SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura de Enfermería
Enfermería en la APS
Tema:
Familiograma
Grupo # 1
Arévalo Bermeo Jennifer
Briones Paguay Carlos
Espinosa Añazco Stephania
Loor ToroAngélica
Martínez Arellano Mayra
Ortiz Murillo Mireya
Villao Tigrero Mary
Docente:
Lcdo. Norberto Cuevas Borrero
Curso:
PE- EPE 08
Año:
2023
FAMILIOGRAMA
Es una representación gráfica de una familia por medio de símbolos y que se centra en analizar la
composición del grupo o núcleo familiar y las características de sus interacciones.
Este Familiograma registra los problemas de salud más destacados de cada uno de los miembros y ubica
con claridad la relación existente entre los problemas físicos y las realidades psicosociales propias del
ambiente familiar.
OBJETIVO
Facilitar la comprensión de los vínculos consanguíneos y la relación entre sus integrantes, así como permite
anticipar los posibles conflictos que pueda enfrentar esta e identificar algunas estructuras que pueden
constituir riesgo de por sí.
El Familiograma permite conocer en qué etapa del ciclo de vida familiar se encuentra la familia, el tipo de
familia, los eventos de salud, con lo que constituye un resumen bastante completo de los diversos
elementos que el profesional requiere para su estudio de la dinámica familiar y posterior planteamiento de
la hipótesis que orienten a la ayuda de la familia.
Cómo hacer un Familiograma
Realmente es fácil y no hace falta que nos dediquemos a la medicina familiar o a la psicoterapia familiar
sistémica para poder hacer uno. Sin embargo, sí que cabe destacar que su uso tiene especial interés en
el ámbito de la salud, puesto que permite detectar posibles problemas emocionales ocultos o
afecciones psicosociales significativas.
Los datos principales que se recogen son:
• Miembros de la familia.
• Relaciones biológicas y legales de pareja.
• Subsistemas dentro de la familia.
• Unidad cohabitante.
• Información demográfica.
• Enfermedades y problemas.
• Acontecimientos vitales estresantes.
• Recursos familiares.
• Relaciones familiares.
Con esto podemos distinguir dos componentes dentro de los Familiograma. Por un lado tenemos
la parte más estructural, que hace referencia a los miembros que constituyen la familia, sus
nombres, edades, género y tipo de vinculación (pareja, hijos...). Por el otro tenemos la parte
funcional en la que se destaca el tipo de dinámicas interpersonales, estilo de interacción entre los
miembros de la familia y posibles problemas que hayan podido tener.
Para esto se utiliza la entrevista, para recabar datos y elaborar una representación gráfica del árbol
genealógico de la familia de por lo menos tres generaciones para conocer su estructura y resaltar el
tipo de relaciones que hay entre sus miembros.
COMO SE RECOJEN LOS DATOS
Ejemplos de parejas Ejemplos de familias con hijos
MAPEO O TRAZADO DE LA ESTRUCTURA
Se realiza para expresar con símbolos las relaciones biológicas y legales entre los miembros de la familia.
Los círculos y cuadrados representan las personas y las líneas describen las relaciones los cuales la
mayoría son internacionalmente aceptados.
La notación simbólica es la siguiente:
• El hombre es representado por un cuadrado.
• La mujer es representada por un circulo.
• Dos personas que son cónyuges están conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo a la
izquierda y la esposa a la derecha.
• Si una pareja tiene hijos ellos son representados por un cuadrado o circulo según su sexo, que nace de
la línea que conecta a la pareja, comenzando con el mayor de izquierda a derecha.
• Una vez concluida la gráfica el paciente o usuario índice, deberá utilizar una línea punteada para
englobar a los miembros que viven bajo el mismo techo.
Un aspecto a considerar es que no en todas las especialidades que usan Familiograma emplean la
misma nomenclatura y simbología pudiendo variar ligeramente de una a otra igualmente en diversa
regiones o países es común ver que los símbolos y diferencien por pequeños detalles o notaciones
sin embargo la estructura general es la misma.
Simbología de los Familiograma
Para poder hacer un Familiograma correctamente es necesario conocer los símbolos adecuados que
se deben usar.
1. Sexo, género y sujeto principal
Empezamos el Familiograma representando a los miembros de la familia. Los miembros que sean
varones se representan con cuadrados, mientras que las mujeres son representadas en forma de
círculo.
• La persona sobre la que estamos trabajando,
nuestro paciente o sujeto de estudio principal, es
identificado con una doble línea o, en su defecto,
con una flecha que lo destaque sobre los demás.
• Para indicar que un miembro del árbol ha
fallecido se le dibuja una X dentro de su símbolo
y, si se desea, se puede indicar la fecha de
nacimiento y fallecimiento en la parte izquierda y
derecha de la parte alta de la figura,
respectivamente.
• Los hombres y mujeres homosexuales son indicados
colocándoles un triángulo invertido en su interior,
mientras que las personas bisexuales son indicadas
dibujando ese mismo triángulo pero usando línea
discontinua.
• Las personas transgénero son indicadas poniendo en
grande su género y en el interior el género que se les
asignó al nacer. Si se trata de una mujer transgénero
(de hombre a mujer), se dibujo un círculo con un
cuadrado en su interior.
2. Relaciones de pareja
• Las relaciones de pareja son representadas usando
dos líneas en vertical que salen de los miembros de la
pareja y que se conectan en horizontal, colocando al
hombre al lado izquierdo y a las mujeres al lado
derecho en el caso de las parejas heterosexuales.
• Los matrimonios son representados con una línea
continua, las parejas separadas se representan
poniendo una línea en diagonal en la línea continua,
los divorcios son indicados con doble línea en diagonal
y las relaciones de pareja prematrimoniales se
representan con línea discontinua.
• Para representar múltiples casamientos se debe usar
el siguiente tipo de esquema, representando los
matrimonios por orden de izquierda a derecha
cuando sea sólo uno de los cónyuges el que se vuelve
a casar.
3. Hijos
• En caso de que haya hijos, estos se representarán
uniéndolos con una línea vertical a la línea que indica
la relación de pareja. Los hijos siempre se sitúan de
mayor a menor, de izquierda a derecha.
En caso de que hayan gemelos estos se representarán poniendo la línea que sale de la
de relación de pareja en forma de diagonal, teniendo el mismo origen. En caso de que
uno de los hijos sea adoptado la línea vertical se dibujará discontinua.
• Los embarazos actuales y los abortos, tanto espontáneos como provocados, se representan
igualmente en el Familiograma. En el caso de los embarazos se usa un triángulo, en el caso de los
abortos no deseados se dibuja un círculo oscurecido y en el caso de los abortos planeados se indica
con una X.
• Los embarazos actuales y los abortos, tanto espontáneos como provocados, se representan
igualmente en el Familiograma. En el caso de los embarazos se usa un triángulo, en el caso de los
abortos no deseados se dibuja un círculo oscurecido y en el caso de los abortos planeados se indica
con una X.
4. Convivencia
Para indicar que varias personas viven en el mismo hogar se agrupará a esos
miembros de la familia o unidad doméstica trazando una línea discontinua
alrededor de todos ellos. El motivo por el que se usan líneas discontinuas para
indicar unidades domésticas es que se trata de sistemas abiertos.
Puntos de referencia en la elaboración del Familiograma
Ahora que conocemos qué símbolos debemos usar para hacer un árbol familiar y cómo
representar las relaciones entre sus miembros, debemos tener en cuenta los siguientes
puntos de referencia.
• Mínimo tres generaciones e indicar cada generación con un número romano al lado izquierdo.
• La familia de origen paterno se coloca al margen superior izquierdo, y la materna en el
superior derecho.
• En el centro se coloca a la familia del sujeto o sujetos de estudio principal.
• Se colocan los nombres propios de los miembros de la familia debajo de su símbolo.
• Se pueden indicar las profesiones, antecedentes patológicos y demás aspectos de interés
relevantes al lado izquierdo de cada símbolo de los miembros de la familia.
• Se coloca el apellido de la familia en la parte central superior del Familiograma.
• Se especificará qué significa cada símbolo en caso de que sea necesario.
• Se indicará la fecha de elaboración del Familiograma en el margen inferior derecho.
• Se anotará el nombre completo de la persona que ha hecho el árbol familiar.
Una vez concluido el Familiograma es importante precisar quien lo hizo, y cuando. Para ello se debe
anotar el nombre del entrevistador y la fecha en la parte inferior derecha del Familiograma.
La realización de la Familiograma es sencilla y solo requiere conocer una breve relación de símbolos,
tener un espacio en blanco y trabajar con mucha paciencia.
ejemplo de Familiograma finalizado.
CONCLUSIÓN
El Familiograma promueve la expresión de sentimientos entre el informante y el prestador, permitiendo
contextualizar los eventos que aparecen en cada familia y haciendo más fluida la relación entre los
profesionales de salud y los usuario ayudando a establecer una relación armónica con los pacientes, tener
empatía y comprender sus circunstancias personales, especialmente cuando se enfrentan a pacientes
difíciles.
Al ser un medio para el intercambio de información entre los profesionales sirve como un método fácil y
rápido de obtener una estructura familiar completa en un mismo esquema para así poder realizar una
adecuada valoración con una visión integrada de los puntos fuertes y débiles de una familia en su
situación actual basándose en su estructura y funciones de la familia.
Referencias bibliográficas
https://es.slideshare.net/cicatsalud/marco-conceptual-y-avances-en-la-
intervencin-del-mais-cicatsalud
https://genograma.net/familiograma/
https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-11-genograma-o-familiograma/
https://www.lifeder.com/familiograma/
https://www.youtube.com/watch?v=8cNs2QpQEf8
Familiograma: qué es, partes y características (psicologiaymente.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
Azucena Prado Espinoza
 
Ecomapa
EcomapaEcomapa
Ecomapa
Walter Laos
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
miguelrob
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Bruno Sánchez Sánchez
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
Croquis
CroquisCroquis
Croquis
Everson Reyes
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMAFAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
MellissaMendoza1
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
Tipologia cef - richard
Tipologia   cef - richardTipologia   cef - richard
Tipologia cef - richard
wilderzuniga
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
issuuadriana
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
Laura Avendaño
 
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIARTALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Familiograma ab
Familiograma abFamiliograma ab
Familiograma ab
Violeta Castellón
 
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicioCanal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Gloria Hernandez Gomez
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
Mariana Gallardo
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
Deiana Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
 
Ecomapa
EcomapaEcomapa
Ecomapa
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
 
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Croquis
CroquisCroquis
Croquis
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMAFAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
Tipologia cef - richard
Tipologia   cef - richardTipologia   cef - richard
Tipologia cef - richard
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
 
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIARTALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
Familiograma ab
Familiograma abFamiliograma ab
Familiograma ab
 
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicioCanal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 

Similar a Familiograma

PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxPRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
AsyulayramAyramasyul
 
Genograma YR.pdf
Genograma YR.pdfGenograma YR.pdf
Genograma YR.pdf
FranciscoIsraelRojoL
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
Genograma y ecomapa familiar (1)
Genograma y ecomapa   familiar (1)Genograma y ecomapa   familiar (1)
Genograma y ecomapa familiar (1)
Patriciafaune1
 
FAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptx
FAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptxFAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptx
FAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptx
MarioHernandez54782
 
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Ljubica Lucas
 
Instrumentos de intervención familiar
Instrumentos de intervención familiarInstrumentos de intervención familiar
Instrumentos de intervención familiar
edomarino
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
victorino66 palacios
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
victorino66 palacios
 
familogramas.pptx
familogramas.pptxfamilogramas.pptx
familogramas.pptx
briggite6
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
FernandoLezama12
 
Genograma (2)
Genograma (2)Genograma (2)
Genograma (2)
Edo Pinazo
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
daysi chavez
 
Salpublic anexo 3
Salpublic anexo 3Salpublic anexo 3
Salpublic anexo 3
liclinea6
 
genograma.doc
genograma.docgenograma.doc
genograma.doc
JoseirethAlmanza1
 
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlosFamilogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
Patricia Diaz
 
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlosFamilogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
Patricia Diaz
 
genograma muestra.pptx
genograma muestra.pptxgenograma muestra.pptx
genograma muestra.pptx
ssuser689a85
 
Genograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familiaGenograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familia
lizv61841
 

Similar a Familiograma (20)

PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxPRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
 
Genograma YR.pdf
Genograma YR.pdfGenograma YR.pdf
Genograma YR.pdf
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
Genograma y ecomapa familiar (1)
Genograma y ecomapa   familiar (1)Genograma y ecomapa   familiar (1)
Genograma y ecomapa familiar (1)
 
FAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptx
FAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptxFAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptx
FAMILIOGRAMAEXPOS MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
 
Instrumentos de intervención familiar
Instrumentos de intervención familiarInstrumentos de intervención familiar
Instrumentos de intervención familiar
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
 
familogramas.pptx
familogramas.pptxfamilogramas.pptx
familogramas.pptx
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
 
Genograma (2)
Genograma (2)Genograma (2)
Genograma (2)
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
 
Salpublic anexo 3
Salpublic anexo 3Salpublic anexo 3
Salpublic anexo 3
 
genograma.doc
genograma.docgenograma.doc
genograma.doc
 
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlosFamilogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
 
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlosFamilogramas+explicacion+para+hacerlos
Familogramas+explicacion+para+hacerlos
 
genograma muestra.pptx
genograma muestra.pptxgenograma muestra.pptx
genograma muestra.pptx
 
Genograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familiaGenograma familiar esquema de la familia
Genograma familiar esquema de la familia
 

Más de justinREALg4

Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun  Salud y Medicina FarmacologiaVademecun  Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
justinREALg4
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
justinREALg4
 
23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf
23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf
23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf
justinREALg4
 
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptxELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
justinREALg4
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
justinREALg4
 
crossfit.pdf
crossfit.pdfcrossfit.pdf
crossfit.pdf
justinREALg4
 
Contenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptxContenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptx
justinREALg4
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
justinREALg4
 

Más de justinREALg4 (8)

Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun  Salud y Medicina FarmacologiaVademecun  Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf
23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf
23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf
 
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptxELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
 
crossfit.pdf
crossfit.pdfcrossfit.pdf
crossfit.pdf
 
Contenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptxContenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Familiograma

  • 1. Licenciatura de Enfermería Enfermería en la APS Tema: Familiograma Grupo # 1 Arévalo Bermeo Jennifer Briones Paguay Carlos Espinosa Añazco Stephania Loor ToroAngélica Martínez Arellano Mayra Ortiz Murillo Mireya Villao Tigrero Mary Docente: Lcdo. Norberto Cuevas Borrero Curso: PE- EPE 08 Año: 2023
  • 2. FAMILIOGRAMA Es una representación gráfica de una familia por medio de símbolos y que se centra en analizar la composición del grupo o núcleo familiar y las características de sus interacciones. Este Familiograma registra los problemas de salud más destacados de cada uno de los miembros y ubica con claridad la relación existente entre los problemas físicos y las realidades psicosociales propias del ambiente familiar.
  • 3.
  • 4. OBJETIVO Facilitar la comprensión de los vínculos consanguíneos y la relación entre sus integrantes, así como permite anticipar los posibles conflictos que pueda enfrentar esta e identificar algunas estructuras que pueden constituir riesgo de por sí. El Familiograma permite conocer en qué etapa del ciclo de vida familiar se encuentra la familia, el tipo de familia, los eventos de salud, con lo que constituye un resumen bastante completo de los diversos elementos que el profesional requiere para su estudio de la dinámica familiar y posterior planteamiento de la hipótesis que orienten a la ayuda de la familia.
  • 5. Cómo hacer un Familiograma Realmente es fácil y no hace falta que nos dediquemos a la medicina familiar o a la psicoterapia familiar sistémica para poder hacer uno. Sin embargo, sí que cabe destacar que su uso tiene especial interés en el ámbito de la salud, puesto que permite detectar posibles problemas emocionales ocultos o afecciones psicosociales significativas. Los datos principales que se recogen son: • Miembros de la familia. • Relaciones biológicas y legales de pareja. • Subsistemas dentro de la familia. • Unidad cohabitante. • Información demográfica. • Enfermedades y problemas. • Acontecimientos vitales estresantes. • Recursos familiares. • Relaciones familiares.
  • 6. Con esto podemos distinguir dos componentes dentro de los Familiograma. Por un lado tenemos la parte más estructural, que hace referencia a los miembros que constituyen la familia, sus nombres, edades, género y tipo de vinculación (pareja, hijos...). Por el otro tenemos la parte funcional en la que se destaca el tipo de dinámicas interpersonales, estilo de interacción entre los miembros de la familia y posibles problemas que hayan podido tener.
  • 7. Para esto se utiliza la entrevista, para recabar datos y elaborar una representación gráfica del árbol genealógico de la familia de por lo menos tres generaciones para conocer su estructura y resaltar el tipo de relaciones que hay entre sus miembros. COMO SE RECOJEN LOS DATOS Ejemplos de parejas Ejemplos de familias con hijos
  • 8. MAPEO O TRAZADO DE LA ESTRUCTURA Se realiza para expresar con símbolos las relaciones biológicas y legales entre los miembros de la familia. Los círculos y cuadrados representan las personas y las líneas describen las relaciones los cuales la mayoría son internacionalmente aceptados. La notación simbólica es la siguiente: • El hombre es representado por un cuadrado. • La mujer es representada por un circulo. • Dos personas que son cónyuges están conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo a la izquierda y la esposa a la derecha. • Si una pareja tiene hijos ellos son representados por un cuadrado o circulo según su sexo, que nace de la línea que conecta a la pareja, comenzando con el mayor de izquierda a derecha.
  • 9. • Una vez concluida la gráfica el paciente o usuario índice, deberá utilizar una línea punteada para englobar a los miembros que viven bajo el mismo techo. Un aspecto a considerar es que no en todas las especialidades que usan Familiograma emplean la misma nomenclatura y simbología pudiendo variar ligeramente de una a otra igualmente en diversa regiones o países es común ver que los símbolos y diferencien por pequeños detalles o notaciones sin embargo la estructura general es la misma.
  • 10. Simbología de los Familiograma Para poder hacer un Familiograma correctamente es necesario conocer los símbolos adecuados que se deben usar. 1. Sexo, género y sujeto principal Empezamos el Familiograma representando a los miembros de la familia. Los miembros que sean varones se representan con cuadrados, mientras que las mujeres son representadas en forma de círculo.
  • 11. • La persona sobre la que estamos trabajando, nuestro paciente o sujeto de estudio principal, es identificado con una doble línea o, en su defecto, con una flecha que lo destaque sobre los demás. • Para indicar que un miembro del árbol ha fallecido se le dibuja una X dentro de su símbolo y, si se desea, se puede indicar la fecha de nacimiento y fallecimiento en la parte izquierda y derecha de la parte alta de la figura, respectivamente.
  • 12. • Los hombres y mujeres homosexuales son indicados colocándoles un triángulo invertido en su interior, mientras que las personas bisexuales son indicadas dibujando ese mismo triángulo pero usando línea discontinua. • Las personas transgénero son indicadas poniendo en grande su género y en el interior el género que se les asignó al nacer. Si se trata de una mujer transgénero (de hombre a mujer), se dibujo un círculo con un cuadrado en su interior.
  • 13. 2. Relaciones de pareja • Las relaciones de pareja son representadas usando dos líneas en vertical que salen de los miembros de la pareja y que se conectan en horizontal, colocando al hombre al lado izquierdo y a las mujeres al lado derecho en el caso de las parejas heterosexuales. • Los matrimonios son representados con una línea continua, las parejas separadas se representan poniendo una línea en diagonal en la línea continua, los divorcios son indicados con doble línea en diagonal y las relaciones de pareja prematrimoniales se representan con línea discontinua.
  • 14. • Para representar múltiples casamientos se debe usar el siguiente tipo de esquema, representando los matrimonios por orden de izquierda a derecha cuando sea sólo uno de los cónyuges el que se vuelve a casar. 3. Hijos • En caso de que haya hijos, estos se representarán uniéndolos con una línea vertical a la línea que indica la relación de pareja. Los hijos siempre se sitúan de mayor a menor, de izquierda a derecha.
  • 15. En caso de que hayan gemelos estos se representarán poniendo la línea que sale de la de relación de pareja en forma de diagonal, teniendo el mismo origen. En caso de que uno de los hijos sea adoptado la línea vertical se dibujará discontinua.
  • 16. • Los embarazos actuales y los abortos, tanto espontáneos como provocados, se representan igualmente en el Familiograma. En el caso de los embarazos se usa un triángulo, en el caso de los abortos no deseados se dibuja un círculo oscurecido y en el caso de los abortos planeados se indica con una X. • Los embarazos actuales y los abortos, tanto espontáneos como provocados, se representan igualmente en el Familiograma. En el caso de los embarazos se usa un triángulo, en el caso de los abortos no deseados se dibuja un círculo oscurecido y en el caso de los abortos planeados se indica con una X.
  • 17. 4. Convivencia Para indicar que varias personas viven en el mismo hogar se agrupará a esos miembros de la familia o unidad doméstica trazando una línea discontinua alrededor de todos ellos. El motivo por el que se usan líneas discontinuas para indicar unidades domésticas es que se trata de sistemas abiertos.
  • 18. Puntos de referencia en la elaboración del Familiograma Ahora que conocemos qué símbolos debemos usar para hacer un árbol familiar y cómo representar las relaciones entre sus miembros, debemos tener en cuenta los siguientes puntos de referencia. • Mínimo tres generaciones e indicar cada generación con un número romano al lado izquierdo. • La familia de origen paterno se coloca al margen superior izquierdo, y la materna en el superior derecho. • En el centro se coloca a la familia del sujeto o sujetos de estudio principal. • Se colocan los nombres propios de los miembros de la familia debajo de su símbolo.
  • 19. • Se pueden indicar las profesiones, antecedentes patológicos y demás aspectos de interés relevantes al lado izquierdo de cada símbolo de los miembros de la familia. • Se coloca el apellido de la familia en la parte central superior del Familiograma. • Se especificará qué significa cada símbolo en caso de que sea necesario. • Se indicará la fecha de elaboración del Familiograma en el margen inferior derecho. • Se anotará el nombre completo de la persona que ha hecho el árbol familiar.
  • 20. Una vez concluido el Familiograma es importante precisar quien lo hizo, y cuando. Para ello se debe anotar el nombre del entrevistador y la fecha en la parte inferior derecha del Familiograma. La realización de la Familiograma es sencilla y solo requiere conocer una breve relación de símbolos, tener un espacio en blanco y trabajar con mucha paciencia. ejemplo de Familiograma finalizado.
  • 21. CONCLUSIÓN El Familiograma promueve la expresión de sentimientos entre el informante y el prestador, permitiendo contextualizar los eventos que aparecen en cada familia y haciendo más fluida la relación entre los profesionales de salud y los usuario ayudando a establecer una relación armónica con los pacientes, tener empatía y comprender sus circunstancias personales, especialmente cuando se enfrentan a pacientes difíciles. Al ser un medio para el intercambio de información entre los profesionales sirve como un método fácil y rápido de obtener una estructura familiar completa en un mismo esquema para así poder realizar una adecuada valoración con una visión integrada de los puntos fuertes y débiles de una familia en su situación actual basándose en su estructura y funciones de la familia.