SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL BAJIO. 
MAESTRIA: 
EN EDUCACION. 
MATERIA: 
ESTILOS DE EPRENDIZAJE. 
PROFESOR: 
LIC. MARIO ARTURO ROCHA HERNANDEZ. 
ALUMNA: 
SANDRA CANO ANGEL 
TEMA: 
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LOS 
MODELOS DE APRENDIZAJE.
Introducción. 
El presente trabajo de investigación presenta un intento por conocer la naturaleza 
de la vinculación entre la formación inicial de los docentes de educación y su 
práctica cotidiana en las aulas. 
Tomando en cuenta que la enseñanza no es solo la adquisición de conocimientos 
como mecánico sino recalcando que es necesaria una integración de los 
participantes de las instituciones hago mención sobre la importancia de la 
interacción de todos como es que se mejora el ambiente y se hace más apto para 
todos cuando todos participan e interactúan. La importancia de conocer a los 
alumnos para saber cómo enseñarles y que enseñarles. 
Concluyendo que el aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de 
condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y 
sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y 
familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición 
de aprender significativamente y que los materiales y contenidos de aprendizaje 
tienen significado potencial o lógico. 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje.
Desde el punto de vista metodológico esto supone plantear un proceso de 
enseñanza-aprendizaje basado en el uso de la lengua y fundamentado en el 
contexto escolar en el que se encuentra inmenso el alumno inmigrante, impone 
una determinada necesidad de comunicación que, en cierta forma se adquiera en 
cualquier sitio, en contacto con los otros, en relaciones familiares, y a través de los 
medios de comunicación , por inmersión las estrategias y procedimientos del 
aprendizaje formar del medio escolar un bajo rendimiento de conocimientos. 
Consecuentemente lo que se plantea es encaminar el desarrollo de estrategias de 
aprendizaje que permitan dar una respuesta educativa adaptada a las 
necesidades educativas de los alumnos. 
El maestro como como uno de los principales personajes en educación como se 
ha visto desde inicios de la educación. Recordemos en educación tradicional se 
vio al profesorado como eje principal para la adquisición de conocimientos, eran 
quienes le brindaban de todo cuanto debían a prender los alumnos sin ser 
discutidos. 
Pero recordemos que en realidad nadie tiene la sabiduría absoluta y mecho 
menos es perfecto, el maestro como bien se dijo es el responsable de facilitar los 
conocimientos a los alumnos sin embargo es necesario de que un buen maestro 
tenga las cualidades necesarias para poder ejercer bien su profesión, de lo que 
hablo es que los maestros deben contar con conocimientos curriculares, 
estrategias de enseñanza, capacidad de respuesta, debe saber a adaptarse a sus 
alumnos, trabajo en equipo, expresión Oral, Organización Lógica y presentación 
de la información, Integración, conducción de discusiones, estructuración y 
Andamiaje, en realidad podremos mencionar infinidad de características para los 
maestros sin embargo, como bien se dijo nadie es perfecto y lo que nace que un 
maestro sea bueno es el esfuerzo con el que da lo mejor para su labor docente.
Es necesario que los maestros además de dominar los temas que imparte 
conozca de sus alumnos, características de cada uno de ellos para saber cómo es 
que debe de enseñarles, cualidades y debilidades, para poder brindarles impulsos 
que hagan un mejor desarrollo en su aprendizaje y no con aprendizaje me refiero 
a conocimientos, sino a valores, desarrollen alumnos capaces de afrontarse a 
retos, problemas que surjan a lo largo de su vida, que aprendan a vivir en 
sociedad, seguir normas, a ser personas capaces de pensar y tener opiniones 
propias. 
Los maestros como buenos profesionales tienen la obligación de mantenerse 
actualizado en todas las ramas de la enseñanza debe tener una planeación de 
acuerdo a los objetivos, propósitos y metas que se propongan, siendo estas 
congruentes con la educación. Teniendo en cuenta siempre el entorno en donde 
se desenvuelven (entorno escolar), en donde esto facilite más la enseñanza-aprendizaje, 
logrando esto estar en contacto con sus alumnos conociéndolos, 
hablando, interactuando con ellos en diferentes ámbitos que se den en la escuela, 
o planeando algunas actividades que permita la integración tanto de alumnos 
como maestros y también de alumnos-alumnos y maestros-directivos. No 
olvidemos también que el maestro es responsable de adaptar el medio donde se 
dé el aprendizaje para que este sea como y apto para que los alumnos se sientan 
tranquilos y exista un clima de respeto por las diferencias de género, cultura. 
Étnica y socio económicas. Promoviendo la participación y colaboración de todos 
los integrantes de las instituciones educativas, incluidos padres de familia y 
sociedad en general. 
Todo ello, dentro de un planteamiento constructivista, en el cual se propugna partir 
de los conocimientos previos de los alumnos con el fin de que la nueva 
información se integre dentro de los conocimientos que ya posee, de forma que el 
aprendizaje resulte significativo.
Conclusión 
Dentro de este proceso, nos dan fundamentalmente tener en cuenta todas las 
implicaciones metodológicas que conlleva, de cómo es que se debe brindar la 
educación y corregir los errores que se cometen, sin embargo dentro de mi trabajo 
frente a grupo puedo decir que los alumnos nos hacen aprender cosas nuevas y 
que a través de esto, los conocimientos aumentan al momento de compartir con 
los alumnos y otros docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Javier Guevara
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
Milton Mejia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
IsaMadariagajimenez
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
aldo rosas paz
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
mmullerp
 
Didactica
DidacticaDidactica
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.guestb12e60
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 

La actualidad más candente (20)

La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 

Destacado

Sombrero azul
Sombrero azulSombrero azul
Sombrero azulJACQUELM
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
Holistik Acompañamiento
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologicoEdwin Ortega
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
vicoarte
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológicoanatego
 

Destacado (9)

Sombrero azul
Sombrero azulSombrero azul
Sombrero azul
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico
 

Similar a Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaLuismi Orozco
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacionalrolileitor
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aCynthia Perez
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
candida2013
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docenteIrma Iza
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Gracielao1
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 

Similar a Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje (20)

Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacional
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL BAJIO. MAESTRIA: EN EDUCACION. MATERIA: ESTILOS DE EPRENDIZAJE. PROFESOR: LIC. MARIO ARTURO ROCHA HERNANDEZ. ALUMNA: SANDRA CANO ANGEL TEMA: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LOS MODELOS DE APRENDIZAJE.
  • 2. Introducción. El presente trabajo de investigación presenta un intento por conocer la naturaleza de la vinculación entre la formación inicial de los docentes de educación y su práctica cotidiana en las aulas. Tomando en cuenta que la enseñanza no es solo la adquisición de conocimientos como mecánico sino recalcando que es necesaria una integración de los participantes de las instituciones hago mención sobre la importancia de la interacción de todos como es que se mejora el ambiente y se hace más apto para todos cuando todos participan e interactúan. La importancia de conocer a los alumnos para saber cómo enseñarles y que enseñarles. Concluyendo que el aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente y que los materiales y contenidos de aprendizaje tienen significado potencial o lógico. Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje.
  • 3. Desde el punto de vista metodológico esto supone plantear un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el uso de la lengua y fundamentado en el contexto escolar en el que se encuentra inmenso el alumno inmigrante, impone una determinada necesidad de comunicación que, en cierta forma se adquiera en cualquier sitio, en contacto con los otros, en relaciones familiares, y a través de los medios de comunicación , por inmersión las estrategias y procedimientos del aprendizaje formar del medio escolar un bajo rendimiento de conocimientos. Consecuentemente lo que se plantea es encaminar el desarrollo de estrategias de aprendizaje que permitan dar una respuesta educativa adaptada a las necesidades educativas de los alumnos. El maestro como como uno de los principales personajes en educación como se ha visto desde inicios de la educación. Recordemos en educación tradicional se vio al profesorado como eje principal para la adquisición de conocimientos, eran quienes le brindaban de todo cuanto debían a prender los alumnos sin ser discutidos. Pero recordemos que en realidad nadie tiene la sabiduría absoluta y mecho menos es perfecto, el maestro como bien se dijo es el responsable de facilitar los conocimientos a los alumnos sin embargo es necesario de que un buen maestro tenga las cualidades necesarias para poder ejercer bien su profesión, de lo que hablo es que los maestros deben contar con conocimientos curriculares, estrategias de enseñanza, capacidad de respuesta, debe saber a adaptarse a sus alumnos, trabajo en equipo, expresión Oral, Organización Lógica y presentación de la información, Integración, conducción de discusiones, estructuración y Andamiaje, en realidad podremos mencionar infinidad de características para los maestros sin embargo, como bien se dijo nadie es perfecto y lo que nace que un maestro sea bueno es el esfuerzo con el que da lo mejor para su labor docente.
  • 4. Es necesario que los maestros además de dominar los temas que imparte conozca de sus alumnos, características de cada uno de ellos para saber cómo es que debe de enseñarles, cualidades y debilidades, para poder brindarles impulsos que hagan un mejor desarrollo en su aprendizaje y no con aprendizaje me refiero a conocimientos, sino a valores, desarrollen alumnos capaces de afrontarse a retos, problemas que surjan a lo largo de su vida, que aprendan a vivir en sociedad, seguir normas, a ser personas capaces de pensar y tener opiniones propias. Los maestros como buenos profesionales tienen la obligación de mantenerse actualizado en todas las ramas de la enseñanza debe tener una planeación de acuerdo a los objetivos, propósitos y metas que se propongan, siendo estas congruentes con la educación. Teniendo en cuenta siempre el entorno en donde se desenvuelven (entorno escolar), en donde esto facilite más la enseñanza-aprendizaje, logrando esto estar en contacto con sus alumnos conociéndolos, hablando, interactuando con ellos en diferentes ámbitos que se den en la escuela, o planeando algunas actividades que permita la integración tanto de alumnos como maestros y también de alumnos-alumnos y maestros-directivos. No olvidemos también que el maestro es responsable de adaptar el medio donde se dé el aprendizaje para que este sea como y apto para que los alumnos se sientan tranquilos y exista un clima de respeto por las diferencias de género, cultura. Étnica y socio económicas. Promoviendo la participación y colaboración de todos los integrantes de las instituciones educativas, incluidos padres de familia y sociedad en general. Todo ello, dentro de un planteamiento constructivista, en el cual se propugna partir de los conocimientos previos de los alumnos con el fin de que la nueva información se integre dentro de los conocimientos que ya posee, de forma que el aprendizaje resulte significativo.
  • 5. Conclusión Dentro de este proceso, nos dan fundamentalmente tener en cuenta todas las implicaciones metodológicas que conlleva, de cómo es que se debe brindar la educación y corregir los errores que se cometen, sin embargo dentro de mi trabajo frente a grupo puedo decir que los alumnos nos hacen aprender cosas nuevas y que a través de esto, los conocimientos aumentan al momento de compartir con los alumnos y otros docentes.