SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS
Angely Boile Caballi
Maestría en toxicología
Facultad de medicina
Universidad nacional de Colombia
DEFINICIÓN
PLAGUICIDA:
cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar pestes
incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de animales, especies no deseadas de plantas o
animales que causen perjuicios o que interfieran de cualquier otra forma en la producción,
elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos.
(O.M.S, FAO. – 1992).
Es cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizadas para
prevenir, destruir, repeler, o mitigar cualquier plaga, así como
cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizadas como regulador
vegetal, defoliante o desecante.
EPA (Agencia Federal para la Protección al Ambiente)
OTROS CONCEPTOS
FITOSANITARIO
Es aquel destinado a proteger o mejorar la salud de las plantas
AGROQUÌMICO:
Favorecer y mejorar el desarrollo de los cultivos e incrementar
su producción
BIOCIDA
destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la
acción sobre los organismos vivos que puedan ser nocivos para
el hombre
Benítez Leite Stela, PLAGUICIDAS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA: UN ESTADO DEL ARTE.,2012
EPIDEMIOLOGÍA
Colombia
Entre 1998 y 2010: superior a 48.000 toneladas,
alcanzando un máximo de 151.686 en el año 2000
Según la OMS: anualmente ocurren aproximadamente
1.000.000 intoxicaciones accidentales
2.000.000 intoxicaciones provocadas
200.000 terminan en desenlaces fatales
Organofosforados:
Responsables de casi el 80% de las intoxicaciones
por plaguicidas que requieren atención médica y del
75% de las muertes por plaguicidas
Colombia:
Inhibidores de colinesterasa ocupa el primer lugar de ingreso
a los servicios de urgencias por causa toxicológica.
Antioquia: metrifonato, clorpirifos y metamidofos (84%)
Reyes R, Ramos J, Rodr A, Grado P, Docente HG, Santamar A, et al. Comportamiento clínico epidemiológico de la intoxicación por organofosforados. 2010;14
EPIDEMIOLOGÍA
Muñoz Guerrero Maria, a Diaz Criollo Sonia. Perfil epidemiológico de las intoxicaciones por sustancias químicas en Colombia, 2008-2015. IQEN
2017
CLASIFICACIÓN
The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification. World Health Organization 2010
DECRETO NÚMERO 1843 DE 1991
OMS 1995
CLASIFICACIÓN
Rodríguez Asela M, Suárez Tamayo Susana, Palacio Estrada Daniel E. Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol .2014
INSECTICIDAS
organoclorados
organofosforados
Carbamatos
Piretrinas y
piretroides
Nitroguanidas
Neonicotinoides
Benzoilurea
HERBICIDAS
Sulfitos
Imidazolinonas
Triazinas
Juvenoides
Acetanilados
Diazinas
Benzonitrilos
CLASIFICACIÓN
Fungicidas
Metoxiacrilatos
Triazoles
Benzimidazoles
Ditiocarbamato
ORGANOCLORADOS
Propiedades químicas
Insolubles en agua.
Altamente lipofílicos
No volátiles
Grupo del DDT y
análogos
dicofol, metoxicloro,
perthane, metoclor y
tetradifon.
Grupo del
hexaclorociclohexano
(HCH)
Lindano
Ciclodienos y análogos
clordano y heptacloro.
aldrín, isodrín
ORGANOCLORADOS
TOXICOCINÈTICA
Absorción:
Oral (65 % dosis admin.)
Dérmica.
Inhalatoria (poca importancia)
Distribución.
Tejido adiposo, hígado,
suprarrenales, corazón, páncreas,
riñones, bazo y tiroides1
Metabolismo
Metabolitos: DDD y el DDE
Citocromo P450
Reacciones:. deshidrocloración
o epoxidación, conjugación con
A. glucurónico.
Eliminación
por vía biliar, orina, leche y
por semen, DDT 1% al día
Prolongación en el tiempo de apertura de
los canales iónicos: Na, K
ORGANOCLORADOS
TOXICODINAMIA
Inhiben a la enzima Na+/K+ ATPasa:
clordecone, DDT y lindano
Inhiben la unión de este neurotransmisor a
su receptor GABAA en el SNC
Inhiben la actividad de la enzima
Ca++/Mg++ ATPasa, provocando la liberación de
Calcio en las terminaciones nerviosas.
Alteran las concentraciones cerebrales
de aminas como epinefrina,
norepinefrina y serotonina
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Cefalea, mareo, irritabilidad, náuseas,
vómito, anorexia, ataxia, parestesias,
temblor, agitación e incoordinación
convulsiones tónico-clónicas, coma y
muerte por paro respiratorio.
Rabdomiólisis y
mioglobinuria
La hipertermia, la degeneración grasa
del hígado y miocardio, neumonitis
aspirativa, irritación gastrointestinal
Intoxicación aguda Intoxicación crónica
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico
Detección en sangre y orina por
cromatografía de gases.
Diferenciales:
Intoxicación por inhibidores de la
colinesterasa, fluoroacetato de sodio
o estricnina, inhibidores de la
monoamino-oxidasa, teofilina e
isoniazida; sustancias psicoactivas
como cocaína y fenilciclidina (polvo
de ángel)
Laboratorios
Hemograma, electrolitos, CPK,
creatinina, Bun,
electrocardiograma, gases
arteriales y niveles de
transaminasas
TRATAMIENTO
Descontaminación dérmica, ocular,
lavado gástrico y carbón activado en
dosis única.
Manejo de las convulsiones:
Diazepam 5 a 10 mg en adultos;
0,1-0,2 mg/kg en niños
Infusión: midazolam (10-60 µg/kg/h)
Fenobarbital: fenobarbital(10 a
20mg/kg)
Infusión: 7mg/kg/h
INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA
ORGANOFOSFORADOS
Grupo 1: Fosforicolinas
Nitrógeno cuaternario en la
posición X
Grupo 3:Cianofosfato:
cianuro en la posición x,
o un halógeno distinto
al flúor. Ej: tabún
Grupo 2: Flurofosfatos
grupo fluoruro en la
posición x EJ: Sarin,
Dimefox
Grupo 4:
Según la
configuración de R1 Y
R2.
A. Dimetoxy: diclorvos,fention, malatión,
paratión,, triclofon.
B.Dietoxy: carbofenotion, clorfevinfos,
clorpyrifos, diosulfoton, metosfolan.
Clasificación
Absorción:
Altamente lipofílicas vía inhalatoria, piel,
gastrointestinal.
Distribución: tejido adiposo, glándulas
salivales, riñón hígado, volumen de
distribución elevado. Excepto
(Dimetoato, metamidofos y oxidemetón
metilo)
TOXICOCINÈTICA. INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA
Biotransformación:
desulfuración oxidativa CPY450
oxidación de tioéter
Metabolismo:
estarasas tipo A: butirilcolinesterasa, reacciones
de fase I Y II
Alquifosfatos: el dimetilfosfato (DMP),
dietilfosfato (DEP), dimetiltiofosfato (DMTP),
dietiltiofosfato (DETP)
Eliminación: 24 y 48 h ; 75 -100 % de la dosis
absorbida.
Detoxificación
Biotransformació
n
Carbamatos
Carbamatos:
aldicarb, carbofuran, propoxur,
carbaril.
Carbamato medicinales: fisostigmina,
piridostigmina y neostigmina.
INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA
INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA
TOXICODINAMIA.
PRESENTACIÒN CLÌNICA
BIBLIOGRAFÍA
--Bartual Sanchez J., Berenguer Subils M.J., NTP 143: Pesticidas: Clasificación y Riesgos
Principales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España – Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
--Olshan AF, Daniels JL. Invited commentary: pesticides and childhood cancer. Am J
Epidemiol 2000; 151: 647- 648.
• --Vargas Alvarado Eduardo. Medicina Legal. (2007). 2da. Edición-
México:Trillas. Pags 401-403.
• --Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, 92(3):47-56, 30 de setembro de 2002
• --Marín-Cuartas M, Berrouet-Mejía MC.• Intoxicación por paraquat.CES MEDICINA.2016
• --F.bedmar Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata.2009

Más contenido relacionado

Similar a Intoxicación aguda por Plaguicidas_ .pptx

Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
Botica Farma Premium
 
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.pptPRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
badabubinhn
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
DanielGalvez42
 
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo IIManual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Medicina Córdoba
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
Katherine Gonzalez
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
prcv11289
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
monicalapo
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
galiciabadillo
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
galiciabadillo
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombre
oscarreyesnova
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
jcornejobiomont
 
Diarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestreDiarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestre
Ronny Velasco
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Análogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouraciloAnálogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouracilo
Mar Sánchez
 
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz UtrillaNitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Emma Díaz
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
adn estela martin
 
Embarazo Y Lactancia
Embarazo Y LactanciaEmbarazo Y Lactancia
Embarazo Y Lactancia
Rocio Fernández
 
Sustancias consulta iii
Sustancias consulta iiiSustancias consulta iii
Sustancias consulta iii
Anayes Macas
 

Similar a Intoxicación aguda por Plaguicidas_ .pptx (20)

Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
 
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.pptPRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
 
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo IIManual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombre
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
 
Diarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestreDiarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestre
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Análogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouraciloAnálogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouracilo
 
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz UtrillaNitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
 
Embarazo Y Lactancia
Embarazo Y LactanciaEmbarazo Y Lactancia
Embarazo Y Lactancia
 
Sustancias consulta iii
Sustancias consulta iiiSustancias consulta iii
Sustancias consulta iii
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Intoxicación aguda por Plaguicidas_ .pptx

  • 1. INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS Angely Boile Caballi Maestría en toxicología Facultad de medicina Universidad nacional de Colombia
  • 2. DEFINICIÓN PLAGUICIDA: cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar pestes incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de animales, especies no deseadas de plantas o animales que causen perjuicios o que interfieran de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos. (O.M.S, FAO. – 1992). Es cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizadas para prevenir, destruir, repeler, o mitigar cualquier plaga, así como cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizadas como regulador vegetal, defoliante o desecante. EPA (Agencia Federal para la Protección al Ambiente)
  • 3. OTROS CONCEPTOS FITOSANITARIO Es aquel destinado a proteger o mejorar la salud de las plantas AGROQUÌMICO: Favorecer y mejorar el desarrollo de los cultivos e incrementar su producción BIOCIDA destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción sobre los organismos vivos que puedan ser nocivos para el hombre Benítez Leite Stela, PLAGUICIDAS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA: UN ESTADO DEL ARTE.,2012
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Colombia Entre 1998 y 2010: superior a 48.000 toneladas, alcanzando un máximo de 151.686 en el año 2000 Según la OMS: anualmente ocurren aproximadamente 1.000.000 intoxicaciones accidentales 2.000.000 intoxicaciones provocadas 200.000 terminan en desenlaces fatales Organofosforados: Responsables de casi el 80% de las intoxicaciones por plaguicidas que requieren atención médica y del 75% de las muertes por plaguicidas Colombia: Inhibidores de colinesterasa ocupa el primer lugar de ingreso a los servicios de urgencias por causa toxicológica. Antioquia: metrifonato, clorpirifos y metamidofos (84%) Reyes R, Ramos J, Rodr A, Grado P, Docente HG, Santamar A, et al. Comportamiento clínico epidemiológico de la intoxicación por organofosforados. 2010;14
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Muñoz Guerrero Maria, a Diaz Criollo Sonia. Perfil epidemiológico de las intoxicaciones por sustancias químicas en Colombia, 2008-2015. IQEN 2017
  • 6. CLASIFICACIÓN The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification. World Health Organization 2010 DECRETO NÚMERO 1843 DE 1991 OMS 1995
  • 7. CLASIFICACIÓN Rodríguez Asela M, Suárez Tamayo Susana, Palacio Estrada Daniel E. Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol .2014 INSECTICIDAS organoclorados organofosforados Carbamatos Piretrinas y piretroides Nitroguanidas Neonicotinoides Benzoilurea HERBICIDAS Sulfitos Imidazolinonas Triazinas Juvenoides Acetanilados Diazinas Benzonitrilos
  • 9. ORGANOCLORADOS Propiedades químicas Insolubles en agua. Altamente lipofílicos No volátiles Grupo del DDT y análogos dicofol, metoxicloro, perthane, metoclor y tetradifon. Grupo del hexaclorociclohexano (HCH) Lindano Ciclodienos y análogos clordano y heptacloro. aldrín, isodrín
  • 10. ORGANOCLORADOS TOXICOCINÈTICA Absorción: Oral (65 % dosis admin.) Dérmica. Inhalatoria (poca importancia) Distribución. Tejido adiposo, hígado, suprarrenales, corazón, páncreas, riñones, bazo y tiroides1 Metabolismo Metabolitos: DDD y el DDE Citocromo P450 Reacciones:. deshidrocloración o epoxidación, conjugación con A. glucurónico. Eliminación por vía biliar, orina, leche y por semen, DDT 1% al día
  • 11. Prolongación en el tiempo de apertura de los canales iónicos: Na, K ORGANOCLORADOS TOXICODINAMIA Inhiben a la enzima Na+/K+ ATPasa: clordecone, DDT y lindano Inhiben la unión de este neurotransmisor a su receptor GABAA en el SNC Inhiben la actividad de la enzima Ca++/Mg++ ATPasa, provocando la liberación de Calcio en las terminaciones nerviosas. Alteran las concentraciones cerebrales de aminas como epinefrina, norepinefrina y serotonina
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Cefalea, mareo, irritabilidad, náuseas, vómito, anorexia, ataxia, parestesias, temblor, agitación e incoordinación convulsiones tónico-clónicas, coma y muerte por paro respiratorio. Rabdomiólisis y mioglobinuria La hipertermia, la degeneración grasa del hígado y miocardio, neumonitis aspirativa, irritación gastrointestinal Intoxicación aguda Intoxicación crónica
  • 13. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Diagnóstico Detección en sangre y orina por cromatografía de gases. Diferenciales: Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa, fluoroacetato de sodio o estricnina, inhibidores de la monoamino-oxidasa, teofilina e isoniazida; sustancias psicoactivas como cocaína y fenilciclidina (polvo de ángel) Laboratorios Hemograma, electrolitos, CPK, creatinina, Bun, electrocardiograma, gases arteriales y niveles de transaminasas TRATAMIENTO Descontaminación dérmica, ocular, lavado gástrico y carbón activado en dosis única. Manejo de las convulsiones: Diazepam 5 a 10 mg en adultos; 0,1-0,2 mg/kg en niños Infusión: midazolam (10-60 µg/kg/h) Fenobarbital: fenobarbital(10 a 20mg/kg) Infusión: 7mg/kg/h
  • 14. INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA ORGANOFOSFORADOS Grupo 1: Fosforicolinas Nitrógeno cuaternario en la posición X Grupo 3:Cianofosfato: cianuro en la posición x, o un halógeno distinto al flúor. Ej: tabún Grupo 2: Flurofosfatos grupo fluoruro en la posición x EJ: Sarin, Dimefox Grupo 4: Según la configuración de R1 Y R2. A. Dimetoxy: diclorvos,fention, malatión, paratión,, triclofon. B.Dietoxy: carbofenotion, clorfevinfos, clorpyrifos, diosulfoton, metosfolan. Clasificación
  • 15. Absorción: Altamente lipofílicas vía inhalatoria, piel, gastrointestinal. Distribución: tejido adiposo, glándulas salivales, riñón hígado, volumen de distribución elevado. Excepto (Dimetoato, metamidofos y oxidemetón metilo) TOXICOCINÈTICA. INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA Biotransformación: desulfuración oxidativa CPY450 oxidación de tioéter Metabolismo: estarasas tipo A: butirilcolinesterasa, reacciones de fase I Y II Alquifosfatos: el dimetilfosfato (DMP), dietilfosfato (DEP), dimetiltiofosfato (DMTP), dietiltiofosfato (DETP) Eliminación: 24 y 48 h ; 75 -100 % de la dosis absorbida. Detoxificación Biotransformació n
  • 16. Carbamatos Carbamatos: aldicarb, carbofuran, propoxur, carbaril. Carbamato medicinales: fisostigmina, piridostigmina y neostigmina. INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA
  • 17. INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA TOXICODINAMIA.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA --Bartual Sanchez J., Berenguer Subils M.J., NTP 143: Pesticidas: Clasificación y Riesgos Principales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. --Olshan AF, Daniels JL. Invited commentary: pesticides and childhood cancer. Am J Epidemiol 2000; 151: 647- 648. • --Vargas Alvarado Eduardo. Medicina Legal. (2007). 2da. Edición- México:Trillas. Pags 401-403. • --Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, 92(3):47-56, 30 de setembro de 2002 • --Marín-Cuartas M, Berrouet-Mejía MC.• Intoxicación por paraquat.CES MEDICINA.2016 • --F.bedmar Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata.2009