SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Elementos MecánicosDiseño de Elementos Mecánicos
ME-5600
Capítulo 1
Introducción al Diseño en Ingenieríag
Mecánica
Alejandro Ortiz Bernardin
www.cec.uchile.cl/~aortizb
Departamento de Ingeniería MecánicaDepartamento de Ingeniería Mecánica
Universidad de Chile
Contenidos del Capítulo
• El Diseño en Ingeniería Mecánica
• El Proceso de Diseño
• Herramientas Computacionales
• Normas y Códigos
∂
• Economía y Costos
• Resistencia y Esfuerzo
• Factor de Seguridad
• Unidades
• Cifras Significativas
• El Informe de Ingeniería
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
El Diseño en Ingeniería Mecánica
∂ Formular un plan para satisfacer necesidades de funcionamiento
 Se requiere innovación, iteración, y toma de decisionesSe requiere innovación, iteración, y toma de decisiones
 Trabajo en equipo. Comunicación entre los ingenieros que
intervienen en el diseño
M ltidi i li i M á i d fl id t t d í Multidisciplinario: Mecánica de fluidos, transporte de energía,
transferencia de calor, selección de materiales, etc.
 El producto debe ser funcional, seguro, confiable, competitivo,
usable fabricable etc
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
usable, fabricable, etc.
El Diseño en Ingeniería Mecánica (Cont.)
∂
Datos de entrada: Torque nominal Torque peak Levante nominalDatos de entrada: Torque nominal, Torque peak, Levante nominal,
Levante peak
Solicitaciones: Fuerzas engrane, Fuerzas levante, Peso propio
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
El Proceso de Diseño
 Proceso iterativo
 Requiere estimación Requiere estimación
inicial, seguido de
continuo refinamiento
∂
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
El Proceso de Diseño (Cont.)
• Funcionalidad
Algunas características que influencian el diseño:
• Costo
• Esfuerzo/Resistencia
• Distorsión/Deflexión/Rigidez
• Peso
• Volumen
∂
• Desgaste
• Corrosión
• Ruido
• Forma
• Seguridad
• Confiabilidad
• Tamaño
• Marketing
• Fabricación
• Uso
• Vida útil
• Propiedades térmicas
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
p
Herramientas Computacionales
I i í A i tid C t d (CAE) Ingeniería Asistida por Computador (CAE)
◦ Uso de computador y programa para ayudar en el proceso
de la ingeniería
◦ Incluye
• Diseño Asistido por Computador (CAD)
∂
 Planos, Modelos 3D, etc.
• Manufactura Asistida por Computador (CAM)
 CNC P t ti d Rá id t CNC, Prototipado Rápido, etc.
• Análisis y Simulación
 FEA, CFD, Análisis Dinámico, etc., , ,
• Solución Matemática
 Planilla de cálculo, Lenguajes aplicados (Matlab, MathCad,
M th ti M l ) t
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
Mathematica, Maple, ….), etc.
Normas y Códigos
 Normas
 Un conjunto de especificaciones para partes, materiales y
procesos
 Pretenden alcanzar uniformidad, eficiencia, y calidad
 Limitan la variabilidad
∂ Códigos
 Un conjunto de especificaciones para el análisis, diseño,
fabricación, y construcción
 Pretende alcanzar niveles especificados de: seguridad,
eficiencia, desempeño, y calidad
 No implica seguridad absoluta
 Varias organizaciones establecen y publican normas y
códigos para la industria
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
códigos para la industria
Organizaciones Para Normas y/o Códigos
∂
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
Economía / Costos
 El costo es casi siempre un factor importante en el
diseñodiseño
 El uso de tamaños estándares es un primer principio
para reducir costos
∂
para reducir costos
 Algunos componentes estándares pueden ser más
baratos cuando están disponibles en tamaños enp
stock
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
Punto de Quiebre de Costo
 Comparación de costos entre dos posibles métodos de producción
 Usualmente existe un punto de quiebre de costo relacionado a las
cantidades de producción
 Máquina automática para
fabricar tornillos
EJEMPLO
∂
fabricar tornillos
 25 partes/hr
 3 hr de preparación
$20/h t d l l b $20/hr costo de la labor
 Máquina manual para fabricar
tornillos
 10 partes/hr 10 partes/hr
 Mínima preparación
 $20/hr costo de la labor
P nto de q iebre 50 nidades
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
 Punto de quiebre: 50 unidades
Resistencia y Esfuerzo
 Resistencia
◦ Propiedad inherente de un material o de un elemento mecánico
◦ Depende de tratamientos y procesos mecánicos
◦ Puede ser o no uniforme a través de toda la pieza
◦ Ej l R i t i l t ió R i t i l fl i
∂
◦ Ejemplos: Resistencia a la tracción, Resistencia a la fluencia
 Esfuerzo
◦ Una propiedad de estado en un punto especifico dentro de un◦ Una propiedad de estado en un punto especifico dentro de un
cuerpo
◦ Función de la carga y geometría
◦ A veces también función de la temperatura y procesos
◦ Unidad de fuerza por unidad de área
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
Factor de Seguridad
 Existen incertezas en las cargas/solicitaciones
 Existen incertezas en la resistencia y esfuerzo Existen incertezas en la resistencia y esfuerzo
 Factor de Seguridad pretende minimizar la incerteza
∂
 Factor de Seguridad (n):
n = S
≥ 1
donde
resistencia
n = σ ≥ 1
S resistencia
esfuerzo permisible
S =
σ =
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
Factor de Seguridad (Cont.)
EJEMPLO
Una barra de área seccional A, cargada en tensión con una
fuerza axial P = 2000 Lbf desarrolla un esfuerzo  = P/Afuerza axial P = 2000 Lbf desarrolla un esfuerzo  = P/A.
Usando un material de resistencia 24 kpsi, determinar el factor
de seguridad si la barra tiene un diámetro de 0.625 in.
∂
Solución
El área de la barra es , por lo tantoA = πd2
/4
σ = P
A = P
πd2/4 = S
n
/
Resolviendo para se obtiene el siguiente factor de seguridad:n
n = πSd2
4P = π(24000)0.6252
4(2000) = 3.68
Resolviendo para , se obtiene el siguiente factor de seguridad:n
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
Unidades
• Se obtienen de como , donde M
es unidad de masa, L unidad de longitud, y T unidad de
F = ma F = MLT−2
es u dad de asa, u dad de o g tud, y u dad de
tiempo
 Sistema Inglés: . Unidad de masa lbf s2
/ft = slugft-lbf-s
∂
g
• Sistema Inglés: . Unidad de masa
Si t I t i l d U id d (SI) U id d
/ g
in-lbf-s lbf s2
/in
k Sistema Internacional de Unidades (SI): . Unidad
de fuerza es
C i t i l id d
m-kg-s
kg m/s2
= N
 Consistencia con las unidades
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
Cifras Significativas
 La exactitud de los números reales dependen del número
de cifras significativas que los describen
• son números con tres cifras significativas
 son números con cuatro
706, 3.14, 0.00219
706.0, 7.060 × 102
, 0.7060 × 103
∂
cifras significativas
 En la práctica se recomienda hacer los cálculos lo más
exacto posibles y reportar los resultados dentro de laexacto posibles y reportar los resultados dentro de la
exactitud de los datos proporcionados
 Nunca reportar con cifras significativas mayores a las delNunca reportar con cifras significativas mayores a las del
dato proporcionado con menor número de cifras
significativas
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
El Informe de Ingeniería
EJEMPLO: Estanque a Presión ASME VIII Div. 1
∂
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
El Informe de Ingeniería
• Resumen Ejecutivo• Resumen Ejecutivo
• Introducción
• Bases del Diseño
◦ Normas Aplicables
• Datos de Diseño
◦ Dimensiones y Datos de Proceso
◦ Materiales de Construcción
• Acero Estructural
∂
• Acero Estructural
◦ Estados de Cargas para el Diseño
◦ Combinaciones de Carga
• Cálculo de Espesores Según ASME VIII Div. 1
◦ Cabezales Toriesféricos
◦ Manto Cilíndrico
• Análisis por Elementos Finitos
◦ Programa de Elementos FinitosPrograma de Elementos Finitos
◦ Supuestos para el Análisis
◦ Mallas de Elementos Finitos
◦ Propiedades de los Elementos Finitos
C di i d B d
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
◦ Condiciones de Borde
El Informe de Ingeniería
• Resultados
◦ Reacciones en la Fundación
◦ Análisis de Esfuerzos
• Cabezal Toriesférico SuperiorCabezal Toriesférico Superior
• Cabezal Toriesférico Inferior
• Manto Cilíndrico
◦ Diseño en Acero
S
∂
• Estructura Soportante
• Placas Base
 Conclusiones
• APÉNDICE AAPÉNDICE A
◦ Figuras del Resultado del Análisis por Elementos Finitos
• APÉNDICE B
◦ Cálculo de la Fuerza Sísmica Según NCh2329.Of2003
Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica

Más contenido relacionado

Similar a Introducci n al_dise_o_en_ing._mec_nica

"La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto"
"La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto""La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto"
"La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto"
Intelligy
 
Puerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleasPuerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleas
Carolina Romero
 
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Additive Manufacturing
Additive ManufacturingAdditive Manufacturing
Additive Manufacturing
Francisco J. Menéndez González
 
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformadorFicha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Eneko Lamarain
 
Ficha 4
Ficha 4Ficha 4
IEM U 1 2023
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023
cecymendozaitnl
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
gusgon
 
Balanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetesBalanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetes
Diego Eslava
 
Introducción al Dibujo Mecánico
Introducción al Dibujo MecánicoIntroducción al Dibujo Mecánico
Introducción al Dibujo Mecánico
RobertoDaniel Rocha Cadena
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
edgaralejandrocolmen
 
Proyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD
Proyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CDProyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD
Proyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
SolidWorks Simulation 2018
SolidWorks Simulation 2018SolidWorks Simulation 2018
SolidWorks Simulation 2018
Intelligy
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
MiltonEPalacios
 
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptxproyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
PatrickValleBobadill1
 
Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3
celsocerezo
 
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
LuisandresValenzuela2
 
PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1
Alexander Guanipa
 
Drones ult
Drones ultDrones ult
Drones ult
ninoska arce
 
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 

Similar a Introducci n al_dise_o_en_ing._mec_nica (20)

"La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto"
"La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto""La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto"
"La precisión en la simulación del diseño mejora el desarrollo del producto"
 
Puerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleasPuerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleas
 
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
 
Additive Manufacturing
Additive ManufacturingAdditive Manufacturing
Additive Manufacturing
 
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformadorFicha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
 
Ficha 4
Ficha 4Ficha 4
Ficha 4
 
IEM U 1 2023
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
 
Balanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetesBalanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetes
 
Introducción al Dibujo Mecánico
Introducción al Dibujo MecánicoIntroducción al Dibujo Mecánico
Introducción al Dibujo Mecánico
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
 
Proyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD
Proyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CDProyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD
Proyecto UIV Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD
 
SolidWorks Simulation 2018
SolidWorks Simulation 2018SolidWorks Simulation 2018
SolidWorks Simulation 2018
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
 
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptxproyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
 
Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3
 
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
 
PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1
 
Drones ult
Drones ultDrones ult
Drones ult
 
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Introducci n al_dise_o_en_ing._mec_nica

  • 1. Diseño de Elementos MecánicosDiseño de Elementos Mecánicos ME-5600 Capítulo 1 Introducción al Diseño en Ingenieríag Mecánica Alejandro Ortiz Bernardin www.cec.uchile.cl/~aortizb Departamento de Ingeniería MecánicaDepartamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Chile
  • 2. Contenidos del Capítulo • El Diseño en Ingeniería Mecánica • El Proceso de Diseño • Herramientas Computacionales • Normas y Códigos ∂ • Economía y Costos • Resistencia y Esfuerzo • Factor de Seguridad • Unidades • Cifras Significativas • El Informe de Ingeniería Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 3. El Diseño en Ingeniería Mecánica ∂ Formular un plan para satisfacer necesidades de funcionamiento  Se requiere innovación, iteración, y toma de decisionesSe requiere innovación, iteración, y toma de decisiones  Trabajo en equipo. Comunicación entre los ingenieros que intervienen en el diseño M ltidi i li i M á i d fl id t t d í Multidisciplinario: Mecánica de fluidos, transporte de energía, transferencia de calor, selección de materiales, etc.  El producto debe ser funcional, seguro, confiable, competitivo, usable fabricable etc Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica usable, fabricable, etc.
  • 4. El Diseño en Ingeniería Mecánica (Cont.) ∂ Datos de entrada: Torque nominal Torque peak Levante nominalDatos de entrada: Torque nominal, Torque peak, Levante nominal, Levante peak Solicitaciones: Fuerzas engrane, Fuerzas levante, Peso propio Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 5. El Proceso de Diseño  Proceso iterativo  Requiere estimación Requiere estimación inicial, seguido de continuo refinamiento ∂ Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 6. El Proceso de Diseño (Cont.) • Funcionalidad Algunas características que influencian el diseño: • Costo • Esfuerzo/Resistencia • Distorsión/Deflexión/Rigidez • Peso • Volumen ∂ • Desgaste • Corrosión • Ruido • Forma • Seguridad • Confiabilidad • Tamaño • Marketing • Fabricación • Uso • Vida útil • Propiedades térmicas Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica p
  • 7. Herramientas Computacionales I i í A i tid C t d (CAE) Ingeniería Asistida por Computador (CAE) ◦ Uso de computador y programa para ayudar en el proceso de la ingeniería ◦ Incluye • Diseño Asistido por Computador (CAD) ∂  Planos, Modelos 3D, etc. • Manufactura Asistida por Computador (CAM)  CNC P t ti d Rá id t CNC, Prototipado Rápido, etc. • Análisis y Simulación  FEA, CFD, Análisis Dinámico, etc., , , • Solución Matemática  Planilla de cálculo, Lenguajes aplicados (Matlab, MathCad, M th ti M l ) t Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica Mathematica, Maple, ….), etc.
  • 8. Normas y Códigos  Normas  Un conjunto de especificaciones para partes, materiales y procesos  Pretenden alcanzar uniformidad, eficiencia, y calidad  Limitan la variabilidad ∂ Códigos  Un conjunto de especificaciones para el análisis, diseño, fabricación, y construcción  Pretende alcanzar niveles especificados de: seguridad, eficiencia, desempeño, y calidad  No implica seguridad absoluta  Varias organizaciones establecen y publican normas y códigos para la industria Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica códigos para la industria
  • 9. Organizaciones Para Normas y/o Códigos ∂ Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 10. Economía / Costos  El costo es casi siempre un factor importante en el diseñodiseño  El uso de tamaños estándares es un primer principio para reducir costos ∂ para reducir costos  Algunos componentes estándares pueden ser más baratos cuando están disponibles en tamaños enp stock Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 11. Punto de Quiebre de Costo  Comparación de costos entre dos posibles métodos de producción  Usualmente existe un punto de quiebre de costo relacionado a las cantidades de producción  Máquina automática para fabricar tornillos EJEMPLO ∂ fabricar tornillos  25 partes/hr  3 hr de preparación $20/h t d l l b $20/hr costo de la labor  Máquina manual para fabricar tornillos  10 partes/hr 10 partes/hr  Mínima preparación  $20/hr costo de la labor P nto de q iebre 50 nidades Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica  Punto de quiebre: 50 unidades
  • 12. Resistencia y Esfuerzo  Resistencia ◦ Propiedad inherente de un material o de un elemento mecánico ◦ Depende de tratamientos y procesos mecánicos ◦ Puede ser o no uniforme a través de toda la pieza ◦ Ej l R i t i l t ió R i t i l fl i ∂ ◦ Ejemplos: Resistencia a la tracción, Resistencia a la fluencia  Esfuerzo ◦ Una propiedad de estado en un punto especifico dentro de un◦ Una propiedad de estado en un punto especifico dentro de un cuerpo ◦ Función de la carga y geometría ◦ A veces también función de la temperatura y procesos ◦ Unidad de fuerza por unidad de área Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 13. Factor de Seguridad  Existen incertezas en las cargas/solicitaciones  Existen incertezas en la resistencia y esfuerzo Existen incertezas en la resistencia y esfuerzo  Factor de Seguridad pretende minimizar la incerteza ∂  Factor de Seguridad (n): n = S ≥ 1 donde resistencia n = σ ≥ 1 S resistencia esfuerzo permisible S = σ = Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 14. Factor de Seguridad (Cont.) EJEMPLO Una barra de área seccional A, cargada en tensión con una fuerza axial P = 2000 Lbf desarrolla un esfuerzo  = P/Afuerza axial P = 2000 Lbf desarrolla un esfuerzo  = P/A. Usando un material de resistencia 24 kpsi, determinar el factor de seguridad si la barra tiene un diámetro de 0.625 in. ∂ Solución El área de la barra es , por lo tantoA = πd2 /4 σ = P A = P πd2/4 = S n / Resolviendo para se obtiene el siguiente factor de seguridad:n n = πSd2 4P = π(24000)0.6252 4(2000) = 3.68 Resolviendo para , se obtiene el siguiente factor de seguridad:n Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 15. Unidades • Se obtienen de como , donde M es unidad de masa, L unidad de longitud, y T unidad de F = ma F = MLT−2 es u dad de asa, u dad de o g tud, y u dad de tiempo  Sistema Inglés: . Unidad de masa lbf s2 /ft = slugft-lbf-s ∂ g • Sistema Inglés: . Unidad de masa Si t I t i l d U id d (SI) U id d / g in-lbf-s lbf s2 /in k Sistema Internacional de Unidades (SI): . Unidad de fuerza es C i t i l id d m-kg-s kg m/s2 = N  Consistencia con las unidades Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 16. Cifras Significativas  La exactitud de los números reales dependen del número de cifras significativas que los describen • son números con tres cifras significativas  son números con cuatro 706, 3.14, 0.00219 706.0, 7.060 × 102 , 0.7060 × 103 ∂ cifras significativas  En la práctica se recomienda hacer los cálculos lo más exacto posibles y reportar los resultados dentro de laexacto posibles y reportar los resultados dentro de la exactitud de los datos proporcionados  Nunca reportar con cifras significativas mayores a las delNunca reportar con cifras significativas mayores a las del dato proporcionado con menor número de cifras significativas Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 17. El Informe de Ingeniería EJEMPLO: Estanque a Presión ASME VIII Div. 1 ∂ Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica
  • 18. El Informe de Ingeniería • Resumen Ejecutivo• Resumen Ejecutivo • Introducción • Bases del Diseño ◦ Normas Aplicables • Datos de Diseño ◦ Dimensiones y Datos de Proceso ◦ Materiales de Construcción • Acero Estructural ∂ • Acero Estructural ◦ Estados de Cargas para el Diseño ◦ Combinaciones de Carga • Cálculo de Espesores Según ASME VIII Div. 1 ◦ Cabezales Toriesféricos ◦ Manto Cilíndrico • Análisis por Elementos Finitos ◦ Programa de Elementos FinitosPrograma de Elementos Finitos ◦ Supuestos para el Análisis ◦ Mallas de Elementos Finitos ◦ Propiedades de los Elementos Finitos C di i d B d Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica ◦ Condiciones de Borde
  • 19. El Informe de Ingeniería • Resultados ◦ Reacciones en la Fundación ◦ Análisis de Esfuerzos • Cabezal Toriesférico SuperiorCabezal Toriesférico Superior • Cabezal Toriesférico Inferior • Manto Cilíndrico ◦ Diseño en Acero S ∂ • Estructura Soportante • Placas Base  Conclusiones • APÉNDICE AAPÉNDICE A ◦ Figuras del Resultado del Análisis por Elementos Finitos • APÉNDICE B ◦ Cálculo de la Fuerza Sísmica Según NCh2329.Of2003 Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica