SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOLOGIA FAMILIAR
Dinámica Familiar
Pr. Pedro Luis Silva
Salas
Br. Obdulia Nadal
Ex. HPS-182-00104
Mora, julio de 2021
Dinámica Familiar
La Dinámica familiar comprende las diversas situaciones de
naturaleza psicológica, biológica y social que están presentes en
las relaciones que se dan entre los miembros que conforman la
familia. Y que les posibilita el ejercicio de la cotidianidad en todo
lo relacionado con la comunicación, afectividad, autoridad y
crianza de los miembros y subsistemas de la familia, los cuales se
requieren para alcanzar el objetivo fundamental de este grupo
básico de la sociedad: lograr el crecimiento de los hijos y permitir
la continuidad de las familias en una sociedad que está en
constante transformación.
Las funciones son:
Según Rodrigo y Palacios (1988), con respecto a los hijos la
familia cumple cuatro funciones esenciales:
1.- Asegurar su supervivencia y sano crecimiento físico.
2.- Brindarles un clima de afecto y apoyo sin los cuales el
desarrollo psicológico sano no resulta posible. El clima de afecto
implica el establecimiento de relaciones de apego que permiten un
sentimiento de relación privilegiada y de compromiso emocional.
3.- Facilitar a los hijos una estimulación que haga de ellos seres
con capacidad para responder a las demandas y exigencias
planteadas por su adaptación al mundo en que les toca vivir.
4.- Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros
contextos educativos y sociales que van a compartir con la familia
la tarea de educación de los hijos.
Postura psicológica sobre la dinámica familiar
La postura psicológica de una persona nos habla de su pasado, de su experiencia,
de su forma de ser y la vida que ha llevado. Estudios psicológicos realizados sobre la
postura concluyen que refleja los sentimientos de un individuo con respecto a las
personas que lo rodean.
Según Minuchin (1983), el sistema familiar está en constante cambio porque se
acopla a los distintos momentos de desarrollo por los que atraviesa la familia. La
familia recién constituida y con un recién nacido requiere para mantener su unidad y
continuidad, requiere de un refuerzo distinto que si tuvieran hijos adolescentes o
adultos.
Para transformarse todo sistema requiere de dos fuerzas que aparentan ser
opuestas las cuales son la capacidad de adaptarse y la capacidad de
transformación, que lleva al cambio y a la tendencia a la homeostasis, que
mantienen la constancia.
Números de miembros de una familia
La familia extensa: Se refiere a las conexiones de sangre o parentesco que unen
las generaciones sucesivas a través de líneas de descendencia paternas o
maternas. Es decir aquellas conformadas por padre, madre, hijos, abuelos, tíos,
sobrinos, primos, entre otros. Se caracteriza por ser una estructura de parentesco
que vive en un mismo lugar y se conforma con miembros parentales de diferentes
generaciones.
La familia nuclear: Es la familia formada por los miembros de un único núcleo
familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos.
Es un tipo de familia que está concebido como opuesto a la familia extendida. En
este caso, en la familia extendida, además de los familiares de la familia nuclear, se
incluyen más parientes.
Posibles conflictos
Las causas más comunes de los conflictos cotidianos en la pareja son:
Problemas de comunicación: expresiones incorrectas, reproches,
discurso emocional, insultos, entre otras. Sensación de pérdida de
libertad y autonomía por parte de uno de los miembros de la pareja.
Tratar de cambiar la manera de ser de la otra persona. Algunos posibles
conflictos pueden ser:
• Diferentes tipos de problemas de familia
• Conflictos con familia política y familiares.
• Desacuerdos respecto a problemas de dinero.
• Elección de la carrera de los hijos.
• Problemas de la adolescencia.
• Peleas entre hermanos.
• Divorcio e hijos.
• Adicción o alcoholismo de uno de los padres.
• Padres abusivos.
Terapia familiar
Según Murray Bowen (1978). “La terapia sistémica no reinventa lo que la naturaleza
ha creado, pero sí por medio de ella se logra conocer cómo operan los organismos,
controlar la ansiedad y aprender a adaptarse mejor a los momentos afortunados y
desafortunados de la vida, la terapia estaría dando a la naturaleza más
probabilidades de éxito”.
La terapia familiar sistémica nace del enfoque sistémico y considera que los
comportamientos humanos son el producto de complejas interacciones que los
individuos mantienen dentro de un grupo, es decir, un sistema.
Beneficios
La terapia sistémica familiar tiene como objetivo encontrar solución a los
problemas prácticos y reales dentro de las dinámicas familiares. Con este enfoque
los psicólogos y terapeutas nos olvidamos de realizar un diagnóstico, o identificar
quién tiene un problema. En cambio, trabajamos por reconocer los patrones
disfuncionales dentro del comportamiento de las familias que acuden a nosotros.
BIBLIOGRAFIA
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007
https://racionalidadltda.wordpress.com/2017/06/05/la-postura-de-la-psicologia-en-la-
conducta-humana/
https://merida.anahuac.mx/posgrado/blog/terapia-sistemica-familiar-que-es-y-como-
ayuda-a-los-psicologos
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653389
http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-la-familia-extensa.html
http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-que-es-la-familia-nuclear.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia
La familiaLa familia
La familia
oleashr
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
Jessy Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
 

Similar a Presentacion dinamica familiar power point

Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
mariel
 

Similar a Presentacion dinamica familiar power point (20)

La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familia
 
Psicologia familiar
Psicologia familiar Psicologia familiar
Psicologia familiar
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
Psicologia familiar
Psicologia familiar Psicologia familiar
Psicologia familiar
 
Psicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad IIIPsicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad III
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
 
lafamilia
lafamilialafamilia
lafamilia
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
La Familia del Paciente
La Familia  del PacienteLa Familia  del Paciente
La Familia del Paciente
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrmDefinicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repaso
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Presentacion dinamica familiar power point

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGIA FAMILIAR Dinámica Familiar Pr. Pedro Luis Silva Salas Br. Obdulia Nadal Ex. HPS-182-00104 Mora, julio de 2021
  • 2. Dinámica Familiar La Dinámica familiar comprende las diversas situaciones de naturaleza psicológica, biológica y social que están presentes en las relaciones que se dan entre los miembros que conforman la familia. Y que les posibilita el ejercicio de la cotidianidad en todo lo relacionado con la comunicación, afectividad, autoridad y crianza de los miembros y subsistemas de la familia, los cuales se requieren para alcanzar el objetivo fundamental de este grupo básico de la sociedad: lograr el crecimiento de los hijos y permitir la continuidad de las familias en una sociedad que está en constante transformación.
  • 3. Las funciones son: Según Rodrigo y Palacios (1988), con respecto a los hijos la familia cumple cuatro funciones esenciales: 1.- Asegurar su supervivencia y sano crecimiento físico. 2.- Brindarles un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no resulta posible. El clima de afecto implica el establecimiento de relaciones de apego que permiten un sentimiento de relación privilegiada y de compromiso emocional. 3.- Facilitar a los hijos una estimulación que haga de ellos seres con capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo en que les toca vivir. 4.- Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos y sociales que van a compartir con la familia la tarea de educación de los hijos.
  • 4. Postura psicológica sobre la dinámica familiar La postura psicológica de una persona nos habla de su pasado, de su experiencia, de su forma de ser y la vida que ha llevado. Estudios psicológicos realizados sobre la postura concluyen que refleja los sentimientos de un individuo con respecto a las personas que lo rodean. Según Minuchin (1983), el sistema familiar está en constante cambio porque se acopla a los distintos momentos de desarrollo por los que atraviesa la familia. La familia recién constituida y con un recién nacido requiere para mantener su unidad y continuidad, requiere de un refuerzo distinto que si tuvieran hijos adolescentes o adultos. Para transformarse todo sistema requiere de dos fuerzas que aparentan ser opuestas las cuales son la capacidad de adaptarse y la capacidad de transformación, que lleva al cambio y a la tendencia a la homeostasis, que mantienen la constancia.
  • 5. Números de miembros de una familia La familia extensa: Se refiere a las conexiones de sangre o parentesco que unen las generaciones sucesivas a través de líneas de descendencia paternas o maternas. Es decir aquellas conformadas por padre, madre, hijos, abuelos, tíos, sobrinos, primos, entre otros. Se caracteriza por ser una estructura de parentesco que vive en un mismo lugar y se conforma con miembros parentales de diferentes generaciones. La familia nuclear: Es la familia formada por los miembros de un único núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos. Es un tipo de familia que está concebido como opuesto a la familia extendida. En este caso, en la familia extendida, además de los familiares de la familia nuclear, se incluyen más parientes.
  • 6. Posibles conflictos Las causas más comunes de los conflictos cotidianos en la pareja son: Problemas de comunicación: expresiones incorrectas, reproches, discurso emocional, insultos, entre otras. Sensación de pérdida de libertad y autonomía por parte de uno de los miembros de la pareja. Tratar de cambiar la manera de ser de la otra persona. Algunos posibles conflictos pueden ser: • Diferentes tipos de problemas de familia • Conflictos con familia política y familiares. • Desacuerdos respecto a problemas de dinero. • Elección de la carrera de los hijos. • Problemas de la adolescencia. • Peleas entre hermanos. • Divorcio e hijos. • Adicción o alcoholismo de uno de los padres. • Padres abusivos.
  • 7. Terapia familiar Según Murray Bowen (1978). “La terapia sistémica no reinventa lo que la naturaleza ha creado, pero sí por medio de ella se logra conocer cómo operan los organismos, controlar la ansiedad y aprender a adaptarse mejor a los momentos afortunados y desafortunados de la vida, la terapia estaría dando a la naturaleza más probabilidades de éxito”. La terapia familiar sistémica nace del enfoque sistémico y considera que los comportamientos humanos son el producto de complejas interacciones que los individuos mantienen dentro de un grupo, es decir, un sistema. Beneficios La terapia sistémica familiar tiene como objetivo encontrar solución a los problemas prácticos y reales dentro de las dinámicas familiares. Con este enfoque los psicólogos y terapeutas nos olvidamos de realizar un diagnóstico, o identificar quién tiene un problema. En cambio, trabajamos por reconocer los patrones disfuncionales dentro del comportamiento de las familias que acuden a nosotros.