SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacción de Docente a Estudiante
Teacher-Student Interaction
Alexander Franklin Joel Loconi Leon
Estudiante IESP-Sagrado Corazon de Jesus
loconialexander85@gmail.com
Recuerdo que cuando era estudiante en la escuela, recurría a mis docentes para que me
resolviera mis dudas de lo que no entendía en clase, la cual tuve docentes que eran amables y
me explicaban muy bien, como que otros que tenía miedo de preguntarle por motivo a su
rechazo. En tiempo de pandemia se enseñaba de forma virtual que para muchos la interacción
con el docente no era la misma. Por ello este tema es un motivo para hablar cuál es nuestra
interacción con el docente. En los siguientes párrafos daremos a conocer: Lluvia de ideas,
interacción en procesos de aprendizajes, Estrategias pedagógicas, Consejos a docente en modo
a distancia, Anécdotas, Conclusión.
Se ha vivido como experiencia desde la niñez, como nuestros docentes tienen diversas formas
de enseñar ya sea por sus estrategias, su buen trato en el aula, su confianza que nos brinda, si
bien es cierto el docente es creador de un ambiente didáctico en la que el estudiante tiene que
ser participe para que se desenvuelva en clase, y como docente aclarar algunas dudas que
tenga el estudiante, darle confianza, ser estratégico y dinámico, como estudiantes poner de
nuestra parte, tener una escucha activa para que así tengamos un aprendizaje que nos sirva de
base para un futuro ser buenos profesionales, Según Valdés et.al (2019) nuncase debeetiquetar
oclasificaralosalumnosenmalosybuenos,losqueaprendenylosqueno,losquemásavanzan
y los que menoslo hacen,los que realizanla tarea con más rapidezy los que más se demoran;
es cierto que es necesario conocer las particularidades y necesidades de cada alumno con la
finalidaddesaberquérespuestaeducativavamosaofrecer,quénecesita,parapoderenseñarlo,
educarlo, y desarrollarlo como él demanda.
Considerando que una de las metas del desarrollo sostenible enmarcado en la educación de
calidad pretende lograr para el 2030 un aumento considerable del número de jóvenes y adultos
que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al
empleo, el trabajo decente y el emprendimiento (Naciones Unidas, 2018). Se hace necesario
que los docentes incorporen dentro de su plan de formación
estrategias de pedagogías que permitan a los estudiantes el
desarrollo de competencias que doten a los futuros profesionales
de conocimientos y destrezas importantes para acceder a mejores
oportunidades de empleo y a la posibilidad de estudios más
avanzados donde se requiera contar con dichas competencias,
haciendo especial énfasis a las competencias direccionadas a la
investigación (Lay, Ramírez y Parra, 2019; Cejas et. al 2019). Por
ello el rol del docente es preparar al estudiante con diferentes
estrategias, formar con valores, aconsejarlos, y hacer que el
estudiante sea protagonista, sea participe de la clase, se
desenvuelva, que cuando se equivoque el docente este para que lo apoye y le explique, por
ello el docente debe ser un mediador con el estudiante.
Según Gamboa, García y Beltrán (2013); junto a Parra et. al (2018), al hablar de estrategias
pedagógicas se refieren a todas aquellas acciones llevadas a cabo por el docente con el
propósito de facilitar el proceso de formación y aprendizaje de los estudiantes; las cuales en
la actualidad deben estar ajustadas al contexto, a las necesidades e intereses de los
estudiantes, a la misión y visión institucional y a las demandas de una sociedad globalizado y
tecnológicamente avanzada. El docente es fundamental para que el estudiante pueda ser un
buen profesional en su futuro, la cual también influye fortalecer aptitudes personales, en el
caso de los niños es un trato afectivo antes que la educativa.
Resulta imprescindible promover espacios de formación y acompañamiento docente para la
formación y desarrollo de competencias en los profesores, no solo
tecnológicas, sino de competencias didácticas que posibiliten la
integración de las TIC en los procesos formativos en los que
participan. En este sentido, se coincide con García (2018) cuando
plantea que es necesario “integrar, armonizar, complementar y
conjugar los medios, recursos, tecnologías, metodologías,
actividades, estrategias y técnicas, más apropiados para satisfacer
cada necesidad concreta de aprendizaje, tratando de encontrar el mejor equilibrio posible
entre tales variables curriculares"
Los docentes deben brindar especial seguimiento y acompañamiento a los estudiantes con más
necesidades. Esto incluye a alumnos de educación especial, población indígena monolingüe,
migrantes, y niñas y niños en contextos violentos, entre otros. (Unicef 2020). En la educación
a distancia vivimos algo nuevo tanto para los docentes e estudiantes, la cual se tenía que hacer
un seguimiento extra a los alumnos que carecían de internet o algún otro medio, muchos
docentes fueron fundamentales para dar enseñanza en los estudiantes de bajos recursos que
vivían en zonas rurales.
Como experiencia tuve docentes que iban a dar solo teoría, su clase no era la que esperábamos,
su interacción era distante no explicaba cómo debía, solo leían, daba tareas y eso era todo,
también tuve buenos docentes que me enseñaron con estrategias que hacían que seamos los
protagonistas de la clase, fueron dinámicos nos daban una confianza de maravilla, que
queríamos aprender mucho más del tema. En época de covid
nos afectó, tanto en lo familiar, laboral y en lo educativo, la
cual para no perder un año escolar, se optó por la educación
a distancia, nos costó adaptarnos, pero no había de otra. El
docente interactuaba más con los alumnos, sobre todo con lo
que carecían algún medio para aprender, Hubo muchos casos
que salían por las noticias como los docentes hacían lo posible
para enseñar a sus estudiantes, que ellos no se sientan solos
ya que todos tenemos el derecho a aprender. Según Rizo (2020) Ser docente de la modalidad
virtual, aunque parezca fácil, no lo es, se debe tener primero la vocación, el compromiso y
la responsabilidad social para guiar el proceso de aprendizaje. Por lo dicho el docente es
fundamental tanto en la educación virtual como en lo presencial, por tal motivo sus estrategias
de aprendizajes deben ser dinámicos, que el estudiante se pueda desenvolver en clase y a su
vez acoclarse al espacio determinado.
Como conclusión podemos decir, que para el docente es fundamental que aparte de dar
enseñanzas pedagógicas, ser un mediador con el estudiante, ser su amigo, darle la confianza,
apoyarlo en lo que necesite (sea un consejo o en algo que no entendió en clase) formarlo para
que en un futuro sea un gran profesional. Por parte del estudiante, debe absorber toda la
información del docente y a su vez ser investigador, estar atento a las explicaciones y ser
participativo, preguntar si algo no entendió, debe tener una buena escucha activa. Para
finalizar, tanto docentes como estudiantes debemos poner empeño, más que todo los
estudiantes, aprovechar al maximo y claro los docentes guiarlos por el buen camino, dar clases
entendibles y con buenas estrategias.
Referencias:
Valdés Valdés, I., Guerra Iglesias, S., & Camargo Ramos, M. (2020). Las habilidades de
interacción social: un puente hacia la inclusión. Mendive. Revista de
Educación, 18(1), 76-91. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-
76962020000100076&script=sci_abstract&tlng=pt
Sánchez, I. H., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el
aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes
universitarios. Revista de ciencias sociales, 27(2), 242-255.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927662
*Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. C. (2019). Formación por competencias:
Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve) XXV(1), 94-101*
https://www.redalyc.org/journal/280/28059678009/28059678009.pdf
Gamboa, M. C., García, Y., y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el
desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de
Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128. https://doi. org/10.22490/25391887.1162
Santos Baranda, J., & Armas Velasco, C. B. (2020). Sistema de acompañamiento docente desde
un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje. Mendive. Revista de Educación, 18(1),
48-63. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
76962020000100048
García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a
distancia. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(1), 9–22.
https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19683
Unicef (2020, 25 de mayo) Consejos para docentes - educación a distancia {Video}
https://youtu.be/TWujodCfuk8
Rizo Rodríguez, M. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multi-
Ensayos, 6(12), 28–37. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10117

Más contenido relacionado

Similar a Interacción de Docente a Estudiante.docx

ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
JazminGuzay
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
HeidySamaniegod
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
fernandajazmin1
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
DavidParedes118
 
Tecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelasTecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelas
Hector Ramos
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Robert Baxter Palacios
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
wilbaniaferreras
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
BrillithUrea
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 

Similar a Interacción de Docente a Estudiante.docx (20)

ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
 
Tecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelasTecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelas
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Interacción de Docente a Estudiante.docx

  • 1. Interacción de Docente a Estudiante Teacher-Student Interaction Alexander Franklin Joel Loconi Leon Estudiante IESP-Sagrado Corazon de Jesus loconialexander85@gmail.com Recuerdo que cuando era estudiante en la escuela, recurría a mis docentes para que me resolviera mis dudas de lo que no entendía en clase, la cual tuve docentes que eran amables y me explicaban muy bien, como que otros que tenía miedo de preguntarle por motivo a su rechazo. En tiempo de pandemia se enseñaba de forma virtual que para muchos la interacción con el docente no era la misma. Por ello este tema es un motivo para hablar cuál es nuestra interacción con el docente. En los siguientes párrafos daremos a conocer: Lluvia de ideas, interacción en procesos de aprendizajes, Estrategias pedagógicas, Consejos a docente en modo a distancia, Anécdotas, Conclusión. Se ha vivido como experiencia desde la niñez, como nuestros docentes tienen diversas formas de enseñar ya sea por sus estrategias, su buen trato en el aula, su confianza que nos brinda, si bien es cierto el docente es creador de un ambiente didáctico en la que el estudiante tiene que ser participe para que se desenvuelva en clase, y como docente aclarar algunas dudas que tenga el estudiante, darle confianza, ser estratégico y dinámico, como estudiantes poner de nuestra parte, tener una escucha activa para que así tengamos un aprendizaje que nos sirva de base para un futuro ser buenos profesionales, Según Valdés et.al (2019) nuncase debeetiquetar oclasificaralosalumnosenmalosybuenos,losqueaprendenylosqueno,losquemásavanzan y los que menoslo hacen,los que realizanla tarea con más rapidezy los que más se demoran; es cierto que es necesario conocer las particularidades y necesidades de cada alumno con la finalidaddesaberquérespuestaeducativavamosaofrecer,quénecesita,parapoderenseñarlo, educarlo, y desarrollarlo como él demanda. Considerando que una de las metas del desarrollo sostenible enmarcado en la educación de calidad pretende lograr para el 2030 un aumento considerable del número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento (Naciones Unidas, 2018). Se hace necesario que los docentes incorporen dentro de su plan de formación estrategias de pedagogías que permitan a los estudiantes el desarrollo de competencias que doten a los futuros profesionales de conocimientos y destrezas importantes para acceder a mejores oportunidades de empleo y a la posibilidad de estudios más avanzados donde se requiera contar con dichas competencias, haciendo especial énfasis a las competencias direccionadas a la investigación (Lay, Ramírez y Parra, 2019; Cejas et. al 2019). Por ello el rol del docente es preparar al estudiante con diferentes estrategias, formar con valores, aconsejarlos, y hacer que el estudiante sea protagonista, sea participe de la clase, se desenvuelva, que cuando se equivoque el docente este para que lo apoye y le explique, por ello el docente debe ser un mediador con el estudiante. Según Gamboa, García y Beltrán (2013); junto a Parra et. al (2018), al hablar de estrategias pedagógicas se refieren a todas aquellas acciones llevadas a cabo por el docente con el propósito de facilitar el proceso de formación y aprendizaje de los estudiantes; las cuales en la actualidad deben estar ajustadas al contexto, a las necesidades e intereses de los estudiantes, a la misión y visión institucional y a las demandas de una sociedad globalizado y tecnológicamente avanzada. El docente es fundamental para que el estudiante pueda ser un buen profesional en su futuro, la cual también influye fortalecer aptitudes personales, en el caso de los niños es un trato afectivo antes que la educativa.
  • 2. Resulta imprescindible promover espacios de formación y acompañamiento docente para la formación y desarrollo de competencias en los profesores, no solo tecnológicas, sino de competencias didácticas que posibiliten la integración de las TIC en los procesos formativos en los que participan. En este sentido, se coincide con García (2018) cuando plantea que es necesario “integrar, armonizar, complementar y conjugar los medios, recursos, tecnologías, metodologías, actividades, estrategias y técnicas, más apropiados para satisfacer cada necesidad concreta de aprendizaje, tratando de encontrar el mejor equilibrio posible entre tales variables curriculares" Los docentes deben brindar especial seguimiento y acompañamiento a los estudiantes con más necesidades. Esto incluye a alumnos de educación especial, población indígena monolingüe, migrantes, y niñas y niños en contextos violentos, entre otros. (Unicef 2020). En la educación a distancia vivimos algo nuevo tanto para los docentes e estudiantes, la cual se tenía que hacer un seguimiento extra a los alumnos que carecían de internet o algún otro medio, muchos docentes fueron fundamentales para dar enseñanza en los estudiantes de bajos recursos que vivían en zonas rurales. Como experiencia tuve docentes que iban a dar solo teoría, su clase no era la que esperábamos, su interacción era distante no explicaba cómo debía, solo leían, daba tareas y eso era todo, también tuve buenos docentes que me enseñaron con estrategias que hacían que seamos los protagonistas de la clase, fueron dinámicos nos daban una confianza de maravilla, que queríamos aprender mucho más del tema. En época de covid nos afectó, tanto en lo familiar, laboral y en lo educativo, la cual para no perder un año escolar, se optó por la educación a distancia, nos costó adaptarnos, pero no había de otra. El docente interactuaba más con los alumnos, sobre todo con lo que carecían algún medio para aprender, Hubo muchos casos que salían por las noticias como los docentes hacían lo posible para enseñar a sus estudiantes, que ellos no se sientan solos ya que todos tenemos el derecho a aprender. Según Rizo (2020) Ser docente de la modalidad virtual, aunque parezca fácil, no lo es, se debe tener primero la vocación, el compromiso y la responsabilidad social para guiar el proceso de aprendizaje. Por lo dicho el docente es fundamental tanto en la educación virtual como en lo presencial, por tal motivo sus estrategias de aprendizajes deben ser dinámicos, que el estudiante se pueda desenvolver en clase y a su vez acoclarse al espacio determinado. Como conclusión podemos decir, que para el docente es fundamental que aparte de dar enseñanzas pedagógicas, ser un mediador con el estudiante, ser su amigo, darle la confianza, apoyarlo en lo que necesite (sea un consejo o en algo que no entendió en clase) formarlo para que en un futuro sea un gran profesional. Por parte del estudiante, debe absorber toda la información del docente y a su vez ser investigador, estar atento a las explicaciones y ser participativo, preguntar si algo no entendió, debe tener una buena escucha activa. Para finalizar, tanto docentes como estudiantes debemos poner empeño, más que todo los estudiantes, aprovechar al maximo y claro los docentes guiarlos por el buen camino, dar clases entendibles y con buenas estrategias.
  • 3. Referencias: Valdés Valdés, I., Guerra Iglesias, S., & Camargo Ramos, M. (2020). Las habilidades de interacción social: un puente hacia la inclusión. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 76-91. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815- 76962020000100076&script=sci_abstract&tlng=pt Sánchez, I. H., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de ciencias sociales, 27(2), 242-255. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927662 *Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve) XXV(1), 94-101* https://www.redalyc.org/journal/280/28059678009/28059678009.pdf Gamboa, M. C., García, Y., y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128. https://doi. org/10.22490/25391887.1162 Santos Baranda, J., & Armas Velasco, C. B. (2020). Sistema de acompañamiento docente desde un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 48-63. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 76962020000100048 García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(1), 9–22. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19683 Unicef (2020, 25 de mayo) Consejos para docentes - educación a distancia {Video} https://youtu.be/TWujodCfuk8 Rizo Rodríguez, M. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multi- Ensayos, 6(12), 28–37. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10117