SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de EducaciónFacultad de Educación
INSTRUMENTOS DEINSTRUMENTOS DE
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
Prof. Virginia Cisneros C.Prof. Virginia Cisneros C.
1. PROYECTO EDUCATIVO1. PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es unEl Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un
instrumentoinstrumento de gestión que presenta una propuestade gestión que presenta una propuesta
singularsingular para dirigir y orientar en forma coherente,para dirigir y orientar en forma coherente,
ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,
institucionales y administrativos de la Institucióninstitucionales y administrativos de la Institución
Educativa.Educativa.
El PEI resulta de un proceso creativo yEl PEI resulta de un proceso creativo y participativoparticipativo dede
los diversos miembros de la comunidad educativa.los diversos miembros de la comunidad educativa.
FUNDAMENTACIÓN DEL PEIFUNDAMENTACIÓN DEL PEI
Es una respuesta de cada I.E. a la diversidad intercultural yEs una respuesta de cada I.E. a la diversidad intercultural y
geográfica de nuestro país.geográfica de nuestro país.
Genera un compromiso de la comunidad educativa con elGenera un compromiso de la comunidad educativa con el
mejoramiento de la calidad educativa.mejoramiento de la calidad educativa.
Los nuevos paradigmas educativos demandan cambiosLos nuevos paradigmas educativos demandan cambios
sustantivos en cada I.E. que es la base del sistema educativo.sustantivos en cada I.E. que es la base del sistema educativo.
Proporciona un marco global sistemático y con visión deProporciona un marco global sistemático y con visión de
futuro.futuro.
Constituye una herramienta para liderar cambios planificadosConstituye una herramienta para liderar cambios planificados
en la Educación, en contextos específicos y en la formaciónen la Educación, en contextos específicos y en la formación
integral de la persona.integral de la persona.
OBJETIVOS DEL PEIOBJETIVOS DEL PEI
 Definir la identidad de la I.EDefinir la identidad de la I.E
 Transformar y mejorar la calidad educativa.Transformar y mejorar la calidad educativa.
 Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situaciónCompartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación
educativa que deseamos alcanzar.educativa que deseamos alcanzar.
 Lograr la autonomía de la I.E.Lograr la autonomía de la I.E.
 Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones comoFacilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones como
elemento central de la gestión integral de la I.E.elemento central de la gestión integral de la I.E.
 Permitir la planificación estratégica a mediano y largo plazo, y elPermitir la planificación estratégica a mediano y largo plazo, y el
operativo a corto plazo.operativo a corto plazo.
 Responder a las necesidades de aprendizaje en función de losResponder a las necesidades de aprendizaje en función de los
educandos y de las experiencias de la comunidad.educandos y de las experiencias de la comunidad.
 Promover y sostener el compromiso de los docentes, laPromover y sostener el compromiso de los docentes, la
colaboración de los padres y la comunidad.colaboración de los padres y la comunidad.
CARACTERÍSTICAS DEL PEICARACTERÍSTICAS DEL PEI
 TEMPORALIDAD:TEMPORALIDAD: Establece objetivos paraEstablece objetivos para
el mediano.el mediano.
 DEMANDA:DEMANDA: Responde a las expectativasResponde a las expectativas
de la comunidad, a las necesidades dede la comunidad, a las necesidades de
aprendizaje, a los requerimientos delaprendizaje, a los requerimientos del
desarrollo económico y social.desarrollo económico y social.
 PARTICIPACIÓN:PARTICIPACIÓN: Promueve la intervenciónPromueve la intervención
y el compromiso de los docentes,y el compromiso de los docentes,
involucra a los padres de familia yinvolucra a los padres de familia y
alumnos.alumnos.
 EVALUACIÓN:EVALUACIÓN: Facilita las medidasFacilita las medidas
correctivas oportunas y decorrectivas oportunas y de
retroalimentación de las acciones y suretroalimentación de las acciones y su
evolución conforme a los propósitos de laevolución conforme a los propósitos de la
Educación.Educación.
COMPONENTES DEL PEICOMPONENTES DEL PEI
 La identidad:La identidad: Comprende los rasComprende los rasgos quegos que
identifican a una Institución Educativa.identifican a una Institución Educativa.
Está constituida por valores, principios;Está constituida por valores, principios;
misión y visión.misión y visión.
 El diagnóstico:El diagnóstico: Es la acción sistemáticaEs la acción sistemática
a través del cual se identifican losa través del cual se identifican los
problemas y aspectos positivos de la I.E.problemas y aspectos positivos de la I.E.
 La propuesta pedagógica:La propuesta pedagógica: Es elEs el
conjunto de definiciones sobre elconjunto de definiciones sobre el
proceso de aprendizaje en la I.E. y losproceso de aprendizaje en la I.E. y los
criterios comunes de acción pedagógicacriterios comunes de acción pedagógica
expresados en el currículo y en suexpresados en el currículo y en su
desarrollo.desarrollo.
 La propuesta de gestión:La propuesta de gestión: Es el modelo yEs el modelo y
estilo de conducción, organización yestilo de conducción, organización y
funcionamiento de la I.E. para el logrofuncionamiento de la I.E. para el logro
de sus objetivos.de sus objetivos.
2. PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)2. PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
 Es un instrumento de gestión, derivadoEs un instrumento de gestión, derivado
del PEI y del Informe de Gestión Anualdel PEI y del Informe de Gestión Anual
de la Dirección del año anterior de la IE.de la Dirección del año anterior de la IE.
 Contiene un conjunto de acciones oContiene un conjunto de acciones o
actividades organizadas yactividades organizadas y
cronogramadas para ser alcanzadas encronogramadas para ser alcanzadas en
un año (corto plazo).un año (corto plazo).
 Se trata de un plan operativo.Se trata de un plan operativo.
IMPORTANCIA DEL PLANIMPORTANCIA DEL PLAN
 Contribuye a concretizar los objetivosContribuye a concretizar los objetivos
estratégicos del PEI.estratégicos del PEI.
 Orienta la organización que se necesitaOrienta la organización que se necesita
para la consecución de los objetivos.para la consecución de los objetivos.
 Focaliza las acciones educativas en laFocaliza las acciones educativas en la
mejora de las situaciones problemáticasmejora de las situaciones problemáticas
detectadas.detectadas.
 Procura la racionalización y prioridad de losProcura la racionalización y prioridad de los
recursos disponibles de la IE.recursos disponibles de la IE.
 Incluye la participación organizada yIncluye la participación organizada y
democrática de la comunidad.democrática de la comunidad.
ESQUEMA DE PLAN ANUAL DE TRABAJOESQUEMA DE PLAN ANUAL DE TRABAJO
I.I. Datos Generales de la InstituciónDatos Generales de la Institución
Educativa.Educativa.
II.II. Diagnóstico operativo: NecesidadesDiagnóstico operativo: Necesidades
prioritarias.prioritarias.
III.III. Objetivos anuales:Objetivos anuales:
IV.IV. Metas por áreaMetas por área
V.V. Programación de actividades/ accionesProgramación de actividades/ acciones
por áreas.por áreas.
VI.VI. RecursosRecursos
VII.VII. Evaluación.Evaluación.
3. EL PROYECTO CURRICULAR DE3. EL PROYECTO CURRICULAR DE
CENTROCENTRO
 Es el conjunto de decisionesEs el conjunto de decisiones
pedagógicas que desarrollan lospedagógicas que desarrollan los
contenidos, la acción didáctica y lascontenidos, la acción didáctica y las
actuaciones organizativas del PEI.actuaciones organizativas del PEI.
 Representa la concreción de laRepresenta la concreción de la
propuesta pedagógica del PEIpropuesta pedagógica del PEI
El PCC nos lleva a responder:El PCC nos lleva a responder:
¿Qué¿Qué
aprender/enseñar?aprender/enseñar?
Objetivos generales de nivelObjetivos generales de nivel
Finalidad y contenidos de áreaFinalidad y contenidos de área
¿Cómo¿Cómo
aprender/enseñar?aprender/enseñar?
Criterios metodológicoCriterios metodológico
Organización de los recursosOrganización de los recursos
¿Cuándo¿Cuándo
aprender/enseñar?aprender/enseñar?
Secuenciación de las finalidadesSecuenciación de las finalidades
y contenidos de las áreasy contenidos de las áreas
curricularescurriculares
¿Qué, cómo y cuándo¿Qué, cómo y cuándo
evaluar lo aprendido?evaluar lo aprendido?
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
ProcedimientosProcedimientos
¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?
 Es un instrumento que contiene el procesoEs un instrumento que contiene el proceso
formador, sistemático e intencional que seformador, sistemático e intencional que se
realiza en la Institución Educativa conrealiza en la Institución Educativa con
propósitos definidos en la educación formal.propósitos definidos en la educación formal.
 Orienta la acción educativa.Orienta la acción educativa.
 Encamina la selección de contenidos.Encamina la selección de contenidos.
 Compromete a la comunidad educativa.Compromete a la comunidad educativa.
 Regula la organización del tiempo y de losRegula la organización del tiempo y de los
demás recursos.demás recursos.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULONIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
PRIMERPRIMER
NIVELNIVEL
El Ministerio de Educación diseña laEl Ministerio de Educación diseña la
Estructura Curricular Básica.Estructura Curricular Básica.
Las DRE y UGEL determinan lasLas DRE y UGEL determinan las
orientaciones y lineamientos curricularesorientaciones y lineamientos curriculares
de acuerdo a su contextode acuerdo a su contexto
SEGUNDOSEGUNDO
NIVELNIVEL
La Institución Educativa toma losLa Institución Educativa toma los
elementos del primer nivel y del PEI paraelementos del primer nivel y del PEI para
elaborar el PCC.elaborar el PCC.
La responsabilidad es del equipo docente.La responsabilidad es del equipo docente.
TERCERTERCER
NIVELNIVEL
Los docentes diseñan la programación delLos docentes diseñan la programación del
aula: Unidades de aprendizaje, proyecto yaula: Unidades de aprendizaje, proyecto y
módulos.módulos.
CARACTERÍSTICAS DEL PCCCARACTERÍSTICAS DEL PCC
FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD Es un instrumento normativo queEs un instrumento normativo que
propicia su actualización constante.propicia su actualización constante.
PRESCRIPTIVIDADPRESCRIPTIVIDAD Proporciona al docente orientacionesProporciona al docente orientaciones
para llevar a cabo su trabajo.para llevar a cabo su trabajo.
SINGULARIDADSINGULARIDAD No es aplicable a otro centro.No es aplicable a otro centro.
El 30% de la contextualización curricularEl 30% de la contextualización curricular
le da esa identidad.le da esa identidad.
ESTRUCTURA DEL PCCESTRUCTURA DEL PCC
1. Datos informativos1. Datos informativos
 Nombre de la I.E.Nombre de la I.E.
 Ubicación.Ubicación.
 Otros.Otros.
2. Nombre del PCC2. Nombre del PCC
3. Introducción3. Introducción
 ObjetivosObjetivos
 EstructuraEstructura
4. Caracterización de la problemática pedagógica.4. Caracterización de la problemática pedagógica.
5. Necesidades e intereses de aprendizaje.5. Necesidades e intereses de aprendizaje.
6. Paneles de temas transversales, capacidades, valores y actitudes.6. Paneles de temas transversales, capacidades, valores y actitudes.
7. Objetivos d4el PCC.7. Objetivos d4el PCC.
8. Plan de Estudios de la Institución Educativa.8. Plan de Estudios de la Institución Educativa.
9. Diseños curriculares diversificados.9. Diseños curriculares diversificados.
10. Lineamientos Generales: metodología, Tutoría y orientación Educativa.10. Lineamientos Generales: metodología, Tutoría y orientación Educativa.
4. REGLAMENTO INTERNO4. REGLAMENTO INTERNO
 Instrumento de gestión que regula laInstrumento de gestión que regula la
organización y el funcionamiento integralorganización y el funcionamiento integral
de la institución y de los distintos actoresde la institución y de los distintos actores
, en el marco del PEI y de otros, en el marco del PEI y de otros
instrumentos normativos.instrumentos normativos.
 Establece pautas, criterios yEstablece pautas, criterios y
procedimientos de desempeño y deprocedimientos de desempeño y de
comunicación.comunicación.
5. INFORME DE GESTIÓN ANUAL5. INFORME DE GESTIÓN ANUAL
 Es el instrumento de gestión que registra los logros,Es el instrumento de gestión que registra los logros,
avances, dificultades en la ejecución del PAT yavances, dificultades en la ejecución del PAT y
aplicación del Reglamento Interno.aplicación del Reglamento Interno.
 Incorpora las recomendaciones para la mejora de laIncorpora las recomendaciones para la mejora de la
calidad.calidad.
 Es producto de la autoevaluación de la Institución.Es producto de la autoevaluación de la Institución.
 Sirve de diagnóstico para el PAT del año siguiente.Sirve de diagnóstico para el PAT del año siguiente.
 Contiene la rendición de cuentas de su presupuestoContiene la rendición de cuentas de su presupuesto
anual.anual.
 La I.E. eleva su informe a la Unidad de GestiónLa I.E. eleva su informe a la Unidad de Gestión
Educativa Local.Educativa Local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
Moroni Chavez Lluen
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
RICHARD EDUARDO CASTILLO RIVERA
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
KARINA PORRAS CORDOVA
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
Vanessa Barrantes
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
HERLI CONDORI FLORES
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
kitiie16
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
leslieyc1
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Juan Quipo Huamán
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
UNMSM
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de Gestión
Augusto Zavala
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Conei informacion detallada
Conei   informacion detalladaConei   informacion detallada
Conei informacion detallada
Miguel Angel Revilla Alegria
 
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 

La actualidad más candente (20)

Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de Gestión
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Conei informacion detallada
Conei   informacion detalladaConei   informacion detallada
Conei informacion detallada
 
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 

Similar a Instrumentos gestion

Pe identidad
Pe identidadPe identidad
Pe identidad
yuliethtangarife
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
cesarguevaram
 
PEI
PEIPEI
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRDSESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
Albaro Gallegos
 
Power jornada de evaluacion diciembre 2012
Power jornada de evaluacion diciembre 2012Power jornada de evaluacion diciembre 2012
Power jornada de evaluacion diciembre 2012
CarlosBotta
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Carmen Artigas
 
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Carmen Artigas
 
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Carmen Artigas
 
818170608
818170608818170608
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
Enrique Solar
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
Stevebow Guapiño
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
El pei
El peiEl pei
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo InstitucionalPasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
SimonBermudez7
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
ssuser3068821
 

Similar a Instrumentos gestion (20)

Pe identidad
Pe identidadPe identidad
Pe identidad
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRDSESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
 
Power jornada de evaluacion diciembre 2012
Power jornada de evaluacion diciembre 2012Power jornada de evaluacion diciembre 2012
Power jornada de evaluacion diciembre 2012
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
 
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
 
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.Herramientas en la gestión de la educación  vilma artigas.
Herramientas en la gestión de la educación vilma artigas.
 
818170608
818170608818170608
818170608
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo InstitucionalPasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Instrumentos gestion

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de EducaciónFacultad de Educación INSTRUMENTOS DEINSTRUMENTOS DE GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA Prof. Virginia Cisneros C.Prof. Virginia Cisneros C.
  • 2. 1. PROYECTO EDUCATIVO1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALINSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es unEl Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumentoinstrumento de gestión que presenta una propuestade gestión que presenta una propuesta singularsingular para dirigir y orientar en forma coherente,para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,ordenada y dinámica los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos de la Institucióninstitucionales y administrativos de la Institución Educativa.Educativa. El PEI resulta de un proceso creativo yEl PEI resulta de un proceso creativo y participativoparticipativo dede los diversos miembros de la comunidad educativa.los diversos miembros de la comunidad educativa.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN DEL PEIFUNDAMENTACIÓN DEL PEI Es una respuesta de cada I.E. a la diversidad intercultural yEs una respuesta de cada I.E. a la diversidad intercultural y geográfica de nuestro país.geográfica de nuestro país. Genera un compromiso de la comunidad educativa con elGenera un compromiso de la comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad educativa.mejoramiento de la calidad educativa. Los nuevos paradigmas educativos demandan cambiosLos nuevos paradigmas educativos demandan cambios sustantivos en cada I.E. que es la base del sistema educativo.sustantivos en cada I.E. que es la base del sistema educativo. Proporciona un marco global sistemático y con visión deProporciona un marco global sistemático y con visión de futuro.futuro. Constituye una herramienta para liderar cambios planificadosConstituye una herramienta para liderar cambios planificados en la Educación, en contextos específicos y en la formaciónen la Educación, en contextos específicos y en la formación integral de la persona.integral de la persona.
  • 4. OBJETIVOS DEL PEIOBJETIVOS DEL PEI  Definir la identidad de la I.EDefinir la identidad de la I.E  Transformar y mejorar la calidad educativa.Transformar y mejorar la calidad educativa.  Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situaciónCompartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación educativa que deseamos alcanzar.educativa que deseamos alcanzar.  Lograr la autonomía de la I.E.Lograr la autonomía de la I.E.  Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones comoFacilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones como elemento central de la gestión integral de la I.E.elemento central de la gestión integral de la I.E.  Permitir la planificación estratégica a mediano y largo plazo, y elPermitir la planificación estratégica a mediano y largo plazo, y el operativo a corto plazo.operativo a corto plazo.  Responder a las necesidades de aprendizaje en función de losResponder a las necesidades de aprendizaje en función de los educandos y de las experiencias de la comunidad.educandos y de las experiencias de la comunidad.  Promover y sostener el compromiso de los docentes, laPromover y sostener el compromiso de los docentes, la colaboración de los padres y la comunidad.colaboración de los padres y la comunidad.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PEICARACTERÍSTICAS DEL PEI  TEMPORALIDAD:TEMPORALIDAD: Establece objetivos paraEstablece objetivos para el mediano.el mediano.  DEMANDA:DEMANDA: Responde a las expectativasResponde a las expectativas de la comunidad, a las necesidades dede la comunidad, a las necesidades de aprendizaje, a los requerimientos delaprendizaje, a los requerimientos del desarrollo económico y social.desarrollo económico y social.  PARTICIPACIÓN:PARTICIPACIÓN: Promueve la intervenciónPromueve la intervención y el compromiso de los docentes,y el compromiso de los docentes, involucra a los padres de familia yinvolucra a los padres de familia y alumnos.alumnos.  EVALUACIÓN:EVALUACIÓN: Facilita las medidasFacilita las medidas correctivas oportunas y decorrectivas oportunas y de retroalimentación de las acciones y suretroalimentación de las acciones y su evolución conforme a los propósitos de laevolución conforme a los propósitos de la Educación.Educación. COMPONENTES DEL PEICOMPONENTES DEL PEI  La identidad:La identidad: Comprende los rasComprende los rasgos quegos que identifican a una Institución Educativa.identifican a una Institución Educativa. Está constituida por valores, principios;Está constituida por valores, principios; misión y visión.misión y visión.  El diagnóstico:El diagnóstico: Es la acción sistemáticaEs la acción sistemática a través del cual se identifican losa través del cual se identifican los problemas y aspectos positivos de la I.E.problemas y aspectos positivos de la I.E.  La propuesta pedagógica:La propuesta pedagógica: Es elEs el conjunto de definiciones sobre elconjunto de definiciones sobre el proceso de aprendizaje en la I.E. y losproceso de aprendizaje en la I.E. y los criterios comunes de acción pedagógicacriterios comunes de acción pedagógica expresados en el currículo y en suexpresados en el currículo y en su desarrollo.desarrollo.  La propuesta de gestión:La propuesta de gestión: Es el modelo yEs el modelo y estilo de conducción, organización yestilo de conducción, organización y funcionamiento de la I.E. para el logrofuncionamiento de la I.E. para el logro de sus objetivos.de sus objetivos.
  • 6. 2. PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)2. PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)  Es un instrumento de gestión, derivadoEs un instrumento de gestión, derivado del PEI y del Informe de Gestión Anualdel PEI y del Informe de Gestión Anual de la Dirección del año anterior de la IE.de la Dirección del año anterior de la IE.  Contiene un conjunto de acciones oContiene un conjunto de acciones o actividades organizadas yactividades organizadas y cronogramadas para ser alcanzadas encronogramadas para ser alcanzadas en un año (corto plazo).un año (corto plazo).  Se trata de un plan operativo.Se trata de un plan operativo.
  • 7. IMPORTANCIA DEL PLANIMPORTANCIA DEL PLAN  Contribuye a concretizar los objetivosContribuye a concretizar los objetivos estratégicos del PEI.estratégicos del PEI.  Orienta la organización que se necesitaOrienta la organización que se necesita para la consecución de los objetivos.para la consecución de los objetivos.  Focaliza las acciones educativas en laFocaliza las acciones educativas en la mejora de las situaciones problemáticasmejora de las situaciones problemáticas detectadas.detectadas.  Procura la racionalización y prioridad de losProcura la racionalización y prioridad de los recursos disponibles de la IE.recursos disponibles de la IE.  Incluye la participación organizada yIncluye la participación organizada y democrática de la comunidad.democrática de la comunidad.
  • 8. ESQUEMA DE PLAN ANUAL DE TRABAJOESQUEMA DE PLAN ANUAL DE TRABAJO I.I. Datos Generales de la InstituciónDatos Generales de la Institución Educativa.Educativa. II.II. Diagnóstico operativo: NecesidadesDiagnóstico operativo: Necesidades prioritarias.prioritarias. III.III. Objetivos anuales:Objetivos anuales: IV.IV. Metas por áreaMetas por área V.V. Programación de actividades/ accionesProgramación de actividades/ acciones por áreas.por áreas. VI.VI. RecursosRecursos VII.VII. Evaluación.Evaluación.
  • 9. 3. EL PROYECTO CURRICULAR DE3. EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTROCENTRO  Es el conjunto de decisionesEs el conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan lospedagógicas que desarrollan los contenidos, la acción didáctica y lascontenidos, la acción didáctica y las actuaciones organizativas del PEI.actuaciones organizativas del PEI.  Representa la concreción de laRepresenta la concreción de la propuesta pedagógica del PEIpropuesta pedagógica del PEI
  • 10. El PCC nos lleva a responder:El PCC nos lleva a responder: ¿Qué¿Qué aprender/enseñar?aprender/enseñar? Objetivos generales de nivelObjetivos generales de nivel Finalidad y contenidos de áreaFinalidad y contenidos de área ¿Cómo¿Cómo aprender/enseñar?aprender/enseñar? Criterios metodológicoCriterios metodológico Organización de los recursosOrganización de los recursos ¿Cuándo¿Cuándo aprender/enseñar?aprender/enseñar? Secuenciación de las finalidadesSecuenciación de las finalidades y contenidos de las áreasy contenidos de las áreas curricularescurriculares ¿Qué, cómo y cuándo¿Qué, cómo y cuándo evaluar lo aprendido?evaluar lo aprendido? Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación ProcedimientosProcedimientos
  • 11. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?  Es un instrumento que contiene el procesoEs un instrumento que contiene el proceso formador, sistemático e intencional que seformador, sistemático e intencional que se realiza en la Institución Educativa conrealiza en la Institución Educativa con propósitos definidos en la educación formal.propósitos definidos en la educación formal.  Orienta la acción educativa.Orienta la acción educativa.  Encamina la selección de contenidos.Encamina la selección de contenidos.  Compromete a la comunidad educativa.Compromete a la comunidad educativa.  Regula la organización del tiempo y de losRegula la organización del tiempo y de los demás recursos.demás recursos.
  • 12. NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULONIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO PRIMERPRIMER NIVELNIVEL El Ministerio de Educación diseña laEl Ministerio de Educación diseña la Estructura Curricular Básica.Estructura Curricular Básica. Las DRE y UGEL determinan lasLas DRE y UGEL determinan las orientaciones y lineamientos curricularesorientaciones y lineamientos curriculares de acuerdo a su contextode acuerdo a su contexto SEGUNDOSEGUNDO NIVELNIVEL La Institución Educativa toma losLa Institución Educativa toma los elementos del primer nivel y del PEI paraelementos del primer nivel y del PEI para elaborar el PCC.elaborar el PCC. La responsabilidad es del equipo docente.La responsabilidad es del equipo docente. TERCERTERCER NIVELNIVEL Los docentes diseñan la programación delLos docentes diseñan la programación del aula: Unidades de aprendizaje, proyecto yaula: Unidades de aprendizaje, proyecto y módulos.módulos.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL PCCCARACTERÍSTICAS DEL PCC FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD Es un instrumento normativo queEs un instrumento normativo que propicia su actualización constante.propicia su actualización constante. PRESCRIPTIVIDADPRESCRIPTIVIDAD Proporciona al docente orientacionesProporciona al docente orientaciones para llevar a cabo su trabajo.para llevar a cabo su trabajo. SINGULARIDADSINGULARIDAD No es aplicable a otro centro.No es aplicable a otro centro. El 30% de la contextualización curricularEl 30% de la contextualización curricular le da esa identidad.le da esa identidad.
  • 14. ESTRUCTURA DEL PCCESTRUCTURA DEL PCC 1. Datos informativos1. Datos informativos  Nombre de la I.E.Nombre de la I.E.  Ubicación.Ubicación.  Otros.Otros. 2. Nombre del PCC2. Nombre del PCC 3. Introducción3. Introducción  ObjetivosObjetivos  EstructuraEstructura 4. Caracterización de la problemática pedagógica.4. Caracterización de la problemática pedagógica. 5. Necesidades e intereses de aprendizaje.5. Necesidades e intereses de aprendizaje. 6. Paneles de temas transversales, capacidades, valores y actitudes.6. Paneles de temas transversales, capacidades, valores y actitudes. 7. Objetivos d4el PCC.7. Objetivos d4el PCC. 8. Plan de Estudios de la Institución Educativa.8. Plan de Estudios de la Institución Educativa. 9. Diseños curriculares diversificados.9. Diseños curriculares diversificados. 10. Lineamientos Generales: metodología, Tutoría y orientación Educativa.10. Lineamientos Generales: metodología, Tutoría y orientación Educativa.
  • 15. 4. REGLAMENTO INTERNO4. REGLAMENTO INTERNO  Instrumento de gestión que regula laInstrumento de gestión que regula la organización y el funcionamiento integralorganización y el funcionamiento integral de la institución y de los distintos actoresde la institución y de los distintos actores , en el marco del PEI y de otros, en el marco del PEI y de otros instrumentos normativos.instrumentos normativos.  Establece pautas, criterios yEstablece pautas, criterios y procedimientos de desempeño y deprocedimientos de desempeño y de comunicación.comunicación.
  • 16. 5. INFORME DE GESTIÓN ANUAL5. INFORME DE GESTIÓN ANUAL  Es el instrumento de gestión que registra los logros,Es el instrumento de gestión que registra los logros, avances, dificultades en la ejecución del PAT yavances, dificultades en la ejecución del PAT y aplicación del Reglamento Interno.aplicación del Reglamento Interno.  Incorpora las recomendaciones para la mejora de laIncorpora las recomendaciones para la mejora de la calidad.calidad.  Es producto de la autoevaluación de la Institución.Es producto de la autoevaluación de la Institución.  Sirve de diagnóstico para el PAT del año siguiente.Sirve de diagnóstico para el PAT del año siguiente.  Contiene la rendición de cuentas de su presupuestoContiene la rendición de cuentas de su presupuesto anual.anual.  La I.E. eleva su informe a la Unidad de GestiónLa I.E. eleva su informe a la Unidad de Gestión Educativa Local.Educativa Local.