SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Andrés
                 Facultad de Medicina
                 Carrera de Medicina
             Cátedra de Salud Pública IV
               SALUD OCUPACIONAL




PLAGUICIDAS
Docente:
                Dr. Condarco

Universitarios:
         Cazón Vargas Peter Rafael
         Chuquimia Calderon Angel
INTRODUCCION
DEFINICION
• Un PLAGUICIDA es toda sustancia destinada a
  prevenir, controlar y eliminar cualquier plaga,
  entendiéndose por plaga a una población de
  organismos que, al crecer en forma descontrolada,
  causa     daños     económicos     o      transmite
  enfermedades a las plantas, animales y al hombre
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
•   La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha recomendado la clasificación
    por Grado de Toxicidad, ésta clasificación muestra el riesgo o peligro del
    producto para la salud humana. En este caso la principal característica para
    diferenciarlos es el color de la etiqueta.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
FUENTES DE EXPOSICION Y
   POBLACION AFECTADA
• Actividades agropecuarias:
FUENTES DE EXPOSICION Y
    POBLACION AFECTADA
• Actividades de salud pública:
FUENTES DE EXPOSICION Y
   POBLACION AFECTADA
• Actividades domésticas:
CÓMO INGRESAN LOS PLAGUICIDAS
        AL ORGANISMO
•
            CLINICA
  ORGANOFOSFORADOS
• Mecanismo de acción:
• El mecanismo de acción de
  estas sustancias es la de
  inhibir          a          la
  acetilcolinesterasa,
  produciendo un exceso de
  acetilcolina en las sinapsis y
  un efecto continuo sobre los
  receptores,      produciendo
  hiperreactividad del SNA
  (Síndrome colinérgico).
CLINICA
• CARBAMATOS
• Los carbamatos presentan las
  mismas características que los
  organofosforados pero con una
  toxicidad menor.
• Mecanismodeacción:
• Esta sustancia combina dos
  elementos: un compuesto
  carbamato que es la que inhibe a
  la acetilcolinesterasa y un
  compuesto coumarínico
  antagonista de la vitamina K, o sea,
  que interviene en la síntesis de los
  factores de coagulación
  dependientes de la vitamina K (II,
  VII, IX,X).
CLINICA
• PIRETRINAS Y PIRETROIDES
• Mecanismo de acción:
• Son neurotóxicos que actúan sobre
  los ganglios basales del SNC, por
  medio de la prolongación de la
  permeabilidad al sodio, aumento
  del flujo del Na+. También afectan la
  permeabilidad de la membrana al
  cloruro, actuando sobre los
  receptores tipo A del ácido gamma-
  aminobutírico.
CLINICA
• Intoxicación Aguda:
EFECTOS CRÓNICOS
EFECTOS CRÓNICOS




  Se observan a largo plazo y son el
  resultado de varias exposiciones,
  generalmente a cantidades pequeñas
  de la sustancia, repetidas por un
  tiempo prolongado (a menudo, pero
  no siempre, irreversibles).
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
  POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS            EXPOSICIÓN A


NEUROLÓGICOS

Neurotoxicidad   Organofosforados
retardada        (leptofós),
                 Carbamatos (carbaril)

Cambios de       Organofosforados
conducta
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
  POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS            EXPOSICIÓN A


NEUROLÓGICOS
                Organoclorados
Lesiones del    Organofosforados
S.N.C           Organomercuriales

Neuritis        Herbicidas clorofenoxi
periférica      Piretroides
                Organofosforados
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS            EXPOSICIÓN A


    TRASTORNOS REPRODUCTIVOS

Esterilidad en   Dibromocloropropano
el hombre        (DBCP)

Disminución      Captán, agente
del índice de    naranja (2,4-D + 2,4,5-T)
fertilidad
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS           EXPOSICIÓN A


        EFECTOS CUTÁNEOS

Dermatitis de   Paraquat, Captafol,
contacto        2,4-D

Reacción
alérgica        DDT, Lindano, Zineb,
                Malatión
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
 POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

 EFECTOS              EXPOSICIÓN A


           EFECTOS CUTÁNEOS

Reacciones          HCB, Benomyl,
fotoalérgicas       Zineb

Cloracné            HCB, Pentaclorofenol,
                    2,4,5-T
Porfíria
cutánea tardía      HCB
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS            EXPOSICIÓN A


         OFTALMOLÓGICOS

Formación
                 Diquat
de cataratas

Atrofia del
nervio óptico    Bromuro de metilo
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS           EXPOSICIÓN A


NEUMONITIS Y
FIBROSIS           Paraquat
PULMONAR

                    Dicofol
INMUNOLÓGICOS       Compuestos
                    organoestánicos
                    Triclorfón
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS           EXPOSICIÓN A




LESIONES           DDT
HEPÁTICAS          Mirex
                   Pentaclorofenol
                   Compuestos
                   arsenicales
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
  POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
   EFECTOS            EXPOSICIÓN A


             CÁNCER


Carcinógenos para     Compuestos
el hombre             arsenicales

Probablemente
                      Dibromuro de
carcinógenos
                      etileno (EDB), DDT,
para el hombre
                      Toxafeno, HCB
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
    POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
     EFECTOS                 EXPOSICIÓN A




                MUTAGÉNICOS



Suficiente evidencia de la       Dibromuro de
actividad mutagénica             etileno
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
  POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
   EFECTOS           EXPOSICIÓN A


                 Carbaril,
                 Captán,
                 Pentacloronitrobenceno,
                 Maneb,
                 Ziram
TERATOGÉNICOS
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
ESTADO CRÓNICO
Síntomas leves y antecedentes de exposiciones frecuentes
Debilidad, calambres, disminución de la memoria, disminución de
la fuerza, falta de concentración, dermatitis (piel enrojecida),
depresión (tristeza constante), asma (dificultad para respirar).
         Colinesterasa    Colinesterasa
                                              Indica
         Sérica           Eritrocitaria

                                              -No intoxicación.
                          >o.75 pH/h
         Normal o poco                        -Leve intox.
                          normal o poco
         descendida                           -Intoxicación a
                          descendida (0.75-
                                              carbamatos.
                          0.60)
                          discretamente       -Intoxicación
                          descendida (0.60-   moderada o a
                          0.50)               dosis repetidas

                          muy descendida      -Intoxicación
         Muy descendida
                          (0.50-0.25)         grave (aguda).
INVESTIGACIÓN DE PLAGUICIDAS EN ORINA,

         SANGRE Y LAVADO GASTRICO
• ORINA, se acidificarán 19 ml de la misma con 1 ml de
  solución saturada de ACIDO TARTARICO (pH: 5-6).
• PLASMA o SUERO dilución con agua destilada se
  acidifica con 0,5 ml de solución saturada de ácido
  tartárico.
• LAVADO GASTRICO, se toman 9,5 del mismo y se
  llevan a 19 ml con agua destilada y se acidifica con 1 ml
  de solución saturada de ácido tartárico.
• (E1), se aislarán los plaguicidas ORGANOCLORADOS.
• (E2) se hallarán los ORGANOFOSFORADOS y
  CARBAMATOS. Para sembrarlo en TLC, es necesario
  resuspender en una mezcla Tolueno: Propanol (1: 1).
RECUERDE



TODOS LOS PLAGUICIDAS SON
 TOXICOS Y PUEDEN CAUSAR
           DAÑO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
DE ALIMENTOS POR PLAGUICIDAS


                    DIRECTAS


                    INDIRECTAS
DIRECTAS



                     Aplicación en cultivos
APLICACIÓN/USO DE
PLAGUICIDAS          Protección de semillas
                     Aplicación en almacenes
                     Durante el empaque


ACCIDENTES


USO DE SEMILLAS TRATADAS PARA
EL CONSUMO
INDIRECTAS




Uso agrícola de agua contaminada

Contaminación de los suelos agrícolas

Contaminación de la cadena trófica

Uso doméstico inadecuado

Reuso de envases vacíos de plaguicidas
INTENCIONAL



                 Animales
 APLICACIÓN      Cultivos
 SOBRE           Aguas
                 Suelos
                 Alimentos



 USO DOMÉSTICO
NO INTENCIONAL



EMISIONES Y EFLUENTES
INDUSTRIALES

FUGAS Y DERRAMES

DESECHOS INDUSTRIALES

CORRIENTES DE AGUA

VIENTOS

MOVILIDAD AMBIENTAL
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR
PLAGUICIDAS

      PERSISTENCIA

      LIPOSOLUBILIDAD

      MOVILIDAD AMBIENTAL

      INCORPORACIÓN A LAS
      CADENAS TRÓFICAS
Algunas consecuencias de la
contaminación ambiental por plaguicidas




       CONTAMINACIÓN DE AGUA, AIRE Y
       SUELOS
Algunas consecuencias de la
contaminación ambiental por plaguicidas

    Desequilibrio ecológico

                       EXTINSIÓN DE ESPECIES
                       MORTANDAD DE CRÍAS
                       MUERTE DE ORGANISMOS
                       BENÉFICOS

    Inhibición enzimática
    Inhibición fisiológica
    Alteraciones morfológicas
Algunas consecuencias de la
contaminación ambiental por plaguicidas


         Efectos sinérgicos con otras
         sustancias

         Bioacumulación

         Contaminación de las redes
         tróficas

         Biomagnificación
MEDIO AMBIENTE
COSTOS INDIRECTOS DEL USO DE PLAGUICIDAS
         EN LOS ESTADOS UNIDOS
                                                MILLONES DE
                                                DÓLARES/AÑO

  CONSECUENCIAS PARA LA SALUD PÚBLICA               787
  MUERTE DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y
                                                     30
  CONTAMINACIÓN

  DESAPARICIÓN DE ORGANISMOS BENÉFICOS Y
                                                    840
  PÉRDIDAS RELACIONADAS
  RESISTENCIA                                     1,400
  PÉRDIDA DE CULTIVOS                               942
  PÉRDIDAS EN LA PESCA                               24
  PÉRDIDAS DE AVES                                2,100

  CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS             1,800
  CONTROL LEGAL                                     200
                                        TOTAL     8,123
VIGILANCIA
            BIOLÓGICA
• Control biológico natural o inducido (liberación de
  enemigos naturales de las plagas o insectos
  estériles); control legal (cuarentenas); control
  cultural (destrucción de residuos de la cosecha
  anterior, rotación de cultivos, uso de semilla
  certificada,
INDICADORES DE
        EXPOSICIÓN
• Los trabajadores expuestos a compuestos
  orgánicos está aún poco desarrollado; faltan
  todavía datos toxicológicos y epidemiológicos que
  permitan elaborar normativas precisas
VIGILANCIA
      EPIDEMIOLÓGICA
• Los objetivos generales que se han establecido
  dentro de este marco son los siguientes:
• Proporcionar información para las administraciones
  públicas, entidades y personas privadas y para el
  público en general sobre la situación ambiental del
  regadío español.
VIGILANCIA
      EPIDEMIOLÓGICA
• Servir de apoyo a los responsables de las decisiones
  políticas del regadío a partir de la experiencia
  obtenida sobre el terreno. Con este fin, se
  diseñarán los informes oportunos y se
  recomendarán aportaciones a los planes de
  buenas prácticas.
PREVENCION
Plaguicidas
Plaguicidas
Plaguicidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
Alejandro vasquez
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
Emmanuel Santiago Mondragon
 
Dermatosis ocupacional
Dermatosis ocupacionalDermatosis ocupacional
Dermatosis ocupacional
font Fawn
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
William Bermudez
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Deyanira Trinidad
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
Frida Lameiro
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
Linda Margarita melbur
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
Celina Veintimilla Macías
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (20)

Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
 
Dermatosis ocupacional
Dermatosis ocupacionalDermatosis ocupacional
Dermatosis ocupacional
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
 
080000
080000080000
080000
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Toxicología laboral.
Toxicología laboral.Toxicología laboral.
Toxicología laboral.
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
 

Destacado

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Toxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacionalToxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacional
katyao
 
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río ChubutPercepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
Asociación Toxicológica Argentina
 
Exposicion de microbiologia_ambienta
Exposicion de microbiologia_ambientaExposicion de microbiologia_ambienta
Exposicion de microbiologia_ambientaAleesparza
 
Diuron
DiuronDiuron
Plagui~1
Plagui~1Plagui~1
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
Yahaira Lucker
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
galiciabadillo
 
Analisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papaAnalisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papaMirian Tinco
 
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicosVentajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicosHermann Alatorre
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
jazmin01g
 
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudiaPlaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Ana Claudia Medeiros Vilela
 
Práctica agrícola I
Práctica agrícola IPráctica agrícola I
Práctica agrícola I
Carlos Muñoz Arango
 
Compuestos nitrogenados
Compuestos   nitrogenadosCompuestos   nitrogenados
Compuestos nitrogenados
Cristhian Meneses
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicosceciliayapur
 

Destacado (20)

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Toxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacionalToxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacional
 
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río ChubutPercepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
Percepción del riesgo: plaguicidas agrícolas en el valle inferior del Río Chubut
 
Exposicion de microbiologia_ambienta
Exposicion de microbiologia_ambientaExposicion de microbiologia_ambienta
Exposicion de microbiologia_ambienta
 
Diuron
DiuronDiuron
Diuron
 
Plagui~1
Plagui~1Plagui~1
Plagui~1
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
 
Rodenticidas clx y tto
Rodenticidas clx y ttoRodenticidas clx y tto
Rodenticidas clx y tto
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Analisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papaAnalisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papa
 
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicosVentajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas Formulación
Plaguicidas FormulaciónPlaguicidas Formulación
Plaguicidas Formulación
 
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudiaPlaguicidas y pesticidas ana claudia
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
 
Práctica agrícola I
Práctica agrícola IPráctica agrícola I
Práctica agrícola I
 
Compuestos nitrogenados
Compuestos   nitrogenadosCompuestos   nitrogenados
Compuestos nitrogenados
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicos
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 

Similar a Plaguicidas

manejo_de_plaguicidas.pptx
manejo_de_plaguicidas.pptxmanejo_de_plaguicidas.pptx
manejo_de_plaguicidas.pptx
KarenElizabeth40
 
Plaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.pptPlaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.ppt
LilianaDaz24
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreoscarreyesnova
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase toxico 13
Clase toxico 13Clase toxico 13
Clase toxico 13
AndreaLeon67
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónSilvia Censi
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Uso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologia
Uso Seguro De Agroquimicos Charla ToxicologiaUso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologia
Uso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologiaaletheia Jacobo
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOCT S
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 
Seminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidasSeminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidasLilian Faro
 
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
K9L
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.pptPRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
badabubinhn
 
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16   17 ToxicologíA IndustrialSesióN 16   17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrialelgrupo13
 

Similar a Plaguicidas (20)

manejo_de_plaguicidas.pptx
manejo_de_plaguicidas.pptxmanejo_de_plaguicidas.pptx
manejo_de_plaguicidas.pptx
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.pptPlaguicidas 223.ppt
Plaguicidas 223.ppt
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombre
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Clase toxico 13
Clase toxico 13Clase toxico 13
Clase toxico 13
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas Desinfección
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Uso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologia
Uso Seguro De Agroquimicos Charla ToxicologiaUso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologia
Uso Seguro De Agroquimicos Charla Toxicologia
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Seminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidasSeminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidas
 
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.pptPRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
 
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16   17 ToxicologíA IndustrialSesióN 16   17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Plaguicidas

  • 1. Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Medicina Carrera de Medicina Cátedra de Salud Pública IV SALUD OCUPACIONAL PLAGUICIDAS Docente: Dr. Condarco Universitarios: Cazón Vargas Peter Rafael Chuquimia Calderon Angel
  • 3. DEFINICION • Un PLAGUICIDA es toda sustancia destinada a prevenir, controlar y eliminar cualquier plaga, entendiéndose por plaga a una población de organismos que, al crecer en forma descontrolada, causa daños económicos o transmite enfermedades a las plantas, animales y al hombre
  • 5. CLASIFICACIÓN • La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha recomendado la clasificación por Grado de Toxicidad, ésta clasificación muestra el riesgo o peligro del producto para la salud humana. En este caso la principal característica para diferenciarlos es el color de la etiqueta.
  • 9. FUENTES DE EXPOSICION Y POBLACION AFECTADA • Actividades agropecuarias:
  • 10. FUENTES DE EXPOSICION Y POBLACION AFECTADA • Actividades de salud pública:
  • 11. FUENTES DE EXPOSICION Y POBLACION AFECTADA • Actividades domésticas:
  • 12. CÓMO INGRESAN LOS PLAGUICIDAS AL ORGANISMO
  • 13. CLINICA ORGANOFOSFORADOS • Mecanismo de acción: • El mecanismo de acción de estas sustancias es la de inhibir a la acetilcolinesterasa, produciendo un exceso de acetilcolina en las sinapsis y un efecto continuo sobre los receptores, produciendo hiperreactividad del SNA (Síndrome colinérgico).
  • 14. CLINICA • CARBAMATOS • Los carbamatos presentan las mismas características que los organofosforados pero con una toxicidad menor. • Mecanismodeacción: • Esta sustancia combina dos elementos: un compuesto carbamato que es la que inhibe a la acetilcolinesterasa y un compuesto coumarínico antagonista de la vitamina K, o sea, que interviene en la síntesis de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX,X).
  • 15. CLINICA • PIRETRINAS Y PIRETROIDES • Mecanismo de acción: • Son neurotóxicos que actúan sobre los ganglios basales del SNC, por medio de la prolongación de la permeabilidad al sodio, aumento del flujo del Na+. También afectan la permeabilidad de la membrana al cloruro, actuando sobre los receptores tipo A del ácido gamma- aminobutírico.
  • 18. EFECTOS CRÓNICOS Se observan a largo plazo y son el resultado de varias exposiciones, generalmente a cantidades pequeñas de la sustancia, repetidas por un tiempo prolongado (a menudo, pero no siempre, irreversibles).
  • 19. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A NEUROLÓGICOS Neurotoxicidad Organofosforados retardada (leptofós), Carbamatos (carbaril) Cambios de Organofosforados conducta
  • 20. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A NEUROLÓGICOS Organoclorados Lesiones del Organofosforados S.N.C Organomercuriales Neuritis Herbicidas clorofenoxi periférica Piretroides Organofosforados
  • 21. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A TRASTORNOS REPRODUCTIVOS Esterilidad en Dibromocloropropano el hombre (DBCP) Disminución Captán, agente del índice de naranja (2,4-D + 2,4,5-T) fertilidad
  • 22. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A EFECTOS CUTÁNEOS Dermatitis de Paraquat, Captafol, contacto 2,4-D Reacción alérgica DDT, Lindano, Zineb, Malatión
  • 23. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A EFECTOS CUTÁNEOS Reacciones HCB, Benomyl, fotoalérgicas Zineb Cloracné HCB, Pentaclorofenol, 2,4,5-T Porfíria cutánea tardía HCB
  • 24. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A OFTALMOLÓGICOS Formación Diquat de cataratas Atrofia del nervio óptico Bromuro de metilo
  • 25. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A NEUMONITIS Y FIBROSIS Paraquat PULMONAR Dicofol INMUNOLÓGICOS Compuestos organoestánicos Triclorfón
  • 26. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A LESIONES DDT HEPÁTICAS Mirex Pentaclorofenol Compuestos arsenicales
  • 27. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A CÁNCER Carcinógenos para Compuestos el hombre arsenicales Probablemente Dibromuro de carcinógenos etileno (EDB), DDT, para el hombre Toxafeno, HCB
  • 28. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A MUTAGÉNICOS Suficiente evidencia de la Dibromuro de actividad mutagénica etileno
  • 29. ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EFECTOS EXPOSICIÓN A Carbaril, Captán, Pentacloronitrobenceno, Maneb, Ziram TERATOGÉNICOS
  • 32. DIAGNOSTICO ESTADO CRÓNICO Síntomas leves y antecedentes de exposiciones frecuentes Debilidad, calambres, disminución de la memoria, disminución de la fuerza, falta de concentración, dermatitis (piel enrojecida), depresión (tristeza constante), asma (dificultad para respirar). Colinesterasa Colinesterasa Indica Sérica Eritrocitaria -No intoxicación. >o.75 pH/h Normal o poco -Leve intox. normal o poco descendida -Intoxicación a descendida (0.75- carbamatos. 0.60) discretamente -Intoxicación descendida (0.60- moderada o a 0.50) dosis repetidas muy descendida -Intoxicación Muy descendida (0.50-0.25) grave (aguda).
  • 33. INVESTIGACIÓN DE PLAGUICIDAS EN ORINA, SANGRE Y LAVADO GASTRICO • ORINA, se acidificarán 19 ml de la misma con 1 ml de solución saturada de ACIDO TARTARICO (pH: 5-6). • PLASMA o SUERO dilución con agua destilada se acidifica con 0,5 ml de solución saturada de ácido tartárico. • LAVADO GASTRICO, se toman 9,5 del mismo y se llevan a 19 ml con agua destilada y se acidifica con 1 ml de solución saturada de ácido tartárico. • (E1), se aislarán los plaguicidas ORGANOCLORADOS. • (E2) se hallarán los ORGANOFOSFORADOS y CARBAMATOS. Para sembrarlo en TLC, es necesario resuspender en una mezcla Tolueno: Propanol (1: 1).
  • 34. RECUERDE TODOS LOS PLAGUICIDAS SON TOXICOS Y PUEDEN CAUSAR DAÑO
  • 36.
  • 38. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS POR PLAGUICIDAS DIRECTAS INDIRECTAS
  • 39. DIRECTAS Aplicación en cultivos APLICACIÓN/USO DE PLAGUICIDAS Protección de semillas Aplicación en almacenes Durante el empaque ACCIDENTES USO DE SEMILLAS TRATADAS PARA EL CONSUMO
  • 40. INDIRECTAS Uso agrícola de agua contaminada Contaminación de los suelos agrícolas Contaminación de la cadena trófica Uso doméstico inadecuado Reuso de envases vacíos de plaguicidas
  • 41. INTENCIONAL Animales APLICACIÓN Cultivos SOBRE Aguas Suelos Alimentos USO DOMÉSTICO
  • 42. NO INTENCIONAL EMISIONES Y EFLUENTES INDUSTRIALES FUGAS Y DERRAMES DESECHOS INDUSTRIALES CORRIENTES DE AGUA VIENTOS MOVILIDAD AMBIENTAL
  • 43.
  • 44. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS PERSISTENCIA LIPOSOLUBILIDAD MOVILIDAD AMBIENTAL INCORPORACIÓN A LAS CADENAS TRÓFICAS
  • 45.
  • 46. Algunas consecuencias de la contaminación ambiental por plaguicidas CONTAMINACIÓN DE AGUA, AIRE Y SUELOS
  • 47. Algunas consecuencias de la contaminación ambiental por plaguicidas Desequilibrio ecológico EXTINSIÓN DE ESPECIES MORTANDAD DE CRÍAS MUERTE DE ORGANISMOS BENÉFICOS Inhibición enzimática Inhibición fisiológica Alteraciones morfológicas
  • 48. Algunas consecuencias de la contaminación ambiental por plaguicidas Efectos sinérgicos con otras sustancias Bioacumulación Contaminación de las redes tróficas Biomagnificación
  • 50.
  • 51. COSTOS INDIRECTOS DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LOS ESTADOS UNIDOS MILLONES DE DÓLARES/AÑO CONSECUENCIAS PARA LA SALUD PÚBLICA 787 MUERTE DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y 30 CONTAMINACIÓN DESAPARICIÓN DE ORGANISMOS BENÉFICOS Y 840 PÉRDIDAS RELACIONADAS RESISTENCIA 1,400 PÉRDIDA DE CULTIVOS 942 PÉRDIDAS EN LA PESCA 24 PÉRDIDAS DE AVES 2,100 CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 1,800 CONTROL LEGAL 200 TOTAL 8,123
  • 52. VIGILANCIA BIOLÓGICA • Control biológico natural o inducido (liberación de enemigos naturales de las plagas o insectos estériles); control legal (cuarentenas); control cultural (destrucción de residuos de la cosecha anterior, rotación de cultivos, uso de semilla certificada,
  • 53. INDICADORES DE EXPOSICIÓN • Los trabajadores expuestos a compuestos orgánicos está aún poco desarrollado; faltan todavía datos toxicológicos y epidemiológicos que permitan elaborar normativas precisas
  • 54. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA • Los objetivos generales que se han establecido dentro de este marco son los siguientes: • Proporcionar información para las administraciones públicas, entidades y personas privadas y para el público en general sobre la situación ambiental del regadío español.
  • 55. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA • Servir de apoyo a los responsables de las decisiones políticas del regadío a partir de la experiencia obtenida sobre el terreno. Con este fin, se diseñarán los informes oportunos y se recomendarán aportaciones a los planes de buenas prácticas.