SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA
ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LA PRACTICA MEDICA
TEMA:
ALUMNO:
FERNANDO RAYMUNDO GARCIA
GRUPO: 103
FACILITADIR:
DR. MANUEL MUÑOZ GOMEZ
ACAPULCO GRO A 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
TECNICA PARA APLICAR UNA
INYECCIÓN INTRAMUSCULAR
¿Qué es una inyección intramuscular?
Una inyección intramuscular (IM) es una
inyección de medicamento que se
administra en el músculo. Ciertos
medicamentos necesitan administrarse en
el músculo para que funcionen
correctamente.
Las siguientes son las áreas seguras para
aplicar una inyección IM:
Músculo vasto lateral (muslo): Observe
el muslo y divídalo en 3 partes iguales. El
tercio medio es en dónde se aplica la
inyección. El muslo es un buen lugar para
aplicar una inyección porque es fácil de
verse. También es un buen lugar para los
niños menores de 3 años de edad.
Músculo ventrogluteal
(cadera): Pida a la persona que
va a recibir la inyección que se
acueste de lado. Para encontrar
la ubicación correcta, coloque
la palma de la mano en la parte
superior externa del muslo
donde se encuentra con los
glúteos.
Músculo deltoides (músculo de
la parte superior del
brazo): Descubra
completamente la parte superior
del brazo. Usted aplicará la
inyección en el centro de un
triángulo invertido. Sienta el
hueso que atraviesa la parte
superior del brazo. Este hueso
Músculo dorsogluteal
(glúteos): Descubra un lado de los glúteos.
Con una toallita de alcohol, dibuje una
línea desde la parte alta de la hendidura
que existe entre los glúteos hasta el lado
del cuerpo. Encuentre la mitad de esa línea
y vaya 3 pulgadas hacia arriba.
Es importante usar diferentes áreas cada
vez que administre una inyección. Esto
ayuda a evitar cicatrices y cambios en la
piel. L
¿Cómo aplico una inyección intramuscular?
Lávese las manos con jabón y séquelas completamente. Póngase guantes si es necesario.
1) Abra la toallita con alcohol: Limpie el
área en dónde planea aplicar la
inyección. Deje que se seque. No toque el
área hasta que aplique la inyección.
Revise la aguja: Suelte la piel con la otra mano. Sostenga la
jeringa para que apunte directamente. Jale el émbolo un poco
para asegurase de que no toque un vaso sanguíneo. Si sale
sangre, retire la aguja inmediatamente. No inyecte el
medicamento. Deseche la jeringa y el medicamento. Ponga
medicamento nuevo en una jeringa nueva. Cuando usted vaya a
aplicar la segunda inyección, hágalo en el otro lado.
Inyecte el medicamento: Empuje el émbolo
para inyectar el medicamento. No force el
medicamento empujando fuertemente.
Algunos medicamentos provocan dolor. Usted
puede inyectar el medicamento lentamente
para reducir el dolor.
Retire la aguja: Una vez que se inyecta el
medicamento, retire la aguja en el mismo
ángulo en que se introdujo. Coloque una gaza
en el área en donde se aplicó la inyección.
1. Lávese las manos.
2. Tranquilice al paciente y explíquele el proceso.
3. Descubra completamente el brazo.
4. Mantenga al paciente relajado y sosténgale el brazo por debajo de la vena que va a
pinchar.
5. Aplique un torniquete y busque una vena accesible.
6. Espere a que la vena se hinche.
7. Desinfecte la piel.
8. Estabilice la vena tirando de la piel tensa en la dirección longitudinal de la vena.
Hágalo con
la mano que no va a utilizar para introducir la aguja.
9. Introduzca la aguja a un ángulo de unos 35 grados.
10. Perfore la piel y mueva la aguja ligeramente en el interior de la vena (3-5 mm).
11. Mantenga la jeringa y la aguja firmes.
TECNICA PARA LA APLICACIÓN
DE INYECCION I. M.
12. Aspire. Si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está
en la vena. Si no aparece, inténtelo otra vez.
13. Afloje el torniquete.
14. Inyecte (muy) lentamente. Vigile la aparición de dolor,
hinchazón, hematoma; ante cualquier duda sobre si todavía se
encuentra en la vena, aspire de nuevo.
15. Retire la aguja rápidamente. Presione con algodón
hidrófilo estéril sobre la abertura. Fije con esparadrapo.
16. Vigile las reacciones del paciente y tranquilícelo de
nuevo, si es preciso.
17. Limpie; tire los desechos sin que nadie pueda pincharse ni
cortarse; lávese las manos.
8
9
11-14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
Inyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y iiInyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y ii
Jose Herrera
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
ENFERMERO
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Jiimena Diiaz
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
Inyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologiaInyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologiajiimenita
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
Manual de como colocar inyecciones
Manual de como colocar inyeccionesManual de como colocar inyecciones
Manual de como colocar inyecciones
Pablo Vollmar
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
catherinemullotene
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 

La actualidad más candente (20)

1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
Inyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y iiInyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y ii
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIAGENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
 
Inyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologiaInyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologia
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Manual de como colocar inyecciones
Manual de como colocar inyeccionesManual de como colocar inyecciones
Manual de como colocar inyecciones
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
 
Inyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteralInyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteral
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 

Similar a Tecnicas para inyectar.

Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
abdiashazael
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e IntravenosaAplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Enrique Solano Melo
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Cinthia Diaz
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
ENFERMERO
 
GUIA 01 - INYECTABLES.pptx
GUIA 01 - INYECTABLES.pptxGUIA 01 - INYECTABLES.pptx
GUIA 01 - INYECTABLES.pptx
sudcinthia1
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyeccionesneryjair
 
Sitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptxSitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptx
Sonia Morales
 
%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..
%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..
%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..nesskenss pedro
 
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptxAPLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
SalvadorJasso5
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Sebastian Concha Gomez
 
inyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdfinyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdf
Tania862070
 
9_I_M.pptx
9_I_M.pptx9_I_M.pptx

Similar a Tecnicas para inyectar. (20)

Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Inyectables i 2014
Inyectables i 2014Inyectables i 2014
Inyectables i 2014
 
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e IntravenosaAplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
Aplicar inyeccion Intramuscular e Intravenosa
 
Admon parentim
Admon parentimAdmon parentim
Admon parentim
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
 
GUIA 01 - INYECTABLES.pptx
GUIA 01 - INYECTABLES.pptxGUIA 01 - INYECTABLES.pptx
GUIA 01 - INYECTABLES.pptx
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyecciones
 
Sitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptxSitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptx
 
%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..
%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..
%C2%B0%C2%B0m Ap Itaz[1]..
 
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptxAPLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12
 
inyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdfinyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdf
 
9_I_M.pptx
9_I_M.pptx9_I_M.pptx
9_I_M.pptx
 

Más de Fernando García

La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
Fernando García
 
Shock
ShockShock
La Energia en la Bioquimica
La Energia en la  BioquimicaLa Energia en la  Bioquimica
La Energia en la Bioquimica
Fernando García
 
Jeringa
JeringaJeringa
Vendaje
VendajeVendaje
Reflexion Fernando
Reflexion FernandoReflexion Fernando
Reflexion Fernando
Fernando García
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
Fernando García
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Fernando García
 
Tecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterialTecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterial
Fernando García
 
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
Fernando García
 
Heridas
HeridasHeridas
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernando García
 

Más de Fernando García (12)

La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
 
Shock
ShockShock
Shock
 
La Energia en la Bioquimica
La Energia en la  BioquimicaLa Energia en la  Bioquimica
La Energia en la Bioquimica
 
Jeringa
JeringaJeringa
Jeringa
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Reflexion Fernando
Reflexion FernandoReflexion Fernando
Reflexion Fernando
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterialTecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterial
 
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Tecnicas para inyectar.

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA PRACTICA MEDICA TEMA: ALUMNO: FERNANDO RAYMUNDO GARCIA GRUPO: 103 FACILITADIR: DR. MANUEL MUÑOZ GOMEZ ACAPULCO GRO A 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
  • 2. TECNICA PARA APLICAR UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR ¿Qué es una inyección intramuscular? Una inyección intramuscular (IM) es una inyección de medicamento que se administra en el músculo. Ciertos medicamentos necesitan administrarse en el músculo para que funcionen correctamente. Las siguientes son las áreas seguras para aplicar una inyección IM: Músculo vasto lateral (muslo): Observe el muslo y divídalo en 3 partes iguales. El tercio medio es en dónde se aplica la inyección. El muslo es un buen lugar para aplicar una inyección porque es fácil de verse. También es un buen lugar para los niños menores de 3 años de edad. Músculo ventrogluteal (cadera): Pida a la persona que va a recibir la inyección que se acueste de lado. Para encontrar la ubicación correcta, coloque la palma de la mano en la parte superior externa del muslo donde se encuentra con los glúteos. Músculo deltoides (músculo de la parte superior del brazo): Descubra completamente la parte superior del brazo. Usted aplicará la inyección en el centro de un triángulo invertido. Sienta el hueso que atraviesa la parte superior del brazo. Este hueso
  • 3. Músculo dorsogluteal (glúteos): Descubra un lado de los glúteos. Con una toallita de alcohol, dibuje una línea desde la parte alta de la hendidura que existe entre los glúteos hasta el lado del cuerpo. Encuentre la mitad de esa línea y vaya 3 pulgadas hacia arriba. Es importante usar diferentes áreas cada vez que administre una inyección. Esto ayuda a evitar cicatrices y cambios en la piel. L
  • 4. ¿Cómo aplico una inyección intramuscular? Lávese las manos con jabón y séquelas completamente. Póngase guantes si es necesario. 1) Abra la toallita con alcohol: Limpie el área en dónde planea aplicar la inyección. Deje que se seque. No toque el área hasta que aplique la inyección.
  • 5. Revise la aguja: Suelte la piel con la otra mano. Sostenga la jeringa para que apunte directamente. Jale el émbolo un poco para asegurase de que no toque un vaso sanguíneo. Si sale sangre, retire la aguja inmediatamente. No inyecte el medicamento. Deseche la jeringa y el medicamento. Ponga medicamento nuevo en una jeringa nueva. Cuando usted vaya a aplicar la segunda inyección, hágalo en el otro lado. Inyecte el medicamento: Empuje el émbolo para inyectar el medicamento. No force el medicamento empujando fuertemente. Algunos medicamentos provocan dolor. Usted puede inyectar el medicamento lentamente para reducir el dolor. Retire la aguja: Una vez que se inyecta el medicamento, retire la aguja en el mismo ángulo en que se introdujo. Coloque una gaza en el área en donde se aplicó la inyección.
  • 6.
  • 7. 1. Lávese las manos. 2. Tranquilice al paciente y explíquele el proceso. 3. Descubra completamente el brazo. 4. Mantenga al paciente relajado y sosténgale el brazo por debajo de la vena que va a pinchar. 5. Aplique un torniquete y busque una vena accesible. 6. Espere a que la vena se hinche. 7. Desinfecte la piel. 8. Estabilice la vena tirando de la piel tensa en la dirección longitudinal de la vena. Hágalo con la mano que no va a utilizar para introducir la aguja. 9. Introduzca la aguja a un ángulo de unos 35 grados. 10. Perfore la piel y mueva la aguja ligeramente en el interior de la vena (3-5 mm). 11. Mantenga la jeringa y la aguja firmes. TECNICA PARA LA APLICACIÓN DE INYECCION I. M.
  • 8. 12. Aspire. Si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está en la vena. Si no aparece, inténtelo otra vez. 13. Afloje el torniquete. 14. Inyecte (muy) lentamente. Vigile la aparición de dolor, hinchazón, hematoma; ante cualquier duda sobre si todavía se encuentra en la vena, aspire de nuevo. 15. Retire la aguja rápidamente. Presione con algodón hidrófilo estéril sobre la abertura. Fije con esparadrapo. 16. Vigile las reacciones del paciente y tranquilícelo de nuevo, si es preciso. 17. Limpie; tire los desechos sin que nadie pueda pincharse ni cortarse; lávese las manos.