SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLOGOS DEL
5-FLUOROURACILO
MACARENA ACOSTA SÁNCHEZ
CARMEN GIMÉNEZ SABATER
MAR SÁNCHEZ MARCOS
MARI FERNÁNDEZ SORIANO
MIRI DEL VALLE ESCUDERO
MARTA BOTÍA SAINZ DE
BARANDA
LUCÍA BERNABÉ
1. INTRODUCCIÓN
Historia del 5-Fluorouracilo
 5-Fluoropirimidina-2,4-diona
 Fue diseñado, sintetizado y
patentado por Charles
Heidelberger en 1957.
 Descubrió que inhibía
marcadamente los tumores en
ratones.
 Publicó su hallazgo en la revista
Nature ese mismo año.
2
1. INTRODUCCIÓN
 Fluoronucleótido antimetabolito que imita al dUMP.
 Al ser reconocido por ARN polimerasas actúa como U
durante transcripción de ácidos nucleicos.
 Inhibe de forma irreversible Timidilato Sintasa (TS) 
detiene crecimiento células cancerosas (inhibidor
suicida).
 Al bloquear la TS, bloquea síntesis timidina.
3
• Enzima metiltransferasa
homodimérica.
• Los inhibidores de la timidilato
sintasa intervienen en el mecanismo
de la reacción estabilizando alguna de
las etapas, impidiendo de este modo la
formación de productos.
• Estos compuestos son análogos al
dUMP o al ácido fólico.
1.2 TIMIDILATO SINTASA
4
1)
5
2)
Cataliza reacción de síntesis del timidilato (dTMP). Esta reacción es un paso
fundamental en la formación de desoxitimidina 5'-trifosfato (dTTP), un metabolito
necesario para la correcta síntesis y reparación del ADN.
2. MECANISMO DE ACCIÓN
6
3)
3.1 Síntesis 5-FU
7
4)
3.2 Otra síntesis de 5-FU
8
5)
4. Metabolismo 5-FU
 Dos rutas tras entrar en la célula
 Ruta anabólica  metabolitos activos.
 Ruta catabólica  eliminación fármaco.
9
4.1 Ruta anabólica
 Compleja, varias reacciones
paralelas
 3 alternativas:
1. Formación del 5-FdUMP en 2 etapas.
Menos importante cuantitativamente.
2. Formación 5-FUMP previa formación
5-Furd.
3. Formación directa 5-FUMP.
2. y 3. Pasan después al 5-FUDP y luego
el 5-FUTP puede incorporarse al ADN
por polimerasas o conjugarse con
azúcares.
10
6)
4.2 Ruta catabólica (I)
 Por vía iv, 80% 5-FU se degrada por esta
ruta.
1ª etapa: rápida, dihidropirimidina
deshidrogenasa (DPD), reducción a 5-FUH2.
Limitante.
2ª: hidrólisis anillo 5-FUH2 por
dihidropirimidinasa para dar FUPA.
3ª: formación FBAL, catabolito mayoritario,
 Estudios recientes: otros metabolitos
como F–, CFBAL, conjugados del FBAL
con ácidos biliares y metabolitos del
FBAL por transaminación.
11
6)
4.2 Ruta catabólica (II)
12
6)
5. Farmacocinética (I)
 Administración por vía tópica (gel o crema 2,5-5%) o parenteral, y en
pocos casos oral.
 Amplia distribución del fármaco en el organismo. Atraviesa la barrera
hematoencefálica.
 Tras administración intravenosa, semivida de eliminación de 16
minutos dosis-dependiente.
 Farmacocinética no lineal: a mayor dosis i.v., menor captación hepática
y mayor F y AUC; Cl reducido por saturación metabolismo.
 Eliminado inalterado por bilis y orina junto a metabolitos.
13
5. Farmacocinética (II)
 Administración intraperitoneal: fármaco absorbido primariamente por
circulación porta; pasa por hígado antes de llegar a circulación
sistémica.
 No requieren ajuste de dosis pacientes con IR y actividad normal
dihidropirimidina deshidrogenasa.
 Reducir dosis en pacientes con IH (bilirrubina en suero > 5 mg/dL).
14
6. Uso terapéutico
• Adenocarcinoma de tubo digestivo
• Cáncer de mama
• Cáncer de ovario
• Cáncer de cuello uterino
• Cáncer de vejiga urinario
• Cáncer de piel (cabeza y cuello)
• Queratosis actínicas
• Enfermedad de Bowen
15
6.1 Combinaciones terapéuticas
 5-FU + leucovorina/ácido fonílico: estabiliza complejo 5-FU—TS
 Aporta folinatos reducidos.
 Aumenta la eficacia al aumentar citotoxicidad 5-FU.
 Puede aumentar efectos adversos  reducción de dosis.
 Contraindicado en casos de mielosupresión severa o lesiones del tracto
gastrointestinal graves.
16
17
7)
(levoleucovorina)
6.1 Combinaciones terapéuticas
 5-FU + brivudina o sorivudina:
 La brivudina/sorivudina inhibe la DPD (dihidropiridina deshidrogenasa:
implicada en el metabolismo del 5-FU).
 Aumenta concentración plasmática del 5-FU  Aumenta toxicidad
 Riesgo de muerte  evitar esta combinación.
BRIVUDINA
18
7.1 Capecitabina
 Usos: Cáncer de mama, colon y gástrico.
Pacientes que no responden a paclitaxel
o antraciclinas. Vía i.v. u oral.
 Mecanismo de acción: Profármaco del
5-FU. Bioactivación en tres pasos.
 Contraindicaciones: ancianos,
insuficiencia renal.
20
7.1 Capecitabina
(a) Hidrólisis por
carboxilesterasa hepática
(b) Desaminación por
citidina desaminasa
(c) Liberación específica
por timidnina fosforilasa
Bioactivación
21
7)
7.1 Capecitabina
Síntesis
22
8)
7.2 Doxifluridina
 Usos: en monoterapia o en combinación para
el cáncer de mama, colorrectal, gástrico, de
pulmón no microcítico y carcinoma de ovarios.
 Mecanismo de acción: Profármaco que se
activa por la acción de la timidina fosforilasa.
23
9)
7.2 Doxifluridina
 Contraindicaciones: en casos de
hipersensibilidad a doxifluridina o 5-
fluorouracilo
 Precaución en casos de: varicela,
infecciones, afecciones neurológicas
como convulsiones, leucopenia o
trombocitopenia, con agentes alquilantes
y radioterapia previa habrá que ajustar
posología.
 En IR: evitar tratamiento o ajustar dosis.
24
7.3 Tegafur
Usos: Cáncer colorrectal, carcinoma gástrico,
de pulmón, y de piel en cabeza y cuello.
Mecanismo de acción: profármaco del 5-FU,
bioactivación hepática por CYP2A6.
Contraindicaciones: hipersensibilidad,
embarazo y lactancia, disfunción hepática
severa, déficit de CYP2A6.
25
10)
7.3 Tegafur
Bioactivación
26
Síntesis
27
11)
7.3 Tegafur
7.4 UFT
 Usos: cáncer de mama, gastrointestinal,
páncreas e hígado. Vía oral, o en bolus i.v.
 Mecanismo de acción: el tegafur se
transforma en 5-FU y el uracilo inhibe
competitivamente a DPD  eleva las
concentraciones del fármaco en célula.
 Contraindicaciones: embarazo, IH,deficiencia
CYP2A6 y deficiencia del DPD.
uracilo tegafur
Proporción 4 :1
28
7.5 Eniluracilo
 Usos: tratamiento de cáncer colorrectal o de
mama.
 Mecanismo de acción: inhibidor enzimático de
la DPD.
 Contraindicaciones: pacientes con deficiencia
endógena de DPD. Vigilar dosis para evitar
toxicidad y permitir que niveles de DPD se
regeneren. Tratamiento concomitante con
otras fluoropiridinas.
29
7.5 Eniluracilo
Síntesis
30
12)
7.6 Flucitosina
 Usos: sintetizado como antitumoral, sólo ha demostrado
efectos antifúngicos en infecciones sistémicas por
Candida spp. y Cryptococcus neoformans. Vía oral.
 Mecanismo de acción: Interfiere con la síntesis de ADN
fúngico tras desaminación in vivo. Pasa a monofosfato de
ácido 5-fluorodesoxiuridílico, que inhibe TS de forma no
competitiva.
 Contraindicaciones: hipersensibilización a la flucitosina.
31
7.6 Flucitosina
Síntesis
32
Δ
7.7 Floxuridina
 Usos: Profármaco del 5-FU usado en cáncer
gastrointestinal, metastásico en riñón o hígado.
Vía parenteral.
 Mecanismo de acción: inhibe TS (inhiben
metilación del ácido timidílico desoxiuracilo).
 Contraindicaciones: desnutrición, depresión de
médula ósea, infecciones sistémicas.
33
13)
8. Esquema general
34
14)
35
 C. Avendaño - Introducción a la química farmacéutica, 2ª ed.
(McGraw-Hill, 2001).
 C. Avendaño, J. C. Menéndez - Medicinal chemistry of anticancer
drugs (Elsevier, 2008).
 Q. Ashton Acton - Issues in Cancer Drugs and Therapies, pág. 453
(ScholarlyEditions, 2013).
 C.J. van Boxtel, B. Santoso - Drug Benefits and Risks: International
Textbook of Clinical Pharmacology, 2ª ed. (IOS Press, 2008).
 C. Webster - Clinical Pharmacology (Teton NewMedia, 2001).
 A. Delgado. Introducción a la Química Terapéutica (2ª ed.).
 A. Abad Esteve. Lo que hay que saber sobre el cáncer de colon y recto.
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/f035.htm
9. Referencias bibliográficas
10. Créditos imágenes
36
 1) Wikipedia: Timidilato Sintasa.
 2) y 7) Spectrum Pharmaceuticals. Fusilev: Mechanism of action (2014).
 3) V. González Núñez (USAL). Biosíntesis de nucleótidos pirimidínicos (2010).
 4) R. H. Hesse et al. Convenient synthesis of 5-fluorouracil. J. Org. Chem., 1972, 37 (2), pp 329–330
 5) e-compounds: 5-FU Key Synthesis.
 6) M. Malet-Martino. Clinical Studies of 3 Oral Prodrugs of FU (Capecitabine, UFT, S-1): A Review
(2002).
 8) S. Cabrera, A. Díez-Torrubia. Profármacos: Pasado, presente y futuro
 9) J. B. Rodríguez et al. Procedimiento para la preparación de capecitabina e intermediarios utilizables
en dicho procedimiento (2009).
 10) Micromedex Solutions - Drug details.
 11) Clinical cancer research.
 12) Steffen 962: Synthesis of Tegafur, Wikimedia Commons. (2010)
 13) Chem24h: Floxuridine Drug Synthesis
 14) Nature reviews: 5-Fluorouracil: mechanisms of action and clinical strategies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
AntihelminticosJEYMYELI
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosRuben Guerra
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBetsy Beth Valle
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; ManitolCindy Peña
 
47752140 antibioticos-macrolidos
47752140 antibioticos-macrolidos47752140 antibioticos-macrolidos
47752140 antibioticos-macrolidosAndres Gomez
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaEbel Paz
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Yanina G. Muñoz Reyes
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
GlucocorticoidesUCASAL
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaAleyeli Cordova
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfJeff Gutiérrez
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
47752140 antibioticos-macrolidos
47752140 antibioticos-macrolidos47752140 antibioticos-macrolidos
47752140 antibioticos-macrolidos
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 
Toxicología neurolepticos v2
Toxicología neurolepticos v2Toxicología neurolepticos v2
Toxicología neurolepticos v2
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
 
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 

Destacado (20)

Antineoplaico
Antineoplaico Antineoplaico
Antineoplaico
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
 
Adn05
Adn05Adn05
Adn05
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Generalidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colonGeneralidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colon
 
Le patologie neuro cronico-degenerative
Le patologie neuro cronico-degenerativeLe patologie neuro cronico-degenerative
Le patologie neuro cronico-degenerative
 
Alcaloides Y Drogas
Alcaloides Y DrogasAlcaloides Y Drogas
Alcaloides Y Drogas
 
Fg t75
Fg t75Fg t75
Fg t75
 
Miscelaneos
MiscelaneosMiscelaneos
Miscelaneos
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 

Similar a Análogos del 5-fluorouracilo

Similar a Análogos del 5-fluorouracilo (20)

antineoplasicos
 antineoplasicos antineoplasicos
antineoplasicos
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
ANTIV+RICOS.pdf
ANTIV+RICOS.pdfANTIV+RICOS.pdf
ANTIV+RICOS.pdf
 
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
 
Farmaco ficha
Farmaco   fichaFarmaco   ficha
Farmaco ficha
 
Tbc y lepra
Tbc y lepraTbc y lepra
Tbc y lepra
 
Cap 48-farmacos-inmunomoduladores
Cap 48-farmacos-inmunomoduladoresCap 48-farmacos-inmunomoduladores
Cap 48-farmacos-inmunomoduladores
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
ANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdfANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdf
 

Análogos del 5-fluorouracilo

  • 1. ANÁLOGOS DEL 5-FLUOROURACILO MACARENA ACOSTA SÁNCHEZ CARMEN GIMÉNEZ SABATER MAR SÁNCHEZ MARCOS MARI FERNÁNDEZ SORIANO MIRI DEL VALLE ESCUDERO MARTA BOTÍA SAINZ DE BARANDA LUCÍA BERNABÉ
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Historia del 5-Fluorouracilo  5-Fluoropirimidina-2,4-diona  Fue diseñado, sintetizado y patentado por Charles Heidelberger en 1957.  Descubrió que inhibía marcadamente los tumores en ratones.  Publicó su hallazgo en la revista Nature ese mismo año. 2
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN  Fluoronucleótido antimetabolito que imita al dUMP.  Al ser reconocido por ARN polimerasas actúa como U durante transcripción de ácidos nucleicos.  Inhibe de forma irreversible Timidilato Sintasa (TS)  detiene crecimiento células cancerosas (inhibidor suicida).  Al bloquear la TS, bloquea síntesis timidina. 3
  • 4. • Enzima metiltransferasa homodimérica. • Los inhibidores de la timidilato sintasa intervienen en el mecanismo de la reacción estabilizando alguna de las etapas, impidiendo de este modo la formación de productos. • Estos compuestos son análogos al dUMP o al ácido fólico. 1.2 TIMIDILATO SINTASA 4 1)
  • 6. Cataliza reacción de síntesis del timidilato (dTMP). Esta reacción es un paso fundamental en la formación de desoxitimidina 5'-trifosfato (dTTP), un metabolito necesario para la correcta síntesis y reparación del ADN. 2. MECANISMO DE ACCIÓN 6 3)
  • 8. 3.2 Otra síntesis de 5-FU 8 5)
  • 9. 4. Metabolismo 5-FU  Dos rutas tras entrar en la célula  Ruta anabólica  metabolitos activos.  Ruta catabólica  eliminación fármaco. 9
  • 10. 4.1 Ruta anabólica  Compleja, varias reacciones paralelas  3 alternativas: 1. Formación del 5-FdUMP en 2 etapas. Menos importante cuantitativamente. 2. Formación 5-FUMP previa formación 5-Furd. 3. Formación directa 5-FUMP. 2. y 3. Pasan después al 5-FUDP y luego el 5-FUTP puede incorporarse al ADN por polimerasas o conjugarse con azúcares. 10 6)
  • 11. 4.2 Ruta catabólica (I)  Por vía iv, 80% 5-FU se degrada por esta ruta. 1ª etapa: rápida, dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD), reducción a 5-FUH2. Limitante. 2ª: hidrólisis anillo 5-FUH2 por dihidropirimidinasa para dar FUPA. 3ª: formación FBAL, catabolito mayoritario,  Estudios recientes: otros metabolitos como F–, CFBAL, conjugados del FBAL con ácidos biliares y metabolitos del FBAL por transaminación. 11 6)
  • 12. 4.2 Ruta catabólica (II) 12 6)
  • 13. 5. Farmacocinética (I)  Administración por vía tópica (gel o crema 2,5-5%) o parenteral, y en pocos casos oral.  Amplia distribución del fármaco en el organismo. Atraviesa la barrera hematoencefálica.  Tras administración intravenosa, semivida de eliminación de 16 minutos dosis-dependiente.  Farmacocinética no lineal: a mayor dosis i.v., menor captación hepática y mayor F y AUC; Cl reducido por saturación metabolismo.  Eliminado inalterado por bilis y orina junto a metabolitos. 13
  • 14. 5. Farmacocinética (II)  Administración intraperitoneal: fármaco absorbido primariamente por circulación porta; pasa por hígado antes de llegar a circulación sistémica.  No requieren ajuste de dosis pacientes con IR y actividad normal dihidropirimidina deshidrogenasa.  Reducir dosis en pacientes con IH (bilirrubina en suero > 5 mg/dL). 14
  • 15. 6. Uso terapéutico • Adenocarcinoma de tubo digestivo • Cáncer de mama • Cáncer de ovario • Cáncer de cuello uterino • Cáncer de vejiga urinario • Cáncer de piel (cabeza y cuello) • Queratosis actínicas • Enfermedad de Bowen 15
  • 16. 6.1 Combinaciones terapéuticas  5-FU + leucovorina/ácido fonílico: estabiliza complejo 5-FU—TS  Aporta folinatos reducidos.  Aumenta la eficacia al aumentar citotoxicidad 5-FU.  Puede aumentar efectos adversos  reducción de dosis.  Contraindicado en casos de mielosupresión severa o lesiones del tracto gastrointestinal graves. 16
  • 18. 6.1 Combinaciones terapéuticas  5-FU + brivudina o sorivudina:  La brivudina/sorivudina inhibe la DPD (dihidropiridina deshidrogenasa: implicada en el metabolismo del 5-FU).  Aumenta concentración plasmática del 5-FU  Aumenta toxicidad  Riesgo de muerte  evitar esta combinación. BRIVUDINA 18
  • 19.
  • 20. 7.1 Capecitabina  Usos: Cáncer de mama, colon y gástrico. Pacientes que no responden a paclitaxel o antraciclinas. Vía i.v. u oral.  Mecanismo de acción: Profármaco del 5-FU. Bioactivación en tres pasos.  Contraindicaciones: ancianos, insuficiencia renal. 20
  • 21. 7.1 Capecitabina (a) Hidrólisis por carboxilesterasa hepática (b) Desaminación por citidina desaminasa (c) Liberación específica por timidnina fosforilasa Bioactivación 21 7)
  • 23. 7.2 Doxifluridina  Usos: en monoterapia o en combinación para el cáncer de mama, colorrectal, gástrico, de pulmón no microcítico y carcinoma de ovarios.  Mecanismo de acción: Profármaco que se activa por la acción de la timidina fosforilasa. 23 9)
  • 24. 7.2 Doxifluridina  Contraindicaciones: en casos de hipersensibilidad a doxifluridina o 5- fluorouracilo  Precaución en casos de: varicela, infecciones, afecciones neurológicas como convulsiones, leucopenia o trombocitopenia, con agentes alquilantes y radioterapia previa habrá que ajustar posología.  En IR: evitar tratamiento o ajustar dosis. 24
  • 25. 7.3 Tegafur Usos: Cáncer colorrectal, carcinoma gástrico, de pulmón, y de piel en cabeza y cuello. Mecanismo de acción: profármaco del 5-FU, bioactivación hepática por CYP2A6. Contraindicaciones: hipersensibilidad, embarazo y lactancia, disfunción hepática severa, déficit de CYP2A6. 25 10)
  • 28. 7.4 UFT  Usos: cáncer de mama, gastrointestinal, páncreas e hígado. Vía oral, o en bolus i.v.  Mecanismo de acción: el tegafur se transforma en 5-FU y el uracilo inhibe competitivamente a DPD  eleva las concentraciones del fármaco en célula.  Contraindicaciones: embarazo, IH,deficiencia CYP2A6 y deficiencia del DPD. uracilo tegafur Proporción 4 :1 28
  • 29. 7.5 Eniluracilo  Usos: tratamiento de cáncer colorrectal o de mama.  Mecanismo de acción: inhibidor enzimático de la DPD.  Contraindicaciones: pacientes con deficiencia endógena de DPD. Vigilar dosis para evitar toxicidad y permitir que niveles de DPD se regeneren. Tratamiento concomitante con otras fluoropiridinas. 29
  • 31. 7.6 Flucitosina  Usos: sintetizado como antitumoral, sólo ha demostrado efectos antifúngicos en infecciones sistémicas por Candida spp. y Cryptococcus neoformans. Vía oral.  Mecanismo de acción: Interfiere con la síntesis de ADN fúngico tras desaminación in vivo. Pasa a monofosfato de ácido 5-fluorodesoxiuridílico, que inhibe TS de forma no competitiva.  Contraindicaciones: hipersensibilización a la flucitosina. 31
  • 33. 7.7 Floxuridina  Usos: Profármaco del 5-FU usado en cáncer gastrointestinal, metastásico en riñón o hígado. Vía parenteral.  Mecanismo de acción: inhibe TS (inhiben metilación del ácido timidílico desoxiuracilo).  Contraindicaciones: desnutrición, depresión de médula ósea, infecciones sistémicas. 33 13)
  • 35. 35  C. Avendaño - Introducción a la química farmacéutica, 2ª ed. (McGraw-Hill, 2001).  C. Avendaño, J. C. Menéndez - Medicinal chemistry of anticancer drugs (Elsevier, 2008).  Q. Ashton Acton - Issues in Cancer Drugs and Therapies, pág. 453 (ScholarlyEditions, 2013).  C.J. van Boxtel, B. Santoso - Drug Benefits and Risks: International Textbook of Clinical Pharmacology, 2ª ed. (IOS Press, 2008).  C. Webster - Clinical Pharmacology (Teton NewMedia, 2001).  A. Delgado. Introducción a la Química Terapéutica (2ª ed.).  A. Abad Esteve. Lo que hay que saber sobre el cáncer de colon y recto.  http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/f035.htm 9. Referencias bibliográficas
  • 36. 10. Créditos imágenes 36  1) Wikipedia: Timidilato Sintasa.  2) y 7) Spectrum Pharmaceuticals. Fusilev: Mechanism of action (2014).  3) V. González Núñez (USAL). Biosíntesis de nucleótidos pirimidínicos (2010).  4) R. H. Hesse et al. Convenient synthesis of 5-fluorouracil. J. Org. Chem., 1972, 37 (2), pp 329–330  5) e-compounds: 5-FU Key Synthesis.  6) M. Malet-Martino. Clinical Studies of 3 Oral Prodrugs of FU (Capecitabine, UFT, S-1): A Review (2002).  8) S. Cabrera, A. Díez-Torrubia. Profármacos: Pasado, presente y futuro  9) J. B. Rodríguez et al. Procedimiento para la preparación de capecitabina e intermediarios utilizables en dicho procedimiento (2009).  10) Micromedex Solutions - Drug details.  11) Clinical cancer research.  12) Steffen 962: Synthesis of Tegafur, Wikimedia Commons. (2010)  13) Chem24h: Floxuridine Drug Synthesis  14) Nature reviews: 5-Fluorouracil: mechanisms of action and clinical strategies.