SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de atención médica
         familiar

Enfoques como biomédico holístico
   biopsicosocial transaccional y
            sistemático



                  Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
               Especialidad en Medicina familiar y
              Especialista en Urgencias, Maestría en
                       Farmacología (2011)
Modelos de atención médica familiar
• Declaración de Sevilla 2002

• Donde se discute el papel de la medicina y el papel del
  medico familiar en la sociedad.

• Que los sistemas de salud sean mas adecuados, garantizar la
  atención médica, atención longitudinal, medico familiar como
  coordinador de la EAP, trabajar en modelos de atención
  primaria, certificación profesional, la medicina basada en la
  evaluación de tecnología sanitarias y la evaluación económico
  financiera, creación de nuevos indicadores para la evaluación
  de la m. familiar, intensificar el trabajo interdisciplinario,
  conformar una red regional de calidad, formación de médicos
  familiares (post grado)
Modelos de atención médica familiar
• Introducción

• La esencialidad que atribuyo a los principios, fundamentos y
  características de la Medicina Familiar hace que se apliquen
  cualquiera sea el paciente que nos toque atender.

• El médico de familia deberá considerar a la persona total en
  su dimensión biopsicosocial, en su contexto familiar y
  comunitario, reconocer las emociones incluyendo las propias
  y comprender las relaciones del paciente con su familia y con
  el médico.
Modelos de atención médica familiar
•   Medicina Familiar, es una especialidad y una disciplina científica; la
    primera significa lo que hace el médico dentro del sistema de salud y la
    segunda, está constituida por los conocimientos, destrezas y actitudes
    en las que se forman los médicos de familia y que en conjunto dan
    origen a las competencias que despliega en su trato con el paciente

•   Trabajo grupal. Los médicos de familia tenderán a trabajar más en grupo
    que solos habilitando a sus colegas como el primer nivel de Inter
    consulta. Los médicos de familia manejarán las Inter consultas con los
    especialistas y las internaciones

•   Prevención. El médico de familia proveerá servicios clínicos preventivos
    incluidos en la visita habitual de los pacientes cualquiera sea el motivo
    de la consulta y será un experto en la detección de los factores de riesgo
    de sus pacientes y familias
Modelos de atención médica familiar
• La teoría sistémica intenta: enfocar los problemas incluyendo
  todas las relaciones significativas. Un sistema está definido por
  Von Bertallanfy (1968) como "un orden dinámico de partes y
  procesos que están en mutua interacción uno con otro."

• Esta característica de los sistemas es conocida como
  emergencia. Un sistema tiene propiedades que no están
  presentes en las partes individuales: ellas emergen de las
  relaciones entre las partes, la organización. Cuando un sistema
  se rompe en sus partes componentes las propiedades
  emergentes se pierden.

• Cualquier cambio en una parte produce cambios en el todo y
  desde que la naturaleza es un continuo, los cambios
  reverberan hacia arriba y abajo en los niveles jerárquicos del
  sistema.
Modelos de atención médica familiar
• El modelo biopsicosocial ha sido operacionalizado
  en el método clínico centrado en el paciente
  (Stewart  1994)    que    tiene  los   siguientes
  componentes:

• 1. Explorar la enfermedad (la patología) y el
  padecimiento (la experiencia del paciente).
• 2. Comprender al paciente como una persona total
  con una historia de vida única.
• 3. Encontrar una base común con el paciente para
  explicar y tratar la enfermedad.
• 4. Incorporar la prevención y la educación de la
  salud.
• 5. Reforzar la relación médico-paciente.
• 6. Ser realista acerca del tiempo y los recursos
Modelos de atención médica familiar
• La práctica de la Medicina Familiar es una empresa
  personal construida sobre las relaciones de las
  personas con su médico. Se basa en un
  entendimiento mutuo, confianza y planes conjuntos,
  para mantener su salud y tratar sus enfermedades.

• Dos aspectos ampliamente difundidos sobre los
  servicios de los médicos de familia son: la
  continuidad y la extensión. En la práctica estos son
  inseparables pero para su análisis vamos a
  considerarlos en forma separada.
Modelos de atención médica familiar
• CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN

• Proveer continuidad a la atención, como
  responsabilidad del médico de familia con los
  individuos de una población asignada para su
  práctica,   atraviesa    todos   los    aspectos
  importantes de la Medicina Familiar: primer
  contacto,      responsabilidad       longitudinal,
  integración de los cuidados y conocimiento de la
  familia como una unidad de atención.
Modelos de atención médica familiar
• La continuidad de la atención tiene cuatro
  dimensiones fundamentales: cronológica, geográfica,
  interdisciplinaria e interpersonal.

• 1.- La dimensión cronológica se aplica a la historia
  natural de la enfermedad y es el modo en el cual los
  médicos de familia usan visitas repetidas a través del
  tiempo como un instrumento de diagnóstico y tratamiento
  así como una oportunidad para desarrollar una relación
  personal más profunda de confianza y de comprensión.

• Esta dimensión también incorpora aspectos de atención
  relacionada al crecimiento humano y el desarrollo del
  individuo y de la familia.
Modelos de atención médica familiar
• 2. La dimensión geográfica se refiere al lugar donde tiene
  lugar la atención; el consultorio del médico, la casa del
  paciente, en el hospital por un cuadro agudo, la institución
  para atención de pacientes crónicos, un hogar de ancianos o
  un centro comunitario.

• 3. La dimensión interdisciplinaria se refiere a la atención que
  atraviesa los sistemas orgánicos tradicionales o las disciplinas
  clínicas determinadas por las especialidades. Y además de
  atender diferentes enfermedades al mismo tiempo y apoyar al
  paciente con otros problemas de su vida.

• 4. La dimensión interpersonal: incluye relación médico-
  paciente,     relaciones  familiares,   y      relaciones
  interprofesionales.
Modelos de atención médica familiar
• AMPLITUD DE LA ATENCIÓN

• La amplitud o alcance de la atención está descrita en forma
  simple por McWhinney. Los médicos de familia nunca dirán "lo
  siento, pero su problema no está en mi campo, usted tendrá
  que ver algún otro Médico".

• Los servicios clínicos esenciales en forma universal: tratamiento
  de las enfermedades comunes agudas fácilmente tratables,
  servicios preventivos tales como inmunizaciones, planificación
  familiar, control de la infección y educación para la salud. Se
  distinguen las iniciativas de salud pública altamente costo-
  efectivas y los servicios clínicos esenciales
Modelos de atención médica familiar
• EL MODELO BIOPSICOSOCIAL: UN CAMBIO
  DE PARADIGMA

• La medicina familiar hizo suyo el modelo
  biopsicosocial propuesto por G. Engel en 1977.
  En realidad es la medicina familiar la única
  especialidad médica que por sus características
  de continuidad temporal y multi generacional de
  la atención puede llegar a desarrollar un modelo
  como el propuesto por Engel.
Modelos de atención médica familiar
• Los puntos esenciales de esta nueva epistemología son:

• 1. No existe el observador objetivo y prescindente. El
  operador es siempre parcial y comprometido.
• 2. La presencia del observador y sus instrumentos perturban
  al fenómeno de una manera no determinable.
• 3. No hay nada que pueda considerarse un fenómeno en sí
  mismo, la conjunción entre el operador y el fenómeno
  produce una nueva condición en la que aparecen fenómenos
  que son producto de ambos y en los cuales es imposible
  separar lo que pertenece al operador o al fenómeno.
• 4. La causalidad de todo fenómeno es múltiple. Las relaciones
  de causalidad son complejas y no lineales.
• Las variables que intervienen en un fenómeno son infinitas. Es
  posible conocer solo algunas. La reducción del número de
  variables con el fin de conocer, altera el fenómeno y conduce
  a conclusiones erróneas.
Modelos de atención médica familiar
• 5. Es imposible conocer el momento en el que comienza
  un fenómeno. El concepto de incertidumbre se extiende
  hasta el instante inicial. Es imposible determinar con
  exactitud las secuencias causales.
• 6. No es posible fragmentar un fenómeno para su
  estudio. Los fenómenos deben ser tomados siempre
  como totalidades
• 7. Siempre debe tenerse en cuenta el contexto. Las
  afirmaciones parciales no deben generalizarse sólo
  validarse para dicha parcialidad.
• 8. La subjetividad del observador es parte del proceso.
  Las construcciones e hipótesis deben estar sometidas a
  sistemas de verificación coherentes con el proceso que
  se estudia.
Modelos de atención médica familiar
• RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
• El médico como facilitador. Como el concepto de salud
  abarca mucho más que la ausencia de enfermedades, el rol
  del médico se amplía cuando su tarea también implica la
  promoción activa de la salud a lo largo de la vida de las
  familias.

• CICLO VITAL FAMILIAR
• El ciclo vital familiar, es un concepto ordenador, para
  entender la evolución secuencial de la familia y las crisis
  transicionales que atraviesa en función del crecimiento y
  desarrollo de sus miembros.
• :
Modelos de atención médica familiar
• En prevención, a través de la guía anticipatoria y de
  intervenciones normalizadoras en las transiciones del
  ciclo vital.

• En el diagnóstico temprano de riesgos psicosociales.
  Neugarten y Haley señalan como los acontecimientos
  vitales posiblemente sean más traumáticos si están
  desfasados en el ciclo vital. Las mayores tensiones son
  aquellas causadas por acontecimientos que trastornan la
  secuencia y ritmo del ciclo vital,
Modelos de atención médica familiar
• Modelo APOC

• 1.- Definición y caracterización de la comunidad o
  población asignada.
• 2.- Identificación de los problemas de salud y de
  asistencia sanitaria.
• 3.- Intervención o modificación de los patrones de
  práctica asistencial.
• 4.- Seguimiento del impacto de la intervención
• GRACIAS POR SU ATENCIÓN
• Para ver otros temas relacionados:
• Visite: Blog SIN BANDERA
  http://hugopintoramirez.blogspot.mx/
• Visite:
  http://www.slideshare.net/HugoPinto4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarMi rincón de Medicina
 
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptxenfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
ELIZABETHBULAROMERO
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
FidelLeal2
 
Elementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familiaElementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familia
Luna Mini
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Sarita López Salas
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarMichelle Sánchez
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
MicrobiologaUNAM
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
Hector Torres Mandujano
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
Edson De Hoyos Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de medicina familiar
Historia de medicina familiarHistoria de medicina familiar
Historia de medicina familiar
 
Fundamentos mf
Fundamentos mfFundamentos mf
Fundamentos mf
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiar
 
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptxenfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 
Elementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familiaElementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familia
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
 
Conceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiarConceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiar
 

Destacado

Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
anjelika
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoejmejia_14
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambitocarolina-lopez-cefora
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Ciencias de la Complejidad
Ciencias de la ComplejidadCiencias de la Complejidad
Ciencias de la Complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadanmcg
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistemaDeybi Gomez
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
Rosa Villanueva Carrasco
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
El Pensamiento Complejo
El Pensamiento ComplejoEl Pensamiento Complejo
El Pensamiento Complejo
guest856e10
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurocienciaReynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Universidad de Buenos Aires
 
Medicina
MedicinaMedicina

Destacado (20)

Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
Ciencias de la Complejidad
Ciencias de la ComplejidadCiencias de la Complejidad
Ciencias de la Complejidad
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
El Pensamiento Complejo
El Pensamiento ComplejoEl Pensamiento Complejo
El Pensamiento Complejo
 
La salud holistica
La salud holisticaLa salud holistica
La salud holistica
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurocienciaReynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Ian mcwhinney
Ian mcwhinneyIan mcwhinney
Ian mcwhinney
 

Similar a Mod atención

2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialCARMENALBAMTZ
 
concp familia 2022 .pptx
concp familia 2022  .pptxconcp familia 2022  .pptx
concp familia 2022 .pptx
Andrea Patarroyo
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
PatyArias13
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativos
Alvaro Hernandez
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
joflaco
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Fundamentos de la medicina familiar1.pptx
Fundamentos de la medicina familiar1.pptxFundamentos de la medicina familiar1.pptx
Fundamentos de la medicina familiar1.pptx
JaquelineRocha59
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
Palestina Hernandez Chavez
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
bkbk37
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
JoseLuisCorrea17
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
Milagros Blas Pizarro
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
jorgepalmeroperez
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 

Similar a Mod atención (20)

Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocial
 
concp familia 2022 .pptx
concp familia 2022  .pptxconcp familia 2022  .pptx
concp familia 2022 .pptx
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
 
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativos
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Fundamentos de la medicina familiar1.pptx
Fundamentos de la medicina familiar1.pptxFundamentos de la medicina familiar1.pptx
Fundamentos de la medicina familiar1.pptx
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 

Más de Hugo Pinto

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
Hugo Pinto
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okkHugo Pinto
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Hugo Pinto
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
Hugo Pinto
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Hugo Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hugo Pinto
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
Hugo Pinto
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
Hugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Hugo Pinto
 

Más de Hugo Pinto (20)

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Mod atención

  • 1. Modelos de atención médica familiar Enfoques como biomédico holístico biopsicosocial transaccional y sistemático Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)
  • 2. Modelos de atención médica familiar • Declaración de Sevilla 2002 • Donde se discute el papel de la medicina y el papel del medico familiar en la sociedad. • Que los sistemas de salud sean mas adecuados, garantizar la atención médica, atención longitudinal, medico familiar como coordinador de la EAP, trabajar en modelos de atención primaria, certificación profesional, la medicina basada en la evaluación de tecnología sanitarias y la evaluación económico financiera, creación de nuevos indicadores para la evaluación de la m. familiar, intensificar el trabajo interdisciplinario, conformar una red regional de calidad, formación de médicos familiares (post grado)
  • 3. Modelos de atención médica familiar • Introducción • La esencialidad que atribuyo a los principios, fundamentos y características de la Medicina Familiar hace que se apliquen cualquiera sea el paciente que nos toque atender. • El médico de familia deberá considerar a la persona total en su dimensión biopsicosocial, en su contexto familiar y comunitario, reconocer las emociones incluyendo las propias y comprender las relaciones del paciente con su familia y con el médico.
  • 4. Modelos de atención médica familiar • Medicina Familiar, es una especialidad y una disciplina científica; la primera significa lo que hace el médico dentro del sistema de salud y la segunda, está constituida por los conocimientos, destrezas y actitudes en las que se forman los médicos de familia y que en conjunto dan origen a las competencias que despliega en su trato con el paciente • Trabajo grupal. Los médicos de familia tenderán a trabajar más en grupo que solos habilitando a sus colegas como el primer nivel de Inter consulta. Los médicos de familia manejarán las Inter consultas con los especialistas y las internaciones • Prevención. El médico de familia proveerá servicios clínicos preventivos incluidos en la visita habitual de los pacientes cualquiera sea el motivo de la consulta y será un experto en la detección de los factores de riesgo de sus pacientes y familias
  • 5. Modelos de atención médica familiar • La teoría sistémica intenta: enfocar los problemas incluyendo todas las relaciones significativas. Un sistema está definido por Von Bertallanfy (1968) como "un orden dinámico de partes y procesos que están en mutua interacción uno con otro." • Esta característica de los sistemas es conocida como emergencia. Un sistema tiene propiedades que no están presentes en las partes individuales: ellas emergen de las relaciones entre las partes, la organización. Cuando un sistema se rompe en sus partes componentes las propiedades emergentes se pierden. • Cualquier cambio en una parte produce cambios en el todo y desde que la naturaleza es un continuo, los cambios reverberan hacia arriba y abajo en los niveles jerárquicos del sistema.
  • 6. Modelos de atención médica familiar • El modelo biopsicosocial ha sido operacionalizado en el método clínico centrado en el paciente (Stewart 1994) que tiene los siguientes componentes: • 1. Explorar la enfermedad (la patología) y el padecimiento (la experiencia del paciente). • 2. Comprender al paciente como una persona total con una historia de vida única. • 3. Encontrar una base común con el paciente para explicar y tratar la enfermedad. • 4. Incorporar la prevención y la educación de la salud. • 5. Reforzar la relación médico-paciente. • 6. Ser realista acerca del tiempo y los recursos
  • 7. Modelos de atención médica familiar • La práctica de la Medicina Familiar es una empresa personal construida sobre las relaciones de las personas con su médico. Se basa en un entendimiento mutuo, confianza y planes conjuntos, para mantener su salud y tratar sus enfermedades. • Dos aspectos ampliamente difundidos sobre los servicios de los médicos de familia son: la continuidad y la extensión. En la práctica estos son inseparables pero para su análisis vamos a considerarlos en forma separada.
  • 8. Modelos de atención médica familiar • CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN • Proveer continuidad a la atención, como responsabilidad del médico de familia con los individuos de una población asignada para su práctica, atraviesa todos los aspectos importantes de la Medicina Familiar: primer contacto, responsabilidad longitudinal, integración de los cuidados y conocimiento de la familia como una unidad de atención.
  • 9. Modelos de atención médica familiar • La continuidad de la atención tiene cuatro dimensiones fundamentales: cronológica, geográfica, interdisciplinaria e interpersonal. • 1.- La dimensión cronológica se aplica a la historia natural de la enfermedad y es el modo en el cual los médicos de familia usan visitas repetidas a través del tiempo como un instrumento de diagnóstico y tratamiento así como una oportunidad para desarrollar una relación personal más profunda de confianza y de comprensión. • Esta dimensión también incorpora aspectos de atención relacionada al crecimiento humano y el desarrollo del individuo y de la familia.
  • 10. Modelos de atención médica familiar • 2. La dimensión geográfica se refiere al lugar donde tiene lugar la atención; el consultorio del médico, la casa del paciente, en el hospital por un cuadro agudo, la institución para atención de pacientes crónicos, un hogar de ancianos o un centro comunitario. • 3. La dimensión interdisciplinaria se refiere a la atención que atraviesa los sistemas orgánicos tradicionales o las disciplinas clínicas determinadas por las especialidades. Y además de atender diferentes enfermedades al mismo tiempo y apoyar al paciente con otros problemas de su vida. • 4. La dimensión interpersonal: incluye relación médico- paciente, relaciones familiares, y relaciones interprofesionales.
  • 11. Modelos de atención médica familiar • AMPLITUD DE LA ATENCIÓN • La amplitud o alcance de la atención está descrita en forma simple por McWhinney. Los médicos de familia nunca dirán "lo siento, pero su problema no está en mi campo, usted tendrá que ver algún otro Médico". • Los servicios clínicos esenciales en forma universal: tratamiento de las enfermedades comunes agudas fácilmente tratables, servicios preventivos tales como inmunizaciones, planificación familiar, control de la infección y educación para la salud. Se distinguen las iniciativas de salud pública altamente costo- efectivas y los servicios clínicos esenciales
  • 12. Modelos de atención médica familiar • EL MODELO BIOPSICOSOCIAL: UN CAMBIO DE PARADIGMA • La medicina familiar hizo suyo el modelo biopsicosocial propuesto por G. Engel en 1977. En realidad es la medicina familiar la única especialidad médica que por sus características de continuidad temporal y multi generacional de la atención puede llegar a desarrollar un modelo como el propuesto por Engel.
  • 13. Modelos de atención médica familiar • Los puntos esenciales de esta nueva epistemología son: • 1. No existe el observador objetivo y prescindente. El operador es siempre parcial y comprometido. • 2. La presencia del observador y sus instrumentos perturban al fenómeno de una manera no determinable. • 3. No hay nada que pueda considerarse un fenómeno en sí mismo, la conjunción entre el operador y el fenómeno produce una nueva condición en la que aparecen fenómenos que son producto de ambos y en los cuales es imposible separar lo que pertenece al operador o al fenómeno. • 4. La causalidad de todo fenómeno es múltiple. Las relaciones de causalidad son complejas y no lineales. • Las variables que intervienen en un fenómeno son infinitas. Es posible conocer solo algunas. La reducción del número de variables con el fin de conocer, altera el fenómeno y conduce a conclusiones erróneas.
  • 14. Modelos de atención médica familiar • 5. Es imposible conocer el momento en el que comienza un fenómeno. El concepto de incertidumbre se extiende hasta el instante inicial. Es imposible determinar con exactitud las secuencias causales. • 6. No es posible fragmentar un fenómeno para su estudio. Los fenómenos deben ser tomados siempre como totalidades • 7. Siempre debe tenerse en cuenta el contexto. Las afirmaciones parciales no deben generalizarse sólo validarse para dicha parcialidad. • 8. La subjetividad del observador es parte del proceso. Las construcciones e hipótesis deben estar sometidas a sistemas de verificación coherentes con el proceso que se estudia.
  • 15. Modelos de atención médica familiar • RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE • El médico como facilitador. Como el concepto de salud abarca mucho más que la ausencia de enfermedades, el rol del médico se amplía cuando su tarea también implica la promoción activa de la salud a lo largo de la vida de las familias. • CICLO VITAL FAMILIAR • El ciclo vital familiar, es un concepto ordenador, para entender la evolución secuencial de la familia y las crisis transicionales que atraviesa en función del crecimiento y desarrollo de sus miembros. • :
  • 16. Modelos de atención médica familiar • En prevención, a través de la guía anticipatoria y de intervenciones normalizadoras en las transiciones del ciclo vital. • En el diagnóstico temprano de riesgos psicosociales. Neugarten y Haley señalan como los acontecimientos vitales posiblemente sean más traumáticos si están desfasados en el ciclo vital. Las mayores tensiones son aquellas causadas por acontecimientos que trastornan la secuencia y ritmo del ciclo vital,
  • 17. Modelos de atención médica familiar • Modelo APOC • 1.- Definición y caracterización de la comunidad o población asignada. • 2.- Identificación de los problemas de salud y de asistencia sanitaria. • 3.- Intervención o modificación de los patrones de práctica asistencial. • 4.- Seguimiento del impacto de la intervención
  • 18. • GRACIAS POR SU ATENCIÓN • Para ver otros temas relacionados: • Visite: Blog SIN BANDERA http://hugopintoramirez.blogspot.mx/ • Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4