SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias didácticas para el desarrollo de
las competencias comunicativas
Dra. Katherine Carbajal Cornejo
Fortalecer nuestra práctica pedagógica
en el análisis del enfoque comunicativo
para el desarrollo de las competencias
de comunicación del nivel inicial.
PROPÓSITO
¿Cuál es el propósito del área de comunicación?
ENFOQUE COMUNICATIVO
Los lenguajes orales y
escritos adoptan las
características propias de
cada contexto, generan
identidades individuales y
colectivas.
El punto de partida
es el uso del lenguaje
para comunicarse con
los otros. El paso de
una comunicación
gestual a una verbal.
Considera las prácticas
sociales del lenguaje,
porque la comunicación
no es una actividad
aislada, sino que se
produce cuando las
personan interactúan
entre sí al participar en
la vida social y cultural.
También contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como medio
para aprender, sino también para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias y
desenvolverse en distintas facetas de la vida.
El uso en la tecnología de comunicación humana asegura la apropiación integral del lenguaje.
Competencias y capacidades
Escucha Habla Lectura Escritura
DANIEL CASSANY (2000) HABILIDADES COMUNICATIVAS BASICAS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN
SU LENGUA MATERNA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN
SU LENGUA MATERNA
Escucha Habla Lectura Escritura
HABILIDADES COMUNICATIVAS BASICAS
DANIEL CASSANY (2000)
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Lee diversos tipos
de texto en su
lengua materna
Escribe diversos
tipos de texto en
su lengua materna
HABILIDADES COMUNICATIVAS
SUPERIORES
crea
proyectos
desde los
Lenguaje
artístico
música
Danza
Grafico
plástico
Lenguaje
dramático
enfoque es multicultural e interdisciplinario
Enfoque Comunicativo
El enfoque es MULTICULTURAL, porque reconoce las características sociales
y culturales de la producción artística.
El enfoque es INTERDISCIPLINARIO, porque hay modos de expresión y creación que
no se pueden limitar a un solo lenguaje artístico.
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
1. Obtiene información del texto oral
2. Infiere e interpreta la información del texto oral
3. Adecua organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada
4. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica
5. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Estrategias para el desarrollo de la oralidad
La asamblea
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
1. Obtiene información del texto escrito
2. Infiere e interpreta información del texto escrito
3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que
predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones
sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos
 Obtiene información del texto escrito. El estudiante localiza y selecciona la información explicita en los
textos escritos con un propósito especifico
 Infiere e interpreta información del texto escrito. El estudiante construye el sentido del texto para ello
establece relaciones entre la información implícita y explicita para deducir una nueva información o
completar los vacíos del texto escrito a partir de deducciones. El estudiante interpreta la relación de
la información así como los recursos textuales para construir el sentido global y profundo del texto y
explicar el uso estético del lenguaje, intenciones del autor así como la relación con el contexto
sociocultural del lector y texto
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. El proceso de reflexión y
evaluación considera aspectos formales, estéticos considerando los efectos que producen la relación
con otros textos y el contextos sociocultural del texto y lector
COMPRENSIÓN
CRÍTERIAL
COMPRENSIÓN
LITERAL
COMPRENSIÓN
INFERENCIAL
Estrategias para la comprensión de textos
LEER A TRAVÉS DEL ADULTO
Recomendaciones
• Leer previamente el cuento, historia,
etc. para conocer su contenido.
• Ensayar la lectura para adaptar los
gestos y entonación de voz.
• Acondicionar un espacio cómodo
para leer.
• Generar un espacio de intercambio
donde las niñas y niños puedan
comentar sobre la lectura.
LEER POR SI MISMO
• Explorar libremente diferentes tipos de
textos para tener una idea global de su
contenido.
• Interpretar las imágenes relacionándolas
con el contenido del texto.
• Anticipar el contenido del texto a partir de
algunos indicios(título, imágenes, siluetas,
palabras significativas) y confirmarlos.
• Localizar «dónde dice» según algunos
indicios (imágenes, palabras conocidas,
índice, título, etc.).
• Opinar sobre el texto leído y fundamentar
sus opiniones.
• Deducir las características de los
personajes o las causas de hechos leídos
IMPLEMENTAR UNA BIBLIOTECA EN EL AULA.
¿Qué podemos leer a los niños?
Textos instructivos
Recetas
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Adecua el texto a la
situación
comunicativa
Organiza y desarrolla las
ideas de forma
coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
1. Adecua el texto a la situación comunicativa
Implica que los niños consideren el
propósito, destinatario y tipo de
texto
2. Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente
4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en
torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad
de la escritura.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa, El estudiante considera el propósito destinatario tipo
de texto
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. El estudiante ordena sus ideas
en torno al tema ampliándolas y complementándolas estableciendo relaciones de cohesión entre
ellas usando un vocabulario pertinente
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. El estudiante usa de forma
apropiada recursos textuales que garanticen la claridad uso estético del lenguaje y el sentido del
texto escrito
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. El estudiante revisa el
contenido del texto adecuándolo a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo, también
implica analizar, comparar, contrastar las características del uso del lenguaje escrito y sus
posibilidades asi como su repercusión o relación con oras personas según el contexto sociocultural
Estrategias para la producción de textos
ESCRIBIR A TRAVÉS DEL ADULTO
ESCRIBIR POR SI MISMOS
• Luego de una visita a una persona de la
comunidad.
• Después de un paseo.
• Después de un juego.
• Un acontecimiento importante en casa o en la
comunidad.
• Cuando quieren decirle algo a papá o mamá.
• Para hacer una lista de las cosas que se
necesitan para una fiesta, para preparar una
receta.
• Luego de escuchar un cuento, etc
Disponer en el aula de
materiales que permitan a los
niños escribir a su manera
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos
de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma
en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la
música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. Observa experimenta
desarrolla habilidades en el uso de medios herramientas, técnica y
materiales
 Aplica procesos creativos. Pone en practica sus ideas toma decisiones
para elaborar su proyecto artístico
 Socializa sus procesos y proyectos. Registra comparte y comunica sus
producciones reflexiona sobre sus ideas
• Asamblea
• Exploración del material
• Desarrollo o
expresividad
• Verbalización
Estrategias para fomentar proyectos desde los
lenguajes artísticos
Proporcionar a los niños una variedad de recursos que
les permitan expresarse a través de otros lenguajes:
artes visuales, teatro, danza, música
Permitirles explorar libremente
Promover el contacto con las diversas expresiones artístico-
culturales de su localidad para explorarlas e incorporarlas en sus
proyectos artísticos. Investigar permanentemente las
manifestaciones culturales del contexto de la IE y el arte en general.
Disponer en el aula de materiales que permitan a los niños
escribir a su manera: hojas blancas, de colores,
de formas y tamaños diferentes, pizarras pequeñas, así
como lápices, plumones, tizas, etc.
¿Cómo conectar la lectura con otros lenguajes?
¿EN QUE DEBEMOS COMPROMETER A LAS FAMILIAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
EduPeru
 

La actualidad más candente (20)

Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
 

Similar a Comunicación Enfoques, competencias y capacidades

Teba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivoTeba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivo
princesscleverly
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
Tania Casas Ochoa
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Derry Madroland
 
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
WILDERYAURIGARCIA1
 
Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español  Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español Liiver-zoe
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
nelsonanglascastro
 
Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
Mariza Rodrigez Cusihuaman
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Programa Curricular Primaria Completo.docx
Programa Curricular  Primaria Completo.docxPrograma Curricular  Primaria Completo.docx
Programa Curricular Primaria Completo.docx
MARIANELACORDOVAMERI1
 
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docxUNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
KthyBM
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
SantiagoTasaycoAvalo1
 
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdfCURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
AnameDuran
 
Programa primaria.
Programa primaria.Programa primaria.
Programa primaria.
Marly Rodriguez
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
Carmen Cohaila Quispe
 
Programa primaria completo
Programa primaria completoPrograma primaria completo
Programa primaria completo
Elizabeth Rivera Tadeo
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
MariaCruz378
 
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdfDocumento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
AracelyCruzado2
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 

Similar a Comunicación Enfoques, competencias y capacidades (20)

Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
Teba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivoTeba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivo
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
 
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
 
Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español  Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
Programa Curricular Primaria Completo.docx
Programa Curricular  Primaria Completo.docxPrograma Curricular  Primaria Completo.docx
Programa Curricular Primaria Completo.docx
 
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docxUNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
 
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdfCURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
 
Programa primaria.
Programa primaria.Programa primaria.
Programa primaria.
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
 
Programa primaria completo
Programa primaria completoPrograma primaria completo
Programa primaria completo
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
 
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdfDocumento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
 

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (20)

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-minedu
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Todos los perros muerden web
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
 
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
 
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Comunicación Enfoques, competencias y capacidades

  • 1. Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias comunicativas Dra. Katherine Carbajal Cornejo
  • 2. Fortalecer nuestra práctica pedagógica en el análisis del enfoque comunicativo para el desarrollo de las competencias de comunicación del nivel inicial. PROPÓSITO
  • 3. ¿Cuál es el propósito del área de comunicación?
  • 4. ENFOQUE COMUNICATIVO Los lenguajes orales y escritos adoptan las características propias de cada contexto, generan identidades individuales y colectivas. El punto de partida es el uso del lenguaje para comunicarse con los otros. El paso de una comunicación gestual a una verbal. Considera las prácticas sociales del lenguaje, porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personan interactúan entre sí al participar en la vida social y cultural. También contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como medio para aprender, sino también para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias y desenvolverse en distintas facetas de la vida. El uso en la tecnología de comunicación humana asegura la apropiación integral del lenguaje.
  • 5.
  • 7. Escucha Habla Lectura Escritura DANIEL CASSANY (2000) HABILIDADES COMUNICATIVAS BASICAS SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
  • 8. Escucha Habla Lectura Escritura HABILIDADES COMUNICATIVAS BASICAS DANIEL CASSANY (2000) Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna HABILIDADES COMUNICATIVAS SUPERIORES crea proyectos desde los Lenguaje artístico música Danza Grafico plástico Lenguaje dramático enfoque es multicultural e interdisciplinario Enfoque Comunicativo El enfoque es MULTICULTURAL, porque reconoce las características sociales y culturales de la producción artística. El enfoque es INTERDISCIPLINARIO, porque hay modos de expresión y creación que no se pueden limitar a un solo lenguaje artístico.
  • 9. SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
  • 10. SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
  • 11. 1. Obtiene información del texto oral
  • 12. 2. Infiere e interpreta la información del texto oral
  • 13. 3. Adecua organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
  • 14. 4. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
  • 15. 5. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
  • 16. 6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
  • 17. SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
  • 18. Estrategias para el desarrollo de la oralidad La asamblea
  • 19. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
  • 20. 1. Obtiene información del texto escrito
  • 21. 2. Infiere e interpreta información del texto escrito
  • 22. 3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 23. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos  Obtiene información del texto escrito. El estudiante localiza y selecciona la información explicita en los textos escritos con un propósito especifico  Infiere e interpreta información del texto escrito. El estudiante construye el sentido del texto para ello establece relaciones entre la información implícita y explicita para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto escrito a partir de deducciones. El estudiante interpreta la relación de la información así como los recursos textuales para construir el sentido global y profundo del texto y explicar el uso estético del lenguaje, intenciones del autor así como la relación con el contexto sociocultural del lector y texto  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. El proceso de reflexión y evaluación considera aspectos formales, estéticos considerando los efectos que producen la relación con otros textos y el contextos sociocultural del texto y lector
  • 24.
  • 26. Estrategias para la comprensión de textos LEER A TRAVÉS DEL ADULTO Recomendaciones • Leer previamente el cuento, historia, etc. para conocer su contenido. • Ensayar la lectura para adaptar los gestos y entonación de voz. • Acondicionar un espacio cómodo para leer. • Generar un espacio de intercambio donde las niñas y niños puedan comentar sobre la lectura. LEER POR SI MISMO • Explorar libremente diferentes tipos de textos para tener una idea global de su contenido. • Interpretar las imágenes relacionándolas con el contenido del texto. • Anticipar el contenido del texto a partir de algunos indicios(título, imágenes, siluetas, palabras significativas) y confirmarlos. • Localizar «dónde dice» según algunos indicios (imágenes, palabras conocidas, índice, título, etc.). • Opinar sobre el texto leído y fundamentar sus opiniones. • Deducir las características de los personajes o las causas de hechos leídos IMPLEMENTAR UNA BIBLIOTECA EN EL AULA.
  • 27. ¿Qué podemos leer a los niños? Textos instructivos Recetas
  • 28. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Adecua el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 29. 1. Adecua el texto a la situación comunicativa Implica que los niños consideren el propósito, destinatario y tipo de texto
  • 30. 2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
  • 31. 3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
  • 32. 4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 33. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.  Adecúa el texto a la situación comunicativa, El estudiante considera el propósito destinatario tipo de texto  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. El estudiante ordena sus ideas en torno al tema ampliándolas y complementándolas estableciendo relaciones de cohesión entre ellas usando un vocabulario pertinente  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. El estudiante usa de forma apropiada recursos textuales que garanticen la claridad uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. El estudiante revisa el contenido del texto adecuándolo a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo, también implica analizar, comparar, contrastar las características del uso del lenguaje escrito y sus posibilidades asi como su repercusión o relación con oras personas según el contexto sociocultural
  • 34.
  • 35. Estrategias para la producción de textos ESCRIBIR A TRAVÉS DEL ADULTO ESCRIBIR POR SI MISMOS • Luego de una visita a una persona de la comunidad. • Después de un paseo. • Después de un juego. • Un acontecimiento importante en casa o en la comunidad. • Cuando quieren decirle algo a papá o mamá. • Para hacer una lista de las cosas que se necesitan para una fiesta, para preparar una receta. • Luego de escuchar un cuento, etc Disponer en el aula de materiales que permitan a los niños escribir a su manera
  • 36. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
  • 37. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.  Explora y experimenta los lenguajes del arte. Observa experimenta desarrolla habilidades en el uso de medios herramientas, técnica y materiales  Aplica procesos creativos. Pone en practica sus ideas toma decisiones para elaborar su proyecto artístico  Socializa sus procesos y proyectos. Registra comparte y comunica sus producciones reflexiona sobre sus ideas • Asamblea • Exploración del material • Desarrollo o expresividad • Verbalización
  • 38. Estrategias para fomentar proyectos desde los lenguajes artísticos Proporcionar a los niños una variedad de recursos que les permitan expresarse a través de otros lenguajes: artes visuales, teatro, danza, música Permitirles explorar libremente Promover el contacto con las diversas expresiones artístico- culturales de su localidad para explorarlas e incorporarlas en sus proyectos artísticos. Investigar permanentemente las manifestaciones culturales del contexto de la IE y el arte en general. Disponer en el aula de materiales que permitan a los niños escribir a su manera: hojas blancas, de colores, de formas y tamaños diferentes, pizarras pequeñas, así como lápices, plumones, tizas, etc.
  • 39. ¿Cómo conectar la lectura con otros lenguajes?
  • 40. ¿EN QUE DEBEMOS COMPROMETER A LAS FAMILIAS?