SlideShare una empresa de Scribd logo
LAVADO QUIRÚRGICO
DE MANOS
OBJETIVO DEL LAVADO QUIRÚRGICO
DE MANOS

1. Prevenir la transmisión de infecciones a través
de las manos
2. Eliminar la flora microbiana transitoria y
disminuir e inhibir la flora microbiana
residente o permanente de la piel.
MATERIALES:
1. Lavado quirúrgico de Clorhexidina al 2%
Povidona yodada espumante.
2. Escobilla estéril (solo para el lavado de uñas)
EJECUTORES:
1. Médicos cirujanos.
2. Arsenalera.
3. Enfermera solo si interviene en
la operación.
TIEMPO DE LAVADO:
El tiempo de lavado quirúgico es de 3 a 5 minutos
PROCEDIMIENTO
1.-Retirar reloj y joyas, descubra los brazos
hasta más arriba de los codos.
2.-Moje las manos y antebrazo con agua
antes de usar la solución de Clorhexidina al
2%.
3.- Aplique más o menos 5ml de Clorhexidina al 2% y
frote vigorosamente las manos y muñecas y antebrazo
hasta el codo con movimientos de rotación.
Entrelace los dedos para frotar espacios interdigitales.
4.- Durante el procedimiento mantenga siempre las
manos más alta que los codos.
5.- Escobille

solamente se utiliza si es necesaria de lo
contrario no.
6. No olvide lavar cada espacio interdigital.
7. Enjuague las manos bajo el chorro de agua
dejándola escurrir desde la punta de los dedos hasta
los codos, sin devolverse, una mano primero y luego
la otra.
8. Repetir desde el
paso Nº3 al paso
Nº7
9. Asegúrese de no
tocar el lavamanos ni
las llaves. Si esto
sucede, lávese
nuevamente.
10. Cierre las llaves
con el pedal.
11.Nunca baje las manos.
12. Séquese las manos con compresa estéril desde los
dedos hasta los codos, sin devolverse.
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
Su propósito es:
*Constituir una barrera entre
las fuentes de
contaminación y el paciente
o el personal.
VESTIMENTA
-Bata de género 100%
algodón
-Mascarilla de alta densidad
-Gorro
-Zapato o cubre zapato
-Guantes estériles.
Postura del Delantal
De la zona de lavado
quirúrgico a la sala de
operaciones, con los
brazos en alto, con la
precaución de no tocar
absolutamente nada y
cuidando de no ser
tocada por alguien en
forma inadvertida
1. La pabellonera abre la primera envoltura del paquete
de ropa, tomando el envoltorio por la parte de afuera
presentándole el material a la arsenalera.
2. La arsenalera abre la segunda envoltura, saca una
compresa con la que seca las manos y la desecha.
3. Luego toma el delantal
que viene doblado de tal
manera de no ser
contaminado.
Se toma firmemente por los
hombros y se estira
levantándolo suavemente,
sin sacudirlo, se mantiene
alejado del cuerpo.
4. Ubique las manos dentro y abriendo los
brazos.
5.

La pabellonera
ayudará tirando del
delantal por detrás,
sobre los hombros y
atándolo
posteriormente.
Desde entonces se
considera
contaminado la
parte posterior del
delantal.
COLOCACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES
1. Abra el empaque original de los guantes por
donde corresponde y saque el sobre de
adentro, luego ábralo.
2. Tome los dobleces
del guante con una
mano. Tener
mucho cuidado de
no tocar el
envoltorio del
guante con la
mano descubierta.
3. Deslice el guante sobre la mano
opuesta. El doblez se deja como quede.
4. Tome el guante con la mano parcialmente
enguantada, deslice los dedos en el interior del doblez
del guante opuesto sin tomar con el dedo pulgar.
5. Inserte la mano dentro del guante y desenrolle el
puño. No toque el brazo descubierto mientras se
desenrolle el puño
6. Acomode el guante solo si es necesario
unicamente de la parte estéril
Presentación de guantes a otro
integrante de salud
TÉCNICA PARA VESTIR AL CIRUJANO.
1. Tome el delantal,

de tal modo que el
exterior mire hacia
Ud. sosteniendo el
delantal por los
hombros. Empuñe
sus manos debajo
de los hombros de
la bata, acomode el
delantal.
2. La pabellonera ayuda tirando del delantal
por la parte de atrás y atándolo.
3. Empuje suavemente los puños hacia atrás sobre
las manos del cirujano. Tenga cuidado de que sus
manos enguantadas no toquen la manos
descubiertas del cirujano.
Técnica de colocación de guantes al
cirujano
1. Tome el guante
derecho y coloque la
palma de la mano en
oposición a ud.
deslice los dedos
debajo del doblez del
guante y ábralos para
formar una apertura
suficiente. Mantenga
los pulgares debajo
del dobles
2. Suavemente suelte el puño ( no deje que éste
chasquee con fuerza) mientras lo desenrolla sobre la
muñeca, quedando sobre el puño del delantal
Retirada de una bata contaminada al final de una
intervención

1. La bata se quita, antes
delos guantes.
2. Haga que alguien
desate el delantal por
atrás.
3. Con los guantes
puestos, sujete la parte
delantera del hombro
contrario de la bata y
tire hacia delante.
4. Al sacar el brazo
de la bata, asegúrese
de que quede al
revés la manga para
que no se contamine
el pijama quirúrgico.
5. El otro hombro
se sujeta con la
otra mano y se
quita completamente
la bata, dándole la
vuelta y apartándola
del cuerpo.
Retirada de los guantes contaminados al final de
una intervención.

Primero, se emplea.
1. La técnica guante a
guante; después
2. La técnica piel a piel,
para proteger las
manos “limpias” de la
parte contaminada de
los guantes, que
contienen células del
paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
Kebyn Felyphe
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Gilberto Sabino
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Reina Hadas
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
christianstivens
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
Wendy Roldan
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
edomarino
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Angelica Carrero
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
Non Torrejon Cisternas
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
Fernando García
 
5 momentos del lavado de manos
5 momentos del lavado de manos5 momentos del lavado de manos
5 momentos del lavado de manos
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
 
5 momentos del lavado de manos
5 momentos del lavado de manos5 momentos del lavado de manos
5 momentos del lavado de manos
 

Similar a lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles

Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Barbara Andrea Opitz Garcia
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
PedroCarbajalVelazqu
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
shalom_mlm
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
LeslieHM2
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
Francisco Navarro
 
Adame alvarez alejandra carolina (informatica)
Adame alvarez alejandra carolina (informatica)Adame alvarez alejandra carolina (informatica)
Adame alvarez alejandra carolina (informatica)
aleyalex
 
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocasLavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Jessica Acosta Infante
 
lavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptxlavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptx
AlbaGuadalupeSosaMar
 
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdfMANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MarybetySilva
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
NELSON86031
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
SAYURIDANIELAZARATEO
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantesCentro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
VivianElizabeth3
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Jailouma Lourdes
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
Gerardo Vasquez Merino
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
AngelicamariaBustama3
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
Rosanna Alvarez
 
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Barbs Lunna
 

Similar a lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles (20)

Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
Adame alvarez alejandra carolina (informatica)
Adame alvarez alejandra carolina (informatica)Adame alvarez alejandra carolina (informatica)
Adame alvarez alejandra carolina (informatica)
 
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocasLavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
 
lavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptxlavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptx
 
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdfMANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
MANUAL ENF FUNDAMENTAL (2).pdf
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantesCentro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
 
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles

  • 2. OBJETIVO DEL LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS 1. Prevenir la transmisión de infecciones a través de las manos 2. Eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir e inhibir la flora microbiana residente o permanente de la piel.
  • 3. MATERIALES: 1. Lavado quirúrgico de Clorhexidina al 2% Povidona yodada espumante. 2. Escobilla estéril (solo para el lavado de uñas) EJECUTORES: 1. Médicos cirujanos. 2. Arsenalera. 3. Enfermera solo si interviene en la operación. TIEMPO DE LAVADO: El tiempo de lavado quirúgico es de 3 a 5 minutos
  • 4. PROCEDIMIENTO 1.-Retirar reloj y joyas, descubra los brazos hasta más arriba de los codos.
  • 5. 2.-Moje las manos y antebrazo con agua antes de usar la solución de Clorhexidina al 2%.
  • 6. 3.- Aplique más o menos 5ml de Clorhexidina al 2% y frote vigorosamente las manos y muñecas y antebrazo hasta el codo con movimientos de rotación. Entrelace los dedos para frotar espacios interdigitales.
  • 7. 4.- Durante el procedimiento mantenga siempre las manos más alta que los codos.
  • 8. 5.- Escobille solamente se utiliza si es necesaria de lo contrario no. 6. No olvide lavar cada espacio interdigital.
  • 9. 7. Enjuague las manos bajo el chorro de agua dejándola escurrir desde la punta de los dedos hasta los codos, sin devolverse, una mano primero y luego la otra.
  • 10. 8. Repetir desde el paso Nº3 al paso Nº7 9. Asegúrese de no tocar el lavamanos ni las llaves. Si esto sucede, lávese nuevamente. 10. Cierre las llaves con el pedal.
  • 11. 11.Nunca baje las manos. 12. Séquese las manos con compresa estéril desde los dedos hasta los codos, sin devolverse.
  • 12. VESTIMENTA QUIRÚRGICA Su propósito es: *Constituir una barrera entre las fuentes de contaminación y el paciente o el personal. VESTIMENTA -Bata de género 100% algodón -Mascarilla de alta densidad -Gorro -Zapato o cubre zapato -Guantes estériles.
  • 13. Postura del Delantal De la zona de lavado quirúrgico a la sala de operaciones, con los brazos en alto, con la precaución de no tocar absolutamente nada y cuidando de no ser tocada por alguien en forma inadvertida
  • 14. 1. La pabellonera abre la primera envoltura del paquete de ropa, tomando el envoltorio por la parte de afuera presentándole el material a la arsenalera.
  • 15. 2. La arsenalera abre la segunda envoltura, saca una compresa con la que seca las manos y la desecha.
  • 16. 3. Luego toma el delantal que viene doblado de tal manera de no ser contaminado. Se toma firmemente por los hombros y se estira levantándolo suavemente, sin sacudirlo, se mantiene alejado del cuerpo.
  • 17. 4. Ubique las manos dentro y abriendo los brazos.
  • 18. 5. La pabellonera ayudará tirando del delantal por detrás, sobre los hombros y atándolo posteriormente. Desde entonces se considera contaminado la parte posterior del delantal.
  • 19. COLOCACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES 1. Abra el empaque original de los guantes por donde corresponde y saque el sobre de adentro, luego ábralo.
  • 20. 2. Tome los dobleces del guante con una mano. Tener mucho cuidado de no tocar el envoltorio del guante con la mano descubierta.
  • 21. 3. Deslice el guante sobre la mano opuesta. El doblez se deja como quede.
  • 22. 4. Tome el guante con la mano parcialmente enguantada, deslice los dedos en el interior del doblez del guante opuesto sin tomar con el dedo pulgar.
  • 23. 5. Inserte la mano dentro del guante y desenrolle el puño. No toque el brazo descubierto mientras se desenrolle el puño
  • 24. 6. Acomode el guante solo si es necesario unicamente de la parte estéril
  • 25. Presentación de guantes a otro integrante de salud
  • 26. TÉCNICA PARA VESTIR AL CIRUJANO. 1. Tome el delantal, de tal modo que el exterior mire hacia Ud. sosteniendo el delantal por los hombros. Empuñe sus manos debajo de los hombros de la bata, acomode el delantal.
  • 27. 2. La pabellonera ayuda tirando del delantal por la parte de atrás y atándolo.
  • 28. 3. Empuje suavemente los puños hacia atrás sobre las manos del cirujano. Tenga cuidado de que sus manos enguantadas no toquen la manos descubiertas del cirujano.
  • 29. Técnica de colocación de guantes al cirujano 1. Tome el guante derecho y coloque la palma de la mano en oposición a ud. deslice los dedos debajo del doblez del guante y ábralos para formar una apertura suficiente. Mantenga los pulgares debajo del dobles
  • 30. 2. Suavemente suelte el puño ( no deje que éste chasquee con fuerza) mientras lo desenrolla sobre la muñeca, quedando sobre el puño del delantal
  • 31. Retirada de una bata contaminada al final de una intervención 1. La bata se quita, antes delos guantes. 2. Haga que alguien desate el delantal por atrás. 3. Con los guantes puestos, sujete la parte delantera del hombro contrario de la bata y tire hacia delante.
  • 32. 4. Al sacar el brazo de la bata, asegúrese de que quede al revés la manga para que no se contamine el pijama quirúrgico.
  • 33. 5. El otro hombro se sujeta con la otra mano y se quita completamente la bata, dándole la vuelta y apartándola del cuerpo.
  • 34. Retirada de los guantes contaminados al final de una intervención. Primero, se emplea. 1. La técnica guante a guante; después 2. La técnica piel a piel, para proteger las manos “limpias” de la parte contaminada de los guantes, que contienen células del paciente.