SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO
INTERNACIONAL
DIFERENCIA
Comercio InternacionalComercio Internacional Comercio ExteriorComercio Exterior
El término comercio exterior hace
referencia al intercambio comercial de
un país con relación a los demás.
Entre sus funciones:
Dar salida a excedentes
Generar empleo
Favorecen el desarrollo económico del
Estado
Conjunto de operaciones y movimientos
comerciales, así como financieros, que se
realizan entre las naciones.
Abarca el flujo de relaciones comerciales
internacionales sin la perspectiva de un
país en específico.
DIFERENCIA
Comercio InternacionalComercio Internacional Comercio ExteriorComercio Exterior
El término comercio exterior hace
referencia al intercambio comercial de
un país con relación a los demás.
Entre sus funciones:
Dar salida a excedentes
Generar empleo
Favorecen el desarrollo económico del
Estado
Conjunto de operaciones y movimientos
comerciales, así como financieros, que se
realizan entre las naciones.
Abarca el flujo de relaciones comerciales
internacionales sin la perspectiva de un
país en específico.
 Supongamos un país “A” que no se relaciona con el resto del mundo (economía cerrada), en
la que el gasto de familias, empresas y sector público viene determinado por
C = 600; I=300; G=200
¿Cuánto debe producir el país A para atender a la demanda de los diferentes individuos?
PIB = C + I + G =
600+300+200 = 1100
Supongamos que esta economía se abre (por no contar con
todos los bienes que demanda el mercado interno) al exterior y
el resto del mundo desea comprarnos bienes y servicios por
importe de 200 um
¿Cuánto debe producir este país ahora para poder atender la
demanda del resto del mundo?
PIB = C + I + G + X =
1100 + 200 = 1300
Si las familias, empresas y AAPP de este país compraran todos los bienes y servicios
producidos en el país A, el PIB debería ser 1300 um, sin embargo, cuando un
país se abre al exterior, las familias, las empresas y el sector público compran bienes
y servicios internos (producidos en el interior del país) pero también bienes y
servicios externos (producidos en el exterior del país)
Gracias a la importación de bienes y servicios, aunque
un país no produzca la cantidad de bienes y servicios
suficientes para atender su demanda esta puede ser
cubierta mediante la importación de bienes y servicios:
Entonces de los 600 um que se gastan las familias, supongamos que 200 um van destinadas a
productos externos (bienes y servicios importados)
De los 300 que se gastan las empresas, 200 van destinados a productos externos
De los 200 que se gasta el sector público 50 van destinados a productos externos
Así que tenemos como resultado de PIB
PIB = C + I + G + X – M
1300 – 450 = 850
Dicho de otro modo: Un país que produzca bienes y servicios por importe de 850 um
puede atender una demanda de su interior de 1300 um
Dicho de otro modo: Un país que produzca bienes y servicios por importe de 850 um
puede atender una demanda de su interior de 1300 um
 Cuando importamos bienes y servicios nos convertimos en
“deudores” del resto del mundo, ya que la importación
supondrá un pago que debemos realizar al resto del mundo (en
el momento actual o más adelante)
 Cuando exportamos b y ss, nos convertimos en acreedores del
resto del mundo puesto que el resto del mundo deberá
realizarnos un pago por los productos vendidos (en el
momento actual o más adelante)
 “Contabilidad sistemática de todas las transacciones
económicas que han tenido lugar durante el periodo de
un año entre sujetos económicos del país con sujetos
económicos del extranjero” (definición del FMI).
BALANZA DE PAGOS
 “Contabilidad sistemática de todas las transacciones
económicas que han tenido lugar durante el periodo de
un año entre sujetos económicos del país con sujetos
económicos del extranjero” (definición del FMI).
BALANZA DE PAGOS
LA BALANZA DE PAGOS
 Documento contable en el que se registran todas las operaciones de un
país con el resto del mundo RM (comercio, transferencias y capitales)
BP = Ingresos del RM (comercio, transferencias y capitales)
– Pagos al RM (comercio, transferencias y capitales)
RESULTADOS DE LA BALANZA COMERCIAL
IMPORTANCIA DE LA BALANZA DE PAGOS
Superávit
Se dice que la balanza comercial es POSITIVA,
cuando el monto de la exportaciones supera las
importaciones porque eso significa entonces
que . . .
Déficit
Cuando la balanza de pagos es NEGATIVA,
entonces el monto de las importaciones superó
las exportaciones, por lo tanto . . .
El país tuvo suficiente producción que el
monto de las importaciones evidentemente
fue financiado por los recursos internos.
No hubo suficiente producción
interna, de ahí que fuese necesario
adquirir productos del exterior, los
cuales fueron financiados por
BASE DEL COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIONESIMPORTACIONES
 Importación
Introducción al país de cualquier bien o servicio
proveniente de otro país (extranjero), de
acuerdo a las disposiciones legales aplicables
(de forma legítima), generalmente para uso
comercial.
EXPORTACIONESEXPORTACIONES
 Exportación
Envío o salida del país, de cualquier bien o
servicio a otro país, de acuerdo a las
normas aplicables, con un propósito
generalmente comercial.
OBJETOS DEL COMERCIO EXTERIOR
 Mercancías  Intangibles, inmateriales
Conocimiento
Información
Simultáneos, se consumen en el
momento
No se almacenan ni se
transportan
Materias Primas
Manufacturas
 Bienes y servicios en la
misma proporción
SUJETOS DEL COMERCIO EXTERIOR
ESTADOESTADO
 De acuerdo a su evolución el Estado adquirió
posturas que van desde intervencionista hasta
liberal.
 Su actividad preponderante no es el de
comerciante.
 Fija las políticas económica, industrial y
comercial.
 Interviene al buscar instrumentos que permitan
mantener y ampliar la actividad de las empresas
nacionales en el escenario internacional.
EMPRESASEMPRESAS
Suscripción de Tratados que faciliten las actividades
mercantiles con miembros de otros Estados
Suscripción de Tratados que faciliten las actividades
mercantiles con miembros de otros Estados
Unidad de producción, basada en un capital o
patrimonio, que persigue la obtención de beneficios
económicos (fin de lucro/utilidades) mediante la
explotación y/o producción de materias primas, bienes
y servicios.
ESCENARIOS DE COMERCIO
MULTILATERALIDAD
 Presencia activa de los Estados que
suscriben compromisos a través de
Tratados o Acuerdos, este escenario
aparece por primera vez con la
creación de la ONU, donde varias
Naciones se ponen de acuerdo para
fijar medidas que les permita
solucionar problemas de manera
interactiva y cooperativa.
REGIONALISMO
 Formación de bloques comerciales y
económicos, aunque también incluye la
opción cooperación económico-política, en
donde varios Estados se integran
renunciando a parte de su soberanía para
formar autoridades supranacionales.
Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, el comercio exterior disminuyó con respecto a la
producción interna de los países desarrollados.
Los países industrializados elevaron los aranceles, plantearon restricciones y multiplicaron los
tratados bilaterales de intercambio compensado.
En 1944, se crean el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial
(BM) y aparecen las bases para crear una organización que regulara el
intercambio comercial entre países.
En 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas convoca a una Conferencia
Internacional y establecen en La Carta de La Habana, los principios esenciales de una
Organización Internacional de Comercio bajo 4 principios:
1. Desarrollo económico y reconstrucción.
2. Acceso equitativo a todos los países a fuentes de aprovisionamiento y
medios de producción.
3. Reducción a los obstáculos de comercio.
4. Consultas y cooperación mediante ese Organismo Internacional
De forma paralela, en 1947 se lleva a cabo la
negociación arancelaria multilateral.
Implementando esta medida antes de firmar en
definitiva los estatutos de la Carta, 15 países
iniciaron negociaciones entre sí para disminuir y
consolidar sus aranceles con lo cual, se incrementó
positivamente su balanza comercial.
Entra en vigor el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT)
Firmado por 23 países el 30 de octubre de 1947
y entró en vigor el 30 de junio de 1948.
Establecida formalmente hasta 1995
El GATT tenía un carácter provisional y un campo
de acción limitado.
Con la aparición de la OMC, desaparece el GATT
como organización, pero el documento permanece
vigente.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA OMC
ARTÍCULO XXIV DEL GATT
Autoriza como excepción especial el establecimiento de acuerdos comerciales regionales a condición de
que cumplan determinados criterios, entre ellos:
• Notificarlo sin demora a las PARTES CONTRATANTES.
• El establecimiento de una unión aduanera o zona de libre comercio debe tener por objeto facilitar el
comercio entre los territorios constitutivos y no erigir obstáculos para otros contratantes.
• Se eliminen los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas con respecto a
lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de los territorios constitutivos.
• Los derechos de aduana que se apliquen a los miembros fuera de la región no deben ser más elevados, ni
las demás reglamentaciones comerciales resulten más rigurosas que los derechos y reglamentaciones
comerciales vigentes antes de conformado el bloque.
• Todo acuerdo provisional debe comprender un plan y un programa para el establecimiento, en un plazo
razonable, de la unión aduanera o de la zona de libre comercio.
En 2010 eran 153 miembros
Actualmente son 164 miembros
El miembro más reciente es Afganistán
que firmó su adhesión el 29 de julio de
2016.
México se adhirió el 1º de enero de
1995, habiendo firmado el GATT
desde el 24 de agosto de 1986.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
Gabriel Hidrovo Contreras
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
CARLOS MASSUH
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
CARLOS MASSUH
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
leonangela
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Yuly Lazo
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
Ricmay1
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
saladehistoria.net
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
Liliana Ruano
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
guestc913234
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
joseph Tontyn
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 

La actualidad más candente (20)

Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 

Similar a Comercio exterior y escenarios

Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
sintiacalizaya
 
1er presentación com. int´l. tema 1.a
1er presentación com. int´l. tema 1.a1er presentación com. int´l. tema 1.a
1er presentación com. int´l. tema 1.a
Juan José Nava Flores
 
El comercio exterior
El comercio exteriorEl comercio exterior
El comercio exterior
Karen Minga
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
AlejandroAnk
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
aryrfu
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Ppt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptx
Ppt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptxPpt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptx
Ppt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptx
GustavoADazChacn1
 
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_InternacionalE1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
Brisna Aguilar
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
Sector comercio exterior
Sector comercio exteriorSector comercio exterior
Sector comercio exterior
Carlos Otero Herrera
 
Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)
Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)
Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)
Alien Mendoza
 
Capitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
Capitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASCapitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
Capitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
Yajaira Fuentes Cueva
 
Control 8 Economía Iacc
Control 8 Economía IaccControl 8 Economía Iacc
Control 8 Economía Iacc
Andres Troncoso
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
Omar Rubalcava
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
CarlosAlfredoMartine10
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
juliafigueroapita
 
Balanza
BalanzaBalanza
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALESLAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
romancm
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
jorge cigarroa sanchez
 
importaciobnes y exportaciones de colombia
importaciobnes y exportaciones de colombiaimportaciobnes y exportaciones de colombia
importaciobnes y exportaciones de colombia
Ever Dario Ramirez
 

Similar a Comercio exterior y escenarios (20)

Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
1er presentación com. int´l. tema 1.a
1er presentación com. int´l. tema 1.a1er presentación com. int´l. tema 1.a
1er presentación com. int´l. tema 1.a
 
El comercio exterior
El comercio exteriorEl comercio exterior
El comercio exterior
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Ppt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptx
Ppt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptxPpt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptx
Ppt Evaluacion Diagnostica C. Exterior.pptx
 
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_InternacionalE1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
E1_F1_Conceptos_de_Comercio_Internacional
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
Sector comercio exterior
Sector comercio exteriorSector comercio exterior
Sector comercio exterior
 
Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)
Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)
Dialnet aplicacion dederechosantidumpingderechoscompensator-7792439 (2)
 
Capitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
Capitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASCapitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
Capitulo 03 NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
 
Control 8 Economía Iacc
Control 8 Economía IaccControl 8 Economía Iacc
Control 8 Economía Iacc
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALESLAS RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
importaciobnes y exportaciones de colombia
importaciobnes y exportaciones de colombiaimportaciobnes y exportaciones de colombia
importaciobnes y exportaciones de colombia
 

Más de Rosario Canales

Temas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer ParcialTemas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer Parcial
Rosario Canales
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Rosario Canales
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
Rosario Canales
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Rosario Canales
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Rosario Canales
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
Rosario Canales
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Rosario Canales
 
Consultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesiónConsultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesión
Rosario Canales
 
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Rosario Canales
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
Rosario Canales
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Rosario Canales
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Rosario Canales
 
Ejercicio de recuperación
Ejercicio de recuperaciónEjercicio de recuperación
Ejercicio de recuperación
Rosario Canales
 
Audiencia de juicio
Audiencia de juicioAudiencia de juicio
Audiencia de juicio
Rosario Canales
 
Pago de contribuciones
Pago de contribucionesPago de contribuciones
Pago de contribuciones
Rosario Canales
 
Guía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcialGuía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcial
Rosario Canales
 
Pedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexosPedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexos
Rosario Canales
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
Rosario Canales
 

Más de Rosario Canales (20)

Temas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer ParcialTemas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer Parcial
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
 
Consultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesiónConsultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesión
 
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Ejercicio de recuperación
Ejercicio de recuperaciónEjercicio de recuperación
Ejercicio de recuperación
 
Audiencia de juicio
Audiencia de juicioAudiencia de juicio
Audiencia de juicio
 
Pago de contribuciones
Pago de contribucionesPago de contribuciones
Pago de contribuciones
 
Guía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcialGuía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcial
 
Pedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexosPedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexos
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Comercio exterior y escenarios

  • 2. DIFERENCIA Comercio InternacionalComercio Internacional Comercio ExteriorComercio Exterior El término comercio exterior hace referencia al intercambio comercial de un país con relación a los demás. Entre sus funciones: Dar salida a excedentes Generar empleo Favorecen el desarrollo económico del Estado Conjunto de operaciones y movimientos comerciales, así como financieros, que se realizan entre las naciones. Abarca el flujo de relaciones comerciales internacionales sin la perspectiva de un país en específico.
  • 3. DIFERENCIA Comercio InternacionalComercio Internacional Comercio ExteriorComercio Exterior El término comercio exterior hace referencia al intercambio comercial de un país con relación a los demás. Entre sus funciones: Dar salida a excedentes Generar empleo Favorecen el desarrollo económico del Estado Conjunto de operaciones y movimientos comerciales, así como financieros, que se realizan entre las naciones. Abarca el flujo de relaciones comerciales internacionales sin la perspectiva de un país en específico.
  • 4.  Supongamos un país “A” que no se relaciona con el resto del mundo (economía cerrada), en la que el gasto de familias, empresas y sector público viene determinado por C = 600; I=300; G=200 ¿Cuánto debe producir el país A para atender a la demanda de los diferentes individuos? PIB = C + I + G = 600+300+200 = 1100
  • 5. Supongamos que esta economía se abre (por no contar con todos los bienes que demanda el mercado interno) al exterior y el resto del mundo desea comprarnos bienes y servicios por importe de 200 um ¿Cuánto debe producir este país ahora para poder atender la demanda del resto del mundo? PIB = C + I + G + X = 1100 + 200 = 1300 Si las familias, empresas y AAPP de este país compraran todos los bienes y servicios producidos en el país A, el PIB debería ser 1300 um, sin embargo, cuando un país se abre al exterior, las familias, las empresas y el sector público compran bienes y servicios internos (producidos en el interior del país) pero también bienes y servicios externos (producidos en el exterior del país)
  • 6. Gracias a la importación de bienes y servicios, aunque un país no produzca la cantidad de bienes y servicios suficientes para atender su demanda esta puede ser cubierta mediante la importación de bienes y servicios: Entonces de los 600 um que se gastan las familias, supongamos que 200 um van destinadas a productos externos (bienes y servicios importados) De los 300 que se gastan las empresas, 200 van destinados a productos externos De los 200 que se gasta el sector público 50 van destinados a productos externos Así que tenemos como resultado de PIB PIB = C + I + G + X – M 1300 – 450 = 850 Dicho de otro modo: Un país que produzca bienes y servicios por importe de 850 um puede atender una demanda de su interior de 1300 um Dicho de otro modo: Un país que produzca bienes y servicios por importe de 850 um puede atender una demanda de su interior de 1300 um
  • 7.  Cuando importamos bienes y servicios nos convertimos en “deudores” del resto del mundo, ya que la importación supondrá un pago que debemos realizar al resto del mundo (en el momento actual o más adelante)  Cuando exportamos b y ss, nos convertimos en acreedores del resto del mundo puesto que el resto del mundo deberá realizarnos un pago por los productos vendidos (en el momento actual o más adelante)
  • 8.  “Contabilidad sistemática de todas las transacciones económicas que han tenido lugar durante el periodo de un año entre sujetos económicos del país con sujetos económicos del extranjero” (definición del FMI). BALANZA DE PAGOS
  • 9.  “Contabilidad sistemática de todas las transacciones económicas que han tenido lugar durante el periodo de un año entre sujetos económicos del país con sujetos económicos del extranjero” (definición del FMI). BALANZA DE PAGOS
  • 10. LA BALANZA DE PAGOS  Documento contable en el que se registran todas las operaciones de un país con el resto del mundo RM (comercio, transferencias y capitales) BP = Ingresos del RM (comercio, transferencias y capitales) – Pagos al RM (comercio, transferencias y capitales)
  • 11. RESULTADOS DE LA BALANZA COMERCIAL
  • 12. IMPORTANCIA DE LA BALANZA DE PAGOS Superávit Se dice que la balanza comercial es POSITIVA, cuando el monto de la exportaciones supera las importaciones porque eso significa entonces que . . . Déficit Cuando la balanza de pagos es NEGATIVA, entonces el monto de las importaciones superó las exportaciones, por lo tanto . . . El país tuvo suficiente producción que el monto de las importaciones evidentemente fue financiado por los recursos internos. No hubo suficiente producción interna, de ahí que fuese necesario adquirir productos del exterior, los cuales fueron financiados por
  • 13. BASE DEL COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONESIMPORTACIONES  Importación Introducción al país de cualquier bien o servicio proveniente de otro país (extranjero), de acuerdo a las disposiciones legales aplicables (de forma legítima), generalmente para uso comercial. EXPORTACIONESEXPORTACIONES  Exportación Envío o salida del país, de cualquier bien o servicio a otro país, de acuerdo a las normas aplicables, con un propósito generalmente comercial.
  • 14. OBJETOS DEL COMERCIO EXTERIOR  Mercancías  Intangibles, inmateriales Conocimiento Información Simultáneos, se consumen en el momento No se almacenan ni se transportan Materias Primas Manufacturas  Bienes y servicios en la misma proporción
  • 15. SUJETOS DEL COMERCIO EXTERIOR ESTADOESTADO  De acuerdo a su evolución el Estado adquirió posturas que van desde intervencionista hasta liberal.  Su actividad preponderante no es el de comerciante.  Fija las políticas económica, industrial y comercial.  Interviene al buscar instrumentos que permitan mantener y ampliar la actividad de las empresas nacionales en el escenario internacional. EMPRESASEMPRESAS Suscripción de Tratados que faciliten las actividades mercantiles con miembros de otros Estados Suscripción de Tratados que faciliten las actividades mercantiles con miembros de otros Estados Unidad de producción, basada en un capital o patrimonio, que persigue la obtención de beneficios económicos (fin de lucro/utilidades) mediante la explotación y/o producción de materias primas, bienes y servicios.
  • 16. ESCENARIOS DE COMERCIO MULTILATERALIDAD  Presencia activa de los Estados que suscriben compromisos a través de Tratados o Acuerdos, este escenario aparece por primera vez con la creación de la ONU, donde varias Naciones se ponen de acuerdo para fijar medidas que les permita solucionar problemas de manera interactiva y cooperativa. REGIONALISMO  Formación de bloques comerciales y económicos, aunque también incluye la opción cooperación económico-política, en donde varios Estados se integran renunciando a parte de su soberanía para formar autoridades supranacionales.
  • 17.
  • 18. Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, el comercio exterior disminuyó con respecto a la producción interna de los países desarrollados. Los países industrializados elevaron los aranceles, plantearon restricciones y multiplicaron los tratados bilaterales de intercambio compensado. En 1944, se crean el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial (BM) y aparecen las bases para crear una organización que regulara el intercambio comercial entre países.
  • 19. En 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas convoca a una Conferencia Internacional y establecen en La Carta de La Habana, los principios esenciales de una Organización Internacional de Comercio bajo 4 principios: 1. Desarrollo económico y reconstrucción. 2. Acceso equitativo a todos los países a fuentes de aprovisionamiento y medios de producción. 3. Reducción a los obstáculos de comercio. 4. Consultas y cooperación mediante ese Organismo Internacional
  • 20. De forma paralela, en 1947 se lleva a cabo la negociación arancelaria multilateral. Implementando esta medida antes de firmar en definitiva los estatutos de la Carta, 15 países iniciaron negociaciones entre sí para disminuir y consolidar sus aranceles con lo cual, se incrementó positivamente su balanza comercial. Entra en vigor el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) Firmado por 23 países el 30 de octubre de 1947 y entró en vigor el 30 de junio de 1948.
  • 21. Establecida formalmente hasta 1995 El GATT tenía un carácter provisional y un campo de acción limitado. Con la aparición de la OMC, desaparece el GATT como organización, pero el documento permanece vigente.
  • 22.
  • 24. ARTÍCULO XXIV DEL GATT Autoriza como excepción especial el establecimiento de acuerdos comerciales regionales a condición de que cumplan determinados criterios, entre ellos: • Notificarlo sin demora a las PARTES CONTRATANTES. • El establecimiento de una unión aduanera o zona de libre comercio debe tener por objeto facilitar el comercio entre los territorios constitutivos y no erigir obstáculos para otros contratantes. • Se eliminen los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas con respecto a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de los territorios constitutivos. • Los derechos de aduana que se apliquen a los miembros fuera de la región no deben ser más elevados, ni las demás reglamentaciones comerciales resulten más rigurosas que los derechos y reglamentaciones comerciales vigentes antes de conformado el bloque. • Todo acuerdo provisional debe comprender un plan y un programa para el establecimiento, en un plazo razonable, de la unión aduanera o de la zona de libre comercio.
  • 25. En 2010 eran 153 miembros Actualmente son 164 miembros El miembro más reciente es Afganistán que firmó su adhesión el 29 de julio de 2016. México se adhirió el 1º de enero de 1995, habiendo firmado el GATT desde el 24 de agosto de 1986.