SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de interfaces
centradas en el usuario
Liz Palacios Penna
Plan de producción.
Realización de carpeta de producción.
Determinación del pronóstico de demanda
a) Determinar cuál es el problema.
Pregúntate ¿cuál es el problema? y defínelo.
Es pertinente que agregues fotografías.
1. Determinación del pronóstico de
demanda
b) Determinar quién tiene el problema.
Explica características demográficas y
contextuales.
Es pertinente que agregues fotografías.
Edad:
Escolaridad:
NSE:
Localidad:
Género:
Perfil psicológico
Etc:
c) Describe qué experiencia quieres provocar en tu usuario.
d) Enlista los hábitos de consumo de tu usuario (pueden ser: horas de conexión, dispositivos de
conexión, programas o videojuegos, o sitios de preferencia de tu usuario, como referencia
puedes revisar:
http://www.iabmexico.com/estudios/consumo-medios-2017/
https://www.the-emag.com/blog/conoce-h%C3%A1bitos-consumo-internet-hombres-mexicanos
https://www.fayerwayer.com/2010/09/mexico-habitos-de-consumo-en-internet/
http://www.lavanguardia.com/economia/20170327/421220200209/plataformas-online-habitos-consumo.html
http://www.ciminvestigacion.com/habitos-de-consumo-2/
https://blog.atlantiasearch.com/perfil-habitos-consumo/
https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/13-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los
-Usuarios-de-Internet-en-Mexico-2017/lang,es-es/?Itemid=
e) Describe a tu tipo de usuario: http://www.brighidstudio.com/tipos-de-usuarios-internet/
f) Describe la metáfora gráfica que usarás en tu página web y explica porqué
g) Describe las tendencias de diseño que aplicarás a tu página web y explica porque
h) Desarrollo
El componente del diseño gráfico es uno de los elementos mediadores del proceso de
comunicación entre el contenido y el estudiante.
Esto se evidencia en el diseño de interfaces gráficas en las cuales las metáforas son
preponderantes y predominantes; sin embargo, su evolución, producto de las nuevas tecnologı ́as
y sus posibilidades en variados medios, obligan a considerar el aporte de otras metodologı ́as
como el diseño universal y el adaptativo en la producción de multimedias interactivo.
Leyes de las interfaces
La interfaz es una metáfora
La mejor interfaz es la que desaparece
Las interfaces conforman un sistema
Las interfaces no mueren, evolucionan
Si una interface no puede hacer algo, lo simula
Fases para elaboración de interfaces
Fases para elaboración de interfaces
1. Conceptualización
2. Planeación
3. Contenidos
4. Diseño
5. Desarrollo
6. Lanzamiento
Arquitectura de la información
Tareas
Definir Objetivos
Aportar Funcionalidades
Definir Navegación
Desarrollar contenidos
Lograr Interacción general
Arquitectura de la información
Importancia
Estructura el contenido de forma clara y sencilla
Claridad en los sistemas de búsqueda e interacción
Buena experiencia de usuario
Arquitectura de la información
Organización
Navegación
Etiquetado
Sistemas de búsqueda
Arquitectura de la información
Fases
1. Planificación
2. Análisis de contenidos
3. Análisis de servicios
4. Organización de información
Arquitectura de la información
Análisis de contenido
¿Cuáles contenidos debe tener y son útiles para el usuario?
Tipos de contenidos
Textos / Identificadores / Fotografías / Ilustraciones /
Diagramas / Videos / Audio / Infografías / Texturas /
Animaciones
Inventario de contenidos
Existente listos para usar
Existente que requieren edición
Inexistentes a desarrollar
Inútiles
Organización de la información
Sistemas de clasificación
Exactos Ambiguos
Alfabético Temáticos
Cronológico Funcionales
Geográfico Público / Audiencias
Metáforas
Híbridos (NO USAR)
Análisis de servicios
Arquitectura de la información
Planificación
Formas de actualización
Periodicidad de las actualizaciones
Arquitectura de la información
Organización de la información
Sistemas de clasificación
Criterios de agrupación
Estructuras
Relaciones entre los elementos del contenido
Metáforas de Interfaz
Organización de la información
Estructuras
Secuenciales
Organización de la información
Estructuras
Jerárquica
Organización de la información
Estructuras
Hipertextual
Organización de la información
Estructuras
Matricial
Organización de la información
Estructuras
Matricial modular dinámico
Organización de la información
Estructuras
Combinada
Experiencia del usuario
Experiencia del usuario
Experiencia del usuario
Experiencia del usuario
Evaluación
Referencias
Arquitectura de la Información Fuente: Geni deVilar, Maestría en Diseño de Aplicaciones Multimedia, Universidad Politécnica de Catalunya
http://www.slideshare.net/rjtassi/arquitectura-de-la- informacion
Information Architecture Heuristics
https://www.slideshare.net/AbbyCovert/information-architecture-heuristics/3-But_when_critiquing_work_What
https://es.scribd.com/doc/71387622/Scolari-5-Leyes-de-Las-Interfaces
https://hipermediaciones.com/2012/11/23/colabor_arte-medios-y-artes-en-la-era-de-la-produccion-colaborativa/
http://www.culturavisual.uji.es/master-ntpic-scolari-las-leyes-del-interfaz-29-de-sept/
http://resumenes-comunicacion-uba.blogspot.mx/2013/09/scolari-la-interfaz-y-sus-metaforas.html
http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K249KQP2-21WRKY8-2PH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
Manuel Mujica
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Emmanuel Telles
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Emmanuel Telles
 
03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario
Manuel Mujica
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Pilar Pardo Hidalgo
 
INTRODUCCIÓN A LA USABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA USABILIDADINTRODUCCIÓN A LA USABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA USABILIDAD
Verónica Traynor
 
Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2Paulina
 
Introducción a UX
Introducción a UXIntroducción a UX
Introducción a UXtayzee
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
Antonio Albanés
 
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosDesarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosJuan Manuel Gonzalez Calleros
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
Yesith Valencia
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
oswaldo bernal
 
Procesos de diseño
Procesos de diseñoProcesos de diseño
Procesos de diseño
Bryan Muñoz
 
03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
Bayardo Medina
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioUTPL
 
El software y su evaluacion
El software y su evaluacionEl software y su evaluacion
El software y su evaluacionELADIAYEYETZI
 

La actualidad más candente (20)

03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
 
INTRODUCCIÓN A LA USABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA USABILIDADINTRODUCCIÓN A LA USABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA USABILIDAD
 
Expo ia
Expo iaExpo ia
Expo ia
 
Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2
 
Introducción a UX
Introducción a UXIntroducción a UX
Introducción a UX
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosDesarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
 
Intrefaz
 Intrefaz Intrefaz
Intrefaz
 
Procesos de diseño
Procesos de diseñoProcesos de diseño
Procesos de diseño
 
03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario
 
Biachi
BiachiBiachi
Biachi
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de Usuario
 
El software y su evaluacion
El software y su evaluacionEl software y su evaluacion
El software y su evaluacion
 

Similar a Interfaces UI

Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3
Miguel Tortello
 
Inter tecno clase 01 - plan asignatura
Inter tecno   clase 01 - plan asignaturaInter tecno   clase 01 - plan asignatura
Inter tecno clase 01 - plan asignatura
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
arquitectura de la informacion
arquitectura de la informacionarquitectura de la informacion
arquitectura de la informacion
rjtassi
 
Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007
Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007
Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Metodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios web
Metodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios webMetodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios web
Metodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios web
UA WEB, A.C.
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UX
Gustavo Soto Miño
 
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecasPlanificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Nieves Gonzalez
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
Maestros Online
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
Maestros en Linea
 
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficasCRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
C. Fattori
 
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Juan David Saab
 
AI estructura de trabajo
AI estructura de trabajoAI estructura de trabajo
AI estructura de trabajo
Xzta Zandi
 
02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
Diseño de la información
Diseño de la informaciónDiseño de la información
Diseño de la información
iConstruye
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2mariaerica
 
Usabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la InformaciónUsabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la InformaciónFernando Leandro
 
Uso asertivo de las tic
Uso asertivo de las ticUso asertivo de las tic
Uso asertivo de las tic
tatiana londoño gomez
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
Educaciontodos
 
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UXInventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Sady Ignacio Maureria Bulnes
 
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º CursoPresentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
The Social Experience
 

Similar a Interfaces UI (20)

Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3
 
Inter tecno clase 01 - plan asignatura
Inter tecno   clase 01 - plan asignaturaInter tecno   clase 01 - plan asignatura
Inter tecno clase 01 - plan asignatura
 
arquitectura de la informacion
arquitectura de la informacionarquitectura de la informacion
arquitectura de la informacion
 
Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007
Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007
Modelo Madurez Sitios UAWeb 2007
 
Metodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios web
Metodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios webMetodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios web
Metodología de evaluación de madurez de la gestión de sitios web
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UX
 
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecasPlanificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
 
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficasCRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
 
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
 
AI estructura de trabajo
AI estructura de trabajoAI estructura de trabajo
AI estructura de trabajo
 
02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
 
Diseño de la información
Diseño de la informaciónDiseño de la información
Diseño de la información
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
 
Usabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la InformaciónUsabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la Información
 
Uso asertivo de las tic
Uso asertivo de las ticUso asertivo de las tic
Uso asertivo de las tic
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
 
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UXInventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
Inventario de contenido Diplomado Arquitectura de Información y UX
 
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º CursoPresentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Interfaces UI

  • 1. Diseño de interfaces centradas en el usuario Liz Palacios Penna
  • 2. Plan de producción. Realización de carpeta de producción.
  • 3. Determinación del pronóstico de demanda a) Determinar cuál es el problema. Pregúntate ¿cuál es el problema? y defínelo. Es pertinente que agregues fotografías.
  • 4. 1. Determinación del pronóstico de demanda b) Determinar quién tiene el problema. Explica características demográficas y contextuales. Es pertinente que agregues fotografías. Edad: Escolaridad: NSE: Localidad: Género: Perfil psicológico Etc:
  • 5. c) Describe qué experiencia quieres provocar en tu usuario. d) Enlista los hábitos de consumo de tu usuario (pueden ser: horas de conexión, dispositivos de conexión, programas o videojuegos, o sitios de preferencia de tu usuario, como referencia puedes revisar: http://www.iabmexico.com/estudios/consumo-medios-2017/ https://www.the-emag.com/blog/conoce-h%C3%A1bitos-consumo-internet-hombres-mexicanos https://www.fayerwayer.com/2010/09/mexico-habitos-de-consumo-en-internet/ http://www.lavanguardia.com/economia/20170327/421220200209/plataformas-online-habitos-consumo.html http://www.ciminvestigacion.com/habitos-de-consumo-2/ https://blog.atlantiasearch.com/perfil-habitos-consumo/ https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/13-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los -Usuarios-de-Internet-en-Mexico-2017/lang,es-es/?Itemid=
  • 6. e) Describe a tu tipo de usuario: http://www.brighidstudio.com/tipos-de-usuarios-internet/ f) Describe la metáfora gráfica que usarás en tu página web y explica porqué g) Describe las tendencias de diseño que aplicarás a tu página web y explica porque h) Desarrollo
  • 7. El componente del diseño gráfico es uno de los elementos mediadores del proceso de comunicación entre el contenido y el estudiante. Esto se evidencia en el diseño de interfaces gráficas en las cuales las metáforas son preponderantes y predominantes; sin embargo, su evolución, producto de las nuevas tecnologı ́as y sus posibilidades en variados medios, obligan a considerar el aporte de otras metodologı ́as como el diseño universal y el adaptativo en la producción de multimedias interactivo.
  • 8. Leyes de las interfaces La interfaz es una metáfora La mejor interfaz es la que desaparece Las interfaces conforman un sistema Las interfaces no mueren, evolucionan Si una interface no puede hacer algo, lo simula
  • 9. Fases para elaboración de interfaces
  • 10. Fases para elaboración de interfaces 1. Conceptualización 2. Planeación 3. Contenidos 4. Diseño 5. Desarrollo 6. Lanzamiento
  • 11. Arquitectura de la información Tareas Definir Objetivos Aportar Funcionalidades Definir Navegación Desarrollar contenidos Lograr Interacción general
  • 12. Arquitectura de la información Importancia Estructura el contenido de forma clara y sencilla Claridad en los sistemas de búsqueda e interacción Buena experiencia de usuario
  • 13. Arquitectura de la información Organización Navegación Etiquetado Sistemas de búsqueda
  • 14. Arquitectura de la información Fases 1. Planificación 2. Análisis de contenidos 3. Análisis de servicios 4. Organización de información
  • 15. Arquitectura de la información Análisis de contenido ¿Cuáles contenidos debe tener y son útiles para el usuario? Tipos de contenidos Textos / Identificadores / Fotografías / Ilustraciones / Diagramas / Videos / Audio / Infografías / Texturas / Animaciones Inventario de contenidos Existente listos para usar Existente que requieren edición Inexistentes a desarrollar Inútiles
  • 16. Organización de la información Sistemas de clasificación Exactos Ambiguos Alfabético Temáticos Cronológico Funcionales Geográfico Público / Audiencias Metáforas Híbridos (NO USAR)
  • 18. Arquitectura de la información Planificación Formas de actualización Periodicidad de las actualizaciones
  • 19. Arquitectura de la información Organización de la información Sistemas de clasificación Criterios de agrupación Estructuras Relaciones entre los elementos del contenido
  • 21. Organización de la información Estructuras Secuenciales
  • 22. Organización de la información Estructuras Jerárquica
  • 23. Organización de la información Estructuras Hipertextual
  • 24. Organización de la información Estructuras Matricial
  • 25. Organización de la información Estructuras Matricial modular dinámico
  • 26. Organización de la información Estructuras Combinada
  • 32. Referencias Arquitectura de la Información Fuente: Geni deVilar, Maestría en Diseño de Aplicaciones Multimedia, Universidad Politécnica de Catalunya http://www.slideshare.net/rjtassi/arquitectura-de-la- informacion Information Architecture Heuristics https://www.slideshare.net/AbbyCovert/information-architecture-heuristics/3-But_when_critiquing_work_What https://es.scribd.com/doc/71387622/Scolari-5-Leyes-de-Las-Interfaces https://hipermediaciones.com/2012/11/23/colabor_arte-medios-y-artes-en-la-era-de-la-produccion-colaborativa/ http://www.culturavisual.uji.es/master-ntpic-scolari-las-leyes-del-interfaz-29-de-sept/ http://resumenes-comunicacion-uba.blogspot.mx/2013/09/scolari-la-interfaz-y-sus-metaforas.html http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K249KQP2-21WRKY8-2PH