SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL, MODELOS
ECONOMICOS Y PROYECTOS DE COOPERACION
INTREGRANTES:
ANGIE MONTERO
OSCAR RAMOS
RAUL PEREIRA
KATHERIN ARRIETA
PRESENTADO A:
LIC. IVONNE ACENDRA HENRIQUEZ
NEGOCIOS INTERNACIONALES
VIII SEMESTRE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA
BARRANQUILLA- ATLÁNTICO
2017
1. INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL
LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL es un proceso o camino por el cual los estados unifican sus
esfuerzos en vistas a lograr más armonía en sus relaciones jurídicas, aumentar sus fuerzas
competitivasenel mercadoexterno,favorecerlacomunicación,lasrelacionessocialesyculturales,
y lograr ayudas recíprocas. Es típica del mundo globalizado que acentuó esta tendencia a la
integración, en los últimos tiempos.
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL es actualmente una relación entre socios que se establece a
través de diferentes tipos de cooperación. La cooperación internacional radica en que es un
componente fundamental de lasrelacionesinternacionalesmodernas ademásde serun excelente
medioparafortalecerlasolidaridadentre lospueblosyelevarel conocimientomutuo.Igualmente,
constituye un instrumento eficaz para complementar los esfuerzos nacionales, aportando
soluciones a carencias y problemas de los países en desarrollo.
ORGANISMOSDE COOPERACIÓN:buscanreducirlas trabas al comerciopara que las transacciones
económicasseanmás flexiblesyayudar al desarrollode lospaíses con menor grado de desarrollo.
Están abiertos a cualquier país que desee formar parte.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN: buscaneliminarlastrabas comerciales,económicasypolíticasentre
los países miembros. El ingreso está restringido a los países de la región que cumplan con los
requisitos impuestos y que sean aceptados por los estados miembros.
2. MODELOS ACTUALES DE DESARROLLO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL
CAPITALISMO
Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que
intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo
del capitalismoesunfenómenoeuropeo;fueevolucionandoendistintasetapas,hastaconsiderarse
establecidoen la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el
sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi
exclusivoenel ámbitomundialhastael estallidode laIGuerraMundial,traslacual se establecióun
nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.
SOCIALISMO
Término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teoríasy acciones políticas que
defiendenunsistemaeconómicoypolíticobasadoenla socialización de lossistemasde producción
y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía
frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era
establecerunasociedadcomunistaosinclases,se hancentradocada vezmás enreformassociales
realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucionó y creció,
el conceptode socialismo fue adquiriendo diversos significados en función del lugar y la época
donde arraigara.
NEOLIBERALISMO
Podemosdefiniral Neoliberalismo comoel conjuntode ideaspolíticasyeconómicascapitalistasque
defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia
gubernamental,fomentando así la producción privada con capital únicosin subsidio del gobierno.
De acuerdo con estadoctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que
este principiogarantizael crecimientoeconómicoydesarrollosocialde unpaís.Surgióenladécada
de 1970 a través de la escuelamonetaria de Milton Friedman como una solución a la crisis que
afectóala economíamundial en1973,causadapor el excesivoaumentode lospreciosdel petróleo.
3. QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
La integracióneconómicase puededefinircomounasituaciónocomounproceso.Cuandose habla
de la integración económica como situación nos referimos a la ausencia de cualquier modo de
discriminación entre economías nacionales, es decir, el estado en el cual pierden importancia las
fronteras y las barreras comerciales. Se dice que la integración es un proceso cuando
paulatinamentese presentaunacreciente aperturae interdependenciapolíticayeconómicaentre
lasnacionesque hacenparte del proceso.Eneste proceso,unaseriede paísesse unenconel finde
incrementar y facilitar el intercambio comercial en el marco de sus territorios.
¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Estas son:
Acuerdo bilateral, se firma entre dos países.
Acuerdosmultilaterales,se firmanentre numerosospaísesconel objetivode eliminargradualmente
barreras comerciales.
Fórmulasde integraciónregional,persiguenunobjetivomásambiciosoyespecífico,suobjetivoes
formar un mercado único.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Estos son:
Eliminaciónde losobstáculosal comercioy a la libre circulaciónde bienes,mercancíasypersonas;
la reducción de los costos de transporte,
Implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía.
Establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros.
Incrementar el comercio entre los países miembros
Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
En primer lugar el aumento de la demanda como la renta real del consumidor, debido a la libre
competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá en
menores precios; en segundo lugar la integración favorece la especialización productiva, es decir,
que cada país se dedicaráexplotarel sectorque mayoresbeneficiosle genere;entercerlugar,con
la eliminaciónde lasbarrerascomercialesel tamañodel mercadocrece engrandesproporcionesy
por últimounaumentoenel pesoeconómicode lospaíses,asícomolaobtenciónde unaeconomía
más sólida.
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
La integracióntrae desventajasalospaíses con sistemasproductivosmenoseficientesode menor
nivel de apertura,ya que la eliminaciónde barrerascomercialessuponemayorcompetenciaentre
productoresyaquéllosque noseaneficientescorrenel riesgode perderel mercado.Dependiendo
del nivel de integraciónhaypérdidade soberaníaentre los miembrosdel acuerdo.Tambiénconla
integración se genera un aumento de las importaciones.
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Las posibles formas de integración económica podríamos enumerarlas así:
Acuerdo preferencial
Área de Libre Comercio
Unión Aduanera
Mercado Común
Unión Económica
Integración Económica Plena.
Teoría de la integración económica
La Teoría de laIntegraciónEconómicatrata de conocery comprenderloscambiosque se producen
como consecuencia de la unificación de los mercados de diversos países en sus distintas fases o
grados. Normalmente se suele estudiarlasimple "uniónaduanera"porlo que tambiénse la llama
"Teoría de las Uniones Aduaneras. Le libro que se considera que abrió este campo de estudio es
"The Customs Unions Issue, de Jacob Viner, publicadoen 1950 en el que se analizabanlos efectos
sobre los sistemas de producción, la estructura del consumo, la balanza de pagos y el desarrollo
económico.
Hasta ese momento había un consenso general de que las uniones aduaneras permitirían una
mejora del bienestar mundial y que serían un paso hacia el libre comercio. Viner demostró, en
cambio,que lasunionesaduanerasproducíantantoefectospositivoscomonegativos.Todoproceso
de integracióneconómicaimplicaunsistemade discriminaciónaduaneraentre nacionesyaque las
importacionesde unmismoproductoestánsujetasa distintosarancelesybarrerasdependiendode
que el país de origen pertenezca o no al grupo que se integra.
Esto implicaque alguiense beneficiayalguiense perjudica.Loseconomistasutilizamosel concepto
de óptimo de Pareto que se define como una situación en la que nadie puede mejorar si no es a
costa de que otro sea perjudicado. No es posible hacer comparaciones objetivas entre dos
situacionesdiferentessi el paso de una a otra implicabeneficioparauno y perjuicioparaotro. No
hay ningúnjuezen estatierracon capacidadpara sentenciarque el perjuicioque recibe unoqueda
compensado por el beneficio que obtenga otro.
Por tanto, al analizar los efectos de una integración económica, hay que partir de la base de que
inevitablemente unos se beneficiarán y otros serán perjudicados y de que no podemos justificar
éticamente ese perjuicio de ninguna forma.
La integracióneconómicaproduce cambiosenlaeficienciaglobal,esdecir,enlacapacidadtotal de
producirbienesyserviciosquesatisfacennecesidadeshumanas,yenlaformade distribuciónde lo
producido.Pero,comonoesposible compararlosbeneficiosde unosconlosperjuiciosde otros,la
Teoría de la Integración Económica se centró inicialmente en estudiar los efectos sobre el sistema
productivo,dejandode ladolosefectosredistributivos.Lógicamente estohadadoorigenaestudios
críticos alternativos que lo que tratan es de medir los efectos de la integración sobre el bienestar
social, es decir, analizando conjuntamente todos los efectos.
La teoría establece también la distinción entre efectos estáticos y dinámicos de las uniones
aduaneras.Losefectosestáticossonprincipalmente losde lareasignaciónde recursosenel sistema
productivo,losde loscambiosenla estructuray pautas de consumo.Los efectosdinámicossonlas
consecuenciasamás largo plazosobre la tasa de inversión,el cambiotecnológicoyel crecimiento.
Es posible que losefectosestáticosylosdinámicosvayanensentidoopuesto;enotraspalabras,es
posible que los resultados sean perjudiciales a corto plazo y beneficiosos a largo plazo.
4. PROYECTOS DE COOPERACION
Es un conjuntoautónomode inversiones,actividades,políticasymedidasinstitucionalesode otra
índole,diseñadoparalograunobjetivoespecíficode desarrolloenunperiododeterminado,enuna
región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa
produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo, y cuyos efectos
perdurarán una vez finalizada su ejecución.
Desde Cooperación para el Desarrollo, se trabaja en la promoción de la dignidad humana en su
dimensiónéticaycultural,particularmente laigualdadefectivade oportunidades entre el hombre
y la mujer y los derechos de la infancia.
Los sectores prioritarios engloban la educación, la formación, el fortalecimiento institucional, el
liderazgosocial,el codesarrolloylacapacitación laboral.Algunosde losproyectosque desarrollan
en esta área se ejecutan en colaboración con socios locales, incidiendode manera directa en el
refuerzo de las autocapacidades de las personas en sus países de origen.
PROYECTOS EN EJECUCIÓN DURANTE 2015
ECUADOR
Mejoramiento de las condicionessocio educativas y fortalecimiento de la institucionalidad en el
Distrito educativo Cotacachi
Beneficiarios directos totales: 1.603 personas
Presupuesto global: 69.485€
Subvención: 55.332€
Cofinanciador: Junta de Castilla y León
Contraparte: Fundación ESQUEL
Tiempo de ejecución total: 12 meses
Estado: iniciado en abril 2015
Gracias a este proyecto, las niñasy niños indígenas que estudian en el sistema de educaciónrural
intercultural bilingüe podráncontarcon instalacionesmásadecuadaspara susestudiosymaestros
más capacitados a través del fortalecimiento de las metodologías pedagógicas. Además,
participaránenactividadesdepromociónde losderechosdelainfanciaconel objetivode garantizar
el acceso a la educación.
Jóvenescomoactores protagonistasenla construcciónde paz y desarrolloenla fronteranorte de
Ecuador
Beneficiarios directos totales: 1.650 jóvenes
Presupuesto global: 131.450€
Subvención 2014: 40.000€
Cofinanciador: MAPFRE
Contraparte: FFLA (Fundación Futuro Lationamericano)
Tiempo de ejecución total: 42 meses
Estado: iniciado en abril 2011
Este proyecto apuesta por la formación de los jóvenes de los cantonesde Lago Agrio y Sucumbíos
y,porcuartoañoconsecutivo,cuentaconel apoyodelaFundaciónMAPFRE.El objetivoesfortalecer
las capacidades de los jóvenes para trabajar de manera conjunta en la resolución de conflictosde
manera pacífica, para que ellos lideren la mejora de su entorno, y promover políticas públicas
favorables a la juventud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio internacional inicio
Comercio internacional inicioComercio internacional inicio
Comercio internacional inicio
GladysAlicandu
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
macrofinancieras
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
rodrigoeisabel
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
UGM NORTE
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
Andrea Paola
 
Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3
AnniePinto
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
Rosario Canales
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
Ociel Lopez Jara
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
Aldair Fernández
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Jhonan Zorrilla
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
Yhunary Solano
 
La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
centaurodeldesierto
 
Renta Nacional
Renta NacionalRenta Nacional
Renta Nacional
Ariadnagomez2
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
Egúsquiza Camarena
 

La actualidad más candente (20)

Comercio internacional inicio
Comercio internacional inicioComercio internacional inicio
Comercio internacional inicio
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
 
Renta Nacional
Renta NacionalRenta Nacional
Renta Nacional
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 

Similar a Integracion y cooperacion internacional

Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.
Raul Pereira De la Rosa
 
Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...
Raul Pereira De la Rosa
 
Integracion kemberly
Integracion kemberlyIntegracion kemberly
Integracion kemberly
kemberlyn
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
esthefany grey steele
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
ludysamanay
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
Aula Virtual
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
amortegui239
 
la integracion economica
la integracion economica la integracion economica
la integracion economica
Johnny Ramirez Choque
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
Maikol Rojas Arias
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Elardvj2
 
El modelo laboral_chileno_la_deuda_pendiente
El modelo laboral_chileno_la_deuda_pendienteEl modelo laboral_chileno_la_deuda_pendiente
El modelo laboral_chileno_la_deuda_pendiente
Manuel Sanchez
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
gporiana
 
Presentación economia 11 globalizaciòn
Presentación economia 11   globalizaciònPresentación economia 11   globalizaciòn
Presentación economia 11 globalizaciòn
Therazor224
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
Vianey Ramirez Mendoza
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
karinadominguez
 
Pdf2trabajo
Pdf2trabajoPdf2trabajo
Pdf2trabajo
gporiana
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
soigregarcia
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 

Similar a Integracion y cooperacion internacional (20)

Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.
 
Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...
 
Integracion kemberly
Integracion kemberlyIntegracion kemberly
Integracion kemberly
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
la integracion economica
la integracion economica la integracion economica
la integracion economica
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
 
El modelo laboral_chileno_la_deuda_pendiente
El modelo laboral_chileno_la_deuda_pendienteEl modelo laboral_chileno_la_deuda_pendiente
El modelo laboral_chileno_la_deuda_pendiente
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Presentación economia 11 globalizaciòn
Presentación economia 11   globalizaciònPresentación economia 11   globalizaciòn
Presentación economia 11 globalizaciòn
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Pdf2trabajo
Pdf2trabajoPdf2trabajo
Pdf2trabajo
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Integracion y cooperacion internacional

  • 1. FORO INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL, MODELOS ECONOMICOS Y PROYECTOS DE COOPERACION INTREGRANTES: ANGIE MONTERO OSCAR RAMOS RAUL PEREIRA KATHERIN ARRIETA PRESENTADO A: LIC. IVONNE ACENDRA HENRIQUEZ NEGOCIOS INTERNACIONALES VIII SEMESTRE CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA BARRANQUILLA- ATLÁNTICO 2017
  • 2. 1. INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL es un proceso o camino por el cual los estados unifican sus esfuerzos en vistas a lograr más armonía en sus relaciones jurídicas, aumentar sus fuerzas competitivasenel mercadoexterno,favorecerlacomunicación,lasrelacionessocialesyculturales, y lograr ayudas recíprocas. Es típica del mundo globalizado que acentuó esta tendencia a la integración, en los últimos tiempos. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL es actualmente una relación entre socios que se establece a través de diferentes tipos de cooperación. La cooperación internacional radica en que es un componente fundamental de lasrelacionesinternacionalesmodernas ademásde serun excelente medioparafortalecerlasolidaridadentre lospueblosyelevarel conocimientomutuo.Igualmente, constituye un instrumento eficaz para complementar los esfuerzos nacionales, aportando soluciones a carencias y problemas de los países en desarrollo. ORGANISMOSDE COOPERACIÓN:buscanreducirlas trabas al comerciopara que las transacciones económicasseanmás flexiblesyayudar al desarrollode lospaíses con menor grado de desarrollo. Están abiertos a cualquier país que desee formar parte. PROCESOS DE INTEGRACIÓN: buscaneliminarlastrabas comerciales,económicasypolíticasentre los países miembros. El ingreso está restringido a los países de la región que cumplan con los requisitos impuestos y que sean aceptados por los estados miembros. 2. MODELOS ACTUALES DE DESARROLLO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL CAPITALISMO Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismoesunfenómenoeuropeo;fueevolucionandoendistintasetapas,hastaconsiderarse establecidoen la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivoenel ámbitomundialhastael estallidode laIGuerraMundial,traslacual se establecióun nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista. SOCIALISMO Término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teoríasy acciones políticas que defiendenunsistemaeconómicoypolíticobasadoenla socialización de lossistemasde producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecerunasociedadcomunistaosinclases,se hancentradocada vezmás enreformassociales
  • 3. realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucionó y creció, el conceptode socialismo fue adquiriendo diversos significados en función del lugar y la época donde arraigara. NEOLIBERALISMO Podemosdefiniral Neoliberalismo comoel conjuntode ideaspolíticasyeconómicascapitalistasque defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental,fomentando así la producción privada con capital únicosin subsidio del gobierno. De acuerdo con estadoctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que este principiogarantizael crecimientoeconómicoydesarrollosocialde unpaís.Surgióenladécada de 1970 a través de la escuelamonetaria de Milton Friedman como una solución a la crisis que afectóala economíamundial en1973,causadapor el excesivoaumentode lospreciosdel petróleo. 3. QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA La integracióneconómicase puededefinircomounasituaciónocomounproceso.Cuandose habla de la integración económica como situación nos referimos a la ausencia de cualquier modo de discriminación entre economías nacionales, es decir, el estado en el cual pierden importancia las fronteras y las barreras comerciales. Se dice que la integración es un proceso cuando paulatinamentese presentaunacreciente aperturae interdependenciapolíticayeconómicaentre lasnacionesque hacenparte del proceso.Eneste proceso,unaseriede paísesse unenconel finde incrementar y facilitar el intercambio comercial en el marco de sus territorios. ¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA? Estas son: Acuerdo bilateral, se firma entre dos países. Acuerdosmultilaterales,se firmanentre numerosospaísesconel objetivode eliminargradualmente barreras comerciales. Fórmulasde integraciónregional,persiguenunobjetivomásambiciosoyespecífico,suobjetivoes formar un mercado único. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA? Estos son: Eliminaciónde losobstáculosal comercioy a la libre circulaciónde bienes,mercancíasypersonas; la reducción de los costos de transporte, Implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía. Establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros.
  • 4. Incrementar el comercio entre los países miembros Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA? En primer lugar el aumento de la demanda como la renta real del consumidor, debido a la libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá en menores precios; en segundo lugar la integración favorece la especialización productiva, es decir, que cada país se dedicaráexplotarel sectorque mayoresbeneficiosle genere;entercerlugar,con la eliminaciónde lasbarrerascomercialesel tamañodel mercadocrece engrandesproporcionesy por últimounaumentoenel pesoeconómicode lospaíses,asícomolaobtenciónde unaeconomía más sólida. ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA? La integracióntrae desventajasalospaíses con sistemasproductivosmenoseficientesode menor nivel de apertura,ya que la eliminaciónde barrerascomercialessuponemayorcompetenciaentre productoresyaquéllosque noseaneficientescorrenel riesgode perderel mercado.Dependiendo del nivel de integraciónhaypérdidade soberaníaentre los miembrosdel acuerdo.Tambiénconla integración se genera un aumento de las importaciones. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA? Las posibles formas de integración económica podríamos enumerarlas así: Acuerdo preferencial Área de Libre Comercio Unión Aduanera Mercado Común Unión Económica Integración Económica Plena. Teoría de la integración económica La Teoría de laIntegraciónEconómicatrata de conocery comprenderloscambiosque se producen como consecuencia de la unificación de los mercados de diversos países en sus distintas fases o grados. Normalmente se suele estudiarlasimple "uniónaduanera"porlo que tambiénse la llama "Teoría de las Uniones Aduaneras. Le libro que se considera que abrió este campo de estudio es "The Customs Unions Issue, de Jacob Viner, publicadoen 1950 en el que se analizabanlos efectos sobre los sistemas de producción, la estructura del consumo, la balanza de pagos y el desarrollo económico.
  • 5. Hasta ese momento había un consenso general de que las uniones aduaneras permitirían una mejora del bienestar mundial y que serían un paso hacia el libre comercio. Viner demostró, en cambio,que lasunionesaduanerasproducíantantoefectospositivoscomonegativos.Todoproceso de integracióneconómicaimplicaunsistemade discriminaciónaduaneraentre nacionesyaque las importacionesde unmismoproductoestánsujetasa distintosarancelesybarrerasdependiendode que el país de origen pertenezca o no al grupo que se integra. Esto implicaque alguiense beneficiayalguiense perjudica.Loseconomistasutilizamosel concepto de óptimo de Pareto que se define como una situación en la que nadie puede mejorar si no es a costa de que otro sea perjudicado. No es posible hacer comparaciones objetivas entre dos situacionesdiferentessi el paso de una a otra implicabeneficioparauno y perjuicioparaotro. No hay ningúnjuezen estatierracon capacidadpara sentenciarque el perjuicioque recibe unoqueda compensado por el beneficio que obtenga otro. Por tanto, al analizar los efectos de una integración económica, hay que partir de la base de que inevitablemente unos se beneficiarán y otros serán perjudicados y de que no podemos justificar éticamente ese perjuicio de ninguna forma. La integracióneconómicaproduce cambiosenlaeficienciaglobal,esdecir,enlacapacidadtotal de producirbienesyserviciosquesatisfacennecesidadeshumanas,yenlaformade distribuciónde lo producido.Pero,comonoesposible compararlosbeneficiosde unosconlosperjuiciosde otros,la Teoría de la Integración Económica se centró inicialmente en estudiar los efectos sobre el sistema productivo,dejandode ladolosefectosredistributivos.Lógicamente estohadadoorigenaestudios críticos alternativos que lo que tratan es de medir los efectos de la integración sobre el bienestar social, es decir, analizando conjuntamente todos los efectos. La teoría establece también la distinción entre efectos estáticos y dinámicos de las uniones aduaneras.Losefectosestáticossonprincipalmente losde lareasignaciónde recursosenel sistema productivo,losde loscambiosenla estructuray pautas de consumo.Los efectosdinámicossonlas consecuenciasamás largo plazosobre la tasa de inversión,el cambiotecnológicoyel crecimiento. Es posible que losefectosestáticosylosdinámicosvayanensentidoopuesto;enotraspalabras,es posible que los resultados sean perjudiciales a corto plazo y beneficiosos a largo plazo. 4. PROYECTOS DE COOPERACION Es un conjuntoautónomode inversiones,actividades,políticasymedidasinstitucionalesode otra índole,diseñadoparalograunobjetivoespecíficode desarrolloenunperiododeterminado,enuna región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo, y cuyos efectos perdurarán una vez finalizada su ejecución. Desde Cooperación para el Desarrollo, se trabaja en la promoción de la dignidad humana en su dimensiónéticaycultural,particularmente laigualdadefectivade oportunidades entre el hombre y la mujer y los derechos de la infancia.
  • 6. Los sectores prioritarios engloban la educación, la formación, el fortalecimiento institucional, el liderazgosocial,el codesarrolloylacapacitación laboral.Algunosde losproyectosque desarrollan en esta área se ejecutan en colaboración con socios locales, incidiendode manera directa en el refuerzo de las autocapacidades de las personas en sus países de origen. PROYECTOS EN EJECUCIÓN DURANTE 2015 ECUADOR Mejoramiento de las condicionessocio educativas y fortalecimiento de la institucionalidad en el Distrito educativo Cotacachi Beneficiarios directos totales: 1.603 personas Presupuesto global: 69.485€ Subvención: 55.332€ Cofinanciador: Junta de Castilla y León Contraparte: Fundación ESQUEL Tiempo de ejecución total: 12 meses Estado: iniciado en abril 2015 Gracias a este proyecto, las niñasy niños indígenas que estudian en el sistema de educaciónrural intercultural bilingüe podráncontarcon instalacionesmásadecuadaspara susestudiosymaestros más capacitados a través del fortalecimiento de las metodologías pedagógicas. Además, participaránenactividadesdepromociónde losderechosdelainfanciaconel objetivode garantizar el acceso a la educación. Jóvenescomoactores protagonistasenla construcciónde paz y desarrolloenla fronteranorte de Ecuador Beneficiarios directos totales: 1.650 jóvenes Presupuesto global: 131.450€ Subvención 2014: 40.000€ Cofinanciador: MAPFRE Contraparte: FFLA (Fundación Futuro Lationamericano) Tiempo de ejecución total: 42 meses
  • 7. Estado: iniciado en abril 2011 Este proyecto apuesta por la formación de los jóvenes de los cantonesde Lago Agrio y Sucumbíos y,porcuartoañoconsecutivo,cuentaconel apoyodelaFundaciónMAPFRE.El objetivoesfortalecer las capacidades de los jóvenes para trabajar de manera conjunta en la resolución de conflictosde manera pacífica, para que ellos lideren la mejora de su entorno, y promover políticas públicas favorables a la juventud.