SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Presentado por:
Juana Dionelda González Camacho Matricula: 16-10471
Lisa Magali Cruz Espinal Matricula: 16-10476
Asignatura:
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la
Educación
Facilitadora:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
14 de Mayo 2016.
Introducción
El presente trabajo es un proyecto de integración de las nuevas tecnologías, cabe destacar
que este es un intento para solucionar los problemas del aprendizaje, incluir una nueva
herramienta en este proceso, mejorar el ambiente de aprendizaje, cambiar el paradigma
de la educación en el aula de cuatro muros, alejada del contexto social en el cual se
circunscribe la escuela, favoreciendo un aprendizaje lúdico, autónomo, presenta muchas
opciones virtuales agradables, atractivas y novedosas.
El proyecto abre las puertas del saber, planteando alternativas de solución a todos y cada
uno de las inquietudes, nacen nuevos conceptos y maneras de llegar al aprendizaje en un
lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como maestros
podemos cumplir los objetivos pedagógicos. Con esta técnica, el docente participa en el
diseño de los mismos, a fin de lograr que los objetivos queden incorporados en esta ayuda,
ya que es claro el aporte en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Según Pavón e Hidalgo (1997), el proceso de innovación tecnológica se define como el
conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento
con éxito en el mercado de productos manufacturados, o la utilización comercial de
nuevos procesos técnicos. Según esta definición, las funciones que configuran el proceso
de innovación son múltiples y constituyen una fuerza motriz que impulsa la empresa hacia
objetivos a largo plazo, conduciendo en el marco macroeconómico a la renovación de las
estructuras industriales y a la aparición de nuevos sectores de actividad económica.
Revisión Documental
Las tecnologías de la información y la comunicación, también conocidas como TIC, se
pueden definir como un conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información
y enviarla de un lugar a otro. Comprenden un abanico de soluciones muy extenso. Las
tecnologías son ideales para almacenar información y recuperarla después, para enviar y
recibir información de un lugar a otro, o procesar información para poder calcular
resultados y elaborar informes. De modo que son un conjunto de servicios, redes,
software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida dentro de
un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y
complementario.
Las TIC son uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al
pensamiento. En las cuales los estudiantes están permanentemente activos al interactuar
con los compañeros y maestro sin la necesidad de tenerlo cerca. La constante
participación por parte de los estudiantes propicia el desarrollo de su iniciativa, al igual
que se promueve un trabajo autónomo, riguroso y metódico. En los cuales los alumnos
aprenden de los errores, ya que tienen la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o
formas de actuar para superarlos.
Se considera que las TIC son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una
herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o
son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia,
cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso
universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el
aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión
dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Con la integración de las
TIC en los planteles escolares los alumnos se mantienen altamente motivados con las
actividades que se desarrollan en el aula. Han entrado en contacto con un medio de
aprendizaje, que tiene la peculiaridad de combinar la imagen, el texto y el sonido, lo cual
ofrece nuevas posibilidades. Para utilizar los ordenadores es necesario cambiar de espacio
físico –es decir, ir del aula habitual de clase al aula virtual o medusa, lo que puede ser
causa de la motivación de los alumnos, dada la novedad del espacio y el medio con el que
trabajan. Hoy las instituciones educativas no son entes aislados sino que pueden estar en
permanente conexión con otras fuentes de información a través del computador como
medio para acceder a la información y a la comunicación, sin entrar en valoraciones de
tipo cualitativo.
Las redes de comunicación se irán expandiendo cada vez más, lo que hará que igualmente
se extiendan los programas multimedia y, aunque los programas de realidad virtual son
todavía escasos y los equipos costosos, la situación está cambiando gracias al desarrollo
vertiginoso de las posibilidades que ofrecen los ordenadores personales. Las TIC son
herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la
generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y
productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad
de la información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.
Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular
el trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y
perspectivas diferentes y estimular la reflexión y la negociación. Los instrumentos que
proporcionan las TIC facilitan el aprendizaje cooperativo. Así como mejorar
significativamente la disciplina. El uso de la tecnología facilita la alfabetización
informática lo que permite desarrollar las habilidades de búsqueda y selección de
información.
Cabe resaltar que la implementación de las TIC en la educación es una ayuda en la gestión
pedagógica, es decir, sirven de complemento o facilitador en la educación y se deben
aprovechar los recursos que ofrecen en la preparación del material educativo para
potencializar las capacidades cognitivas de cada individuo. En este sentido La
International Society for Technology in Education manifiesta que:
“Los ambientes de aprendizaje que resultan más efectivos son los que mezclan enfoques
tradicionales y nuevos para facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que
se satisfacen necesidades individuales. Ello implica que ciertas condiciones esenciales
estén presentes en la formación y perfeccionamiento continuo de profesores.” (Sánchez
y Ponce, 2004)
Descripción del contexto.
-Nombre de la escuela
Centro Educativo Josefa Ramona González Rodríguez
Historia del centro:
Se cree que una de las primeras personas que impartió clases en esta comunidad fue el
señor Lilo Olivares, quien realizaba esta labor en su casa de forma particular.
Después se construyó una escuela de emergencia hecha de tabla de palma y cana, con una
sola aula y maestra, la señora Altagracia de Jiménez. Varios años después se dividió
provisionalmente en dos aulas, pues ya habían dos maestras nombradas: Doña Josefa
Gonzales y Doña Yolanda, quienes gestionaron la construcción de la infraestructura
anterior con la ayuda de la comunidad y O.D.C, de block y zinc en el año 1966.
En agosto del 2015 esta fue reconstruida totalmente de block, ahora más espaciosa con 6
aulas, una dirección, una cocina, una biblioteca, 5 baños todo esto dentro del centro
escolar.
Este centro debe su nombre a la profesora ¨Josefa Ramona Gonzales Rodríguez¨.
-Niveles que son atendidos
Entre los niveles atendidos en este centro educativo están: el nivel inicial y básica,
primer ciclo, (primero, segundo y tercero) segundo ciclo (cuarto y quinto).
-Cantidad de aulas
Este pequeño centro escolar cuenta con 6 alúas totalmente construidas en block.
-Cantidad de alumnos
Actualmente esta escuela se dedica a educar a 119 alumnos en total.
Este centro al inicio solo contaba con un televisor plasma en el área de iniciar y un
pequeño radio, en la actualidad se utiliza computadores solo en el área administrativa,
cada curso posee un televisor plasma, una bocina con micrófono, y un DVD, utilizados
para actividades recreativas y pedagógicas. En el área de inicial hay un pequeño rincón
virtual integrado por cuatro monitores y un servidor de Multi Point.
Integración de las TIC
o Justificación
Hemos visto por conveniente aplicar esta propuesta en este centro educativo debido a que
los profesores del mismo no poseen los recursos y tienen poca capacitación tecnológica.
o Objetivos
 Lograr que nosotros los profesores y alumnos de este centro podamos innovar los
métodos de enseñanza- aprendizaje instruyéndonos a través del Ministerio de
Educación para que estos integren la tecnología en el proceso educacional.
 Educarnos como docentes para implementar los recursos tecnológicos, y luego
como aplicarlos a los alumnos, para facilitar la labor educativa.
o Tecnología a utilizar (explicar el uso de cada tecnología
seleccionada)
Dentro de las tecnologías a implementar en esta integración de las Tic están las
siguientes:
Los televisores plasmas y DVD: para la visualización de videos educativos.
Las computadoras personales: para la preparación de diapositivas y artículos
pedagógicos.
Dentro de las necesidades tecnológicas de esta escuela se encuentran las siguientes:
 Data Show: para las presentaciones de exposiciones y videos.
 Computadores: para el aprendizaje de los niños.
 Bocinas: para ser utilizadas en las exposiciones, debido a que solo hay una y
varios profesores y si dos de los mismos la desean utilizar no pueden al mismo
tiempo.
 Impresoras: para el uso de los docentes.
 Laboratorio de informática: para educar a los niños dentro de este espacio.
o Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta
Nuestro proyecto está orientado a lograr una mayor capacitación de los profesores,
incentivando el aprovechamiento de la tecnología, como ejemplos prácticos y lograr así
que los alumnos se sientan a gusto con la educación recibida, así mismo dar a conocer a
las autoridades la falta de equipos tecnológicos que posee este centro educativo.
Se buscará principalmente o mejorar los niveles de información tecnológica entre los
alumnos y los profesores, así como motivar la participación, investigación y colaboración
de los propios docentes y estudiantes en las actividades que lo requieran.
En primera estancia planeamos motivar a todos los integrantes del centro: directora,
docentes, y estudiantes a prestar su tiempo para la capacitación de los mismos en el área
tecnológica.
Trabajar con la directora, para gestionar un espacio para el área tecnológica dentro del
plantel, ya con el área debidamente preparada proporcionar cursos y talleres a los
docentes que durarán un promedio de tres meses intensivos.
Descripción:
Nuestro proyecto se llevará a cabo en el período de un año y medio calendario, dividido
en cuatro partes, cada taller práctico intensivo tendrá una duración aproximada de tres
meses y se llevará a cabo en el centro.
Adquirir los recursos tecnológicos
Trabajar junto a la directiva del centro para solicitar a las instituciones competentes los
equipos tecnológicos
Capacitación a Docentes:
El centro educativo cuenta con una facilitadora para la capacitación del uso de las tic
esto significa que solo con tener los recursos adecuados tendremos las capacitaciones de
lugar y los docentes serán instruidos en el propio centro educativo, lo que les permitirá
aprender en interacción con su entorno, mientras preparan las clases del día siguiente.
La capacitadora no tendrá a interrumpir o tratar de cambiar las clases en el acto, harán
más bien el papel de un asistente de docente y luego en las reuniones y talleres colectivos,
se expondrán las nuevas alternativas y se desarrollarán nuevos planteamientos educativos
con relación a la tecnología.
Infraestructura
En la escuela no consta de un espacio ambientado para instalar el área de informática, es
decir un laboratorio.
Gestionar la fabricación de ese espacio donde se instale un laboratorio de informática
que tenga varios equipos 10 computadoras, proyecto, pantalla digital entre otros
recursos donde nuestros alumnos y alumnas estén en contacto con las TIC, reduciendo
la brecha digital; facilitando la adquisición de nuevas competencias que les brindaran
mejores oportunidades en el mercado laboral, y al mismo tiempo ayudando a descubrir
aptitudes para continuar estudios superiores en el área de las tecnologías.
Capacitar a nuestro alumnado
Realizar charlas educativas a padres y alumnos de cómo utilizar la tecnología de manera
adecuada para un mejor aprendizaje.
Recursos Didácticos Digitales
Atiende la disponibilidad y correcta utilización de software, recursos Web y todos los
materiales didácticos digitales disponibles, tanto a nivel local, como desde la red.
Referencias Bibliográficas
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf
http://www.educando.edu.do/files/2013/7511/2456/Politicas_y_estrategias_tic_julio_20
13_2.pdf
Coordinadora Tic del centro Josefa Ramona González
Directora de centro Josefa Ramona González
Anexos
Cuestionario para recogida de Datos
1-¿Cuenta la escuela con recursos tecnológicos?
2-Mencione los Recursos Tecnológicos con los que cuenta la escuela
3-¿En cuales áreas de la escuela están ubicados y especifique cuales equipos?
4-¿Para qué son utilizados en el área administrativa?
5-¿Para qué son utilizados en los curso de los profesores?
6-¿Para qué son utilizados en el nivel inicial?
7-¿Quién se encarga del mantenimiento de los equipos?
8-¿Con que frecuencia se encarga del mantenimientos de los equipos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Joel Lizardo Ramirez
 
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicialProyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
herikaluna
 
¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?
Nahum Ariel Bustamante
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanJuan Tassara
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
hilda2000
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointjotoqui
 
Las tic's en la educacion
Las tic's en la educacionLas tic's en la educacion
Las tic's en la educacion
503258717guagchinga
 
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el AulaTrabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Jorge Videla
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
ebfigue10
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
melisabaezflores
 

La actualidad más candente (17)

Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 
Artículo dcyad
Artículo dcyadArtículo dcyad
Artículo dcyad
 
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicialProyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
 
¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
Las tic's en la educacion
Las tic's en la educacionLas tic's en la educacion
Las tic's en la educacion
 
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el AulaTrabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 

Similar a Integracion de la tic en el centro

Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Marck Aliaga
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Diana Polanco Morrobel
 
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
idulio
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
yomeriscastillo
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Matias Sargiotti
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Careloco01
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
petramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
petramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
crismerlin
 
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
juanagrxx1
 
Integración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centrosIntegración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centros
ERMILUZ RODRIGUEZ CRUZ
 
Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1
Ricardo Lopez
 
PROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TICPROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TIC
Alexandra Ureña
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
michelle8905
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
emiliobenavides1
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
sofiadarquea0
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 

Similar a Integracion de la tic en el centro (20)

Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
 
Integración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centrosIntegración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centros
 
Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1
 
PROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TICPROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TIC
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Integracion de la tic en el centro

  • 1. Tema: Integración de TIC a la Gestión de Centros Presentado por: Juana Dionelda González Camacho Matricula: 16-10471 Lisa Magali Cruz Espinal Matricula: 16-10476 Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Santiago de los Caballeros República Dominicana 14 de Mayo 2016.
  • 2. Introducción El presente trabajo es un proyecto de integración de las nuevas tecnologías, cabe destacar que este es un intento para solucionar los problemas del aprendizaje, incluir una nueva herramienta en este proceso, mejorar el ambiente de aprendizaje, cambiar el paradigma de la educación en el aula de cuatro muros, alejada del contexto social en el cual se circunscribe la escuela, favoreciendo un aprendizaje lúdico, autónomo, presenta muchas opciones virtuales agradables, atractivas y novedosas. El proyecto abre las puertas del saber, planteando alternativas de solución a todos y cada uno de las inquietudes, nacen nuevos conceptos y maneras de llegar al aprendizaje en un lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como maestros podemos cumplir los objetivos pedagógicos. Con esta técnica, el docente participa en el diseño de los mismos, a fin de lograr que los objetivos queden incorporados en esta ayuda, ya que es claro el aporte en el proceso enseñanza-aprendizaje. Según Pavón e Hidalgo (1997), el proceso de innovación tecnológica se define como el conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con éxito en el mercado de productos manufacturados, o la utilización comercial de nuevos procesos técnicos. Según esta definición, las funciones que configuran el proceso de innovación son múltiples y constituyen una fuerza motriz que impulsa la empresa hacia objetivos a largo plazo, conduciendo en el marco macroeconómico a la renovación de las estructuras industriales y a la aparición de nuevos sectores de actividad económica.
  • 3. Revisión Documental Las tecnologías de la información y la comunicación, también conocidas como TIC, se pueden definir como un conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Comprenden un abanico de soluciones muy extenso. Las tecnologías son ideales para almacenar información y recuperarla después, para enviar y recibir información de un lugar a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. De modo que son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Las TIC son uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. En las cuales los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con los compañeros y maestro sin la necesidad de tenerlo cerca. La constante participación por parte de los estudiantes propicia el desarrollo de su iniciativa, al igual que se promueve un trabajo autónomo, riguroso y metódico. En los cuales los alumnos aprenden de los errores, ya que tienen la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos. Se considera que las TIC son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Con la integración de las TIC en los planteles escolares los alumnos se mantienen altamente motivados con las actividades que se desarrollan en el aula. Han entrado en contacto con un medio de aprendizaje, que tiene la peculiaridad de combinar la imagen, el texto y el sonido, lo cual ofrece nuevas posibilidades. Para utilizar los ordenadores es necesario cambiar de espacio físico –es decir, ir del aula habitual de clase al aula virtual o medusa, lo que puede ser causa de la motivación de los alumnos, dada la novedad del espacio y el medio con el que trabajan. Hoy las instituciones educativas no son entes aislados sino que pueden estar en
  • 4. permanente conexión con otras fuentes de información a través del computador como medio para acceder a la información y a la comunicación, sin entrar en valoraciones de tipo cualitativo. Las redes de comunicación se irán expandiendo cada vez más, lo que hará que igualmente se extiendan los programas multimedia y, aunque los programas de realidad virtual son todavía escasos y los equipos costosos, la situación está cambiando gracias al desarrollo vertiginoso de las posibilidades que ofrecen los ordenadores personales. Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la información desde las etapas más tempranas de la vida escolar. Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular el trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas diferentes y estimular la reflexión y la negociación. Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el aprendizaje cooperativo. Así como mejorar significativamente la disciplina. El uso de la tecnología facilita la alfabetización informática lo que permite desarrollar las habilidades de búsqueda y selección de información. Cabe resaltar que la implementación de las TIC en la educación es una ayuda en la gestión pedagógica, es decir, sirven de complemento o facilitador en la educación y se deben aprovechar los recursos que ofrecen en la preparación del material educativo para potencializar las capacidades cognitivas de cada individuo. En este sentido La International Society for Technology in Education manifiesta que: “Los ambientes de aprendizaje que resultan más efectivos son los que mezclan enfoques tradicionales y nuevos para facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que se satisfacen necesidades individuales. Ello implica que ciertas condiciones esenciales estén presentes en la formación y perfeccionamiento continuo de profesores.” (Sánchez y Ponce, 2004)
  • 5. Descripción del contexto. -Nombre de la escuela Centro Educativo Josefa Ramona González Rodríguez Historia del centro: Se cree que una de las primeras personas que impartió clases en esta comunidad fue el señor Lilo Olivares, quien realizaba esta labor en su casa de forma particular. Después se construyó una escuela de emergencia hecha de tabla de palma y cana, con una sola aula y maestra, la señora Altagracia de Jiménez. Varios años después se dividió provisionalmente en dos aulas, pues ya habían dos maestras nombradas: Doña Josefa Gonzales y Doña Yolanda, quienes gestionaron la construcción de la infraestructura anterior con la ayuda de la comunidad y O.D.C, de block y zinc en el año 1966. En agosto del 2015 esta fue reconstruida totalmente de block, ahora más espaciosa con 6 aulas, una dirección, una cocina, una biblioteca, 5 baños todo esto dentro del centro escolar. Este centro debe su nombre a la profesora ¨Josefa Ramona Gonzales Rodríguez¨. -Niveles que son atendidos Entre los niveles atendidos en este centro educativo están: el nivel inicial y básica, primer ciclo, (primero, segundo y tercero) segundo ciclo (cuarto y quinto). -Cantidad de aulas Este pequeño centro escolar cuenta con 6 alúas totalmente construidas en block. -Cantidad de alumnos Actualmente esta escuela se dedica a educar a 119 alumnos en total. Este centro al inicio solo contaba con un televisor plasma en el área de iniciar y un pequeño radio, en la actualidad se utiliza computadores solo en el área administrativa, cada curso posee un televisor plasma, una bocina con micrófono, y un DVD, utilizados para actividades recreativas y pedagógicas. En el área de inicial hay un pequeño rincón virtual integrado por cuatro monitores y un servidor de Multi Point.
  • 6. Integración de las TIC o Justificación Hemos visto por conveniente aplicar esta propuesta en este centro educativo debido a que los profesores del mismo no poseen los recursos y tienen poca capacitación tecnológica. o Objetivos  Lograr que nosotros los profesores y alumnos de este centro podamos innovar los métodos de enseñanza- aprendizaje instruyéndonos a través del Ministerio de Educación para que estos integren la tecnología en el proceso educacional.  Educarnos como docentes para implementar los recursos tecnológicos, y luego como aplicarlos a los alumnos, para facilitar la labor educativa. o Tecnología a utilizar (explicar el uso de cada tecnología seleccionada) Dentro de las tecnologías a implementar en esta integración de las Tic están las siguientes: Los televisores plasmas y DVD: para la visualización de videos educativos. Las computadoras personales: para la preparación de diapositivas y artículos pedagógicos. Dentro de las necesidades tecnológicas de esta escuela se encuentran las siguientes:  Data Show: para las presentaciones de exposiciones y videos.  Computadores: para el aprendizaje de los niños.  Bocinas: para ser utilizadas en las exposiciones, debido a que solo hay una y varios profesores y si dos de los mismos la desean utilizar no pueden al mismo tiempo.  Impresoras: para el uso de los docentes.  Laboratorio de informática: para educar a los niños dentro de este espacio.
  • 7. o Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta Nuestro proyecto está orientado a lograr una mayor capacitación de los profesores, incentivando el aprovechamiento de la tecnología, como ejemplos prácticos y lograr así que los alumnos se sientan a gusto con la educación recibida, así mismo dar a conocer a las autoridades la falta de equipos tecnológicos que posee este centro educativo. Se buscará principalmente o mejorar los niveles de información tecnológica entre los alumnos y los profesores, así como motivar la participación, investigación y colaboración de los propios docentes y estudiantes en las actividades que lo requieran. En primera estancia planeamos motivar a todos los integrantes del centro: directora, docentes, y estudiantes a prestar su tiempo para la capacitación de los mismos en el área tecnológica. Trabajar con la directora, para gestionar un espacio para el área tecnológica dentro del plantel, ya con el área debidamente preparada proporcionar cursos y talleres a los docentes que durarán un promedio de tres meses intensivos. Descripción: Nuestro proyecto se llevará a cabo en el período de un año y medio calendario, dividido en cuatro partes, cada taller práctico intensivo tendrá una duración aproximada de tres meses y se llevará a cabo en el centro. Adquirir los recursos tecnológicos Trabajar junto a la directiva del centro para solicitar a las instituciones competentes los equipos tecnológicos Capacitación a Docentes: El centro educativo cuenta con una facilitadora para la capacitación del uso de las tic esto significa que solo con tener los recursos adecuados tendremos las capacitaciones de lugar y los docentes serán instruidos en el propio centro educativo, lo que les permitirá aprender en interacción con su entorno, mientras preparan las clases del día siguiente. La capacitadora no tendrá a interrumpir o tratar de cambiar las clases en el acto, harán más bien el papel de un asistente de docente y luego en las reuniones y talleres colectivos,
  • 8. se expondrán las nuevas alternativas y se desarrollarán nuevos planteamientos educativos con relación a la tecnología. Infraestructura En la escuela no consta de un espacio ambientado para instalar el área de informática, es decir un laboratorio. Gestionar la fabricación de ese espacio donde se instale un laboratorio de informática que tenga varios equipos 10 computadoras, proyecto, pantalla digital entre otros recursos donde nuestros alumnos y alumnas estén en contacto con las TIC, reduciendo la brecha digital; facilitando la adquisición de nuevas competencias que les brindaran mejores oportunidades en el mercado laboral, y al mismo tiempo ayudando a descubrir aptitudes para continuar estudios superiores en el área de las tecnologías. Capacitar a nuestro alumnado Realizar charlas educativas a padres y alumnos de cómo utilizar la tecnología de manera adecuada para un mejor aprendizaje. Recursos Didácticos Digitales Atiende la disponibilidad y correcta utilización de software, recursos Web y todos los materiales didácticos digitales disponibles, tanto a nivel local, como desde la red.
  • 11. Cuestionario para recogida de Datos 1-¿Cuenta la escuela con recursos tecnológicos? 2-Mencione los Recursos Tecnológicos con los que cuenta la escuela 3-¿En cuales áreas de la escuela están ubicados y especifique cuales equipos? 4-¿Para qué son utilizados en el área administrativa? 5-¿Para qué son utilizados en los curso de los profesores? 6-¿Para qué son utilizados en el nivel inicial? 7-¿Quién se encarga del mantenimiento de los equipos? 8-¿Con que frecuencia se encarga del mantenimientos de los equipos?