SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instrumentos eléctricos y electrónicos
 Un multimetro es un instrumento inalámbrico para
medir magnitudes eléctricas tales como:
Corrientes
Potencias
Resistencias
Capacidades y otras.
2
3
4
1.Este multimetro
se compone de
una caja de 25
pulgadas .
2.Tiene 2
terminales
cuya polaridad
se identifica
con los
colores rojo y
negro .
3.
5
6
7
8
1.En esta posición
podemos medir
intensidad en corriente
continua.
2.Vemos 5 posiciones :
2.5v , 10v,50v,250v, y
500v.DC
3. Resistencia en ohmios.
4. Medimos AC
5 Baterías 1.5v y 9v. 9
10
Fluke Corporation, el
líder mundial en
tecnología de
instrumentos
electrónicos portátiles
de comprobación y
medida, ha
presentado el primer
multímetro digital del
sector con una pantalla
extraíble inalámbrica.
11
12
COMO MEDIR VOLTAJES
1. Preparación del multímetro
2. insertando la clavija de la
punta de pruebas negra en
el puerto de entrada
“común” y la clavija dela
punta de pruebas roja en
el puerto de entrada
“voltios/ohmnios”.
13
COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO
DEL MULTIMETRO
14
• Gira el botón y selecciona el modo
“voltaje en corriente continua”.
• La lectura del voltímetro debería ser
cero. Algunos voltímetros detectarán
automáticamente la escala de voltaje
correcta.
• En otros voltímetros deberás establecer
la escala de voltaje antes de utilizar el
aparato.
• Coloca la punta de pruebas negra en
el terminal negativo de la batería,
que está marcado con un signo
menos (-)
15
• y coloca la
punta de
pruebas roja
en el terminal
positivo de la
batería, que
está marcado
con un signo
más (+)
16
• Fíjate en la lectura
del voltaje de esta
batería de 12
voltios. Si la
batería está
completamente
cargada, la lectura
será de 12,6voltios
o superior.
• 4. Interpretar
los resultados
• Si no está
completamente
cargada , la
lectura será
menor de12,6 17
1) Primero se coloca el multimetro para que mida
ohmios con esto el multimetro se convierte en
ohmiometro.
2) Se coge una resistencia y se conectan los
terminales en los extremos de esta.
18
o
Para la función de óhmetro, el instrumento tiene una fuente de
tensión continua de 1,5V, para generar una corriente cuyo valor
dependerá de la resistencia del circuito, y que será medida por la
bobina. Se usa la escala superior, que crece numéricamente de
derecha a izquierda para leer los valores de resistencia expresados
en Ohmios. Siempre debemos calibrar el instrumento con la perilla
“ajuste del óhmetro”.
Para medir resistores de distinto valor, existen 2 ó 3 rangos en la
mayoría de los óhmetros marcados de la siguiente manera: x1,
x10, x100 y x1k.
Si la llave selectora está en “x 1” el valor leído será directamente en
ohm; si está en “x 10”, debemos multiplicar el valor medido por 10
para tener el valor correcto en ohm; y si está en
“x 1k”, la lectura directa nos da el valor
correct de resistencia en kOhm.
19
Puede suceder que al calibrar el óhmetro, la aguja no llegue a
cero; en ese caso, es necesario medir la tensión de la pila, por
qué puede estar gastada, y si ése no es el caso, el problema
puede deberse a la bobina o a un componente del circuito del
óhmetro en mal estado. Si la pila está gastada, debemos
reemplazarla por una nueva.
20
El multimetro en el modo de medir corriente eléctrica se
denomina amperímetro
En la corriente directa los electrones se mueven en un solo
sentido el valor que se lee en la pantalla pueden ser positivos o
negativos esto depende de la polaridad en la que se midió
1) Para conectar el amperímetro a un
circuito con la polaridad correcta,
debes tenerse en cuenta que el
terminal negativo (negro) debe
concertarse al punto más negativo del
circuito, y el terminal positivo (rojo) al
terminal más positivo del circuito. Si no
sale el valor de la corriente hay que
ajustar el selector a otro valor del
amperímetro
21
Supongamos que tenemos un circuito con dos resistores (R1 y
R2), conectados en serie. Sabiendo que en un circuito serie, la
corriente es la misma en todos sus puntos, podríamos colocar el
miliamperímetro en cualquier lugar del circuito, por ejemplo.
Antes de R1, entre R1 y R2, o después de R2.
22
Hay que colocar el selector el la posición de V que quiere decir
voltímetro
•Si se coloca en los extremos de la batería se puede ver la carga
y la polaridad
• Si se mide la tención en cada extremo de las resistencias y se
suman el total va a ser el mismo de la carga de la bateria
23

Más contenido relacionado

Similar a INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx

Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2
castilloserna
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
marceyuli
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
marceyuli
 
Evidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaEvidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m eza
Marlon Vital
 
# 8
# 8# 8
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
EQUIPO # 11
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
yeraldinlin15
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
yeraldinlin15
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
sebas858
 
Multim
MultimMultim
Multim
senajulian
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
yeraldinlin15
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
yeraldinlin15
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
eljap
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
Christian Garrido
 
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
rider juan de la cruz coaquira
 
Tester jh
Tester jhTester jh
Tester jh
sigmad9693
 

Similar a INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx (20)

Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Evidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaEvidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m eza
 
# 8
# 8# 8
# 8
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multim
MultimMultim
Multim
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
 
Tester jh
Tester jhTester jh
Tester jh
 

Más de DENISUGEO2

MEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptx
MEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptxMEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptx
MEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptx
DENISUGEO2
 
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieriaAnalsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
DENISUGEO2
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
DENISUGEO2
 
LINEAS.pptx
LINEAS.pptxLINEAS.pptx
LINEAS.pptx
DENISUGEO2
 
UNIDAD 2 -CAD.pptx
UNIDAD 2 -CAD.pptxUNIDAD 2 -CAD.pptx
UNIDAD 2 -CAD.pptx
DENISUGEO2
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptx
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptxINTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptx
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptx
DENISUGEO2
 
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptxmantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
DENISUGEO2
 
DIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptxDIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptx
DENISUGEO2
 
MECANISMOS DE LA DIRECCION.pptx
MECANISMOS DE LA DIRECCION.pptxMECANISMOS DE LA DIRECCION.pptx
MECANISMOS DE LA DIRECCION.pptx
DENISUGEO2
 
MANTENIMIENTO DE BATERIAS.ppt
MANTENIMIENTO DE BATERIAS.pptMANTENIMIENTO DE BATERIAS.ppt
MANTENIMIENTO DE BATERIAS.ppt
DENISUGEO2
 
alternador.pptx
alternador.pptxalternador.pptx
alternador.pptx
DENISUGEO2
 

Más de DENISUGEO2 (11)

MEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptx
MEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptxMEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptx
MEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL MOTOR.pptx
 
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieriaAnalsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
 
LINEAS.pptx
LINEAS.pptxLINEAS.pptx
LINEAS.pptx
 
UNIDAD 2 -CAD.pptx
UNIDAD 2 -CAD.pptxUNIDAD 2 -CAD.pptx
UNIDAD 2 -CAD.pptx
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptx
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptxINTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptx
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO.pptx
 
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptxmantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
 
DIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptxDIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptx
 
MECANISMOS DE LA DIRECCION.pptx
MECANISMOS DE LA DIRECCION.pptxMECANISMOS DE LA DIRECCION.pptx
MECANISMOS DE LA DIRECCION.pptx
 
MANTENIMIENTO DE BATERIAS.ppt
MANTENIMIENTO DE BATERIAS.pptMANTENIMIENTO DE BATERIAS.ppt
MANTENIMIENTO DE BATERIAS.ppt
 
alternador.pptx
alternador.pptxalternador.pptx
alternador.pptx
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 

Último (6)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 

INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx

  • 2.  Un multimetro es un instrumento inalámbrico para medir magnitudes eléctricas tales como: Corrientes Potencias Resistencias Capacidades y otras. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 1.Este multimetro se compone de una caja de 25 pulgadas . 2.Tiene 2 terminales cuya polaridad se identifica con los colores rojo y negro . 3. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 1.En esta posición podemos medir intensidad en corriente continua. 2.Vemos 5 posiciones : 2.5v , 10v,50v,250v, y 500v.DC 3. Resistencia en ohmios. 4. Medimos AC 5 Baterías 1.5v y 9v. 9
  • 10. 10
  • 11. Fluke Corporation, el líder mundial en tecnología de instrumentos electrónicos portátiles de comprobación y medida, ha presentado el primer multímetro digital del sector con una pantalla extraíble inalámbrica. 11
  • 12. 12
  • 13. COMO MEDIR VOLTAJES 1. Preparación del multímetro 2. insertando la clavija de la punta de pruebas negra en el puerto de entrada “común” y la clavija dela punta de pruebas roja en el puerto de entrada “voltios/ohmnios”. 13
  • 14. COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DEL MULTIMETRO 14 • Gira el botón y selecciona el modo “voltaje en corriente continua”. • La lectura del voltímetro debería ser cero. Algunos voltímetros detectarán automáticamente la escala de voltaje correcta. • En otros voltímetros deberás establecer la escala de voltaje antes de utilizar el aparato.
  • 15. • Coloca la punta de pruebas negra en el terminal negativo de la batería, que está marcado con un signo menos (-) 15
  • 16. • y coloca la punta de pruebas roja en el terminal positivo de la batería, que está marcado con un signo más (+) 16
  • 17. • Fíjate en la lectura del voltaje de esta batería de 12 voltios. Si la batería está completamente cargada, la lectura será de 12,6voltios o superior. • 4. Interpretar los resultados • Si no está completamente cargada , la lectura será menor de12,6 17
  • 18. 1) Primero se coloca el multimetro para que mida ohmios con esto el multimetro se convierte en ohmiometro. 2) Se coge una resistencia y se conectan los terminales en los extremos de esta. 18
  • 19. o Para la función de óhmetro, el instrumento tiene una fuente de tensión continua de 1,5V, para generar una corriente cuyo valor dependerá de la resistencia del circuito, y que será medida por la bobina. Se usa la escala superior, que crece numéricamente de derecha a izquierda para leer los valores de resistencia expresados en Ohmios. Siempre debemos calibrar el instrumento con la perilla “ajuste del óhmetro”. Para medir resistores de distinto valor, existen 2 ó 3 rangos en la mayoría de los óhmetros marcados de la siguiente manera: x1, x10, x100 y x1k. Si la llave selectora está en “x 1” el valor leído será directamente en ohm; si está en “x 10”, debemos multiplicar el valor medido por 10 para tener el valor correcto en ohm; y si está en “x 1k”, la lectura directa nos da el valor correct de resistencia en kOhm. 19
  • 20. Puede suceder que al calibrar el óhmetro, la aguja no llegue a cero; en ese caso, es necesario medir la tensión de la pila, por qué puede estar gastada, y si ése no es el caso, el problema puede deberse a la bobina o a un componente del circuito del óhmetro en mal estado. Si la pila está gastada, debemos reemplazarla por una nueva. 20
  • 21. El multimetro en el modo de medir corriente eléctrica se denomina amperímetro En la corriente directa los electrones se mueven en un solo sentido el valor que se lee en la pantalla pueden ser positivos o negativos esto depende de la polaridad en la que se midió 1) Para conectar el amperímetro a un circuito con la polaridad correcta, debes tenerse en cuenta que el terminal negativo (negro) debe concertarse al punto más negativo del circuito, y el terminal positivo (rojo) al terminal más positivo del circuito. Si no sale el valor de la corriente hay que ajustar el selector a otro valor del amperímetro 21
  • 22. Supongamos que tenemos un circuito con dos resistores (R1 y R2), conectados en serie. Sabiendo que en un circuito serie, la corriente es la misma en todos sus puntos, podríamos colocar el miliamperímetro en cualquier lugar del circuito, por ejemplo. Antes de R1, entre R1 y R2, o después de R2. 22
  • 23. Hay que colocar el selector el la posición de V que quiere decir voltímetro •Si se coloca en los extremos de la batería se puede ver la carga y la polaridad • Si se mide la tención en cada extremo de las resistencias y se suman el total va a ser el mismo de la carga de la bateria 23