SlideShare una empresa de Scribd logo
• LUISA BOTERO
• SANDRA HENAO
• GERALDIN GIL
 Las pruebas de diagnóstico por la imagen ofrecen una imagen
interior del organismo, ya sea de su totalidad o solo de una
parte. Las pruebas de imagen ayudan a los médicos a
diagnosticar los trastornos, a determinar la gravedad de las
enfermedades, y a controlar a los pacientes una vez
diagnosticados. La mayoría de las pruebas de diagnóstico por la
imagen son indoloras, relativamente seguras y no invasivas (es
decir, no requieren una incisión en la piel ni la inserción de un
instrumento en el organismo).
 Las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizar lo siguiente:
• Radiación, como en radiografías, angiografía, tomografía
computarizada (TC) y gammagrafía incluyendo tomografía por emisión de
positrones (PET)
• Ondas de sonido, como en la ecografía
• Campos magnéticos, como en la resonancia magnética nuclear (RMN)
• Sustancias que se ingieren, se inyectan o se insertan para resaltar o
destacar el tejido u órgano que se desea examinar (denominados agentes
de contraste)
 Las pruebas de diagnóstico por la imagen presentan algunos riesgos por el
uso de la radiación.
 Para obtener información sobre las pruebas de diagnóstico por la imagen y
las pruebas de cribado habituales, consúltese lo siguiente:
• Trastornos del corazón y los vasos sanguíneos
• Trastornos Pulmonares
• Trastornos musculoesqueléticos
• Enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas
• Trastornos gastrointestinales
• Trastornos del hígado y de la vesícula biliar
• Trastornos de las vías urinarias
• Trastornos oftálmicos
• Trastornos Ginecológicos
• Atención médica durante el embarazo: ecografía
• Mamografía
 Para la RMN, la persona se recuesta sobre una mesa motorizada que
se mueve dentro del estrecho interior de un gran escáner tubular
que produce un campo magnético potente. Por regla general, los
protones (componentes del núcleo atómico con carga positiva) no se
encuentran en una posición determinada en los tejidos. Sin
embargo, cuando los protones están rodeados por un campo
magnético intenso, como en un escáner de RMN, se alinean con
dicho campo magnético. A continuación, el escáner emite un pulso
de ondas de radio, que momentáneamente impulsa los protones
"fuera de la línea". A medida que los protones se alinean con el
campo magnético, liberan energía (denominada «señal»). La
intensidad de la señal varía según el tejido. Los aparatos de
resonancia magnética nuclear (RMN) registran estas señales.
Posteriormente se utiliza una computadora para analizar las señales
y producir imágenes.
 Se prefiere la resonancia magnética nuclear (RMN) a la tomografía computarizada (TC)
cuando el médico necesita más detalles sobre los tejidos blandos, por ejemplo para obtener
imágenes de anomalías en el cerebro, médula espinal, músculos e hígado. La RMN es
particularmente útil para identificar tumores en estos tejidos.
 La RMN también se utiliza para lo siguiente:
• Medir ciertas moléculas en el encéfalo que distinguen un tumor de un absceso
• Identificar alteraciones en los genitales femeninos y fracturas en la cadera y la pelvis
• Facilitar al médico la valoración de ciertas anomalías articulares frecuentes (como roturas
de ligamentos o cartílagos de la rodilla) y esguinces
• Facilitar al médico la valoración de hemorragias e infecciones
 La RMN también se utiliza cuando los riesgos de la TC son altos. Por ejemplo, la
RMN puede preferirse para personas que hayan tenido una reacción a los medios de
contraste yodados utilizados en la TC y para mujeres embarazadas (porque la
radiación puede causar problemas en el feto).
 La RMN realizada después de inyectar un medio de contraste con gadolinio en una
vena facilita al médico la valoración de inflamaciones, tumores y vasos sanguíneos.
La inyección de este medio de contraste en una articulación permite al médico
obtener una imagen más nítida de las anomalías articulares, particularmente si son
complejas (como las lesiones o la degeneración de los ligamentos y los cartílagos de
la rodilla).
 Por lo general, la RMN no se utiliza si la gente tiene
• Ciertos materiales (como metralla) en determinadas partes de su cuerpo, especialmente en el ojo
• Dispositivos implantados que puedan verse afectados por los campos magnéticos potentes
 Entre estos dispositivos se encuentran algunos tipos de marcapasos cardíacos, desfibriladores, implantes cocleares y clips
magnéticos metálicos utilizados en el tratamiento de aneurismas. El campo magnético utilizado en la RMN puede provocar que un
dispositivo implantado se desplace, se sobrecaliente o funcione de forma inadecuada. Es más probable que el dispositivo se vea
afectado si se ha implantado en las 6 semanas previas a la prueba (porque el tejido cicatricial, que contribuye a mantener el
dispositivo en su lugar, aún no se ha formado correctamente). Estos dispositivos también pueden distorsionar las imágenes de la
RMN.
 En cambio otros dispositivos, tales como los implantes dentales comunes, una prótesis en la cadera o las varillas utilizadas para
enderezar la columna vertebral no resultan afectados al realizar una RMN.
 Antes de realizar una RMN, las personas que tienen un dispositivo implantado deben informar a su médico, quien determinará si
es seguro realizar esta prueba de imagen.
 El campo magnético de la resonancia magnética nuclear (RMN) es muy potente y está siempre activo. Por este motivo, si un
objeto metálico (como un tanque de oxígeno o un portasueros) se encuentra cerca de la entrada en la sala de exploración, puede
ser empujado dentro del escáner a una gran velocidad. Si esto ocurre, puede lesionar a la persona que está siendo explorada y
en algunos casos resulta difícil separar el objeto del imán.
 El tiempo necesario para realizar una RMN es más largo que el necesario para la TC. Además, es
menos probable que esté disponible de inmediato la RMN que la TC. Por lo tanto, la TC puede
ser preferible en situaciones de urgencia, como lesiones graves y accidentes cerebrovasculares.
El coste económico de la RMN es, además, superior al de la TC.
 Otras desventajas incluyen
• Claustrofobia y a veces dificultades para entrar en la máquina de RMN ya que es un espacio
pequeño y cerrado
• Los efectos que ejerce el campo magnético en los dispositivos metálicos implantados en el
cuerpo del paciente
• Reacciones al agente de contraste
 Problemas relacionados con el espacio pequeño y cerrado
 El espacio en el interior del escáner de RMN es pequeño y cerrado, por lo que hay personas que
pueden sentir claustrofobia, incluso cuando los espacios cerrados no les produzcan ansiedad de
manera habitual. Algunas personas obesas tienen dificultad para entrar en el escáner.
 Algunos escáneres de RMN (llamados escáneres abiertos de RMN), tienen un lado abierto y un
interior más amplio. En ellos, las personas pueden sentir menos claustrofobia, y los obesos
pueden entrar con mayor facilidad. Las imágenes producidas en escáneres de RMN abiertos
pueden ser de peor calidad que las producidas por los cerrados, dependiendo de la potencia de
los imanes, pero aun así pueden utilizarse para realizar diagnósticos.
 A las personas que se sienten preocupadas y ansiosas por tener que realizarse una RMN se les
puede administrar un ansiolítico, como alprazolam o lorazepam, de 15 a 30 minutos antes del
escáner.
INTEC.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INTEC.pptx

Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
kamila_acevedo1212
 
RESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptx
RESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptxRESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptx
RESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptx
ChejyInsanoPuroTalco
 
4164852.ppt
4164852.ppt4164852.ppt
4164852.ppt
DanielRodriguezAsto
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
elba mariana saez llancaleo
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
CarlosXPradoZ
 
Cb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrinoCb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrino
Alejandrino Gomez Martinez
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
Eva Ortí
 
Radiología UP Med
Radiología UP MedRadiología UP Med
Radiología UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
fcisilotto
 
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenesLAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
Tecnólogo en Salud con Especialidad en Radiología
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
Fhernanda BaFa
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
Geraldine del Valle
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
Rayos x
Rayos xRayos x
diapositivas básicas de imagen de cráneo
diapositivas básicas de imagen de cráneodiapositivas básicas de imagen de cráneo
diapositivas básicas de imagen de cráneo
LeninJhosue
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Karla Cuanalo Pérez
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
Mayara Mussi
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Similar a INTEC.pptx (20)

Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
RESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptx
RESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptxRESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptx
RESONANCIA MAGNETICA Y SUS GENERALIDADES bb.pptx
 
4164852.ppt
4164852.ppt4164852.ppt
4164852.ppt
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
 
Cb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrinoCb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrino
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
 
Radiología UP Med
Radiología UP MedRadiología UP Med
Radiología UP Med
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenesLAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
diapositivas básicas de imagen de cráneo
diapositivas básicas de imagen de cráneodiapositivas básicas de imagen de cráneo
diapositivas básicas de imagen de cráneo
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 

INTEC.pptx

  • 1. • LUISA BOTERO • SANDRA HENAO • GERALDIN GIL
  • 2.  Las pruebas de diagnóstico por la imagen ofrecen una imagen interior del organismo, ya sea de su totalidad o solo de una parte. Las pruebas de imagen ayudan a los médicos a diagnosticar los trastornos, a determinar la gravedad de las enfermedades, y a controlar a los pacientes una vez diagnosticados. La mayoría de las pruebas de diagnóstico por la imagen son indoloras, relativamente seguras y no invasivas (es decir, no requieren una incisión en la piel ni la inserción de un instrumento en el organismo).
  • 3.  Las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizar lo siguiente: • Radiación, como en radiografías, angiografía, tomografía computarizada (TC) y gammagrafía incluyendo tomografía por emisión de positrones (PET) • Ondas de sonido, como en la ecografía • Campos magnéticos, como en la resonancia magnética nuclear (RMN) • Sustancias que se ingieren, se inyectan o se insertan para resaltar o destacar el tejido u órgano que se desea examinar (denominados agentes de contraste)  Las pruebas de diagnóstico por la imagen presentan algunos riesgos por el uso de la radiación.  Para obtener información sobre las pruebas de diagnóstico por la imagen y las pruebas de cribado habituales, consúltese lo siguiente:
  • 4. • Trastornos del corazón y los vasos sanguíneos • Trastornos Pulmonares • Trastornos musculoesqueléticos • Enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas • Trastornos gastrointestinales • Trastornos del hígado y de la vesícula biliar • Trastornos de las vías urinarias • Trastornos oftálmicos • Trastornos Ginecológicos • Atención médica durante el embarazo: ecografía • Mamografía
  • 5.
  • 6.  Para la RMN, la persona se recuesta sobre una mesa motorizada que se mueve dentro del estrecho interior de un gran escáner tubular que produce un campo magnético potente. Por regla general, los protones (componentes del núcleo atómico con carga positiva) no se encuentran en una posición determinada en los tejidos. Sin embargo, cuando los protones están rodeados por un campo magnético intenso, como en un escáner de RMN, se alinean con dicho campo magnético. A continuación, el escáner emite un pulso de ondas de radio, que momentáneamente impulsa los protones "fuera de la línea". A medida que los protones se alinean con el campo magnético, liberan energía (denominada «señal»). La intensidad de la señal varía según el tejido. Los aparatos de resonancia magnética nuclear (RMN) registran estas señales. Posteriormente se utiliza una computadora para analizar las señales y producir imágenes.
  • 7.
  • 8.  Se prefiere la resonancia magnética nuclear (RMN) a la tomografía computarizada (TC) cuando el médico necesita más detalles sobre los tejidos blandos, por ejemplo para obtener imágenes de anomalías en el cerebro, médula espinal, músculos e hígado. La RMN es particularmente útil para identificar tumores en estos tejidos.  La RMN también se utiliza para lo siguiente: • Medir ciertas moléculas en el encéfalo que distinguen un tumor de un absceso • Identificar alteraciones en los genitales femeninos y fracturas en la cadera y la pelvis • Facilitar al médico la valoración de ciertas anomalías articulares frecuentes (como roturas de ligamentos o cartílagos de la rodilla) y esguinces • Facilitar al médico la valoración de hemorragias e infecciones
  • 9.  La RMN también se utiliza cuando los riesgos de la TC son altos. Por ejemplo, la RMN puede preferirse para personas que hayan tenido una reacción a los medios de contraste yodados utilizados en la TC y para mujeres embarazadas (porque la radiación puede causar problemas en el feto).  La RMN realizada después de inyectar un medio de contraste con gadolinio en una vena facilita al médico la valoración de inflamaciones, tumores y vasos sanguíneos. La inyección de este medio de contraste en una articulación permite al médico obtener una imagen más nítida de las anomalías articulares, particularmente si son complejas (como las lesiones o la degeneración de los ligamentos y los cartílagos de la rodilla).
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Por lo general, la RMN no se utiliza si la gente tiene • Ciertos materiales (como metralla) en determinadas partes de su cuerpo, especialmente en el ojo • Dispositivos implantados que puedan verse afectados por los campos magnéticos potentes  Entre estos dispositivos se encuentran algunos tipos de marcapasos cardíacos, desfibriladores, implantes cocleares y clips magnéticos metálicos utilizados en el tratamiento de aneurismas. El campo magnético utilizado en la RMN puede provocar que un dispositivo implantado se desplace, se sobrecaliente o funcione de forma inadecuada. Es más probable que el dispositivo se vea afectado si se ha implantado en las 6 semanas previas a la prueba (porque el tejido cicatricial, que contribuye a mantener el dispositivo en su lugar, aún no se ha formado correctamente). Estos dispositivos también pueden distorsionar las imágenes de la RMN.  En cambio otros dispositivos, tales como los implantes dentales comunes, una prótesis en la cadera o las varillas utilizadas para enderezar la columna vertebral no resultan afectados al realizar una RMN.  Antes de realizar una RMN, las personas que tienen un dispositivo implantado deben informar a su médico, quien determinará si es seguro realizar esta prueba de imagen.  El campo magnético de la resonancia magnética nuclear (RMN) es muy potente y está siempre activo. Por este motivo, si un objeto metálico (como un tanque de oxígeno o un portasueros) se encuentra cerca de la entrada en la sala de exploración, puede ser empujado dentro del escáner a una gran velocidad. Si esto ocurre, puede lesionar a la persona que está siendo explorada y en algunos casos resulta difícil separar el objeto del imán.
  • 14.  El tiempo necesario para realizar una RMN es más largo que el necesario para la TC. Además, es menos probable que esté disponible de inmediato la RMN que la TC. Por lo tanto, la TC puede ser preferible en situaciones de urgencia, como lesiones graves y accidentes cerebrovasculares. El coste económico de la RMN es, además, superior al de la TC.  Otras desventajas incluyen • Claustrofobia y a veces dificultades para entrar en la máquina de RMN ya que es un espacio pequeño y cerrado • Los efectos que ejerce el campo magnético en los dispositivos metálicos implantados en el cuerpo del paciente • Reacciones al agente de contraste  Problemas relacionados con el espacio pequeño y cerrado  El espacio en el interior del escáner de RMN es pequeño y cerrado, por lo que hay personas que pueden sentir claustrofobia, incluso cuando los espacios cerrados no les produzcan ansiedad de manera habitual. Algunas personas obesas tienen dificultad para entrar en el escáner.  Algunos escáneres de RMN (llamados escáneres abiertos de RMN), tienen un lado abierto y un interior más amplio. En ellos, las personas pueden sentir menos claustrofobia, y los obesos pueden entrar con mayor facilidad. Las imágenes producidas en escáneres de RMN abiertos pueden ser de peor calidad que las producidas por los cerrados, dependiendo de la potencia de los imanes, pero aun así pueden utilizarse para realizar diagnósticos.  A las personas que se sienten preocupadas y ansiosas por tener que realizarse una RMN se les puede administrar un ansiolítico, como alprazolam o lorazepam, de 15 a 30 minutos antes del escáner.