SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE
OLGA LUCÍA RESTREPO CORREA
Contadora Pública
RESUMEN
El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de
globalización, es decir, los pasos agigantados de los asuntos económicos,
sociales y culturales de carácter mundial.
Por consiguiente se dice que los países emergentes tendrán que incorporarse a
una apertura mundial y la profesión contable también se encuentra en dicha
internacionalización. Dicho proceso de internacionalización concibe no sólo la
contabilidad (como productora de información económico-financiera) sino también
aspectos relacionados con la educación, la ética, el control y la liberación de los
servicios profesionales.
Los estándares internacionales para la presentación de reportes financieros –
IFRS - (anteriormente Normas Internacionales de Contabilidad), buscan
determinar los parámetros que se deben aplicar en los procesos contables, e
indican cómo se debe presentar la información en los estados financieros,
especialmente para fines de negociación en el mercado financiero internacional.
PALABRAS CLAVES
Globalización, contabilidad, internacionalización, apertura, profesión contable,
normas internacionales, ética.
ABSTRACT
World today is marked for what is known as the process of globalization, the giant
steps of economic, social and cultural issues of world concern.
Therefore it’s to say that emerged countries will have to incorporate themselves to
a World Wide aperture, the accounting profession also is found in this
internationalization. In this process of internationalization not only conceives
accounting (as producer of financial and economic information) but also aspects
related with education, ethic and control and liberation of professional services.
The international standards to present financial reports IFRS - (previously
Accounting International Norms ), search to determinate the parameters that
should be carried on the accounting process, and indicate how they should
present the information in the financial statements, specially in negotiation
purposes in the international financial marketing.
KEYWORDS
Globalization, accounting, internationalization, economic opening, account
profession, international rules, ethics.
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE
Todo parte desde la globalización, que se asocia con un lenguaje único para todos
los aspectos que atañan a la humanidad; globalización de aspectos sociales,
políticos, culturales y por supuesto económicos. La globalización puede ser un
espacio en el cual no se encuentran límites, y desde luego las fronteras entre los
países poco a poco desaparecen, y más en el intercambio de bienes y servicios.
Este ha sido uno de los alicientes para que se regule la Contabilidad a escala
internacional por medio de entes reguladores privados.
Pero lo que hay que tener presente es que la regulación contable internacional
está sujeta a una serie de factores particulares que han llevado a las grandes
empresas transnacionales, y al poder de los países, a ser parte de los entes
reguladores internacionales, dejando claro los intereses que se poseen tras la
regulación: intereses particulares que pueden llegar a primar sobre los generales,
y por ende sobre la Contabilidad, que al final de cuentas es la que puede estar
más afectada.
Así mismo, la profesión contable también se encuentra inmersa en dicho proceso,
pues no resultaría lógico para los entes reguladores regular las prácticas contables
y no regular la profesión o (por si fuera poco) no regular a quienes serán los
encargados de llevar las prácticas contables. Es por esto que la
internacionalización de la profesión contable también es tema de discusión en el
mundo.
Dicho proceso de internacionalización concibe no solo la contabilidad (como
productora de información económico-financiera) sino también aspectos
relacionados con la educación, la ética, el control y la liberación de los servicios
profesionales.
Las nuevas tendencias de la economía están requiriendo que las diferentes
profesiones se internacionalicen y desde luego la Profesión Contable se encuentra
entre ellas, para así contribuir (como se piensa) a que las normas o estándares
internacionales también se lleven a cabo y cumplan un papel determinante para el
manejo de la información contable.
NECESIDAD DE ESTANDARIZAR PROCESOS
− La profesión contable frente al cambio y la globalización. Si la
globalización atañe al área contable y repercute en ella, se debe responder
favorablemente con la nueva apertura que se da para la Contaduría Pública,
debido a que esto exige más creatividad contable, percibir lo previsible y lo no
previsible para las empresas, de modo que pueda ser herramienta útil para
solucionar los problemas que se presenten.
Como profesionales de esta disciplina, se debe contribuir cumpliendo de manera
responsable y adecuada el papel de brindar información oportuna para la toma de
decisiones económicas, es decir, presentar y exigir información comprensible,
relevante, confiable y oportuna.
“El reto también es para las instituciones de educación superior,
quienes deben enmarcarse en el ámbito de la investigación, la
docencia y la extensión, con el propósito de hacer de sus futuros
egresados profesionales comprometidos con el cambio y con facilidad
de adaptarse fácilmente a él. Nuestra profesión debe ser ejercida por
personas que realicen una contribución positiva a la disciplina y a la
sociedad, basada en valores profesionales, en la ética y la experiencia,
además debe tener una educación general, profesional, poseer
conocimientos generales sobre áreas relacionadas, organizacionales,
tecnológicos y poseer unas habilidades intelectuales, interpersonales y
de comunicación abierta”1
.
La globalización le ha dado un giro significativo a la profesión contable y a la
internacionalización de la misma, porque en el momento en que la globalización
afecte una serie de aspectos económicos, necesariamente afectará también la
disciplina contable y el ejercicio profesional, imponiendo así un reto competitivo y
de conocimiento, de tal manera que se reconozca la complejidad de la realidad
económica y social y el entorno de la globalización.
− Estandarización de procesos en relación con las normas internacionales
• En relación con la profesión, servicios profesionales y la educación.
Como se ha visto, la globalización avanza de acuerdo con los cambios
internacionales; por lo tanto, todos los contadores que no estén preparados para
los nuevos retos relacionados con la profesión, se verán afectados de manera
intelectual y, por ende, en su desenvolvimiento desde el ejercicio profesional. Se
puede decir que la profesión en el caso colombiano ha tenido un considerable
atraso en relación con los desarrollos mundiales, principalmente en el ejercicio
público de la profesión.
“La academia en Colombia reconoce el retardo en los desarrollos
científicos y tecnológicos globales, al quedar estancada en la formación
profesional del pregrado, sin profundizar al interior de la disciplina a
nivel de maestría y doctorado. Los programas de estudios universitarios
deberían cubrir teorías y prácticas modernas de contabilidad, así como
1
TUA PEREDA, Jorge, Globalización y Regulación Contable: Algunos retos para nuestra
profesión. En: Revista Universidad de Antioquia, Medellín. Nº 32 (Marzo, 1998); p. 65.
la aplicación práctica de los IFRS y sus aspectos relacionados con la
ética empresarial de todos los países”.2
La crisis en los procesos de formación de los programas de Contaduría, se ha
visto afectada por la normalización y regulación contable, lo que indica que la
educación se encuentra desactualizada. La profesión contable debe introducir,
desde la academia, prácticas profesionales que estén acordes con los procesos
internacionales que se están dando en estos momentos, ya que la sociedad está
ampliando y haciendo más compleja la actividad económica, y el entorno cada día
nos exige más creatividad e innovación.
Se busca entonces un profesional de la Contaduría con la competencia y la
responsabilidad suficientes para calificar la transparencia de la información
suministrada a terceros, o un contador con el interés y la competencia para
agregar valor en el desempeño empresarial.
• En relación con la ética.
Adentrándose un poco a lo que se refiere a la ética, todas las carreras tienen que
estar ajustadas a normas fundamentales tendientes a su perfeccionamiento moral,
porque mientras mejor formación ética tienen sus ejecutores, en esa misma
proporción habrá una mejor aplicación de las reglas que propician un cumplimiento
eficaz de la profesión.
Toda actividad del contador debe ajustarse armónicamente a las normas de
moralidad, para darle prestigio y enaltecer la carrera y por consiguiente merecer la
aceptación general en el ámbito donde se aplica.
2
Informe ROSC (Report on the observance of Standards and codes). Consejo Técnico de la
Contaduría Pública. [online]. Colombia: 2003. Disponible en Versión PDF.
www.ucentral.edu.co/pregrado/ciencias%20economicas/contaduria/WORLD%20BANK
%20%20ROSCO%20_Traducci%F3n_.pdf - Resultado Suplementario.
La ética en el ámbito profesional se considera como un sistema de principios
morales y la observancia de reglas para gobernar las relaciones con los clientes,
el público y otros contadores públicos; además está relacionada con la
independencia, autodisciplina e integridad moral del profesional. La IFAC3
ha
propuesto un Código de Ética que oriente las actuaciones de los contadores, el
cual es complementado con las propuestas locales (regulación ética desde los
países) aun cuando ellos mismos -la mayoría de las veces- han tomado como
referente para su formulación lo planteado por IFAC.
Los contadores tienen sus propios entes reguladores y tienen obligaciones y
derechos que cumplir para el buen desarrollo de la profesión, sin embargo:
“A los contadores públicos registrados no se les exige seguir un código
de ética comparable al de la IFAC. Los requisitos referentes a la ética
profesional se encuentran en algunos artículos de la ley 43 de 1990,
pero no incluyen lineamientos sobre los principios de independencia de
la actividad contable. Existe una gran brecha entre estos requisitos y las
disposiciones del Código de Ética para Contadores Profesionales de la
IFAC (modificado en noviembre de 2001)4
, pero al mismo tiempo es
claro que la IFAC no considera importante la independencia.”5
En relación con lo anteriormente expuesto, se puede decir que los requisitos
están incorporados en la ley y resultaría fácil reducir la mencionada brecha si la
ley facultara a un determinado organismo para expedir un código de ética de
cumplimiento obligatorio por parte de todos contadores públicos registrados.
3
Federación Internacional de Contadores, por su traducción al castellano.
4
Ibíd. Informe ROSC, preparado por M. Zubaidur Rahman (OPCFM) y Luis Schwarz (LCR) del
Banco Mundial, con base en los resultados de un estudio de diagnostico realizado en Colombia
entre abril y mayo de 2003. En el estudio que fue dirigido por autoridades del país, se aplicó un
proceso participativo que contó con la intervención de diversos grupos interesados.
5
Ibídem
• En relación con el Control y vigilancia.
Los organismos reguladores carecen de la capacidad para vigilar el acatamiento
de los requisitos contables y de información financiera, y no han puesto en
práctica un mecanismo eficiente ni eficaz para supervisar y hacer cumplir los
requisitos de contabilidad y auditaría.
Las entidades reguladoras del mercado de valores y de las instituciones
financieras tienen como responsabilidad la supervisión y control de cumplimiento
de las obligaciones. Vigilar y supervisar el acatamiento de la regulación.
Desde el punto de vista del control organizacional, el país discute la conveniencia
de remplazar su enfoque de control de fiscalización (como se establece desde la
Revisoría Fiscal) por un enfoque de control posterior, sustentado en la verificación,
en la llamada “Auditoría de Estados Financieros”6
.
6
Esta propuesta se encuentra condensada en el Anteproyecto de Ley de Intervención Económica,
desde la Contabilidad, la auditoría y la Contaduría.
BIBLIOGRAFÍA
RAHMAN, Mzubaidur et al. Informe ROSC. Consejo Técnico de la Contaduría
Pública. [online]. Colombia: 2003. Disponible en Versión PDF.
www.ucentral.edu.co/pregrado/ciencias%20economicas/contaduria/WORLD
%20BANK%20%20ROSCO%20_Traducci%F3n_.pdf - Resultado Suplementario
TUA PEREDA, Jorge. Globalización y Regulación Contable: Algunos retos para
nuestra profesión. En: Revista Universidad de Antioquia, Medellín. Nº 32 (Marzo,
1998); p. 65.
CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. [Online] Colombia: 2005.
Disponible en Versión HTML. http://www.jccconta.gov.co/portalct.html
BIBLIOGRAFÍA
RAHMAN, Mzubaidur et al. Informe ROSC. Consejo Técnico de la Contaduría
Pública. [online]. Colombia: 2003. Disponible en Versión PDF.
www.ucentral.edu.co/pregrado/ciencias%20economicas/contaduria/WORLD
%20BANK%20%20ROSCO%20_Traducci%F3n_.pdf - Resultado Suplementario
TUA PEREDA, Jorge. Globalización y Regulación Contable: Algunos retos para
nuestra profesión. En: Revista Universidad de Antioquia, Medellín. Nº 32 (Marzo,
1998); p. 65.
CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. [Online] Colombia: 2005.
Disponible en Versión HTML. http://www.jccconta.gov.co/portalct.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia internacional i eco
Economia internacional i ecoEconomia internacional i eco
Economia internacional i eco
www.pablomoscoso.com
 
Memoria de actividades COEPA 2010
Memoria de actividades COEPA 2010Memoria de actividades COEPA 2010
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzasMarco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
Rafael Verde)
 
Apec Ppoint2008
Apec Ppoint2008Apec Ppoint2008
Apec Ppoint2008
vant
 
Solemne ii empresa
Solemne ii empresaSolemne ii empresa
Solemne ii empresa
marjorie pizarro
 
4033 maldonado lucila_tp10
4033 maldonado lucila_tp104033 maldonado lucila_tp10
4033 maldonado lucila_tp10
Lu_Maldonado
 
Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss
Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders EconòmicssDeclaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss
Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss
Cambra de Comerç de Barcelona
 
Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...
Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...
Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...
Rodrigo Cid Sazo
 
4033 peroni eugenia_tp10
4033 peroni eugenia_tp104033 peroni eugenia_tp10
4033 peroni eugenia_tp10
Euge_16
 

La actualidad más candente (9)

Economia internacional i eco
Economia internacional i ecoEconomia internacional i eco
Economia internacional i eco
 
Memoria de actividades COEPA 2010
Memoria de actividades COEPA 2010Memoria de actividades COEPA 2010
Memoria de actividades COEPA 2010
 
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzasMarco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
 
Apec Ppoint2008
Apec Ppoint2008Apec Ppoint2008
Apec Ppoint2008
 
Solemne ii empresa
Solemne ii empresaSolemne ii empresa
Solemne ii empresa
 
4033 maldonado lucila_tp10
4033 maldonado lucila_tp104033 maldonado lucila_tp10
4033 maldonado lucila_tp10
 
Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss
Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders EconòmicssDeclaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss
Declaració final de la Setmana Mediterrània de Líders Econòmicss
 
Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...
Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...
Las Zonas Economicas Especiales de China como Estrategia de Desarrollo Region...
 
4033 peroni eugenia_tp10
4033 peroni eugenia_tp104033 peroni eugenia_tp10
4033 peroni eugenia_tp10
 

Similar a Internacionalizacion

Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestre
Tania Andta
 
011 contadorpublico
011 contadorpublico011 contadorpublico
011 contadorpublico
Astrhid Kmargo
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
danilojaviersantiago
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionalescontabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Regulación contable (1)
Regulación contable (1)Regulación contable (1)
Regulación contable (1)
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
Ley emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalizaciónLey emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalización
ABOGADOLINE
 
Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)
saidalfonsoduranchar
 
Contab tema 1.7 complementaria
Contab tema 1.7 complementariaContab tema 1.7 complementaria
Contab tema 1.7 complementaria
ceuss19
 
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio ContrerasEl profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Desafios del profesional contable frente a un mundo globalizado
Desafios del profesional contable frente a un mundo globalizadoDesafios del profesional contable frente a un mundo globalizado
Desafios del profesional contable frente a un mundo globalizado
RAFAEL PAREDES
 
Diapositiva elis
Diapositiva elisDiapositiva elis
Diapositiva elis
ecabrera3
 
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
sandovalisabella
 
código de ética profesional
código de ética profesionalcódigo de ética profesional
código de ética profesional
CAROLINAROSEROMUOZ
 
Programa fundamentos de contabilidad internacional
Programa fundamentos de contabilidad internacionalPrograma fundamentos de contabilidad internacional
Programa fundamentos de contabilidad internacional
aermariA
 
Nic
NicNic
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
SilviaVR2
 
Analisis informe rosc
Analisis informe roscAnalisis informe rosc
Analisis informe rosc
3105673330
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
Lowi Guerrero
 

Similar a Internacionalizacion (20)

Ensayo primer semestre
Ensayo primer semestreEnsayo primer semestre
Ensayo primer semestre
 
011 contadorpublico
011 contadorpublico011 contadorpublico
011 contadorpublico
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
 
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionalescontabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
 
Regulación contable (1)
Regulación contable (1)Regulación contable (1)
Regulación contable (1)
 
Ley emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalizaciónLey emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalización
 
Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)
 
Contab tema 1.7 complementaria
Contab tema 1.7 complementariaContab tema 1.7 complementaria
Contab tema 1.7 complementaria
 
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio ContrerasEl profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Desafios del profesional contable frente a un mundo globalizado
Desafios del profesional contable frente a un mundo globalizadoDesafios del profesional contable frente a un mundo globalizado
Desafios del profesional contable frente a un mundo globalizado
 
Diapositiva elis
Diapositiva elisDiapositiva elis
Diapositiva elis
 
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
 
código de ética profesional
código de ética profesionalcódigo de ética profesional
código de ética profesional
 
Programa fundamentos de contabilidad internacional
Programa fundamentos de contabilidad internacionalPrograma fundamentos de contabilidad internacional
Programa fundamentos de contabilidad internacional
 
Nic
NicNic
Nic
 
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdfpresentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
presentacion gratis negocio corporativo azul.pdf
 
Analisis informe rosc
Analisis informe roscAnalisis informe rosc
Analisis informe rosc
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Internacionalizacion

  • 1. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE OLGA LUCÍA RESTREPO CORREA Contadora Pública RESUMEN El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, los pasos agigantados de los asuntos económicos, sociales y culturales de carácter mundial. Por consiguiente se dice que los países emergentes tendrán que incorporarse a una apertura mundial y la profesión contable también se encuentra en dicha internacionalización. Dicho proceso de internacionalización concibe no sólo la contabilidad (como productora de información económico-financiera) sino también aspectos relacionados con la educación, la ética, el control y la liberación de los servicios profesionales. Los estándares internacionales para la presentación de reportes financieros – IFRS - (anteriormente Normas Internacionales de Contabilidad), buscan
  • 2. determinar los parámetros que se deben aplicar en los procesos contables, e indican cómo se debe presentar la información en los estados financieros, especialmente para fines de negociación en el mercado financiero internacional. PALABRAS CLAVES Globalización, contabilidad, internacionalización, apertura, profesión contable, normas internacionales, ética. ABSTRACT World today is marked for what is known as the process of globalization, the giant steps of economic, social and cultural issues of world concern. Therefore it’s to say that emerged countries will have to incorporate themselves to a World Wide aperture, the accounting profession also is found in this internationalization. In this process of internationalization not only conceives accounting (as producer of financial and economic information) but also aspects related with education, ethic and control and liberation of professional services. The international standards to present financial reports IFRS - (previously Accounting International Norms ), search to determinate the parameters that should be carried on the accounting process, and indicate how they should present the information in the financial statements, specially in negotiation purposes in the international financial marketing. KEYWORDS Globalization, accounting, internationalization, economic opening, account profession, international rules, ethics.
  • 3. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE Todo parte desde la globalización, que se asocia con un lenguaje único para todos los aspectos que atañan a la humanidad; globalización de aspectos sociales, políticos, culturales y por supuesto económicos. La globalización puede ser un espacio en el cual no se encuentran límites, y desde luego las fronteras entre los países poco a poco desaparecen, y más en el intercambio de bienes y servicios. Este ha sido uno de los alicientes para que se regule la Contabilidad a escala internacional por medio de entes reguladores privados. Pero lo que hay que tener presente es que la regulación contable internacional está sujeta a una serie de factores particulares que han llevado a las grandes empresas transnacionales, y al poder de los países, a ser parte de los entes reguladores internacionales, dejando claro los intereses que se poseen tras la regulación: intereses particulares que pueden llegar a primar sobre los generales, y por ende sobre la Contabilidad, que al final de cuentas es la que puede estar más afectada. Así mismo, la profesión contable también se encuentra inmersa en dicho proceso, pues no resultaría lógico para los entes reguladores regular las prácticas contables y no regular la profesión o (por si fuera poco) no regular a quienes serán los encargados de llevar las prácticas contables. Es por esto que la internacionalización de la profesión contable también es tema de discusión en el mundo. Dicho proceso de internacionalización concibe no solo la contabilidad (como productora de información económico-financiera) sino también aspectos relacionados con la educación, la ética, el control y la liberación de los servicios profesionales.
  • 4. Las nuevas tendencias de la economía están requiriendo que las diferentes profesiones se internacionalicen y desde luego la Profesión Contable se encuentra entre ellas, para así contribuir (como se piensa) a que las normas o estándares internacionales también se lleven a cabo y cumplan un papel determinante para el manejo de la información contable. NECESIDAD DE ESTANDARIZAR PROCESOS − La profesión contable frente al cambio y la globalización. Si la globalización atañe al área contable y repercute en ella, se debe responder favorablemente con la nueva apertura que se da para la Contaduría Pública, debido a que esto exige más creatividad contable, percibir lo previsible y lo no previsible para las empresas, de modo que pueda ser herramienta útil para solucionar los problemas que se presenten. Como profesionales de esta disciplina, se debe contribuir cumpliendo de manera responsable y adecuada el papel de brindar información oportuna para la toma de decisiones económicas, es decir, presentar y exigir información comprensible, relevante, confiable y oportuna. “El reto también es para las instituciones de educación superior, quienes deben enmarcarse en el ámbito de la investigación, la docencia y la extensión, con el propósito de hacer de sus futuros egresados profesionales comprometidos con el cambio y con facilidad de adaptarse fácilmente a él. Nuestra profesión debe ser ejercida por personas que realicen una contribución positiva a la disciplina y a la sociedad, basada en valores profesionales, en la ética y la experiencia, además debe tener una educación general, profesional, poseer conocimientos generales sobre áreas relacionadas, organizacionales,
  • 5. tecnológicos y poseer unas habilidades intelectuales, interpersonales y de comunicación abierta”1 . La globalización le ha dado un giro significativo a la profesión contable y a la internacionalización de la misma, porque en el momento en que la globalización afecte una serie de aspectos económicos, necesariamente afectará también la disciplina contable y el ejercicio profesional, imponiendo así un reto competitivo y de conocimiento, de tal manera que se reconozca la complejidad de la realidad económica y social y el entorno de la globalización. − Estandarización de procesos en relación con las normas internacionales • En relación con la profesión, servicios profesionales y la educación. Como se ha visto, la globalización avanza de acuerdo con los cambios internacionales; por lo tanto, todos los contadores que no estén preparados para los nuevos retos relacionados con la profesión, se verán afectados de manera intelectual y, por ende, en su desenvolvimiento desde el ejercicio profesional. Se puede decir que la profesión en el caso colombiano ha tenido un considerable atraso en relación con los desarrollos mundiales, principalmente en el ejercicio público de la profesión. “La academia en Colombia reconoce el retardo en los desarrollos científicos y tecnológicos globales, al quedar estancada en la formación profesional del pregrado, sin profundizar al interior de la disciplina a nivel de maestría y doctorado. Los programas de estudios universitarios deberían cubrir teorías y prácticas modernas de contabilidad, así como 1 TUA PEREDA, Jorge, Globalización y Regulación Contable: Algunos retos para nuestra profesión. En: Revista Universidad de Antioquia, Medellín. Nº 32 (Marzo, 1998); p. 65.
  • 6. la aplicación práctica de los IFRS y sus aspectos relacionados con la ética empresarial de todos los países”.2 La crisis en los procesos de formación de los programas de Contaduría, se ha visto afectada por la normalización y regulación contable, lo que indica que la educación se encuentra desactualizada. La profesión contable debe introducir, desde la academia, prácticas profesionales que estén acordes con los procesos internacionales que se están dando en estos momentos, ya que la sociedad está ampliando y haciendo más compleja la actividad económica, y el entorno cada día nos exige más creatividad e innovación. Se busca entonces un profesional de la Contaduría con la competencia y la responsabilidad suficientes para calificar la transparencia de la información suministrada a terceros, o un contador con el interés y la competencia para agregar valor en el desempeño empresarial. • En relación con la ética. Adentrándose un poco a lo que se refiere a la ética, todas las carreras tienen que estar ajustadas a normas fundamentales tendientes a su perfeccionamiento moral, porque mientras mejor formación ética tienen sus ejecutores, en esa misma proporción habrá una mejor aplicación de las reglas que propician un cumplimiento eficaz de la profesión. Toda actividad del contador debe ajustarse armónicamente a las normas de moralidad, para darle prestigio y enaltecer la carrera y por consiguiente merecer la aceptación general en el ámbito donde se aplica. 2 Informe ROSC (Report on the observance of Standards and codes). Consejo Técnico de la Contaduría Pública. [online]. Colombia: 2003. Disponible en Versión PDF. www.ucentral.edu.co/pregrado/ciencias%20economicas/contaduria/WORLD%20BANK %20%20ROSCO%20_Traducci%F3n_.pdf - Resultado Suplementario.
  • 7. La ética en el ámbito profesional se considera como un sistema de principios morales y la observancia de reglas para gobernar las relaciones con los clientes, el público y otros contadores públicos; además está relacionada con la independencia, autodisciplina e integridad moral del profesional. La IFAC3 ha propuesto un Código de Ética que oriente las actuaciones de los contadores, el cual es complementado con las propuestas locales (regulación ética desde los países) aun cuando ellos mismos -la mayoría de las veces- han tomado como referente para su formulación lo planteado por IFAC. Los contadores tienen sus propios entes reguladores y tienen obligaciones y derechos que cumplir para el buen desarrollo de la profesión, sin embargo: “A los contadores públicos registrados no se les exige seguir un código de ética comparable al de la IFAC. Los requisitos referentes a la ética profesional se encuentran en algunos artículos de la ley 43 de 1990, pero no incluyen lineamientos sobre los principios de independencia de la actividad contable. Existe una gran brecha entre estos requisitos y las disposiciones del Código de Ética para Contadores Profesionales de la IFAC (modificado en noviembre de 2001)4 , pero al mismo tiempo es claro que la IFAC no considera importante la independencia.”5 En relación con lo anteriormente expuesto, se puede decir que los requisitos están incorporados en la ley y resultaría fácil reducir la mencionada brecha si la ley facultara a un determinado organismo para expedir un código de ética de cumplimiento obligatorio por parte de todos contadores públicos registrados. 3 Federación Internacional de Contadores, por su traducción al castellano. 4 Ibíd. Informe ROSC, preparado por M. Zubaidur Rahman (OPCFM) y Luis Schwarz (LCR) del Banco Mundial, con base en los resultados de un estudio de diagnostico realizado en Colombia entre abril y mayo de 2003. En el estudio que fue dirigido por autoridades del país, se aplicó un proceso participativo que contó con la intervención de diversos grupos interesados. 5 Ibídem
  • 8. • En relación con el Control y vigilancia. Los organismos reguladores carecen de la capacidad para vigilar el acatamiento de los requisitos contables y de información financiera, y no han puesto en práctica un mecanismo eficiente ni eficaz para supervisar y hacer cumplir los requisitos de contabilidad y auditaría. Las entidades reguladoras del mercado de valores y de las instituciones financieras tienen como responsabilidad la supervisión y control de cumplimiento de las obligaciones. Vigilar y supervisar el acatamiento de la regulación. Desde el punto de vista del control organizacional, el país discute la conveniencia de remplazar su enfoque de control de fiscalización (como se establece desde la Revisoría Fiscal) por un enfoque de control posterior, sustentado en la verificación, en la llamada “Auditoría de Estados Financieros”6 . 6 Esta propuesta se encuentra condensada en el Anteproyecto de Ley de Intervención Económica, desde la Contabilidad, la auditoría y la Contaduría.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA RAHMAN, Mzubaidur et al. Informe ROSC. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. [online]. Colombia: 2003. Disponible en Versión PDF. www.ucentral.edu.co/pregrado/ciencias%20economicas/contaduria/WORLD %20BANK%20%20ROSCO%20_Traducci%F3n_.pdf - Resultado Suplementario TUA PEREDA, Jorge. Globalización y Regulación Contable: Algunos retos para nuestra profesión. En: Revista Universidad de Antioquia, Medellín. Nº 32 (Marzo, 1998); p. 65. CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. [Online] Colombia: 2005. Disponible en Versión HTML. http://www.jccconta.gov.co/portalct.html
  • 10. BIBLIOGRAFÍA RAHMAN, Mzubaidur et al. Informe ROSC. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. [online]. Colombia: 2003. Disponible en Versión PDF. www.ucentral.edu.co/pregrado/ciencias%20economicas/contaduria/WORLD %20BANK%20%20ROSCO%20_Traducci%F3n_.pdf - Resultado Suplementario TUA PEREDA, Jorge. Globalización y Regulación Contable: Algunos retos para nuestra profesión. En: Revista Universidad de Antioquia, Medellín. Nº 32 (Marzo, 1998); p. 65. CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. [Online] Colombia: 2005. Disponible en Versión HTML. http://www.jccconta.gov.co/portalct.html