registrar información sobre la familia.  Información demográfica  Información sobre el funcionamiento  Sucesos familiares críticos 3. Describir las relaciones familiares. 4. Interpretación.
  • 14. 1. Trazar la estructura familiar.  Consiste en la descripción gráfica de cómo los integrantes de una familia se encuentran biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra.  El trazado de la estructura familiar se realizar por medio de figuras (representan a las personas) y líneas (describen sus relaciones.
  • 15. 1. Trazar la estructura familiar. Hombre Mujer Paciente identificado Fallecido
  • 16. 1. Trazar la estructura familiar. Matrimonio Viven juntos pero no están casados
  • 17. 1. Trazar la estructura familiar. Pareja separada Pareja divorciada
  • 18. 1. Trazar la estructura familiar. Hija Hijo Hijo adoptado Embarazo Mayor Menor
  • 19. 1. Trazar la estructura familiar. Parto de un feto muerto Aborto natural Aborto provocado
  • 20. 1. Trazar la estructura familiar. Gemelos dicigotos Gemelos homocigotos
  • 21. 1. Trazar la estructura familiar. Se encierra con una línea punteada a los miembros de la familia que viven juntos.
  • 22. 2. Registrar información sobre la familia. a) Demográfica: Edad, fecha de nacimiento/fallecimiento, ocupación, nivel cultural, religión, etc. b) Funcionamiento familiar: Datos sobre sobre el estado médico, emocional y conductual (ej. Migraña, alcoholismo, violencia). c) Sucesos familiares críticos: migración, eventos de éxito/fracaso, etc. (Se registran al margen de la hoja o en otra).
  • 23. 2. Registrar información sobre la familia. 2015 42 1965-2010 a) Información demográfica: 5 meses 19 18 10 Ama de casa Trabaja en una fábrica Estudiante Nivel socioeconómico medio bajo Empleada 2 25 Abogado Sra. DSr. D J.R.DA.D. L.D.R.G R.G.D
  • 24. 2. Registrar información sobre la familia. b) Funcionamiento familiar Tiene un embarazo de alto riesgo, inició con diabetes gestacional. Refiere frecuente dolor abdominal y de espalda. Se embarazó a los 16 años, se casó a los 17, vive con su esposo e hijo, escasas visitas a su madre. Desde la infancia fue rebelde. Secundaria terminada. Presenta conductas violentas y arranques de ira, dejó los estudios para trabajar después de la muerte del padre, en los últimos 4 años ha tenido relación con 7 parejas diferentes, nunca con dos o más al mismo tiempo. Preparatoria trunca Muy callado y poco social, tiene excelentes notas en la escuela, frecuentemente lo reportan por indisciplina. Padece dolores de cabeza que se incrementan a fin de mes. Cursa 4to. Grado de primaria. Embarazo de 5 meses, aun se desconoce el sexo, a la madre se le ha indicado reposo por el grado de riesgo para ella.
  • 25. 2. Registrar información sobre la familia. c) Sucesos familiares críticos El Sr. D falleció en 2010 de un infarto al corazón. Embarazo de alto riesgo en 2014. Embarazo en 2010 Matrimonio y partida del hogar en 2011. Abandonó la escuela voluntariamente en 2010. Constantes fracasos sentimentales. Fallecimiento de la madre a la edad de 5 años, desde ese momento , fue adoptado por la Sr. D (su tía), nunca conoció a su padre. Inicio de la gestación en nov. de 2014.
  • 26. 3. Describir las relaciones familiares  En esta tercera etapa se describen los diferentes tipos de relaciones que se dan al interior del sistema; se utilizan distintas líneas para simbolizar las diversas formas de relación que ocurren entre los miembros de la familia.  Estas descripciones se basan en información proporcionada por los miembros de la familia y por observación propia.
  • 27. 3. Describir las relaciones familiares. Unidos Fusionados o muy unidos Distantes Separados o distantes Conflictivos Fusionados y conflictivos
  • 28. 3. Describir las relaciones familiares. ¿Qué tipo de relaciones observas en esta familia?
  • 29. 4. Interpretación. a) Composición del hogar. b) Constelación fraterna. c) Configuraciones familiares inusuales. d) Adaptación al ciclo vital. e) Repetición de pautas a través de las generaciones. f) Sucesos de la vida y funcionamiento familiar.
  • 30. a) Composición del hogar.  Una revisión general a la estructura del genograma brinda información acerca de la composición de la familia. Aquí se puede observar si la familia es nuclear íntegramente o cuanto solo con uno de los padres, si hay viudez, divorcio o integrantes de la familia extendida, etc. a) Composición del hogar.
  • 31. 2015 42 1965-2010 5 meses 19 18 10 Ama de casa Trabaja en una fábrica Estudiante Nivel socioeconómico medio bajo Empleada 2 25 Abogado Sra. DSr. D J.R.DA.D. L.D.R.G R.G.D a) Composición del hogar.
  • 32. b) Constelación fraterna. La posición fraterna suele ser muy importante para conocer el estado emocional de una persona en su familia de origen y predecir posibles pautas de interacción en las relaciones futuras con su cónyuge e hijos.  Es importante considerar si se es hijos mayor, menor, de en medio o único.  La posición fraterna y el género pueden predecir algunas dificultades maritales.  También influye la diferencia de edad entre hermanos; entre más grande sea la diferencia de edad, menor será la experiencia fraterna.  El momento del nacimiento de cada hermano y los hechos circundantes brindan otros datos relevantes.  Otro elemento de interpretación lo dan las actitudes y expectativas de los padres. b) Constelación fraterna.
  • 34. c) Configuraciones familiares inusuales. El genograma permite observar con facilidad la repetición de estructuras o patrones, por ejemplo:  Frecuentes divorcios o separaciones.  Varios miembros famosos o con profesiones exitosas.  Tendencia a no tener hijos o adoptarlos.  Hay varias mujeres solteras por una las líneas.  Varios hijos de una familia hacen pareja con los de otra.  En la familia se opta por una misma profesión. c) Configuraciones inusuales.
  • 36. d) Adaptación al ciclo vital.  Aquí se debe observar si eventos importantes del ciclo vital coinciden con la edad esperada de acuerdo a la sociedad donde se vive (ej: matrimonio, embarazo, fallecimiento, etc.)  Si existe un desajuste entre el evento y la edad, es necesario investigar probables dificultades de la familia para manejar su ciclo vital.
  • 37. d) Adaptación al ciclo vital. El Sr. D falleció en 2010 de un infarto al corazón. Embarazo de alto riesgo en 2014. Embarazo en 2012 Matrimonio y partida del hogar en 2013. Abandonó la escuela voluntariamente en 2010. Constantes fracasos sentimentales. Fallecimiento de la madre a la edad de 5 años, desde ese momento , fue adoptado por la Sr. D (su tía), nunca conoció a su padre. Inicio de la gestación en nov. de 2014.
  • 38. e) Repetición de pautas a través de las generaciones (Interpretación vertical).  La interpretación vertical del genograma permite visualizar cómo funciona la familia de generación en generación.  Es posible que el funcionamiento familiar se repita generacionalmente, aunque NO necesariamente se da en la siguiente generación.  Aquí se pueden identificar pautas multigeneraciona- les de éxito/fracaso, conductas adictivas/delictivas, de tipos de relación y de estructura familiar.  Al sobresalir alguna repetición de pautas, el terapeuta puede entender de una manera más clara la forma en que la familia mantiene su homeostasis e intervenir adecuadamente en el sistema. e) Interpretación vertical.
  • 39. 2015 42 1965-2010 5 meses 19 18 10 Ama de casa Trabaja en una fábrica Estudiante Nivel socioeconómico medio bajo Empleada 2 25 Abogado Sra. DSr. D J.R.DA.D. L.D.R.G R.G.D e) Interpretación vertical.
  • 40. f) Sucesos de la vida y funcionamiento familiar (Interpretación horizontal).  La interpretación horizontal ayuda a comprender la forma en que determinados eventos de la vida familiar están conectados con cambios en su funcionamiento.  Hechos ocurridos en una misma época y que en apariencia están desconectados, se encuentran relacionados de manera sistemática e impactan profundamente el funcionamiento del sistema familiar.  Ejemplo de este tipo de eventos son: transiciones, traumas, cambios significativos, etc.  También sucesos buenos (como la fama) o malos (la muerte de un ser querido), pueden tener un poderoso impacto.  Algunos hechos aparentemente coincidentes, pueden interpretarse como «reacciones de aniversario», aunque estos eventos ocurren de forma inconsciente para los miembros de la familia. f) Interpretación horizontal.
  • 41. Tiene un embarazo de alto riesgo, inició con diabetes gestacional. Refiere frecuente dolor abdominal y de espalda. Se embarazó a los 16 años, se casó a los 17, vive con su esposo e hijo, escasas visitas a su madre. Desde la infancia fue rebelde. Secundaria terminada. Presenta conductas violentas y arranques de ira, dejó los estudios para trabajar después de la muerte del padre, en los últimos 4 años ha tenido relación con 7 parejas diferentes, nunca con dos o más al mismo tiempo. Preparatoria trunca Muy callado y poco social, tiene excelentes notas en la escuela, frecuentemente lo reportan por indisciplina. Padece dolores de cabeza que se incrementan a fin de mes. Cursa 4to. Grado de primaria. Embarazo de 5 meses, aun se desconoce el sexo, a la madre se le ha indicado reposo por el grado de riesgo para ella. f) Interpretación horizontal.