SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Yaiza López, Sandra Gómez,
Almudena Pellico, Irene
Serrano y Sara Viviani
Colegio Gaudem
14/10/2015
Técnicas de diagnóstico por imagen:
radiografía, TAC, resonancia magnética
Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC
2
Índice
Información radiografía ................................................................................................. 3
¿Qué es?....................................................................................................................................... 3
¿Qué se siente durante el examen? .............................................................................................. 3
¿Para qué se utiliza?..................................................................................................................... 3
¿Qué se puede encontrar?............................................................................................................ 3
¿De qué se pueden realizar radiografías? ..................................................................................... 4
¿Cuáles son los riesgos? .............................................................................................................. 4
¿Cuáles son los beneficios?.......................................................................................................... 4
¿Cómo es el proceso de la radiografía? ........................................................................................ 4
Información TAC ........................................................................................................... 4
¿Qué es?....................................................................................................................................... 5
¿Para qué se emplea el TAC?........................................................................................................ 5
¿Cómo es la preparación ante un TAC? ........................................................................................ 5
¿Qué sucede durante el TAC?....................................................................................................... 5
¿Cuáles son las partes positivas del TAC? .................................................................................... 5
¿Cuáles son las partes negativas del TAC? ................................................................................... 6
Información resonancia magnética .................................................................................. 6
¿Qué es?....................................................................................................................................... 6
¿Para qué se realiza? .................................................................................................................... 6
¿Cómo es la preparación? ............................................................................................................ 6
¿Cómo se realiza? ........................................................................................................................ 6
¿Qué se siente? ............................................................................................................................ 7
¿Cuáles son los riesgos? .............................................................................................................. 7
Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC
3
INFORMACIÓN RADIOGRAFÍA
¿Qué es?
Las exploraciones con rayos X se obtienen en forma de imágenes. Una radiografía consiste en la
obtención de una imagen de la zona anatómica que se radiografía y de los órganos internos de
la misma por la impresión en una placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que
se hace pasar por esa zona del cuerpo.
Cada tipo de tejido del organismo deja pasar cantidades distintas de esta radiación, por lo que
la placa se impresiona con más o menos intensidad en cada zona. Las radiografías obtenidas
muestran la anatomía del cuerpo humano en una escala de grises.
Estos grises son más oscuros en las áreas que no absorben bien la radiación y más claros en
áreas densas, como los huesos, que la absorben bien.
Del mismo modo, dado que las radiografías no generan ningún efecto perceptible en nuestro
cuerpo, si no fuera por la maquinaria, el ruido y las posiciones que los operadores nos exigen
que mantengamos mientras realizan la toma, podría decirse que se trata de un procedimiento
equivalente al de hacer una fotografía convencional.
¿Qué se siente durante el examen?:
Las radiografías son indoloras; sin embargo, cambiar de posiciones y mover el área lesionada
para tomar diferentes planos radiográficos puede ser molesto. Si se van a tomar imágenes de
todo el esqueleto, el examen dura una hora o más.
¿Para qué se utiliza?:
Diagnosticar huesos fracturados o dislocación
de una articulación.
Localizar algún cáncer diseminado a otras
áreas del cuerpo, o cáncer de hueso.
Diagnosticar osteomielitis: infección ósea que
es causada por bacterias u otros
microorganismos.
Localizar algún daño al hueso debido a un
traumatismo o en afecciones degenerativas.
Demostrar la alineación y estabilización
correcta de fragmentos óseos posterior al
tratamiento de una fractura.
Guiar la cirugía ortopédica, como por ejemplo la reparación/fusión de la columna,
reemplazo de articulaciones y reducción de fracturas.
Localizar objetos extraños en los tejidos blandos que rodean los huesos o en los huesos.
¿Qué se puede encontrar?:
Fracturas
Tumores en los huesos
Infecciones oseas degenerativas
Osteomielitis
Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC
4
¿De qué se pueden realizar radiografías?:
Radiografía abdominal, radiografía de hueso, radiografía de tórax, radiografía de los dientes,
radiografía de una extremidad, radiografía de la mano, radiografía de las articulaciones,
radiografía de la columna, radiografía del cuello, radiografía de la pelvis, radiografía de los
senos, radiografía del cráneo, radiografía de la columna torácica, radiografía del esqueleto, y
otros más.
¿Cuáles son los riesgos?:
Hay muy poca exposición a la radiación. Las mujeres embarazadas y los niños son más
sensibles a los riesgos de los rayos X. Se puede utilizar un escudo protector sobre las áreas que
no se están rastreando. Las mujeres siempre deberán informar a su médico o al tecnólogo de
rayos X si existe la posibilidad de embarazo.
¿Cuáles son los riesgos beneficios?:
Las radiografías óseas reflejan la manera más rápida y fácil para un médico de visualizar y
evaluar lesiones en los huesos, incluyendo fracturas y anormalidades en las articulaciones
tales como la artritis.
El equipo de rayos X es relativamente económico y se encuentra ampliamente disponible.
De especial utilidad en los casos de diagnóstico y tratamiento de emergencia.
No queda radiación en el cuerpo de un paciente luego de realizar el examen de rayos X.
¿Cómo es el proceso de una radiografía?:
Cuando se va a realizar una radiografía, es imprescindible eliminar cualquier objeto metálico de
la zona a radiografiar. El paciente debe de desnudar la zona anatómica a radiografiar y quitarse
las joyas, colgantes, piercing u otros objetos metálicos que puede llevar. Estos pueden dañar,
transformar lasradiografías
Se coloca al paciente entre el foco emisor de la radiación y la placa, en posición de
bipedestación (de pie) o tumbado, según la zona a radiografiar, con esa zona muy pegada a la
superficie donde se va a colocar la placa.
En el caso de las radiografías de tórax, se pide que realicen una inspiración forzada y la
mantengan hasta que les avisen, para hinchar todo lo posible los pulmones y obtener una
imagen más nítida.
En general, es necesario repetirla en distintas proyecciones o posturas (de frente, de perfil,
oblicuas...) de la zona anatómica a estudiar.
INFORMACIÓN TAC:
¿Qué es?
El TAC, es un examen médico de diagnóstico al igual que
los rayos X tradicionales. Produce imágenes del interior
del cuerpo.
Las imágenes transversales generadas durante una
exploración por TAC se pueden reformatear en múltiples
planos, además de poder crear imágenes
tridimensionales en el monitor de la pantalla, en una
placa o en un CD.
Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC
5
Las imágenes de órganos internos, huesos o tejidos blandos además de vasos sanguíneos, nos
aportan mayor detalle que los rayos X.
A través del TAC, los radiólogos pueden diagnosticar diversos problemas como el caso de:
cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades infecciosas, traumatismos y trastornos
musculoesqueléticos.
¿Para qué se emplea el TAC?:
Examinar tórax, abdomen y pelvis puesto que proporciona imágenes transversales
detalladas.
Examinar pacientes con heridas provocadas por un accidente.
Examinar pacientes con síntomas agudos como dolor abdominal o dificultad para respirar.
Detectar tipos de cáncer.
En pacientes pediátricos puede detectar (linfoma, neuroblastoma, tumores de riñón,
fibrosis quística…)
¿Cómo es la preparación ante un TAC?:
No llevar broches, gafas, dentadura postiza, joyas… puesto que pueden alterar las
imágenes.
No ingerir ni beber horas antes del examen.
El TAC es una máquina de gran tamaño que parece una caja, en la que en su interior tiene un
túnel corto. El paciente se tumba en la mesa que se desliza dentro del túnel.
El tubo de rayos X y los detectores electrónicos de rayos X se encuentran colocados en forma
opuesta sobre un aro llamado “gantry” que rota alrededor del paciente. El ordenador, procesa
las imágenes y este se encuentra en una sala de control.
Los médicos pueden comunicarse con los pacientes a través de un micrófono.
¿Qué sucede durante el TAC?:
Se absorbe una pequeña radiación en el
cuerpo.
Se emplea un material de contraste, el cual
puede ser ingerido o inyectado intravenosa.
Cualquier movimiento puede causar
alteraciones en la imágen.
La exploración por TAC puede durar treinta
minutos y la inyección del contraste suelen ser
entre diez y treinta segundos.
Las imágenes serán analizadas por un radiólogo, el cual interpretará los resultados y los
mandará al médico de cabecera del paciente.
¿Cuáles son las partes positivas del TAC?:
Imágenes exactas sin dolor.
Pruebas rápidas y sencillas.
Aunque haya un implante, la prueba se puede llevar a cabo.
Se puede eliminar la cirugía exploratoria y biopsias quirúrgicas.
Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC
6
¿Cuáles son las partes negativas del TAC?:
La radiación.
Las mujeres con posibilidad de estar embarazadas deben avisar. No se debe amamantar a
los bebés en caso de inyección de contraste en 24-48 horas.
Puede haber una reacción alérgica hacia el contraste.
INFORMACIÓN RESONANCIA MAGNÉTICA:
¿Qué es?
La resonancia magnética es un análisis seguro e indoloro el cual consiste en la obtención de
imágenes radiológicas para obtener imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del
cuerpo mediante el empleo de un campo electromagnético (imán), un emisor o receptor de
ondas de radio( escáner) y un ordenador.
¿Para qué se realiza?
La resonancia magnética es una prueba sencilla y segura que se ha utilizado bastante en las
últimas décadas ya que aporta información muy valiosa para el médico. Es especialmente útil
para valorar el cerebro, pulmones, hígado, corazón, órganos reproductores, grandes huesos…
etc. Dado que las ondas de radio y electromagnéticas excitan a los protones( núcleos de los
átomos de hidrógeno) que se encuentran mayoritariamente en los tejidos y órganos.Esta prueba
permite el estudio y seguimiento de múltiples afecciones con una gran sensibilidad diagnóstica.
¿Cómo es la preparación?:
Esta prueba, generalmente, no requiere de una preparación previa pero se solicitará la firma de
un consentimiento informado por parte del paciente.
El paciente deberá desnudar la zona que se requiere para el estudio o en algunos casos se les
facilitará una bata para cubrirse. También deberá retirar sus objetos personales, especialmente
joyas y objetos metálicos que puedan interferir en las imágenes.
En algunos estudios se puede requerir algún tipo de preparación como evitar la ingesta de
alimentos horas previas al estudio, en este caso, en médico o el técnico deberán informar al
paciente de estas condiciones previas al estudio.
¿Cómo se realiza?
La base de funcionamiento de la resonancia
magnética consiste en la generación de un
campo electromagnético con el uso de un imán
de gran tamaño y por la emisión de ondas de
radio por parte de un escáner.
Esta prueba se realiza en la sala de radiografía
de un centro médico u hospital por un tecnico
en radiografía.
Algunos estudios requieren del uso de un
contraste para una mejor definición de la
imagen.
Una vez listos, se procederá a la toma de las imágenes radiológicas en la cual es paciente
permanecerá tumbado e inmóvil.
Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC
7
El imán situado alrededor del tubo de escáner, comenzará a dar vueltas para generar el campo
electromagnético necesario.
En el interior del escáner se obtendrán las imágenes radiológicas y serán enviadas a un
ordenador para su procesamiento y estudio posterior.
La duración de esta prueba dependerá de la zona que se estudia y de la cantidad de imágenes
necesarias para el estudio. Generalmente suele tomar entre 30-60 minutos.
¿Qué se siente?
La resonancia magnética es indolora para el paciente salvo las molestias de los casos en los que
se necesite la administración del contraste.
Algunos centros realizan estas pruebas con escáneres abiertos para las personas que sufren
claustrofobia.
El paciente puede realizar vida normal después de la realización del estudio.
¿Cuáles son los riesgos?
La resonancia magnética no implica riesgo para la salud al no utilizar radiaciones ionizantes ni
radiofármacos. En algunos casos puede producirse una reacción alérgica debido al contraste.
El paciente debe consultar al médico antes de realizar el estudio en caso de:
Embarazo y lactancia.
Insuficiencia renal
Prótesis y cualquier dispositivo metálico implantado.
Alergia al contraste en estudios realizados previamente.
Realice algún tipo de tratamiento.
Algunos dispositivos pueden alterarse debido al campo magnético, en estos casos, el
uso de la resonancia está totalmente contraindicado, son:
Implante coclear
Clips que se utilizan en los aneurismas cerebrales
Desfibrilador interno que esté implantado.
Riesgos inmediatos evitables: son riesgos derivados de la introducción de un objeto o material
en la sala donde se encuentra el equipo que interaccione de alguna manera con este. La mayor
parte de los efectos negativos que puede tener sobre la salud provienen de los efectos directos
que el campo electromagnético puede ejercer sobre materiales conductores de la electricidad o
sobre dispositivos electrónicos.
Riesgos inmediatos inevitables: En medicina se suele utilizar un análisis de riesgo-beneficio
para valorar si un paciente puede someterse o no a
la práctica.
Riesgos de una exposición prolongada a campos
electromagnéticos: este riesgo afecta principalmente
a los trabajadores o personal de mantenimiento que
trabaja directamente con el equipo. Esto podría
producir calentamiento del cuerpo humano y
corrientes en el interior de los tejidos que darían
lugar a enfermedades y cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
David DeGa
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíapipesotorx
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
karlanaredo
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
Kary Pachacama Sarango
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
Josseling Castillo
 
Radiografía de tórax mejorada
Radiografía de tórax mejoradaRadiografía de tórax mejorada
Radiografía de tórax mejoradaballesteros111
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra AguilarProteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Eduardo Medina Gironzini
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
julian franco
 

La actualidad más candente (20)

Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiología
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
 
Radiografía de tórax mejorada
Radiografía de tórax mejoradaRadiografía de tórax mejorada
Radiografía de tórax mejorada
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra AguilarProteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
 
Clase 1 Mn
Clase 1 MnClase 1 Mn
Clase 1 Mn
 

Destacado

L'aparell locomotor 3r ESO
L'aparell locomotor 3r ESOL'aparell locomotor 3r ESO
L'aparell locomotor 3r ESOTreballs97
 
Trivial locomotor
Trivial locomotorTrivial locomotor
Trivial locomotor
trivialavinia
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotormatimah
 
7 aparell locomotor - bacallà amb tomata
7   aparell locomotor - bacallà amb tomata7   aparell locomotor - bacallà amb tomata
7 aparell locomotor - bacallà amb tomataJavier
 
les articulacions
les articulacionsles articulacions
les articulacions
nmoradell
 
Aprenem a mesurar!
Aprenem a mesurar!Aprenem a mesurar!
Aprenem a mesurar!
Juan José Rubio Silvestre
 
Ossos i articulacions
Ossos i articulacionsOssos i articulacions
Ossos i articulacions
MarcosCloud
 
Aparell locomotor
Aparell locomotorAparell locomotor
Aparell locomotor
toniblanes
 
Nutrició, la seva funció
Nutrició, la seva funcióNutrició, la seva funció
Nutrició, la seva funció
gayarre54
 
Fractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santaló
Fractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santalóFractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santaló
Fractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santaló
jbaro224
 
L'esquelet humà i tipus d'ossos
L'esquelet humà i tipus d'ossosL'esquelet humà i tipus d'ossos
L'esquelet humà i tipus d'ossos
MarcosCloud
 
Les articulacions
Les articulacionsLes articulacions
Les articulacions
Marcel Castillejo
 

Destacado (20)

L'aparell locomotor 3r ESO
L'aparell locomotor 3r ESOL'aparell locomotor 3r ESO
L'aparell locomotor 3r ESO
 
Aparell locomotor
Aparell locomotorAparell locomotor
Aparell locomotor
 
Aparell locomotor
Aparell locomotorAparell locomotor
Aparell locomotor
 
Trivial locomotor
Trivial locomotorTrivial locomotor
Trivial locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
El Cos Huma
El Cos HumaEl Cos Huma
El Cos Huma
 
7 aparell locomotor - bacallà amb tomata
7   aparell locomotor - bacallà amb tomata7   aparell locomotor - bacallà amb tomata
7 aparell locomotor - bacallà amb tomata
 
les articulacions
les articulacionsles articulacions
les articulacions
 
Aprenem a mesurar!
Aprenem a mesurar!Aprenem a mesurar!
Aprenem a mesurar!
 
Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
 
Ossos i articulacions
Ossos i articulacionsOssos i articulacions
Ossos i articulacions
 
Cap,tronc i cv
Cap,tronc i cvCap,tronc i cv
Cap,tronc i cv
 
Les articulacions
Les articulacionsLes articulacions
Les articulacions
 
Aparell locomotor
Aparell locomotorAparell locomotor
Aparell locomotor
 
Nutrició, la seva funció
Nutrició, la seva funcióNutrició, la seva funció
Nutrició, la seva funció
 
Fractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santaló
Fractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santalóFractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santaló
Fractures, luxacions,esquinços i tendinitis violeta santaló
 
L'esquelet humà i tipus d'ossos
L'esquelet humà i tipus d'ossosL'esquelet humà i tipus d'ossos
L'esquelet humà i tipus d'ossos
 
Extremitats
ExtremitatsExtremitats
Extremitats
 
Les articulacions
Les articulacionsLes articulacions
Les articulacions
 
Articulacions
ArticulacionsArticulacions
Articulacions
 

Similar a Radiografía. tac y resonancia magnética

resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
CarlosXPradoZ
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
AdrianRod2
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteVane VSMC
 
Rayos X.pdf
Rayos X.pdfRayos X.pdf
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
RogerCanqui
 
Fisica rayos x y ecografia
Fisica   rayos x y ecografiaFisica   rayos x y ecografia
Fisica rayos x y ecografia
Dreisol Manu
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
julio cesar castro guerrero
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.Fhernanda BaFa
 
INTEC.pptx
INTEC.pptxINTEC.pptx
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
Carlos Medina
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
elba mariana saez llancaleo
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
Diagnóstico por la imagen
Diagnóstico por la imagenDiagnóstico por la imagen
Diagnóstico por la imagen
Dr. Antonio Laclériga
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Similar a Radiografía. tac y resonancia magnética (20)

resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabinete
 
Rayos X.pdf
Rayos X.pdfRayos X.pdf
Rayos X.pdf
 
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Fisica rayos x y ecografia
Fisica   rayos x y ecografiaFisica   rayos x y ecografia
Fisica rayos x y ecografia
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
 
INTEC.pptx
INTEC.pptxINTEC.pptx
INTEC.pptx
 
Radiología UP Med
Radiología UP MedRadiología UP Med
Radiología UP Med
 
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
 
Introducción a RM
Introducción a RMIntroducción a RM
Introducción a RM
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
Diagnóstico por la imagen
Diagnóstico por la imagenDiagnóstico por la imagen
Diagnóstico por la imagen
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
4164852.ppt
4164852.ppt4164852.ppt
4164852.ppt
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 

Más de Cristinabarcala

Torneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].pptTorneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].ppt
Cristinabarcala
 
Torneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptxTorneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptx
Cristinabarcala
 
Nuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdfNuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdf
Cristinabarcala
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Cristinabarcala
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Cristinabarcala
 
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluaciónTrabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Cristinabarcala
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
Cristinabarcala
 
Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1
Cristinabarcala
 
Iones1
Iones1Iones1
Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016
Cristinabarcala
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
3ª evaluación físca y química
 3ª evaluación físca y química 3ª evaluación físca y química
3ª evaluación físca y química
Cristinabarcala
 
003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion
Cristinabarcala
 
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Cristinabarcala
 
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Cristinabarcala
 
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Cristinabarcala
 
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cristinabarcala
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
Cristinabarcala
 
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Cristinabarcala
 

Más de Cristinabarcala (20)

Torneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].pptTorneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].ppt
 
Torneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptxTorneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptx
 
Nuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdfNuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdf
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
 
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluaciónTrabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1
 
Iones1
Iones1Iones1
Iones1
 
Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
3ª evaluación físca y química
 3ª evaluación físca y química 3ª evaluación físca y química
3ª evaluación físca y química
 
003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion
 
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
 
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
 
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
 
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Radiografía. tac y resonancia magnética

  • 1. 2015 Yaiza López, Sandra Gómez, Almudena Pellico, Irene Serrano y Sara Viviani Colegio Gaudem 14/10/2015 Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética
  • 2. Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC 2 Índice Información radiografía ................................................................................................. 3 ¿Qué es?....................................................................................................................................... 3 ¿Qué se siente durante el examen? .............................................................................................. 3 ¿Para qué se utiliza?..................................................................................................................... 3 ¿Qué se puede encontrar?............................................................................................................ 3 ¿De qué se pueden realizar radiografías? ..................................................................................... 4 ¿Cuáles son los riesgos? .............................................................................................................. 4 ¿Cuáles son los beneficios?.......................................................................................................... 4 ¿Cómo es el proceso de la radiografía? ........................................................................................ 4 Información TAC ........................................................................................................... 4 ¿Qué es?....................................................................................................................................... 5 ¿Para qué se emplea el TAC?........................................................................................................ 5 ¿Cómo es la preparación ante un TAC? ........................................................................................ 5 ¿Qué sucede durante el TAC?....................................................................................................... 5 ¿Cuáles son las partes positivas del TAC? .................................................................................... 5 ¿Cuáles son las partes negativas del TAC? ................................................................................... 6 Información resonancia magnética .................................................................................. 6 ¿Qué es?....................................................................................................................................... 6 ¿Para qué se realiza? .................................................................................................................... 6 ¿Cómo es la preparación? ............................................................................................................ 6 ¿Cómo se realiza? ........................................................................................................................ 6 ¿Qué se siente? ............................................................................................................................ 7 ¿Cuáles son los riesgos? .............................................................................................................. 7
  • 3. Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC 3 INFORMACIÓN RADIOGRAFÍA ¿Qué es? Las exploraciones con rayos X se obtienen en forma de imágenes. Una radiografía consiste en la obtención de una imagen de la zona anatómica que se radiografía y de los órganos internos de la misma por la impresión en una placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se hace pasar por esa zona del cuerpo. Cada tipo de tejido del organismo deja pasar cantidades distintas de esta radiación, por lo que la placa se impresiona con más o menos intensidad en cada zona. Las radiografías obtenidas muestran la anatomía del cuerpo humano en una escala de grises. Estos grises son más oscuros en las áreas que no absorben bien la radiación y más claros en áreas densas, como los huesos, que la absorben bien. Del mismo modo, dado que las radiografías no generan ningún efecto perceptible en nuestro cuerpo, si no fuera por la maquinaria, el ruido y las posiciones que los operadores nos exigen que mantengamos mientras realizan la toma, podría decirse que se trata de un procedimiento equivalente al de hacer una fotografía convencional. ¿Qué se siente durante el examen?: Las radiografías son indoloras; sin embargo, cambiar de posiciones y mover el área lesionada para tomar diferentes planos radiográficos puede ser molesto. Si se van a tomar imágenes de todo el esqueleto, el examen dura una hora o más. ¿Para qué se utiliza?: Diagnosticar huesos fracturados o dislocación de una articulación. Localizar algún cáncer diseminado a otras áreas del cuerpo, o cáncer de hueso. Diagnosticar osteomielitis: infección ósea que es causada por bacterias u otros microorganismos. Localizar algún daño al hueso debido a un traumatismo o en afecciones degenerativas. Demostrar la alineación y estabilización correcta de fragmentos óseos posterior al tratamiento de una fractura. Guiar la cirugía ortopédica, como por ejemplo la reparación/fusión de la columna, reemplazo de articulaciones y reducción de fracturas. Localizar objetos extraños en los tejidos blandos que rodean los huesos o en los huesos. ¿Qué se puede encontrar?: Fracturas Tumores en los huesos Infecciones oseas degenerativas Osteomielitis
  • 4. Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC 4 ¿De qué se pueden realizar radiografías?: Radiografía abdominal, radiografía de hueso, radiografía de tórax, radiografía de los dientes, radiografía de una extremidad, radiografía de la mano, radiografía de las articulaciones, radiografía de la columna, radiografía del cuello, radiografía de la pelvis, radiografía de los senos, radiografía del cráneo, radiografía de la columna torácica, radiografía del esqueleto, y otros más. ¿Cuáles son los riesgos?: Hay muy poca exposición a la radiación. Las mujeres embarazadas y los niños son más sensibles a los riesgos de los rayos X. Se puede utilizar un escudo protector sobre las áreas que no se están rastreando. Las mujeres siempre deberán informar a su médico o al tecnólogo de rayos X si existe la posibilidad de embarazo. ¿Cuáles son los riesgos beneficios?: Las radiografías óseas reflejan la manera más rápida y fácil para un médico de visualizar y evaluar lesiones en los huesos, incluyendo fracturas y anormalidades en las articulaciones tales como la artritis. El equipo de rayos X es relativamente económico y se encuentra ampliamente disponible. De especial utilidad en los casos de diagnóstico y tratamiento de emergencia. No queda radiación en el cuerpo de un paciente luego de realizar el examen de rayos X. ¿Cómo es el proceso de una radiografía?: Cuando se va a realizar una radiografía, es imprescindible eliminar cualquier objeto metálico de la zona a radiografiar. El paciente debe de desnudar la zona anatómica a radiografiar y quitarse las joyas, colgantes, piercing u otros objetos metálicos que puede llevar. Estos pueden dañar, transformar lasradiografías Se coloca al paciente entre el foco emisor de la radiación y la placa, en posición de bipedestación (de pie) o tumbado, según la zona a radiografiar, con esa zona muy pegada a la superficie donde se va a colocar la placa. En el caso de las radiografías de tórax, se pide que realicen una inspiración forzada y la mantengan hasta que les avisen, para hinchar todo lo posible los pulmones y obtener una imagen más nítida. En general, es necesario repetirla en distintas proyecciones o posturas (de frente, de perfil, oblicuas...) de la zona anatómica a estudiar. INFORMACIÓN TAC: ¿Qué es? El TAC, es un examen médico de diagnóstico al igual que los rayos X tradicionales. Produce imágenes del interior del cuerpo. Las imágenes transversales generadas durante una exploración por TAC se pueden reformatear en múltiples planos, además de poder crear imágenes tridimensionales en el monitor de la pantalla, en una placa o en un CD.
  • 5. Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC 5 Las imágenes de órganos internos, huesos o tejidos blandos además de vasos sanguíneos, nos aportan mayor detalle que los rayos X. A través del TAC, los radiólogos pueden diagnosticar diversos problemas como el caso de: cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades infecciosas, traumatismos y trastornos musculoesqueléticos. ¿Para qué se emplea el TAC?: Examinar tórax, abdomen y pelvis puesto que proporciona imágenes transversales detalladas. Examinar pacientes con heridas provocadas por un accidente. Examinar pacientes con síntomas agudos como dolor abdominal o dificultad para respirar. Detectar tipos de cáncer. En pacientes pediátricos puede detectar (linfoma, neuroblastoma, tumores de riñón, fibrosis quística…) ¿Cómo es la preparación ante un TAC?: No llevar broches, gafas, dentadura postiza, joyas… puesto que pueden alterar las imágenes. No ingerir ni beber horas antes del examen. El TAC es una máquina de gran tamaño que parece una caja, en la que en su interior tiene un túnel corto. El paciente se tumba en la mesa que se desliza dentro del túnel. El tubo de rayos X y los detectores electrónicos de rayos X se encuentran colocados en forma opuesta sobre un aro llamado “gantry” que rota alrededor del paciente. El ordenador, procesa las imágenes y este se encuentra en una sala de control. Los médicos pueden comunicarse con los pacientes a través de un micrófono. ¿Qué sucede durante el TAC?: Se absorbe una pequeña radiación en el cuerpo. Se emplea un material de contraste, el cual puede ser ingerido o inyectado intravenosa. Cualquier movimiento puede causar alteraciones en la imágen. La exploración por TAC puede durar treinta minutos y la inyección del contraste suelen ser entre diez y treinta segundos. Las imágenes serán analizadas por un radiólogo, el cual interpretará los resultados y los mandará al médico de cabecera del paciente. ¿Cuáles son las partes positivas del TAC?: Imágenes exactas sin dolor. Pruebas rápidas y sencillas. Aunque haya un implante, la prueba se puede llevar a cabo. Se puede eliminar la cirugía exploratoria y biopsias quirúrgicas.
  • 6. Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC 6 ¿Cuáles son las partes negativas del TAC?: La radiación. Las mujeres con posibilidad de estar embarazadas deben avisar. No se debe amamantar a los bebés en caso de inyección de contraste en 24-48 horas. Puede haber una reacción alérgica hacia el contraste. INFORMACIÓN RESONANCIA MAGNÉTICA: ¿Qué es? La resonancia magnética es un análisis seguro e indoloro el cual consiste en la obtención de imágenes radiológicas para obtener imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo mediante el empleo de un campo electromagnético (imán), un emisor o receptor de ondas de radio( escáner) y un ordenador. ¿Para qué se realiza? La resonancia magnética es una prueba sencilla y segura que se ha utilizado bastante en las últimas décadas ya que aporta información muy valiosa para el médico. Es especialmente útil para valorar el cerebro, pulmones, hígado, corazón, órganos reproductores, grandes huesos… etc. Dado que las ondas de radio y electromagnéticas excitan a los protones( núcleos de los átomos de hidrógeno) que se encuentran mayoritariamente en los tejidos y órganos.Esta prueba permite el estudio y seguimiento de múltiples afecciones con una gran sensibilidad diagnóstica. ¿Cómo es la preparación?: Esta prueba, generalmente, no requiere de una preparación previa pero se solicitará la firma de un consentimiento informado por parte del paciente. El paciente deberá desnudar la zona que se requiere para el estudio o en algunos casos se les facilitará una bata para cubrirse. También deberá retirar sus objetos personales, especialmente joyas y objetos metálicos que puedan interferir en las imágenes. En algunos estudios se puede requerir algún tipo de preparación como evitar la ingesta de alimentos horas previas al estudio, en este caso, en médico o el técnico deberán informar al paciente de estas condiciones previas al estudio. ¿Cómo se realiza? La base de funcionamiento de la resonancia magnética consiste en la generación de un campo electromagnético con el uso de un imán de gran tamaño y por la emisión de ondas de radio por parte de un escáner. Esta prueba se realiza en la sala de radiografía de un centro médico u hospital por un tecnico en radiografía. Algunos estudios requieren del uso de un contraste para una mejor definición de la imagen. Una vez listos, se procederá a la toma de las imágenes radiológicas en la cual es paciente permanecerá tumbado e inmóvil.
  • 7. Técnicas de diagnóstico por imagen: radiografía, TAC, resonancia magnética CC 7 El imán situado alrededor del tubo de escáner, comenzará a dar vueltas para generar el campo electromagnético necesario. En el interior del escáner se obtendrán las imágenes radiológicas y serán enviadas a un ordenador para su procesamiento y estudio posterior. La duración de esta prueba dependerá de la zona que se estudia y de la cantidad de imágenes necesarias para el estudio. Generalmente suele tomar entre 30-60 minutos. ¿Qué se siente? La resonancia magnética es indolora para el paciente salvo las molestias de los casos en los que se necesite la administración del contraste. Algunos centros realizan estas pruebas con escáneres abiertos para las personas que sufren claustrofobia. El paciente puede realizar vida normal después de la realización del estudio. ¿Cuáles son los riesgos? La resonancia magnética no implica riesgo para la salud al no utilizar radiaciones ionizantes ni radiofármacos. En algunos casos puede producirse una reacción alérgica debido al contraste. El paciente debe consultar al médico antes de realizar el estudio en caso de: Embarazo y lactancia. Insuficiencia renal Prótesis y cualquier dispositivo metálico implantado. Alergia al contraste en estudios realizados previamente. Realice algún tipo de tratamiento. Algunos dispositivos pueden alterarse debido al campo magnético, en estos casos, el uso de la resonancia está totalmente contraindicado, son: Implante coclear Clips que se utilizan en los aneurismas cerebrales Desfibrilador interno que esté implantado. Riesgos inmediatos evitables: son riesgos derivados de la introducción de un objeto o material en la sala donde se encuentra el equipo que interaccione de alguna manera con este. La mayor parte de los efectos negativos que puede tener sobre la salud provienen de los efectos directos que el campo electromagnético puede ejercer sobre materiales conductores de la electricidad o sobre dispositivos electrónicos. Riesgos inmediatos inevitables: En medicina se suele utilizar un análisis de riesgo-beneficio para valorar si un paciente puede someterse o no a la práctica. Riesgos de una exposición prolongada a campos electromagnéticos: este riesgo afecta principalmente a los trabajadores o personal de mantenimiento que trabaja directamente con el equipo. Esto podría producir calentamiento del cuerpo humano y corrientes en el interior de los tejidos que darían lugar a enfermedades y cáncer.