SlideShare una empresa de Scribd logo
SJM Computación 4.0 1
INTRODUCCIÓN
Internet está formado por un conjunto de redes descentralizadas conectadas entre sí mediante
diferentes protocolos, los cuales garantizan la creación de redes heterogéneas accesibles a nivel
mundial.
Internet es una de las creaciones más importantes y relevantes obtenidas por el hombre , que en un
principio fue pensado para propósitos militares, pero conforme fue pasando el tiempo y se vio la
gran utilidad y posibilidades que el internet ofrecía presentaba dentro de los medios
de comunicación, se fue ampliando a gran velocidad y convirtiéndose en una herramienta comercial.
El 80 % de las empresas alrededor del mundo se publican en la red a través del internet, así
mismo instituciones públicas y privadas, tanto como también existen páginas de carácter personal.
Hoy en día es innumerable la cantidad de direcciones y sitios web que existen, y el fenómeno del
internet sigue creciendo de forma exponencial.
El uso de Internet como herramienta educativa y de investigación científica ha crecido
aceleradamente debido a la ventaja que representa el poder acceder a grandes bases de datos, la
capacidad de compartir información y facilitar la coordinación de grupos de trabajo.
Debido a las limitaciones en el ancho de banda, no era difícil aprovechar al máximo la interconexión
de las computadoras con fines educativos o de investigación. Fue entonces que apareció en
los Estados Unidos, lo que ahora se conoce comúnmente como Internet2.
SJM Computación 4.0 2
INTERNET2
SJM Computación 4.0 3
DEFINICIONES
Internet2 (I2) o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin
ánimo de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para
transferir información a alta velocidad. El consorcio Internet2 opera la Red Internet2, una
red telemática desarrollada principalmente por universidades estadounidenses que utiliza fibra
óptica y provee servicios de red para la investigación y la educación, otorgando una red de prueba
segura y un ambiente de investigación.
Internet2 o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin
ánimo de lucro que desarrolla y utiliza avanzadas aplicaciones de red y tecnologías para propósitos
educativos y para la transferencia de datos a alta velocidad
Internet 2 es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet comercial actual.
Internet 2 es una red de ordenadores y computo, que utiliza tecnología de vanguardia para ofrecer
una transmisión de datos sumamente veloz, que es completamente independiente a la red mundial
conocida como Internet.
Internet2 (I2) es un esfuerzo de colaboración para desarrollar tecnología y aplicaciones avanzadas en
Internet, vitales para las misiones de investigación y educación de las instituciones de educación
superiores.
Internet2 es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses,
construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad.
SJM Computación 4.0 4
DEFINICIONES
SJM Computación 4.0 5
INTERNET2: MISIÓN
La misión del proyecto Internet2 es "facilitar y
coordinar el desarrollo, despliegue,
funcionamiento y transferencia tecnológica
de servicios y aplicaciones de red avanzados
con el fin de ampliar el liderazgo de los Estados
Unidos de América en el campo de la
investigación y de la educación superior, y
acelerar la disponibilidad de nuevos servicios y
aplicaciones en internet.
Esta tarea se llevará a cabo en asociación con
organismos de la Administración Federal y de
los Estados que componen los Estados Unidos
y con empresas del sector de las tecnologías de
la computación, de las telecomunicaciones y
de la información."
SJM Computación 4.0 6
OBJETIVOS DE INTERNET2
Internet2 provee a las comunidades educativas y de investigación, de Estados Unidos, con una red
que satisface sus requisitos intensivos de ancho de banda.
La red en sí misma es dinámica, robusta y con un costo-eficiente de combinación entre red óptica y
paquetes de red.
Provee un enlace troncal de red de unos 100 GBits/s a más de 210 instituciones educativas, 70
corporaciones y 45 agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en los EE. UU.
Los objetivos de Internet2 son:
1.- Desarrollar y mantener una plataforma de la próxima generación de aplicaciones telemáticas,
mediante la cooperación de diferentes instituciones universitarias de todo el mundo, para potenciar
la investigación, la comunicación y la educación.
2.- Explotar completamente las capacidades de conexiones de banda ancha a través del uso de
aplicaciones de nueva generación.
3.- Transferir nuevos servicios de red y aplicaciones a todos los niveles de uso educacional, y
eventualmente a toda la comunidad de internet.
El uso de la red varía desde aplicaciones colaborativas, experimentos de investigación distribuidos y
análisis de datos basados en grillas o matrices hasta redes sociales.
Algunas de estas aplicaciones se encuentran en diferentes niveles de comercialización, como IPv6,
middleware open-source para acceso seguro a redes, VPN’s de capa 2 y redes de circuitos dinámicos.
SJM Computación 4.0 7
POR QUÉ CONTAR CON OTRA INTERNET?
El nacimiento de Internet 2, fue la culminación de los esfuerzos por llenar un vacío, que fue dejado
hace mucho tiempo por Internet, ya que originalmente fue una red creada para fines netamente
académicos, pero al convertirse en una red comercial, el espacio para los sitios académicos fue
disminuyendo hasta ser casi nulo.
Con Internet 2, se potencia el intercambio de información académica mejorando los sistemas
educativos y permitiendo desarrollos tecnológicos importantes.
Internet2 no es una simple red aparte, sino que une las aplicaciones de la red y los esfuerzos de
desarrollo en ingeniería con redes avanzadas de universidades, regionales y nacionales.
SJM Computación 4.0 8
HISTORIA
El Proyecto Internet2 fue establecido en Octubre de 1996 por investigadores de 34 universidades
bajo el auspicio de EDUCOM (renombrado después a EDUCAUSE), y fue organizada formalmente
como la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet Avanzado (UCAID) en 1997.
Posteriormente su nombre fue modificado a Internet2. Internet2 es una marca registrada.
La sede central del Consorcio Internet2 se encuentra ubicada en Michigan, Estados Unidos, y posee
oficinas en Washington D.C.
La comunidad Internet2, en colaboración con Qwest, construyeron la primera red de Internet2,
llamada Abilene, en 1998, y fue un inversor inicial en el proyecto National LambdaRail (NLR).
Entre 2004 y 2006, Internet2 y NLR mantuvieron discusiones extensivas sobre una posible fusión. Las
conversaciones fueron suspendidas definitivamente en 2007.
En 2006, Internet2 anunció un contrato de colaboración con Level 3 Communications para lanzar una
nueva red de alcance nacional, aumentando la capacidad de 10 Gbits/s a 100 Gbits/s.
En octubre de 2007, Internet2 retiró oficialmente a Abilene y actualmente se refiere a su red de alta
velocidad como la Red Internet2.
A finales de 2007, Internet2 comenzó a operar su más reciente Red de Circuito Dinámico (DCN), el
Internet2 DCN, una tecnología avanzada que permite la asignación de circuitos de datos en la red de
fibra óptica basándose en el usuario.
SJM Computación 4.0 9
QUIENES CONFORMAN INTERNET2
Actualmente está formada por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías
tecnológicas como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems, HP, IBM
Corporation, EBSCO Information Services, Google, Red Hat, Inc., Verizon Business, Warner Bros.,
NASA Goddard Space Flight Center, NASA Marshall Space Flight Center, National Geographic, The
World Bank, entre otros.
Como miembros, incluyen a las diez mejores de este país, entre las que figuran Princeton University,
Harvard University, Yale University, Stanford University, University of Pennsylvania, California Institute
of Technology (Caltech), Massachusets Institute of Technology, Duke University, Columbia University
y University of Chicago.
Los miembros de Internet2 participan en varios consejos consultivos, colaboran en una variedad de
grupos de trabajo y grupos de intereses especiales, se reúnen en encuentros de primavera y otoño, y
son estimulados para participar en procesos de planificación estratégica.
En los Estados Unidos el proyecto que lidera este desarrollo es Internet2, en Canadá el proyecto
CA*net3, en Europa los proyectos TEN-155 y GEANT, y en Asia el proyecto APAN. Adicionalmente,
todas estas redes están conectadas entre si, formando una gran red avanzada de alta velocidad de
alcance mundial.
En Latinoamérica, las redes académicas de México CUDI, Brasil, Argentina RETINA y Chile REUNA ya
se han integrado a Internet2.
SJM Computación 4.0 10
QUIENES CONFORMAN INTERNET2
SJM Computación 4.0 11
"Universidades no localizadas en los Estados Unidos no podrían llegar a ser miembros de Internet2.
En vez de eso, Internet2 ha desarrollado relaciones con Socios Internacionales quienes están
también dedicados a las redes avanzadas. En algunos casos, los Socios Internacionales podrían
operar una red de alto desempeño por la cual una Universidad Internacional se podría conectar.
Muchas organizaciones Socios Internacionales se despliegan con la red Abilene."
Sin embargo, a través de acuerdos mutuos con organizaciones similares alrededor del mundo,
Internet2 está estableciendo lazos que ayudarán a asegurar la continua interoperabilidad global de
redes avanzadas, y habilita la colaboración entre investigadores, facultades y estudiantes de los
Estados Unidos, con sus similares en otros lugares.
Categorías de Membresía y Requerimientos
Las categorías de membresía de Internet2 están definidas por el tipo de organización.
Esta estructura les habilita para enfrentar mejor los requerimientos únicos de cada grupo miembro.
a) Universidades Miembro: son instituciones de educación superior de los Estados Unidos que
lideran los esfuerzos de Internet2 para desarrollar nuevas redes, capacidades y aplicaciones
avanzadas.
b) Miembros Afiliados: son organizaciones sin fines de lucro que están orientadas a la investigación
o a la educación y que tienen un fuerte interés en la misión y las metas de Internet2.
QUIENES CONFORMAN INTERNET2
SJM Computación 4.0 12
c) Miembros de Red Regional y Educativa: son organizaciones sin fines de lucro que son sub-
estatales, estatales, o multi-estatales en alcance y que tienen como misión principal proveer
infraestructura de red y servicios primariamente para la investigación y la comunidad educativa en el
área geográfica relevante, incluyendo, pero no limitado a, el acceso a la infraestructura de la red
nacional de Internet2 y servicios.
d) Miembros Corporativos: están comprometidos a promover el desarrollo y despliegue de
aplicaciones de redes avanzadas y servicios.
La corporación de socios y patrocinadores de Internet2 hacen compromisos significativos de
colaborar con las universidades de Internet2.
Hay tres niveles de membresía corporativa:
1) Socios Corporativos de Internet2: Contribuyen con bienes y/o servicios en la cantidad de
$1,000,000 ó más al Internet2 Regular o a los miembros Afiliados por tres años.
2) Patrocinadores Corporativos de Internet2: contribuyen bienes y/o servicios en la cantidad de
$100,000 ó más al Internet2 Regular o a los miembros Afiliados por tres años.
3) Miembros Corporativos de Internet2: no se requiere que contribuyan con bienes y servicios. Sin
embargo muchos miembros corporativos activamente participan en las actividades de Internet2.
QUIENES CONFORMAN INTERNET2
SJM Computación 4.0 13
INTERNET2 INTERNACIONAL
A pesar de que ninguna universidad ni organización que se encuentre fuera de los Estados Unidos
puede ser miembro de Internet2, éste Consorcio tiene socios y redes internacionales. Se ha
mencionado ya que Internet2 no permite que universidades ni organizaciones fuera de los Estados
Unidos sean miembros de este Consorcio. La razón es porque este proyecto fue concebido por
universidades estadounidenses y su misión apuntaba específicamente a estas universidades, por lo
tanto, sintieron que una organización como ésta basada en los Estados Unidos podría no servir
efectivamente a las instituciones fuera de los Estados Unidos. Además hay un número de
organizaciones de investigación de redes en otros países, con proyectos similares a Interent2, que
pueden servir con más eficiencia a las organizaciones locales. De todas formas, Internet2 cree que
fuertes vínculos a iniciativas de redes avanzadas en el resto del mundo son cruciales para asegurar la
interoperatividad global de la nueva generación de tecnologías de redes y aplicaciones.
Internet2 en Latinoamérica y el Caribe
El contacto o socio de Internet2 para América Latina es la Cooperación Latinoamericana de Redes
Avanzadas (CLARA), que es una organización internacional sin fines de lucro, cuya existencia legal data
del 23 de diciembre de 2004, cuando fue reconocida como tal por la legislación de la República
Oriental del Uruguay. La visión de CLARA es ser un sistema latinoamericano de colaboración mediante
redes avanzadas de telecomunicaciones para la investigación, la innovación y la educación.
QUIENES CONFORMAN INTERNET2
SJM Computación 4.0 14
A la fecha se encuentran conectadas a RedCLARA las redes nacionales de investigación y educación de:
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
El Salvador
Guatemala
México
Panamá
Perú
Uruguay
Venezuela
En las metas futuras de conexión a
RedCLARA se encuentran:
Bolivia, Costa Rica, Cuba, Honduras,
Nicaragua y Paraguay.
QUIENES CONFORMAN INTERNET2
SJM Computación 4.0 15
CARACTERÍSTICAS DE INTERNET2
Esta red es de uso privado y está cerrada al público normal, ya que su finalidad es la de
comunicación entre servidores de datos, no el acceso a Internet comercial como tal.
Aunque esta red está creciendo muy rápido, su acceso está totalmente restringido a la investigación,
la educación superior, el gobierno y la atención sanitaria.
Hasta hace poco era una red solo para Estados Unidos, poco a poco se va abriendo a otros países
permitiendo que, por ejemplo, investigadores de Europa puedan acceder a ella para colaborar, a
altas velocidades, con los centros de investigación estadounidenses.
Las características de Internet2:
Gran ancho de banda
Calidad de Servicio (QoS)
Transmisión Multipunto Multicasting
Latencia reducida
Jitter Reducido
Las velocidades mínimas son:
622 Mbit/s para un miembro de I2 (universidades y socios).
50 Mbit/s para un usuario particular.
A continuación definimos algunos términos:
SJM Computación 4.0 16
IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo
IPv4, ya que cuenta con importantes características para mejorar el desempeño de la red Internet. Lo
mas relevante es que cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128
bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038.
Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede
enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar
los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en
aplicaciones de educación.
Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que
requiere cada aplicación. QoS proporciona un servicio de red mejor y más fiable:
- Ancho de banda dedicado
- Mejora las características de pérdida
- Administra la congestión de la red
- Moldea el tráfico de la red
- Fijar prioridades del tráfico a través
Por tanto, la Calidad de Servicio son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad
de datos en un tiempo dado. Es la capacidad de dar un buen servicio.
CARACTERÍSTICAS DE INTERNET2
SJM Computación 4.0 17
CARACTERÍSTICAS DE INTERNET2
SJM Computación 4.0 18
INTERNET2 VRS. INTERNET / VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Internet2 no substituirá a internet actual ni tiene eso como objetivo.
Inicialmente, Internet2 hace uso de las redes nacionales norteamericanas existentes.
En último término, Internet2 utiliza otras redes de alta velocidad para conectar a todos sus miembros
entre sí y con otras organizaciones de investigación.
Parte de la misión de Internet2 es asegurar que tanto la tecnología hardware como software se
basen en estándares abiertos y puedan ser usados por otros, incluidas las redes comerciales y
los proveedores de servicios de internet.
Internet2 no substituirá a los servicios actuales de internet, ni para los miembros del proyecto, ni
para otras organizaciones ni para las personas particulares.
Las instituciones miembro seguirán utilizando los servicios de internet existentes para todo el tráfico
de red que no se relacione con Internet2.
Las otras organizaciones y personas seguirán haciendo uso de los servicios de internet que hoy
suministran los proveedores comerciales, tales como correo electrónico, World Wide Web y grupo de
noticias. Internet2 proporcionará los medios para demostrar que la próxima generación de
aplicaciones e ingeniería avanzadas de red pueden utilizarse para contribuir al progreso de las redes
existentes.
Entre las VENTAJAS DE INTERNET2 se pueden mencionar las siguientes:
1.- Posibilita el desarrollo de aplicaciones mucho más rápidas
SJM Computación 4.0 19
INTERNET2 VRS. INTERNET / VENTAJAS Y DESVENTAJAS
2.- Potencializa la utilización de bibliotecas digitales multimedia
3.- Permite escanear, procesar y compartir imágenes con rapidez
4.- Ofrece calidad y nitidez para la utilización de videoconferencias como medio de comunicación en
tiempo real
5.- Almacena y posibilita compartir gigantescas bases de datos de forma remota
Las DESVENTAJAS DE INTERNET2 son:
1.- No todos tienen acceso a esta red
2.- Requiere equipos sofisticados y de redes avanzadas para funcionar
3.- Las aplicaciones creadas para Internet2 no pueden funcionar en las computadoras de usuarios
finales como cualquier otra aplicación.
4.- Existen muchas limitaciones de infraestructura que dificultan la estandarización y mayor difusión
de Internet2 en instituciones educativas y organizaciones de investigación.
SJM Computación 4.0 20
¿REEMPLAZARÁ INTERNET 2 A LA ACTUAL PLATAFORMA?
La respuesta es no, por lo menos a mediano y corto plazo. Esto se debe principalmente a que
Internet 2, es una red de avanzada y no cualquier usuario cuenta con la disponibilidad tecnológica
para dar el salto a esta nueva red.
Además, como sus principios fundamentales son potenciar el intercambio académico y cultural, muy
posiblemente continúe con esta orientación, lo que restringe su uso para crear sitios comerciales o
personales.
Aún así, la mayoría de los países latinoamericanos ya cuentan con instituciones encargadas de la
masificación de Internet 2 entre sus universidades nacionales, y bien vale la pena informarse acerca
del acceso a esta red en nuestros países de origen.
Internet2 no es una red material que reemplazará al Internet actual.
Mejor dicho, la meta de Internet2 es el unir a las instituciones con los recursos para desarollar
nuevas tecnologías y posibilidades que pueden desplazarse dentro del Internet global.
Las universidades mantendrán y continuarán teniendo un crecimiento substancioso en el uso de las
conexiones existentes de Internet, que podrán seguir obteniendo de sus proveedores comerciales.
Aún mas, el sector privado es todo un socio en este proyecto y se beneficiará con las aplicaciones y
tecnología desarolladas por los miembros de Internet2.
SJM Computación 4.0 21
APLICACIONES EN INTERNET2
1.- Bibliotecas digitales, con capacidad para almacenar y recuperar a distancia contenidos en audio
y video, para escanear imágenes con aparición instantánea en la pantalla, y dotadas de nuevos
procedimientos de visualización de datos.
2.- Entornos de colaboración, a través del soporte a laboratorios virtuales, instrumentación
remota, telemetría, discusiones en tiempo real con apoyo de audio, video, texto y pizarra
electrónica.
3.- Entornos de inmersión, con el uso de presencia virtual en tres dimensiones, gracias a recursos
masivos de supercomputación.
Procedimientos de instrucción musical con alta fidelidad multicanal, interactividad para la
improvisación y la sincronización de audio, video y anotaciones.
4.- Telemedicina, incluyendo el diagnóstico remoto y el seguimiento a distancia de enfermos
crónicos. Un médico puede operar a distancia, mientras un robot reproduce fielmente sus
movimientos gracias al ancho de banda en tiempo real.
5.- Computación de alta intensidad de datos, para aplicaciones de correlación entre las ciencias
físicas y las sociales.
Aplicaciones administrativas, gracias a bases de datos compartidas y a modelos en 3D.
SJM Computación 4.0 22
¿CÓMO SABER SI ESTOY USANDO INTERNET2?
Si una persona se encuentra en un centro de cómputo frente a un ordenador en una universidad,
probablemente se pregunte si en dicha universidad están usando Internet2 o el internet comercial
regular.
Para ello se puede hacer una prueba mediante la herramienta Internet2 Detective, disponible
en http://detective.internet2.edu/.
Esto ofrece a los usuarios de una computadora un fácil acceso al estado y capacidades de la conexión
de red actual, proveyendo información acerca de las capacidades de redes avanzadas, incluyendo
conectividad a una red de Internet2 y un estimado del ancho de banda disponible.
Internet2 Detective usa una simple interfaz para presentar información sobre la conexión de red que
anteriormente sólo usuarios avanzados o ingenieros de red sabían cómo obtener. Internet2 Detective
puede ahorrar tiempo y frustración de un usuario verificando que la red llena los requisitos
necesarios para soportar aplicaciones específicas y determinar si se está trabajando con Internet2 o
no en determinado lugar.
SJM Computación 4.0 23
QUE SE NECESITA PARA CONECTARSE A INTERNET2
Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un GigaPop (1) de
Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone (2).
(1) GigaPop (gigabit Point of Presence) es un punto de acceso a internet que admite, al menos, una
conexión de un gigabit por segundo. Son los encargados de enrutar el tráfico en redes de alta
velocidad, además puede dar preferencia al tráfico y debe suministrar la seguridad requerida por
algunas aplicaciones.
A los GigaPops se conectan las redes académicas y otras redes que tengan acceso a la red de alta
velocidad, por tanto, se puede decir que son el principio y el final de la red.
Los Gigapops se han de conectar a otros GigaPops para dar servicio y deben colaborar entre ellos para
alcanzar el ancho de banda deseado y demás objetivos, además los paquetes perdidos tanto dentro
del GigaPop como en su viaje a través de la red, debe ser muy próximo a cero.
(2) Backbone (columna vertebral) se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Están
compuestas de un gran número de enrutador interconectados comerciales, gubernamentales,
universitarios y otros de gran capacidad que llevan los datos a través de países, continentes y
océanos del mundo mediante cables de fibra óptica. (la red Abilene y la red vBNS) tiene velocidades
que superan los 2 Gbps, y las conexiones de las universidades a este backbone varían entre 45 Mbps y
622 Mbps. Backbone se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de
área local que sigue la normativa de cableado estructurado.
SJM Computación 4.0 24
CONCLUSIONES
Resulta claro que esta herramienta seguirá creciendo y desarrollándose progresivamente en
beneficio de la comunidad educativa no sólo de los Estados Unidos, sino también de muchos otros
países del mundo que están ya implementando sus propias redes avanzadas para fines educativos y
de investigación.
La necesidad de un mayor ancho de banda ha dado lugar al desarrollo de nuevas tecnologías y de
redes con más velocidad, lo cual ha dado lugar al desarrollo y progreso de Internet2.
Cada año, son más las organizaciones miembros de Internet2 en Estados Unidos, al igual que en
otros países se están haciendo esfuerzos para fortalecer este tipo de redes y ponerlas al servicio de
la educación y para proyectos relacionados con la investigación y la ciencia.
Internet2 sigue creciendo en calidad y en número de usuarios conectados a esta poderosa red. Se
puede predecir que en los próximos años, esta red será más fuerte y mucho más potente de lo que
ya es.
Internet2 no debe ser considerado como el suplantador del internet.
Aunque el proyecto de Internet2 nació en Estados Unidos, son muchísimos los países alrededor del
mundo los que ya participan activamente en redes avanzadas con Internet2.
Se debe tener presente que estas tecnologías están orientadas a la educación y a la investigación.
Gracias a Internet2, se han desarrollado nuevas tecnologías, entre las que destacan: IPv6, IP
Multicast y QoS (Calidad de servicio).
SJM Computación 4.0 25
WEBGRAFÍA
http://www.dgest.gob.mx/telecomunicaciones/que-es-internet-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet2
https://culturacion.com/que-es-internet-2/
http://www.euskalnet.net/apetxebari/nu_tecs/internet2.htm
https://www.redeszone.net/2016/02/08/internet2-la-red-alternativa-que-permite-navegar-a-
velocidades-entre-10-y-100-gbps/
https://www.monografias.com/trabajos64/internet-dos/internet-dos.shtml
https://www.coursehero.com/file/43073777/Copia-de-Definiciones-y-Conceptos-INTERNET-2doc/
http://elinternet2primerob2016.blogspot.com/2016/06/caracteristicas.html
https://dechali.com/sabe-de-que-se-trata-internet2/
http://www.redusers.com/noticias/internet2-15-anos-de-una-historia-no-tan-conocida/
https://sites.google.com/site/grupointernetii/home/concepto
SJM Computación 4.0 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte de ser autentico catedra unadista
El arte de ser autentico catedra unadistaEl arte de ser autentico catedra unadista
El arte de ser autentico catedra unadista
SamaraRamos31
 
Preguntas sobre internet
Preguntas sobre internetPreguntas sobre internet
Preguntas sobre internetivanina2013
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Patricia1603
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Paulita Castañeda
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.lobi7o
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Lea Sulmont
 
Catedra Unadista Reto 3.pptx
Catedra Unadista Reto 3.pptxCatedra Unadista Reto 3.pptx
Catedra Unadista Reto 3.pptx
JesusManuelMarquezVi
 
Comunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power pointComunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power point
alvaritovega
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
Asociación Educativa Intellectun
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Fabrizio Villasis
 
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALESUSOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
Daniel Colcha
 
Guía práctica uso de redes sociales en adolescencia
Guía práctica uso de redes sociales en adolescenciaGuía práctica uso de redes sociales en adolescencia
Guía práctica uso de redes sociales en adolescencia
infolagun
 
CREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptx
CREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptxCREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptx
CREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptx
CarolinaCordoba38
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas... ...
 
El uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidadEl uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidad
DanielJimenez382
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
leidy15mosquera
 
Tarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docxTarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docx
KellyRivera45
 

La actualidad más candente (20)

Internet en la sociedad
Internet en la sociedadInternet en la sociedad
Internet en la sociedad
 
El arte de ser autentico catedra unadista
El arte de ser autentico catedra unadistaEl arte de ser autentico catedra unadista
El arte de ser autentico catedra unadista
 
Preguntas sobre internet
Preguntas sobre internetPreguntas sobre internet
Preguntas sobre internet
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
 
Catedra Unadista Reto 3.pptx
Catedra Unadista Reto 3.pptxCatedra Unadista Reto 3.pptx
Catedra Unadista Reto 3.pptx
 
Comunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power pointComunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power point
 
Trabajo De Redes Sociales
Trabajo De Redes SocialesTrabajo De Redes Sociales
Trabajo De Redes Sociales
 
Actividad 3.debate sobre las tics
Actividad 3.debate sobre las ticsActividad 3.debate sobre las tics
Actividad 3.debate sobre las tics
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALESUSOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
 
Guía práctica uso de redes sociales en adolescencia
Guía práctica uso de redes sociales en adolescenciaGuía práctica uso de redes sociales en adolescencia
Guía práctica uso de redes sociales en adolescencia
 
CREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptx
CREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptxCREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptx
CREANDO Y PUBLICANDO CONTENIDOS EN LINEA.pptx
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
 
El uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidadEl uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidad
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Tarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docxTarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docx
 

Similar a INTERNET2

Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
Victor Rivas
 
Curso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formación
Curso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formaciónCurso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formación
Curso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formación
jhonatan12345
 
Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2
Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2
Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2
Jaime Acevedo Carrillo
 
Interneteinternet2
Interneteinternet2Interneteinternet2
Interneteinternet2Vanessa Gil
 
Actividad semana 3 tic
Actividad semana 3    ticActividad semana 3    tic
Actividad semana 3 ticmrdavidfer20
 
Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2ximecuenca123
 
Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2
ximecuenca123
 
Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014Dianita Saenz
 
Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2
Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2
Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2
Miguel Gelves
 
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]ximeTrabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
fathers
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
ISTENE-COMPUTO
 
EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2
EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2
EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2
ISTENE-COMPUTO
 
Internet 2 y biblioteca virtuales
Internet 2 y biblioteca virtualesInternet 2 y biblioteca virtuales
Internet 2 y biblioteca virtualesCesar
 
hola :3
hola :3hola :3
Hola :3
Hola :3Hola :3
Internet ii
Internet iiInternet ii
Internet ii
EdyP-12
 
Internet 2
Internet 2Internet 2

Similar a INTERNET2 (20)

Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Curso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formación
Curso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formaciónCurso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formación
Curso sena virtual 2013 asesoria para el uso de las tic en la formación
 
Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2
Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2
Capitulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGÍA INTERNET E INTERNET2
 
Interneteinternet2
Interneteinternet2Interneteinternet2
Interneteinternet2
 
Actividad semana 3 tic
Actividad semana 3    ticActividad semana 3    tic
Actividad semana 3 tic
 
Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2
 
Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2Trabajo de tecnologia educativa 2
Trabajo de tecnologia educativa 2
 
Curso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TICCurso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TIC
 
Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014Curso sena virtual 2014
Curso sena virtual 2014
 
Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2
Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2
Capitulo 1 conceptos básicos sobre tecnología internet e internet2
 
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]ximeTrabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
Trabajo de tecnologia educativa 2[1]xime
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2
EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2
EDWARD VIGO CRUZ-INTERNET 2
 
Internet 2 y biblioteca virtuales
Internet 2 y biblioteca virtualesInternet 2 y biblioteca virtuales
Internet 2 y biblioteca virtuales
 
hola :3
hola :3hola :3
hola :3
 
Hola :3
Hola :3Hola :3
Hola :3
 
Internet ii
Internet iiInternet ii
Internet ii
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 

Más de Enmer Genaro Leandro Ricra

DRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptxDRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptx
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
TECNOLOGÍA BEACON
TECNOLOGÍA  BEACONTECNOLOGÍA  BEACON
TECNOLOGÍA BEACON
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
TECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICATECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORESTECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOSRPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
STREAMING
STREAMINGSTREAMING
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
INTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITEINTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
SPLINTERNET
SPLINTERNETSPLINTERNET
RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
WEARABLES
WEARABLESWEARABLES
INTERNET
INTERNETINTERNET
CODIGO QR
CODIGO  QRCODIGO  QR
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Fotografia movil
Fotografia movilFotografia movil
Fotografia movil
Enmer Genaro Leandro Ricra
 

Más de Enmer Genaro Leandro Ricra (20)

DRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptxDRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptx
 
TECNOLOGÍA BEACON
TECNOLOGÍA  BEACONTECNOLOGÍA  BEACON
TECNOLOGÍA BEACON
 
TECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICATECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICA
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORESTECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
 
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOSRPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
 
STREAMING
STREAMINGSTREAMING
STREAMING
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)
 
INTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITEINTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITE
 
SPLINTERNET
SPLINTERNETSPLINTERNET
SPLINTERNET
 
RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)
 
WEARABLES
WEARABLESWEARABLES
WEARABLES
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
CODIGO QR
CODIGO  QRCODIGO  QR
CODIGO QR
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
 
Fotografia movil
Fotografia movilFotografia movil
Fotografia movil
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

INTERNET2

  • 2. INTRODUCCIÓN Internet está formado por un conjunto de redes descentralizadas conectadas entre sí mediante diferentes protocolos, los cuales garantizan la creación de redes heterogéneas accesibles a nivel mundial. Internet es una de las creaciones más importantes y relevantes obtenidas por el hombre , que en un principio fue pensado para propósitos militares, pero conforme fue pasando el tiempo y se vio la gran utilidad y posibilidades que el internet ofrecía presentaba dentro de los medios de comunicación, se fue ampliando a gran velocidad y convirtiéndose en una herramienta comercial. El 80 % de las empresas alrededor del mundo se publican en la red a través del internet, así mismo instituciones públicas y privadas, tanto como también existen páginas de carácter personal. Hoy en día es innumerable la cantidad de direcciones y sitios web que existen, y el fenómeno del internet sigue creciendo de forma exponencial. El uso de Internet como herramienta educativa y de investigación científica ha crecido aceleradamente debido a la ventaja que representa el poder acceder a grandes bases de datos, la capacidad de compartir información y facilitar la coordinación de grupos de trabajo. Debido a las limitaciones en el ancho de banda, no era difícil aprovechar al máximo la interconexión de las computadoras con fines educativos o de investigación. Fue entonces que apareció en los Estados Unidos, lo que ahora se conoce comúnmente como Internet2. SJM Computación 4.0 2
  • 4. DEFINICIONES Internet2 (I2) o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin ánimo de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. El consorcio Internet2 opera la Red Internet2, una red telemática desarrollada principalmente por universidades estadounidenses que utiliza fibra óptica y provee servicios de red para la investigación y la educación, otorgando una red de prueba segura y un ambiente de investigación. Internet2 o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin ánimo de lucro que desarrolla y utiliza avanzadas aplicaciones de red y tecnologías para propósitos educativos y para la transferencia de datos a alta velocidad Internet 2 es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet comercial actual. Internet 2 es una red de ordenadores y computo, que utiliza tecnología de vanguardia para ofrecer una transmisión de datos sumamente veloz, que es completamente independiente a la red mundial conocida como Internet. Internet2 (I2) es un esfuerzo de colaboración para desarrollar tecnología y aplicaciones avanzadas en Internet, vitales para las misiones de investigación y educación de las instituciones de educación superiores. Internet2 es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. SJM Computación 4.0 4
  • 6. INTERNET2: MISIÓN La misión del proyecto Internet2 es "facilitar y coordinar el desarrollo, despliegue, funcionamiento y transferencia tecnológica de servicios y aplicaciones de red avanzados con el fin de ampliar el liderazgo de los Estados Unidos de América en el campo de la investigación y de la educación superior, y acelerar la disponibilidad de nuevos servicios y aplicaciones en internet. Esta tarea se llevará a cabo en asociación con organismos de la Administración Federal y de los Estados que componen los Estados Unidos y con empresas del sector de las tecnologías de la computación, de las telecomunicaciones y de la información." SJM Computación 4.0 6
  • 7. OBJETIVOS DE INTERNET2 Internet2 provee a las comunidades educativas y de investigación, de Estados Unidos, con una red que satisface sus requisitos intensivos de ancho de banda. La red en sí misma es dinámica, robusta y con un costo-eficiente de combinación entre red óptica y paquetes de red. Provee un enlace troncal de red de unos 100 GBits/s a más de 210 instituciones educativas, 70 corporaciones y 45 agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en los EE. UU. Los objetivos de Internet2 son: 1.- Desarrollar y mantener una plataforma de la próxima generación de aplicaciones telemáticas, mediante la cooperación de diferentes instituciones universitarias de todo el mundo, para potenciar la investigación, la comunicación y la educación. 2.- Explotar completamente las capacidades de conexiones de banda ancha a través del uso de aplicaciones de nueva generación. 3.- Transferir nuevos servicios de red y aplicaciones a todos los niveles de uso educacional, y eventualmente a toda la comunidad de internet. El uso de la red varía desde aplicaciones colaborativas, experimentos de investigación distribuidos y análisis de datos basados en grillas o matrices hasta redes sociales. Algunas de estas aplicaciones se encuentran en diferentes niveles de comercialización, como IPv6, middleware open-source para acceso seguro a redes, VPN’s de capa 2 y redes de circuitos dinámicos. SJM Computación 4.0 7
  • 8. POR QUÉ CONTAR CON OTRA INTERNET? El nacimiento de Internet 2, fue la culminación de los esfuerzos por llenar un vacío, que fue dejado hace mucho tiempo por Internet, ya que originalmente fue una red creada para fines netamente académicos, pero al convertirse en una red comercial, el espacio para los sitios académicos fue disminuyendo hasta ser casi nulo. Con Internet 2, se potencia el intercambio de información académica mejorando los sistemas educativos y permitiendo desarrollos tecnológicos importantes. Internet2 no es una simple red aparte, sino que une las aplicaciones de la red y los esfuerzos de desarrollo en ingeniería con redes avanzadas de universidades, regionales y nacionales. SJM Computación 4.0 8
  • 9. HISTORIA El Proyecto Internet2 fue establecido en Octubre de 1996 por investigadores de 34 universidades bajo el auspicio de EDUCOM (renombrado después a EDUCAUSE), y fue organizada formalmente como la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet Avanzado (UCAID) en 1997. Posteriormente su nombre fue modificado a Internet2. Internet2 es una marca registrada. La sede central del Consorcio Internet2 se encuentra ubicada en Michigan, Estados Unidos, y posee oficinas en Washington D.C. La comunidad Internet2, en colaboración con Qwest, construyeron la primera red de Internet2, llamada Abilene, en 1998, y fue un inversor inicial en el proyecto National LambdaRail (NLR). Entre 2004 y 2006, Internet2 y NLR mantuvieron discusiones extensivas sobre una posible fusión. Las conversaciones fueron suspendidas definitivamente en 2007. En 2006, Internet2 anunció un contrato de colaboración con Level 3 Communications para lanzar una nueva red de alcance nacional, aumentando la capacidad de 10 Gbits/s a 100 Gbits/s. En octubre de 2007, Internet2 retiró oficialmente a Abilene y actualmente se refiere a su red de alta velocidad como la Red Internet2. A finales de 2007, Internet2 comenzó a operar su más reciente Red de Circuito Dinámico (DCN), el Internet2 DCN, una tecnología avanzada que permite la asignación de circuitos de datos en la red de fibra óptica basándose en el usuario. SJM Computación 4.0 9
  • 10. QUIENES CONFORMAN INTERNET2 Actualmente está formada por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems, HP, IBM Corporation, EBSCO Information Services, Google, Red Hat, Inc., Verizon Business, Warner Bros., NASA Goddard Space Flight Center, NASA Marshall Space Flight Center, National Geographic, The World Bank, entre otros. Como miembros, incluyen a las diez mejores de este país, entre las que figuran Princeton University, Harvard University, Yale University, Stanford University, University of Pennsylvania, California Institute of Technology (Caltech), Massachusets Institute of Technology, Duke University, Columbia University y University of Chicago. Los miembros de Internet2 participan en varios consejos consultivos, colaboran en una variedad de grupos de trabajo y grupos de intereses especiales, se reúnen en encuentros de primavera y otoño, y son estimulados para participar en procesos de planificación estratégica. En los Estados Unidos el proyecto que lidera este desarrollo es Internet2, en Canadá el proyecto CA*net3, en Europa los proyectos TEN-155 y GEANT, y en Asia el proyecto APAN. Adicionalmente, todas estas redes están conectadas entre si, formando una gran red avanzada de alta velocidad de alcance mundial. En Latinoamérica, las redes académicas de México CUDI, Brasil, Argentina RETINA y Chile REUNA ya se han integrado a Internet2. SJM Computación 4.0 10
  • 11. QUIENES CONFORMAN INTERNET2 SJM Computación 4.0 11
  • 12. "Universidades no localizadas en los Estados Unidos no podrían llegar a ser miembros de Internet2. En vez de eso, Internet2 ha desarrollado relaciones con Socios Internacionales quienes están también dedicados a las redes avanzadas. En algunos casos, los Socios Internacionales podrían operar una red de alto desempeño por la cual una Universidad Internacional se podría conectar. Muchas organizaciones Socios Internacionales se despliegan con la red Abilene." Sin embargo, a través de acuerdos mutuos con organizaciones similares alrededor del mundo, Internet2 está estableciendo lazos que ayudarán a asegurar la continua interoperabilidad global de redes avanzadas, y habilita la colaboración entre investigadores, facultades y estudiantes de los Estados Unidos, con sus similares en otros lugares. Categorías de Membresía y Requerimientos Las categorías de membresía de Internet2 están definidas por el tipo de organización. Esta estructura les habilita para enfrentar mejor los requerimientos únicos de cada grupo miembro. a) Universidades Miembro: son instituciones de educación superior de los Estados Unidos que lideran los esfuerzos de Internet2 para desarrollar nuevas redes, capacidades y aplicaciones avanzadas. b) Miembros Afiliados: son organizaciones sin fines de lucro que están orientadas a la investigación o a la educación y que tienen un fuerte interés en la misión y las metas de Internet2. QUIENES CONFORMAN INTERNET2 SJM Computación 4.0 12
  • 13. c) Miembros de Red Regional y Educativa: son organizaciones sin fines de lucro que son sub- estatales, estatales, o multi-estatales en alcance y que tienen como misión principal proveer infraestructura de red y servicios primariamente para la investigación y la comunidad educativa en el área geográfica relevante, incluyendo, pero no limitado a, el acceso a la infraestructura de la red nacional de Internet2 y servicios. d) Miembros Corporativos: están comprometidos a promover el desarrollo y despliegue de aplicaciones de redes avanzadas y servicios. La corporación de socios y patrocinadores de Internet2 hacen compromisos significativos de colaborar con las universidades de Internet2. Hay tres niveles de membresía corporativa: 1) Socios Corporativos de Internet2: Contribuyen con bienes y/o servicios en la cantidad de $1,000,000 ó más al Internet2 Regular o a los miembros Afiliados por tres años. 2) Patrocinadores Corporativos de Internet2: contribuyen bienes y/o servicios en la cantidad de $100,000 ó más al Internet2 Regular o a los miembros Afiliados por tres años. 3) Miembros Corporativos de Internet2: no se requiere que contribuyan con bienes y servicios. Sin embargo muchos miembros corporativos activamente participan en las actividades de Internet2. QUIENES CONFORMAN INTERNET2 SJM Computación 4.0 13
  • 14. INTERNET2 INTERNACIONAL A pesar de que ninguna universidad ni organización que se encuentre fuera de los Estados Unidos puede ser miembro de Internet2, éste Consorcio tiene socios y redes internacionales. Se ha mencionado ya que Internet2 no permite que universidades ni organizaciones fuera de los Estados Unidos sean miembros de este Consorcio. La razón es porque este proyecto fue concebido por universidades estadounidenses y su misión apuntaba específicamente a estas universidades, por lo tanto, sintieron que una organización como ésta basada en los Estados Unidos podría no servir efectivamente a las instituciones fuera de los Estados Unidos. Además hay un número de organizaciones de investigación de redes en otros países, con proyectos similares a Interent2, que pueden servir con más eficiencia a las organizaciones locales. De todas formas, Internet2 cree que fuertes vínculos a iniciativas de redes avanzadas en el resto del mundo son cruciales para asegurar la interoperatividad global de la nueva generación de tecnologías de redes y aplicaciones. Internet2 en Latinoamérica y el Caribe El contacto o socio de Internet2 para América Latina es la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA), que es una organización internacional sin fines de lucro, cuya existencia legal data del 23 de diciembre de 2004, cuando fue reconocida como tal por la legislación de la República Oriental del Uruguay. La visión de CLARA es ser un sistema latinoamericano de colaboración mediante redes avanzadas de telecomunicaciones para la investigación, la innovación y la educación. QUIENES CONFORMAN INTERNET2 SJM Computación 4.0 14
  • 15. A la fecha se encuentran conectadas a RedCLARA las redes nacionales de investigación y educación de: Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador El Salvador Guatemala México Panamá Perú Uruguay Venezuela En las metas futuras de conexión a RedCLARA se encuentran: Bolivia, Costa Rica, Cuba, Honduras, Nicaragua y Paraguay. QUIENES CONFORMAN INTERNET2 SJM Computación 4.0 15
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET2 Esta red es de uso privado y está cerrada al público normal, ya que su finalidad es la de comunicación entre servidores de datos, no el acceso a Internet comercial como tal. Aunque esta red está creciendo muy rápido, su acceso está totalmente restringido a la investigación, la educación superior, el gobierno y la atención sanitaria. Hasta hace poco era una red solo para Estados Unidos, poco a poco se va abriendo a otros países permitiendo que, por ejemplo, investigadores de Europa puedan acceder a ella para colaborar, a altas velocidades, con los centros de investigación estadounidenses. Las características de Internet2: Gran ancho de banda Calidad de Servicio (QoS) Transmisión Multipunto Multicasting Latencia reducida Jitter Reducido Las velocidades mínimas son: 622 Mbit/s para un miembro de I2 (universidades y socios). 50 Mbit/s para un usuario particular. A continuación definimos algunos términos: SJM Computación 4.0 16
  • 17. IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4, ya que cuenta con importantes características para mejorar el desempeño de la red Internet. Lo mas relevante es que cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128 bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038. Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en aplicaciones de educación. Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que requiere cada aplicación. QoS proporciona un servicio de red mejor y más fiable: - Ancho de banda dedicado - Mejora las características de pérdida - Administra la congestión de la red - Moldea el tráfico de la red - Fijar prioridades del tráfico a través Por tanto, la Calidad de Servicio son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de datos en un tiempo dado. Es la capacidad de dar un buen servicio. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET2 SJM Computación 4.0 17
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET2 SJM Computación 4.0 18
  • 19. INTERNET2 VRS. INTERNET / VENTAJAS Y DESVENTAJAS Internet2 no substituirá a internet actual ni tiene eso como objetivo. Inicialmente, Internet2 hace uso de las redes nacionales norteamericanas existentes. En último término, Internet2 utiliza otras redes de alta velocidad para conectar a todos sus miembros entre sí y con otras organizaciones de investigación. Parte de la misión de Internet2 es asegurar que tanto la tecnología hardware como software se basen en estándares abiertos y puedan ser usados por otros, incluidas las redes comerciales y los proveedores de servicios de internet. Internet2 no substituirá a los servicios actuales de internet, ni para los miembros del proyecto, ni para otras organizaciones ni para las personas particulares. Las instituciones miembro seguirán utilizando los servicios de internet existentes para todo el tráfico de red que no se relacione con Internet2. Las otras organizaciones y personas seguirán haciendo uso de los servicios de internet que hoy suministran los proveedores comerciales, tales como correo electrónico, World Wide Web y grupo de noticias. Internet2 proporcionará los medios para demostrar que la próxima generación de aplicaciones e ingeniería avanzadas de red pueden utilizarse para contribuir al progreso de las redes existentes. Entre las VENTAJAS DE INTERNET2 se pueden mencionar las siguientes: 1.- Posibilita el desarrollo de aplicaciones mucho más rápidas SJM Computación 4.0 19
  • 20. INTERNET2 VRS. INTERNET / VENTAJAS Y DESVENTAJAS 2.- Potencializa la utilización de bibliotecas digitales multimedia 3.- Permite escanear, procesar y compartir imágenes con rapidez 4.- Ofrece calidad y nitidez para la utilización de videoconferencias como medio de comunicación en tiempo real 5.- Almacena y posibilita compartir gigantescas bases de datos de forma remota Las DESVENTAJAS DE INTERNET2 son: 1.- No todos tienen acceso a esta red 2.- Requiere equipos sofisticados y de redes avanzadas para funcionar 3.- Las aplicaciones creadas para Internet2 no pueden funcionar en las computadoras de usuarios finales como cualquier otra aplicación. 4.- Existen muchas limitaciones de infraestructura que dificultan la estandarización y mayor difusión de Internet2 en instituciones educativas y organizaciones de investigación. SJM Computación 4.0 20
  • 21. ¿REEMPLAZARÁ INTERNET 2 A LA ACTUAL PLATAFORMA? La respuesta es no, por lo menos a mediano y corto plazo. Esto se debe principalmente a que Internet 2, es una red de avanzada y no cualquier usuario cuenta con la disponibilidad tecnológica para dar el salto a esta nueva red. Además, como sus principios fundamentales son potenciar el intercambio académico y cultural, muy posiblemente continúe con esta orientación, lo que restringe su uso para crear sitios comerciales o personales. Aún así, la mayoría de los países latinoamericanos ya cuentan con instituciones encargadas de la masificación de Internet 2 entre sus universidades nacionales, y bien vale la pena informarse acerca del acceso a esta red en nuestros países de origen. Internet2 no es una red material que reemplazará al Internet actual. Mejor dicho, la meta de Internet2 es el unir a las instituciones con los recursos para desarollar nuevas tecnologías y posibilidades que pueden desplazarse dentro del Internet global. Las universidades mantendrán y continuarán teniendo un crecimiento substancioso en el uso de las conexiones existentes de Internet, que podrán seguir obteniendo de sus proveedores comerciales. Aún mas, el sector privado es todo un socio en este proyecto y se beneficiará con las aplicaciones y tecnología desarolladas por los miembros de Internet2. SJM Computación 4.0 21
  • 22. APLICACIONES EN INTERNET2 1.- Bibliotecas digitales, con capacidad para almacenar y recuperar a distancia contenidos en audio y video, para escanear imágenes con aparición instantánea en la pantalla, y dotadas de nuevos procedimientos de visualización de datos. 2.- Entornos de colaboración, a través del soporte a laboratorios virtuales, instrumentación remota, telemetría, discusiones en tiempo real con apoyo de audio, video, texto y pizarra electrónica. 3.- Entornos de inmersión, con el uso de presencia virtual en tres dimensiones, gracias a recursos masivos de supercomputación. Procedimientos de instrucción musical con alta fidelidad multicanal, interactividad para la improvisación y la sincronización de audio, video y anotaciones. 4.- Telemedicina, incluyendo el diagnóstico remoto y el seguimiento a distancia de enfermos crónicos. Un médico puede operar a distancia, mientras un robot reproduce fielmente sus movimientos gracias al ancho de banda en tiempo real. 5.- Computación de alta intensidad de datos, para aplicaciones de correlación entre las ciencias físicas y las sociales. Aplicaciones administrativas, gracias a bases de datos compartidas y a modelos en 3D. SJM Computación 4.0 22
  • 23. ¿CÓMO SABER SI ESTOY USANDO INTERNET2? Si una persona se encuentra en un centro de cómputo frente a un ordenador en una universidad, probablemente se pregunte si en dicha universidad están usando Internet2 o el internet comercial regular. Para ello se puede hacer una prueba mediante la herramienta Internet2 Detective, disponible en http://detective.internet2.edu/. Esto ofrece a los usuarios de una computadora un fácil acceso al estado y capacidades de la conexión de red actual, proveyendo información acerca de las capacidades de redes avanzadas, incluyendo conectividad a una red de Internet2 y un estimado del ancho de banda disponible. Internet2 Detective usa una simple interfaz para presentar información sobre la conexión de red que anteriormente sólo usuarios avanzados o ingenieros de red sabían cómo obtener. Internet2 Detective puede ahorrar tiempo y frustración de un usuario verificando que la red llena los requisitos necesarios para soportar aplicaciones específicas y determinar si se está trabajando con Internet2 o no en determinado lugar. SJM Computación 4.0 23
  • 24. QUE SE NECESITA PARA CONECTARSE A INTERNET2 Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un GigaPop (1) de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone (2). (1) GigaPop (gigabit Point of Presence) es un punto de acceso a internet que admite, al menos, una conexión de un gigabit por segundo. Son los encargados de enrutar el tráfico en redes de alta velocidad, además puede dar preferencia al tráfico y debe suministrar la seguridad requerida por algunas aplicaciones. A los GigaPops se conectan las redes académicas y otras redes que tengan acceso a la red de alta velocidad, por tanto, se puede decir que son el principio y el final de la red. Los Gigapops se han de conectar a otros GigaPops para dar servicio y deben colaborar entre ellos para alcanzar el ancho de banda deseado y demás objetivos, además los paquetes perdidos tanto dentro del GigaPop como en su viaje a través de la red, debe ser muy próximo a cero. (2) Backbone (columna vertebral) se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Están compuestas de un gran número de enrutador interconectados comerciales, gubernamentales, universitarios y otros de gran capacidad que llevan los datos a través de países, continentes y océanos del mundo mediante cables de fibra óptica. (la red Abilene y la red vBNS) tiene velocidades que superan los 2 Gbps, y las conexiones de las universidades a este backbone varían entre 45 Mbps y 622 Mbps. Backbone se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado. SJM Computación 4.0 24
  • 25. CONCLUSIONES Resulta claro que esta herramienta seguirá creciendo y desarrollándose progresivamente en beneficio de la comunidad educativa no sólo de los Estados Unidos, sino también de muchos otros países del mundo que están ya implementando sus propias redes avanzadas para fines educativos y de investigación. La necesidad de un mayor ancho de banda ha dado lugar al desarrollo de nuevas tecnologías y de redes con más velocidad, lo cual ha dado lugar al desarrollo y progreso de Internet2. Cada año, son más las organizaciones miembros de Internet2 en Estados Unidos, al igual que en otros países se están haciendo esfuerzos para fortalecer este tipo de redes y ponerlas al servicio de la educación y para proyectos relacionados con la investigación y la ciencia. Internet2 sigue creciendo en calidad y en número de usuarios conectados a esta poderosa red. Se puede predecir que en los próximos años, esta red será más fuerte y mucho más potente de lo que ya es. Internet2 no debe ser considerado como el suplantador del internet. Aunque el proyecto de Internet2 nació en Estados Unidos, son muchísimos los países alrededor del mundo los que ya participan activamente en redes avanzadas con Internet2. Se debe tener presente que estas tecnologías están orientadas a la educación y a la investigación. Gracias a Internet2, se han desarrollado nuevas tecnologías, entre las que destacan: IPv6, IP Multicast y QoS (Calidad de servicio). SJM Computación 4.0 25