SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios de imagen nuclear. ,[object Object]
  Resonancia Magnética.,[object Object]
¿Qué es?: La tomografía computarizada (TC) es un procedimiento de diagnóstico que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Es decir, se caracteriza por brindar imágenes del cuerpo humano a manera de rebanadas, sin invadirlo, lo cual la hace sumamente útil en la toma de decisiones de diagnóstico médico.
Como se realiza. El tecnólogo comienza colocándolo a usted en la mesa de examen de TAC, generalmente boca arriba o posiblemente de costado o boca abajo. Es posible que se utilicen correas y cojines para ayudar en que se mantenga una posición correcta y a que permanezca inmóvil durante el examen.
UTILIDAD: La TAC se reserva generalmente para exploraciones en las que un estudio radiológico o ecográfico previos no han conseguido llegar a un diagnóstico concreto. Las indicaciones más frecuentes de la TAC son:·         tumores de cualquier localización·         traumatismos·         enfermedades inflamatorias o infecciones·         enfermedades de los grandes vasos arteriales y venosos·         malformaciones genéticas·         enfermedades neurológicas·         enfermedades musculo-esqueléticas como hernias discales, etc.·         control postintervención quirúrgica·         guía para llevar a cabo biopsias ·         localización de cuerpos extraños.
PREPARACION DEL PACIENTE: La única preparación que se requiere para realizar el estudio es estar en ayunas de 4-6 horas, durante las cuales puede beber agua y tomar su medicación habitual. En mujeres jóvenes es conveniente descartar la posibilidad de embarazo, y si se encuentra en periodo de lactancia, deberá suspenderla durante las primeras 24 horas tras la exploración. Los rayos tienen dificultades para atravesar metal, se le solicitará quitarse las joyas y ponerse una bata de hospital durante el estudio.
 Puede ser necesaria la administración de un contraste por vía intravenosa, oral o un enema, para aumentar la visibilidad de determinadas estructuras. Por ejemplo, en el caso de los estudios de abdomen y pelvis, los días previos al examen no se deberá haber tomado contrastes ni medicamentos con bario, bismuto, yodo u otros metales. Unas horas antes se deberá de tomar un contraste por vía oral.
INTERVENCION DE ENFERMERIA: ANTES: Recepción del Paciente y de su Historia Clínica.  Comprobar que el paciente coincide con la petición médica y con la exploración que se le va a realizar.   Verificación del Consentimiento Informado.   Entrevista personal insistiendo en Alergias y valorando las necesidades que pueda presentar cada paciente.  Comprobar que viene en Ayunas y Limpio. Valorar el estado de Hidratación del enfermo.   Colocación de Ropa adecuada para la Exploración.    Comprobar su Función Respiratoria.
Intervenciones de enfermería: DURANTE: La Enfermera posicionará al paciente sobre la mesa de exploraciones, velando por su máxima comodidad.   En este instante, la Enfermera procurará dar todo el apoyo psicológico posible al paciente, a fin de procurar su relajamiento y tranquilidad.  Administración de Relajantes caso necesario por orden facultativa En caso necesario Cubrimos necesidad de Oxigenación con mascarilla
DESPUES: Durante todo este tiempo, la enfermera procurará mantener cubiertas todas las necesidades que plantee el enfermo.  La Enfermera registrará toda la actividad e incidencias.
Resonancia magnética:
¿Qué es? La resonancia magnética es el más reciente avance tecnológico de la medicina para el diagnóstico preciso de múltiples enfermedades, aún en etapas iniciales. Está constituido por un complejo conjunto de aparatos emisores de electromagnetismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computadoras que analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes obtenido que permite detectar, o descartar, alteraciones en los órganos
Como se realiza? El aparato de RMN estará en un lugar que está aislado de todo tipo de campos magnéticos exteriores. El paciente permanece tumbado en una camilla, y esta se desliza dentro del tubo que genera los campos magnéticos. El aparato genera campos magnéticos alrededor del paciente y emite ondas de radio que se dirigen a los tejidos a estudiar. Pero es incruento y no invasivo para el paciente. Cada "corte" precisará de 2 a 15 minutos, por ello se puede tardar en esta exploración entre 30 y 60 minutos.
UTILIDAD: La resonancia magnética es una prueba que crea, de forma muy clara y detallada imágenes de órganos y estructuras de tu cuerpo. Esta prueba usa un poderoso campo magnético, ondas de radio, y una computadora que crea las imágenes en corte transversal.   Con esté estudio el médico puede verificar estructuras de tejido suave como ligamentos y cartílagos y órganos tales como los ojos, cerebro y corazón. Este estudio es ordenado para detectar problemas en el cerebro, espina vertebral y para ver un tumor, su tamaño y su localización
PREPARACION DEL PACIENTE No necesita preparación previa alguna.  El día del estudio se debe llevar ropa cómoda, sin adornos de metal, cierres , medallas, relojes, anillos o cualquier metal que pueda interferir con el estudio.  Si tiene algún metal en tu cuerpo como placas, tornillos, etc. avísale al técnico antes del estudio.  Si tienes marcapasos en tu corazón, es muy importante le avises a tu médico y al técnico, ya que la resonancia magnética puede dañarlo.  Si padeces de claustrofobia, coméntaselo a tu médico, para que tomen las medidas correspondientes.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ANTES 􀂉 Adquirir previamente conocimientos sobre la ubicación de la sala , las características especiales que esta presenta y las precauciones que debemos tomar con nosotros mismos, paciente y resto de personas que entren en esta sala, entre ellas revisar minuciosamente al paciente antes de entrar en ella.  􀂉 Recibir al paciente (ambulatorio, hospitalizado o de urgencias)  􀂉 Informar al paciente en que consiste la prueba, realizándole entrevista detallada, aclarándole las dudas que le surjan e indicándole la necesaria autorización de la misma.  􀂉 Preguntar si es portador de algún objeto metálico o cuerpo extraño e insistir en ello y comprobar si es compatible con RM.  􀂉 Observar el estado general del paciente.  􀂉 Tranquilizarlo si esta ansioso o preocupado por la duración o desconocimiento de la prueba.  􀂉 Colocación de la antena correspondiente a la exploración.  􀂉 Colaborar en la colocación y centraje en la sala de exploración.  􀂉 Si es necesario contraste comprobar que esta en ayunas y canalizar via.  􀂉 Entregar timbre con el que nos puede avisar ante cualquier problema o angustia.
DURANTE Mientras se realiza la exploración comprobar que se encuentra bien . Darle apoyo moral y psicológico a nuestro paciente. Identificar reacciones contrarias
DESPUES La enfermera mantendrá en vigilancia al paciente para atender sus necesidades que se le presente así como observar si se presenta reacciones contrarias Se debe registrar el estudio resonancia magnética por proceso informatizado.  Registrar incidencias en la hoja de enfermería del historial del paciente.
Gracias por su atención.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia MagnéticaEvolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia Magnética
Larita87
 
Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica
Sumi obando
 
Capítulo 09 evaluación del paciente
Capítulo 09   evaluación del pacienteCapítulo 09   evaluación del paciente
Capítulo 09 evaluación del paciente
Beticlh
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicarikibelda
 
Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc
Jonathan Benalcazar
 
Instrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profeInstrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profe
Magaly Ríos
 
Tomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnéticaTomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnética
IDARI35
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
E learning modulo5
E learning modulo5E learning modulo5
E learning modulo5
hcarboful
 
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y TraqueostomíaCirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Monserrath Arciniega
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
Cb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrinoCb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrino
Alejandrino Gomez Martinez
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
Oscar Quispe
 
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés."Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
Elena Plaza Moreno
 
Triage
TriageTriage
La resonancia magnética nuclear como método de visualización
La resonancia magnética nuclear como método de visualizaciónLa resonancia magnética nuclear como método de visualización
La resonancia magnética nuclear como método de visualización
Brenda Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia MagnéticaEvolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia Magnética
 
Contrastes y seguridad en MRI
Contrastes y seguridad en MRIContrastes y seguridad en MRI
Contrastes y seguridad en MRI
 
Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica
 
Capítulo 09 evaluación del paciente
Capítulo 09   evaluación del pacienteCapítulo 09   evaluación del paciente
Capítulo 09 evaluación del paciente
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc
 
Instrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profeInstrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profe
 
Tomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnéticaTomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnética
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
E learning modulo5
E learning modulo5E learning modulo5
E learning modulo5
 
Doctor ramiro del valle
Doctor ramiro del valleDoctor ramiro del valle
Doctor ramiro del valle
 
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y TraqueostomíaCirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
 
Cb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrinoCb07 gómez martínez_alejandrino
Cb07 gómez martínez_alejandrino
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés."Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
La resonancia magnética nuclear como método de visualización
La resonancia magnética nuclear como método de visualizaciónLa resonancia magnética nuclear como método de visualización
La resonancia magnética nuclear como método de visualización
 

Destacado

El adn
El adnEl adn
El Grafeno
El Grafeno El Grafeno
El Grafeno
rayrothdigital
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESAVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
k-aty
 
IMPRESORAS 3D
IMPRESORAS 3DIMPRESORAS 3D
IMPRESORAS 3D
Rafa Hidalgo
 
Historia De Autos Electricos
Historia De Autos ElectricosHistoria De Autos Electricos
Historia De Autos Electricos
Nelson Hernandez
 
Sony xperia z tab
Sony xperia z tabSony xperia z tab
Sony xperia z tabJosho06
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central ximeclavijo
 
Los Smartphone y las tablets en la educación
Los Smartphone y las tablets en la educaciónLos Smartphone y las tablets en la educación
Los Smartphone y las tablets en la educaciónRoberto Rivas
 
Nanotegnologia
NanotegnologiaNanotegnologia
Nanotegnologia
kripton37
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
Lina Naranjo
 
Curacion de heridas ambiente humedo
Curacion de heridas ambiente humedo  Curacion de heridas ambiente humedo
Curacion de heridas ambiente humedo marthaelsa24
 
Mantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y Pc
Mantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y PcMantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y Pc
Mantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y Pc
Norberto
 
Cirugía a Distancia
Cirugía a DistanciaCirugía a Distancia
Cirugía a Distancia
Citlaa Pantaleon
 
Adn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecularAdn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecular
gabry1904
 
Avances tecnologicos en los trasplantes
Avances tecnologicos en  los trasplantesAvances tecnologicos en  los trasplantes
Avances tecnologicos en los trasplantesMariitzza Ruiz
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
gabry1904
 

Destacado (20)

El adn
El adnEl adn
El adn
 
El Grafeno
El Grafeno El Grafeno
El Grafeno
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESAVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
 
IMPRESORAS 3D
IMPRESORAS 3DIMPRESORAS 3D
IMPRESORAS 3D
 
Historia De Autos Electricos
Historia De Autos ElectricosHistoria De Autos Electricos
Historia De Autos Electricos
 
Sony xperia z tab
Sony xperia z tabSony xperia z tab
Sony xperia z tab
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
 
Nanorobots
NanorobotsNanorobots
Nanorobots
 
Los Smartphone y las tablets en la educación
Los Smartphone y las tablets en la educaciónLos Smartphone y las tablets en la educación
Los Smartphone y las tablets en la educación
 
Nanotegnologia
NanotegnologiaNanotegnologia
Nanotegnologia
 
El ebola
El ebolaEl ebola
El ebola
 
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
EL CANCER
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
 
Curacion de heridas ambiente humedo
Curacion de heridas ambiente humedo  Curacion de heridas ambiente humedo
Curacion de heridas ambiente humedo
 
Mantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y Pc
Mantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y PcMantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y Pc
Mantenimiento Y Uso Adecuado De Computadoras Portatiles Y Pc
 
Cirugía a Distancia
Cirugía a DistanciaCirugía a Distancia
Cirugía a Distancia
 
Andrea biologia adn
Andrea biologia adnAndrea biologia adn
Andrea biologia adn
 
Adn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecularAdn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecular
 
Avances tecnologicos en los trasplantes
Avances tecnologicos en  los trasplantesAvances tecnologicos en  los trasplantes
Avances tecnologicos en los trasplantes
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
 

Similar a E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.

RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
elba mariana saez llancaleo
 
Práctica de word 2010
Práctica de word 2010Práctica de word 2010
Práctica de word 2010
Paxily Tigrero
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
kamila_acevedo1212
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdf
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdfTOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdf
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdf
ROLANDOMIJAGRANDA
 
Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia
David Alexander Reina
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala
 
EXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docxEXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docx
ricardovalderrama13
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
AdrianRod2
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
Lizzy Cotrina Gutierrez
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
lofundamentaldeenfermeria
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
guia_radiografia_2015.pdf
guia_radiografia_2015.pdfguia_radiografia_2015.pdf
guia_radiografia_2015.pdf
JuanJoseBoslaiyir
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
CarlosXPradoZ
 
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y PeriferalesEstudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
jenid1979
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
francis rondon
 
Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)ValeriaZuritaE
 

Similar a E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica. (20)

RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Práctica de word 2010
Práctica de word 2010Práctica de word 2010
Práctica de word 2010
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdf
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdfTOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdf
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE.pdf
 
Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia Evidencias diagnosticas imagienologia
Evidencias diagnosticas imagienologia
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
 
EXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docxEXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docx
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
 
guia_radiografia_2015.pdf
guia_radiografia_2015.pdfguia_radiografia_2015.pdf
guia_radiografia_2015.pdf
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y PeriferalesEstudios Cardiovasculares Y Periferales
Estudios Cardiovasculares Y Periferales
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
 
Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es?: La tomografía computarizada (TC) es un procedimiento de diagnóstico que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Es decir, se caracteriza por brindar imágenes del cuerpo humano a manera de rebanadas, sin invadirlo, lo cual la hace sumamente útil en la toma de decisiones de diagnóstico médico.
  • 4.
  • 5. Como se realiza. El tecnólogo comienza colocándolo a usted en la mesa de examen de TAC, generalmente boca arriba o posiblemente de costado o boca abajo. Es posible que se utilicen correas y cojines para ayudar en que se mantenga una posición correcta y a que permanezca inmóvil durante el examen.
  • 6. UTILIDAD: La TAC se reserva generalmente para exploraciones en las que un estudio radiológico o ecográfico previos no han conseguido llegar a un diagnóstico concreto. Las indicaciones más frecuentes de la TAC son:·         tumores de cualquier localización·         traumatismos·         enfermedades inflamatorias o infecciones·         enfermedades de los grandes vasos arteriales y venosos·         malformaciones genéticas·         enfermedades neurológicas·         enfermedades musculo-esqueléticas como hernias discales, etc.·         control postintervención quirúrgica·         guía para llevar a cabo biopsias ·         localización de cuerpos extraños.
  • 7.
  • 8. PREPARACION DEL PACIENTE: La única preparación que se requiere para realizar el estudio es estar en ayunas de 4-6 horas, durante las cuales puede beber agua y tomar su medicación habitual. En mujeres jóvenes es conveniente descartar la posibilidad de embarazo, y si se encuentra en periodo de lactancia, deberá suspenderla durante las primeras 24 horas tras la exploración. Los rayos tienen dificultades para atravesar metal, se le solicitará quitarse las joyas y ponerse una bata de hospital durante el estudio.
  • 9.  Puede ser necesaria la administración de un contraste por vía intravenosa, oral o un enema, para aumentar la visibilidad de determinadas estructuras. Por ejemplo, en el caso de los estudios de abdomen y pelvis, los días previos al examen no se deberá haber tomado contrastes ni medicamentos con bario, bismuto, yodo u otros metales. Unas horas antes se deberá de tomar un contraste por vía oral.
  • 10. INTERVENCION DE ENFERMERIA: ANTES: Recepción del Paciente y de su Historia Clínica. Comprobar que el paciente coincide con la petición médica y con la exploración que se le va a realizar.  Verificación del Consentimiento Informado.  Entrevista personal insistiendo en Alergias y valorando las necesidades que pueda presentar cada paciente. Comprobar que viene en Ayunas y Limpio. Valorar el estado de Hidratación del enfermo.  Colocación de Ropa adecuada para la Exploración.  Comprobar su Función Respiratoria.
  • 11. Intervenciones de enfermería: DURANTE: La Enfermera posicionará al paciente sobre la mesa de exploraciones, velando por su máxima comodidad.  En este instante, la Enfermera procurará dar todo el apoyo psicológico posible al paciente, a fin de procurar su relajamiento y tranquilidad.  Administración de Relajantes caso necesario por orden facultativa En caso necesario Cubrimos necesidad de Oxigenación con mascarilla
  • 12. DESPUES: Durante todo este tiempo, la enfermera procurará mantener cubiertas todas las necesidades que plantee el enfermo. La Enfermera registrará toda la actividad e incidencias.
  • 13.
  • 15. ¿Qué es? La resonancia magnética es el más reciente avance tecnológico de la medicina para el diagnóstico preciso de múltiples enfermedades, aún en etapas iniciales. Está constituido por un complejo conjunto de aparatos emisores de electromagnetismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computadoras que analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes obtenido que permite detectar, o descartar, alteraciones en los órganos
  • 16.
  • 17.
  • 18. Como se realiza? El aparato de RMN estará en un lugar que está aislado de todo tipo de campos magnéticos exteriores. El paciente permanece tumbado en una camilla, y esta se desliza dentro del tubo que genera los campos magnéticos. El aparato genera campos magnéticos alrededor del paciente y emite ondas de radio que se dirigen a los tejidos a estudiar. Pero es incruento y no invasivo para el paciente. Cada "corte" precisará de 2 a 15 minutos, por ello se puede tardar en esta exploración entre 30 y 60 minutos.
  • 19. UTILIDAD: La resonancia magnética es una prueba que crea, de forma muy clara y detallada imágenes de órganos y estructuras de tu cuerpo. Esta prueba usa un poderoso campo magnético, ondas de radio, y una computadora que crea las imágenes en corte transversal.  Con esté estudio el médico puede verificar estructuras de tejido suave como ligamentos y cartílagos y órganos tales como los ojos, cerebro y corazón. Este estudio es ordenado para detectar problemas en el cerebro, espina vertebral y para ver un tumor, su tamaño y su localización
  • 20.
  • 21.
  • 22. PREPARACION DEL PACIENTE No necesita preparación previa alguna. El día del estudio se debe llevar ropa cómoda, sin adornos de metal, cierres , medallas, relojes, anillos o cualquier metal que pueda interferir con el estudio. Si tiene algún metal en tu cuerpo como placas, tornillos, etc. avísale al técnico antes del estudio. Si tienes marcapasos en tu corazón, es muy importante le avises a tu médico y al técnico, ya que la resonancia magnética puede dañarlo. Si padeces de claustrofobia, coméntaselo a tu médico, para que tomen las medidas correspondientes.
  • 23. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ANTES 􀂉 Adquirir previamente conocimientos sobre la ubicación de la sala , las características especiales que esta presenta y las precauciones que debemos tomar con nosotros mismos, paciente y resto de personas que entren en esta sala, entre ellas revisar minuciosamente al paciente antes de entrar en ella. 􀂉 Recibir al paciente (ambulatorio, hospitalizado o de urgencias) 􀂉 Informar al paciente en que consiste la prueba, realizándole entrevista detallada, aclarándole las dudas que le surjan e indicándole la necesaria autorización de la misma. 􀂉 Preguntar si es portador de algún objeto metálico o cuerpo extraño e insistir en ello y comprobar si es compatible con RM. 􀂉 Observar el estado general del paciente. 􀂉 Tranquilizarlo si esta ansioso o preocupado por la duración o desconocimiento de la prueba. 􀂉 Colocación de la antena correspondiente a la exploración. 􀂉 Colaborar en la colocación y centraje en la sala de exploración. 􀂉 Si es necesario contraste comprobar que esta en ayunas y canalizar via. 􀂉 Entregar timbre con el que nos puede avisar ante cualquier problema o angustia.
  • 24. DURANTE Mientras se realiza la exploración comprobar que se encuentra bien . Darle apoyo moral y psicológico a nuestro paciente. Identificar reacciones contrarias
  • 25. DESPUES La enfermera mantendrá en vigilancia al paciente para atender sus necesidades que se le presente así como observar si se presenta reacciones contrarias Se debe registrar el estudio resonancia magnética por proceso informatizado. Registrar incidencias en la hoja de enfermería del historial del paciente.
  • 26. Gracias por su atención.