SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRIANA HIDALGO CARDONA
Diseño, Gestión y
Seguimiento de Proyectos de
Desarrollo Social
Introducción al Enfoque de
Marco Lógico
Unidad II. Parte 1
Herramienta para facilitar la conceptualización,
diseño y ejecución de los proyectos.
● Orientación por objetivos
● Orientación hacia grupos beneficiarios
● Facilita la participación y comunicación entre
las partes interesadas
Metodología de Marco Lógico
Fuente: Material docente curso ILPES sobre “Marco Lógico, Seguimiento y Evaluación” (Plinio Montalbán). En:
“Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas” (CEPAL).
-Análisis del problema
-Análisis de involucrados
-Jerarquía de objetivos
-Selección de estrategia de
implementación óptima
Metodología de
Marco Lógico
Matriz de Marco
Lógico
-Es el producto de la
metodología de Marco Lógico
-Resume el proyecto: qué,
cómo, supuestos clave,
insumos, productos,
monitoreo y evaluación
Identificación del problema y
alternativas de solución
Etapa de planificación
Identifica el problema de los grupos
beneficiarios (en este caso un
problema de desarrollo social).
Debe hacerse:
1. Análisis de involucrados
2. Análisis de problemas
3. Análisis de objetivos
4. Análisis de estrategias
Plan operativo práctico para
la ejecución del proyecto.
Acá se elabora la matriz de
Marco Lógico
La Metodología de ML tiene dos etapas en la fase de diseño del proyecto:
Reconocimiento de actores estratégicos:
1. Análisis de involucrados
a)Actores de poder b)Actores de autoridad c)Actores de influencia
Identificación del problema y alternativas de solución
Identificar problemáticas existentes en la comunidad que queremos intervenir
Se recomienda el uso de técnicas participativas con la población involucrada (comunidad que
conoce y vivencia el problema). Ej. Lluvia de ideas, fotolenguaje
2. Análisis de problemas
2. Análisis de problemas
Técnica participativa: Árbol de problemas
● Expresar el problema, causas y consecuencias del árbol en
sentido positivo
● Al final se obtiene un diagrama de objetivos con la jerarquía de
medios y fines
● Momento de revisión de la consistencia entre causas y efectos-
Corregir si es necesario
● Agregar o eliminar nuevos objetivos si es necesario
3. Análisis de objetivos
Fuente: Cerón Braxamontes, Miriam (2020). Planeación y formulación de proyectos educativos.
Introducción al Enfoque de
Marco Lógico
Unidad II. Parte 2
a) Identificación de alternativas de solución al problema
b) Selección de alternativa óptima
c) Estructura analítica del proyecto
Identificación alternativas de solución
● ¿Cómo resolver el problema? (lo operativo). Acciones concretas para
intervenir, idealmente, las raíces más profundas
● Analizar alcance, capacidad de intervención
● Una causa, puede tener diferentes alternativas de solución (ej. pueden
aplicarse dos o más acciones diferentes -complementarias-)
Selección de alternativa óptima
4. Análisis de estrategias
Ejercicio:
¿Qué alternativas de solución existen para el problema identificado?
Escribir diferentes posibilidades de acciones para intervenir el problema y
seleccionar las más adecuadas.
4. Análisis de estrategias
Esquema de la alternativa de solución más viable expresada en sus rasgos más generales a la
manera de un árbol de objetivos y actividades” (Ortegón et al., 2005). La EAP resume la
intervención en 4 niveles: fin, propósito, productos o componentes y actividades
Estructura analítica del proyecto (EAP)
Tomado de: Ortegón et al (2005). Manual de metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL
1. Definir el o los fines (impacto o resultado a largo plazo) basad@s en los efectos del árbol de objetivos
2. Definir el problema central, a partir del árbol de objetivos
3. Los componentes o productos pueden definirse a partir de la identificación de estrategias (normalmente ya
aparecen enunciadas en el análisis de estrategias, igual que algunas actividades o acciones)
4. Identificar las actividades/acciones. Usualmente son varias actividades por componente
La EAP da pie para la elaboración de la matriz de ML
Pasos para construir la EAP
Matriz de Marco Lógico
Etapa de planificación
● Representa un problema de nivel superior
(nacional, regional, sectorial…). “El fin
representa un objetivo de desarrollo que
generalmente obedece a un nivel
estratégico (políticas de desarrollo), es decir,
ayuda a establecer el contexto en el cual el
proyecto encaja…” (Ortegón et al. 2005)
● Es el impacto (largo plazo) con el cual busca
contribuir el proyecto
1. Fin
¿Por qué es importante el proyecto?
(beneficiarios, sociedad)
El proyecto solo no es suficiente para resolver el
problema enunciado en el fin. Sólo contribuye.
Resultado Impacto
(corto plazo) (largo plazo)
● Efecto directo del proyecto (debe ser sólo uno/ objetivo general).
● Cambio esperado al final de la ejecución.
● Lo que debe ocurrir como consecuencia de desarrollar los
componentes
● El título debe surgir de la definición del propósito.
2. Propósito
¿Por qué el proyecto es necesario para las y los
beneficiarios?
● Obras, estudios, servicios, capacitación, etc., resultantes de la ejecución
del proyecto y que contribuyen a lograr el propósito.
● Deben expresarse de manera clara y estar terminados al finalizar el
proyecto.
3. Componentes
¿Qué entregará el proyecto?
Acciones que se llevan a cabo para producir los
componentes. Requieren recursos. Es importante
conocerlas en detalle y orden cronológico para
planificar bien los gastos y los pasos para lograr cada
componente.
“Sin embargo, la matriz no debe incluir todas las
actividades, se sugiere presentar separadamente el
detalle de acciones, con sus tiempos y recursos…”
Ortegón et al. 2005, 24)
4. Actividades
¿Qué se hará?
Permiten especificar el logro de objetivos de un proyecto, de manera cuantificable y con
un tiempo determinado.Miden el cambio que puede atribuirse al proyecto
Ej: Al finalizar el proyecto el 70% de la comunidad de Cuencamé habrá adoptado
patrones de alimentación saludable (reducción del consumo de bebidas gaseosas,
azúcares procesados, aumento de la ingesta de verduras).
Escribe en el chat un ejemplo de 1 indicador de los componentes y 1 de las
actividades
Indicadores -Medios de verificación- Supuestos
1- Indicadores
Dónde puede obtenerse información sobre los indicadores. Permiten evaluar el proyecto. Ej.
Indicadores -Medios de verificación- Supuestos
2- Medios de verificación
Indicador Medios de verificación
Porcentaje de talleres a los que asisten
las y los participantes
-Listados de asistencia
-Fotografías
Número de hogares con huertas
implementadas y funcionando
-Acta de terminación y recibido de huerta
-Fotografías
-Videos testimoniales
Están más allá de la gerencia, pero al prever qué podría salir mal en cada nivel se pueden
adicionar componentes adicionales (en la etapa de diseño) o tener como alternativa un plan B.
Ej. Se requieren talleristas muy capacitados para trabajar en Cuencamé y dar unos buenos
talleres de alimentación saludable. Sin embargo es una comunidad retirada y las/los
talleristas no podrían querer trabajar allá.
Supuesto: Se cuenta con profesionales idóneos para los talleres. Componente adicional:
● Incentivo económico (salario extra)
● Suministrar residencia gratis
Supuesto: El dinero para construir y acondicionar las huertas es desembolsado a tiempo (Plan
B)
● Hacer jornadas de trabajo comunitario para la construcción (dism. costos)
Indicadores -Medios de verificación- Supuestos
3- Supuestos (riesgos)

Más contenido relacionado

Similar a _Intro Metodología Marco Lógico .pdf

Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
ELMERTello
 
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
Yolanda1965
 
ppt2 prof rita y hernan
ppt2 prof rita y hernanppt2 prof rita y hernan
ppt2 prof rita y hernan
Hernan Cianciardo
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Alex Pariguaman
 
Fao
FaoFao
fffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhufffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhu
KevinRomero772974
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
Luis Hernandez Peña
 
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptxFASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
JiselaTorresmora
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
Nelson Castro
 
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRILPRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
LeningNajera
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
CEMEX
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
alexa melo
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
joba Arguelles
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
Wilderson Peñasco
 
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
ssuser51af911
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
Microcreditos Tecnica
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
guest3901bf
 
Marco lógico de proyecto tecnológico
Marco lógico de proyecto tecnológicoMarco lógico de proyecto tecnológico
Marco lógico de proyecto tecnológico
Grethel Olivia Callo Payé
 

Similar a _Intro Metodología Marco Lógico .pdf (20)

Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
 
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
 
ppt2 prof rita y hernan
ppt2 prof rita y hernanppt2 prof rita y hernan
ppt2 prof rita y hernan
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
 
Fao
FaoFao
Fao
 
fffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhufffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhu
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
 
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptxFASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
 
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRILPRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
 
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Marco lógico de proyecto tecnológico
Marco lógico de proyecto tecnológicoMarco lógico de proyecto tecnológico
Marco lógico de proyecto tecnológico
 

Último

Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 

_Intro Metodología Marco Lógico .pdf

  • 1. ADRIANA HIDALGO CARDONA Diseño, Gestión y Seguimiento de Proyectos de Desarrollo Social
  • 2. Introducción al Enfoque de Marco Lógico Unidad II. Parte 1
  • 3. Herramienta para facilitar la conceptualización, diseño y ejecución de los proyectos. ● Orientación por objetivos ● Orientación hacia grupos beneficiarios ● Facilita la participación y comunicación entre las partes interesadas Metodología de Marco Lógico
  • 4. Fuente: Material docente curso ILPES sobre “Marco Lógico, Seguimiento y Evaluación” (Plinio Montalbán). En: “Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas” (CEPAL).
  • 5. -Análisis del problema -Análisis de involucrados -Jerarquía de objetivos -Selección de estrategia de implementación óptima Metodología de Marco Lógico Matriz de Marco Lógico -Es el producto de la metodología de Marco Lógico -Resume el proyecto: qué, cómo, supuestos clave, insumos, productos, monitoreo y evaluación
  • 6. Identificación del problema y alternativas de solución Etapa de planificación Identifica el problema de los grupos beneficiarios (en este caso un problema de desarrollo social). Debe hacerse: 1. Análisis de involucrados 2. Análisis de problemas 3. Análisis de objetivos 4. Análisis de estrategias Plan operativo práctico para la ejecución del proyecto. Acá se elabora la matriz de Marco Lógico La Metodología de ML tiene dos etapas en la fase de diseño del proyecto:
  • 7. Reconocimiento de actores estratégicos: 1. Análisis de involucrados a)Actores de poder b)Actores de autoridad c)Actores de influencia Identificación del problema y alternativas de solución
  • 8. Identificar problemáticas existentes en la comunidad que queremos intervenir Se recomienda el uso de técnicas participativas con la población involucrada (comunidad que conoce y vivencia el problema). Ej. Lluvia de ideas, fotolenguaje 2. Análisis de problemas
  • 9. 2. Análisis de problemas Técnica participativa: Árbol de problemas
  • 10. ● Expresar el problema, causas y consecuencias del árbol en sentido positivo ● Al final se obtiene un diagrama de objetivos con la jerarquía de medios y fines ● Momento de revisión de la consistencia entre causas y efectos- Corregir si es necesario ● Agregar o eliminar nuevos objetivos si es necesario 3. Análisis de objetivos
  • 11. Fuente: Cerón Braxamontes, Miriam (2020). Planeación y formulación de proyectos educativos.
  • 12. Introducción al Enfoque de Marco Lógico Unidad II. Parte 2
  • 13. a) Identificación de alternativas de solución al problema b) Selección de alternativa óptima c) Estructura analítica del proyecto Identificación alternativas de solución ● ¿Cómo resolver el problema? (lo operativo). Acciones concretas para intervenir, idealmente, las raíces más profundas ● Analizar alcance, capacidad de intervención ● Una causa, puede tener diferentes alternativas de solución (ej. pueden aplicarse dos o más acciones diferentes -complementarias-) Selección de alternativa óptima 4. Análisis de estrategias
  • 14. Ejercicio: ¿Qué alternativas de solución existen para el problema identificado? Escribir diferentes posibilidades de acciones para intervenir el problema y seleccionar las más adecuadas. 4. Análisis de estrategias
  • 15. Esquema de la alternativa de solución más viable expresada en sus rasgos más generales a la manera de un árbol de objetivos y actividades” (Ortegón et al., 2005). La EAP resume la intervención en 4 niveles: fin, propósito, productos o componentes y actividades Estructura analítica del proyecto (EAP) Tomado de: Ortegón et al (2005). Manual de metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL
  • 16. 1. Definir el o los fines (impacto o resultado a largo plazo) basad@s en los efectos del árbol de objetivos 2. Definir el problema central, a partir del árbol de objetivos 3. Los componentes o productos pueden definirse a partir de la identificación de estrategias (normalmente ya aparecen enunciadas en el análisis de estrategias, igual que algunas actividades o acciones) 4. Identificar las actividades/acciones. Usualmente son varias actividades por componente La EAP da pie para la elaboración de la matriz de ML Pasos para construir la EAP
  • 17. Matriz de Marco Lógico Etapa de planificación
  • 18. ● Representa un problema de nivel superior (nacional, regional, sectorial…). “El fin representa un objetivo de desarrollo que generalmente obedece a un nivel estratégico (políticas de desarrollo), es decir, ayuda a establecer el contexto en el cual el proyecto encaja…” (Ortegón et al. 2005) ● Es el impacto (largo plazo) con el cual busca contribuir el proyecto 1. Fin ¿Por qué es importante el proyecto? (beneficiarios, sociedad) El proyecto solo no es suficiente para resolver el problema enunciado en el fin. Sólo contribuye. Resultado Impacto (corto plazo) (largo plazo)
  • 19. ● Efecto directo del proyecto (debe ser sólo uno/ objetivo general). ● Cambio esperado al final de la ejecución. ● Lo que debe ocurrir como consecuencia de desarrollar los componentes ● El título debe surgir de la definición del propósito. 2. Propósito ¿Por qué el proyecto es necesario para las y los beneficiarios?
  • 20. ● Obras, estudios, servicios, capacitación, etc., resultantes de la ejecución del proyecto y que contribuyen a lograr el propósito. ● Deben expresarse de manera clara y estar terminados al finalizar el proyecto. 3. Componentes ¿Qué entregará el proyecto?
  • 21. Acciones que se llevan a cabo para producir los componentes. Requieren recursos. Es importante conocerlas en detalle y orden cronológico para planificar bien los gastos y los pasos para lograr cada componente. “Sin embargo, la matriz no debe incluir todas las actividades, se sugiere presentar separadamente el detalle de acciones, con sus tiempos y recursos…” Ortegón et al. 2005, 24) 4. Actividades ¿Qué se hará?
  • 22. Permiten especificar el logro de objetivos de un proyecto, de manera cuantificable y con un tiempo determinado.Miden el cambio que puede atribuirse al proyecto Ej: Al finalizar el proyecto el 70% de la comunidad de Cuencamé habrá adoptado patrones de alimentación saludable (reducción del consumo de bebidas gaseosas, azúcares procesados, aumento de la ingesta de verduras). Escribe en el chat un ejemplo de 1 indicador de los componentes y 1 de las actividades Indicadores -Medios de verificación- Supuestos 1- Indicadores
  • 23. Dónde puede obtenerse información sobre los indicadores. Permiten evaluar el proyecto. Ej. Indicadores -Medios de verificación- Supuestos 2- Medios de verificación Indicador Medios de verificación Porcentaje de talleres a los que asisten las y los participantes -Listados de asistencia -Fotografías Número de hogares con huertas implementadas y funcionando -Acta de terminación y recibido de huerta -Fotografías -Videos testimoniales
  • 24. Están más allá de la gerencia, pero al prever qué podría salir mal en cada nivel se pueden adicionar componentes adicionales (en la etapa de diseño) o tener como alternativa un plan B. Ej. Se requieren talleristas muy capacitados para trabajar en Cuencamé y dar unos buenos talleres de alimentación saludable. Sin embargo es una comunidad retirada y las/los talleristas no podrían querer trabajar allá. Supuesto: Se cuenta con profesionales idóneos para los talleres. Componente adicional: ● Incentivo económico (salario extra) ● Suministrar residencia gratis Supuesto: El dinero para construir y acondicionar las huertas es desembolsado a tiempo (Plan B) ● Hacer jornadas de trabajo comunitario para la construcción (dism. costos) Indicadores -Medios de verificación- Supuestos 3- Supuestos (riesgos)