SlideShare una empresa de Scribd logo
Webinar:
Introducción a laArquitectura Empresarial
Introducción a laArquitectura Empresarial
Introducción
Concepto de Arquitectura Empresarial (AE)
Propósito y Perspectivas de la AE
Los distintos Niveles y Alcances de la AE
Alineamiento y Trazabilidad
Conclusiones
agenda
Fernando Aguirre, Director de consultoría,
experto en Ingeniería de Software y Arquitectura Empresarial con más de 15
años de experiencia
presentador
SituaciónActual
 El cambio es cada vez más rápidos
 Tecnológicos
 Nuevos productos y necesidades
 Mercados más competitivos y globalizados
 Necesidad de Diferenciarse
 Necesidad de Ser Más Eficientes
 Muchos Participantes
 Economía de la Demanda
Problemática
 Empresas son sistemas complejos
 Recursos
 Personas
 Tecnologías
 Estrategia
 Metas y Objetivos
 Riesgos
 Etc…
 ¿Cómo conjugamos estos aspectos?
 ¿Cómo se relacionan unos con otros?
 ¿Cómo hacerlo evolucionar?
Agenda
Introducción
Concepto de Arquitectura Empresarial (AE)
Propósito y Perspectivas de la AE
Los distintos Niveles y Alcances de la AE
Alineamiento y Trazabilidad
Conclusiones
El concepto de Empresa
 Existen muchas definiciones de Empresa
 Legal
 “se entiende por empresa toda organización
de medios personales, materiales e
inmateriales, ordenados bajo una dirección,
para el logro de fines económicos, sociales,
culturales o benéficos, dotada de una
individualidad legal determinada”
 Académica(Administración)
 “Grupo social en el que a través de la
administración de sus recursos, del capital y
del trabajo, se
producen bienes o servicios tendientes a la
satisfacción de las necesidades de
una comunidad. Conjunto
de actividades humanas organizadas con el fin
de producir bienes o servicios”
El concepto de Empresa
 Es un sistema que se relaciona con su entorno
 Tiene una Misión o Razón de Ser
 Lleva acabo una Estrategia
 Involucra un grupo de personas (roles y responsabilidades)
 Ejecuta Actividades, toma decisiones y reacciona a eventos
 Utiliza recursos
El concepto deArquitectura (Empresarial)
 La palabra arquitectura proviene del griego
 Arch : Quien tiene el mando
 Tekton : Constructor o carpintero
 Refleja la necesidad de Dirigir la forma en que se
Construye la empresa
 Organiza, trabaja y evoluciona
La Empresa como un Todo
 Una Empresa tiene distintos Aspectos
 Misión, Objetivos, Procesos, Tecnología
 Una Visión Holística permite entender estos aspectos
de una manera integral
 Del griego Holos – todo, por su totalidad
Agenda
Introducción
Concepto de Arquitectura Empresarial (AE)
Propósito y Perspectivas de la AE
Los distintos Niveles y Alcances de la AE
Alineamiento y Trazabilidad
Conclusiones
Propósito de laAE
 Describir
 los aspectos que componen la Empresa y la relación entre ellos
 Alinear
 desde lo Estratégico hacia lo Operacional
 desde lo que valora el cliente hacia el producto
 Optimizar
 Forma de trabajo y productos
 Anticipar
 Riesgos e impactos en cambios
Perspectivas de laAE
 La Empresa se puede ver con distintos lentes
 Comportamiento y funcionamiento
 Estructura y datos
 Y desde distintos ángulos
 Gerencial, estratégico, metas, visión
 Táctico, de procesos, funcional
 Operacional, tecnológico, transaccional
Perspectivas de una Empresa
Visión Tradicional
(Administración)
 Jerárquica
 Estratégico
 Táctico
 Operacional
 Áreas funcionales
 Gerencias como silos
independientes
o Finanzas
o Operaciones
o Ventas
o RRHH
Visión Arquitectónica
 Matricial
 Distintas perspectivas
relacionadas entre si
 De Sistema
 Conjunto de elementos
relacionados que interactúan
en distinto niveles
 Transversal
 Procesos atraviesan silos
funcionales para producir
resultado
MatrizArquitectónica
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
Estrategia
La visión estratégica como guía que define el rumbo de la
empresa
Indicadores de gestión que proveen retroalimentación
sobre la posición y el estado de la empresa
Productos y servicios la empresa y la relación con sus
clientes, aliados, proveedores y otros
Procesos
Procesos bien coordinados y alineados con la estrategia que
llevan a la empresa a la meta, agregando valor y eficiencia
Estructura organizacional clara y definida, tal como
recursos y herramientas necesarios para las operaciones
Actividades, tareas, responsables y sus decisiones
que definen los procesos de negocio de la empresa
Tecnología
Tecnología diseñada para ser parte de los procesos de
negocio y el cumplimiento de sus objetivos Sistemas, aplicaciones y hardware bien documentados
Complejas redes de colaboración que ocurren entre
distintas partes de la infraestructura TI
Agenda
Introducción
Concepto de Arquitectura Empresarial (AE)
Propósito y Perspectivas de la AE
Los distintos Niveles y Alcances de la AE
Alineamiento y Trazabilidad
Conclusiones
Distintos Niveles yAlcances de laAE
 Niveles
 Abstracción y profundidad (nivel de detalle)
 Alcances
 Toda la Organización vs Áreas/Procesos críticos
 Nuestra Organización + Nuestros Clientes/Proveedores
 Todas las Perspectivas vs Perspectivas más necesarias
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Niveles en MatrizArquitectónica
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Niveles en MatrizArquitectónica
Visión/Misión
Objetivos
Estratégicos
Objetivos Tácticos
Objetivos Operacionales
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Niveles en MatrizArquitectónica
Macro
Procesos
Procesos
Nivel 0
Procesos Nivel 1
Subprocesos y tareas
Niveles en MatrizArquitectónica
Muy detallado Medianamente
detallado
Poco Detallado Superficial
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Niveles en MatrizArquitectónica
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Muy detallado Medianamente
detallado
Poco Detallado Superficial
Agenda
Introducción
Concepto de Arquitectura Empresarial (AE)
Propósito y Perspectivas de la AE
Los distintos Niveles y Alcances de la AE
Alineamiento y Trazabilidad
Conclusiones
Alineamientos
Misión
Estrategia
Modelo de
negocio
Procesos
Tecnología
Alineamiento en MatrizArquitectónica
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Alineamiento en MatrizArquitectónica
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Trazabilidad
Objetivo
X
Proceso Y
Proceso Y’
Software
Z
Software
Z’
Trazabilidad en MatrizArquitectónica
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Trazabilidad en MatrizArquitectónica
Motivación y objetivos Estructura y datos
Funciones y
comportamiento
EstrategiaProcesosTecnología
Conclusiones
 AE busca administrar la complejidad
 AE facilita la evolución y cambio
 AE mitiga los riesgos e impactos del cambio
 AE puede cubrir toda la Empresa o partes de ella
 AE permite que toda la Empresa apunte a mismo objetivo
Fin
“El camino significa inducir al pueblo
a que tenga el mismo objetivo que sus dirigentes
para que puedan compartir la vida y la muerte
sin temor al peligro”
El Arte de la Guerra, Sun Tzu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Anel Sosa
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
yeinier
 
Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)bat1820
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y desplieguejoshell
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Jomicast
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
kevin vargas paredes
 
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
Centro de Formación Álvaro
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Patrones GOF
Patrones GOFPatrones GOF
Arquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAFArquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAF
netmind
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
Aime Rodriguez
 
Proyecto final itil
Proyecto final itilProyecto final itil
Proyecto final itil
juan vera castillo
 
Servidor Apache
Servidor Apache Servidor Apache
Servidor Apache
juanita aleman
 
3.1.6 espacio para objetos
3.1.6 espacio  para objetos3.1.6 espacio  para objetos
3.1.6 espacio para objetos
Vampirefreaks Store
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del cliente
Gabriel Mondragón
 
Algoritmo de enrutamiento por inundación
Algoritmo de enrutamiento por inundaciónAlgoritmo de enrutamiento por inundación
Algoritmo de enrutamiento por inundación
Carlos Martinez
 
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Edgar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
 
Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Patrones GOF
Patrones GOFPatrones GOF
Patrones GOF
 
Arquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAFArquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAF
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Proyecto final itil
Proyecto final itilProyecto final itil
Proyecto final itil
 
Servidor Apache
Servidor Apache Servidor Apache
Servidor Apache
 
3.1.6 espacio para objetos
3.1.6 espacio  para objetos3.1.6 espacio  para objetos
3.1.6 espacio para objetos
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del cliente
 
Algoritmo de enrutamiento por inundación
Algoritmo de enrutamiento por inundaciónAlgoritmo de enrutamiento por inundación
Algoritmo de enrutamiento por inundación
 
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
 
10 dhcp windows_asoitsonp
10 dhcp windows_asoitsonp10 dhcp windows_asoitsonp
10 dhcp windows_asoitsonp
 

Destacado

Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Arquitectura empresarial Webinar
Arquitectura empresarial WebinarArquitectura empresarial Webinar
Arquitectura empresarial Webinar
itService ®
 
Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...
Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...
Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...Spain-AEA
 
Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...
Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...
Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...
Real IRM
 
Blog director togaf
Blog director togafBlog director togaf
Blog director togaf
Carlos
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
Santander David Navarro
 
Gestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarialGestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarialGermania Rodriguez
 
¿Por qué arquitectura empresarial?
¿Por qué arquitectura empresarial?¿Por qué arquitectura empresarial?
¿Por qué arquitectura empresarial?
Andres Millan
 
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Gabriel Gasparolo
 
Conceptos togaf
Conceptos togafConceptos togaf
Conceptos togaf
Carlos
 
Togaf
TogafTogaf
Togaf
Carlos
 
Arquitectura Empresarial 11.0
Arquitectura Empresarial 11.0Arquitectura Empresarial 11.0
Arquitectura Empresarial 11.0
Jorge Mario Calvo Londoño
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
netmind
 

Destacado (14)

Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2Proceso MDA y Scrum v2
Proceso MDA y Scrum v2
 
Arquitectura empresarial Webinar
Arquitectura empresarial WebinarArquitectura empresarial Webinar
Arquitectura empresarial Webinar
 
Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...
Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...
Administración del portafolio de aplicaciones: una herramienta de gobierno de...
 
Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...
Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...
Enterprise Architecture - The Linchpin between Corporate Governance & IT Gove...
 
TOGAF - Fase A
TOGAF - Fase ATOGAF - Fase A
TOGAF - Fase A
 
Blog director togaf
Blog director togafBlog director togaf
Blog director togaf
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
 
Gestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarialGestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarial
 
¿Por qué arquitectura empresarial?
¿Por qué arquitectura empresarial?¿Por qué arquitectura empresarial?
¿Por qué arquitectura empresarial?
 
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
 
Conceptos togaf
Conceptos togafConceptos togaf
Conceptos togaf
 
Togaf
TogafTogaf
Togaf
 
Arquitectura Empresarial 11.0
Arquitectura Empresarial 11.0Arquitectura Empresarial 11.0
Arquitectura Empresarial 11.0
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
 

Similar a Introducción a la arquitectura empresarial

Arquitectura_Empresarial.pptx
Arquitectura_Empresarial.pptxArquitectura_Empresarial.pptx
Arquitectura_Empresarial.pptx
JhonnyHuaroc2
 
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aebEq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
LeonardoAldama
 
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aebEq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
LeonardoAldama
 
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aebEq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
LeonardoAldama
 
Estrategias TI 2023.pptx
Estrategias TI 2023.pptxEstrategias TI 2023.pptx
Estrategias TI 2023.pptx
JulianGarcia24847
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
GianfrancoEduardoBra
 
Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Jorge Marquez
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaJose0004
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaJose0004
 
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
cusimano
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
spar89
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
spar89
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
spar89
 
Soa / Bpm
Soa / BpmSoa / Bpm
Soa / Bpm
Marco Cimino
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Eduardo Castro
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
Ernesto Centeno
 
Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1
Pedro Lira
 

Similar a Introducción a la arquitectura empresarial (20)

Arquitectura_Empresarial.pptx
Arquitectura_Empresarial.pptxArquitectura_Empresarial.pptx
Arquitectura_Empresarial.pptx
 
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aebEq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
 
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aebEq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
 
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aebEq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
Eq21 presentacion deconceptos_pi_aeb
 
Estrategias TI 2023.pptx
Estrategias TI 2023.pptxEstrategias TI 2023.pptx
Estrategias TI 2023.pptx
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
 
Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
 
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Soa / Bpm
Soa / BpmSoa / Bpm
Soa / Bpm
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura Empresarial
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
 
Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Introducción a la arquitectura empresarial

  • 2. Introducción a laArquitectura Empresarial Introducción Concepto de Arquitectura Empresarial (AE) Propósito y Perspectivas de la AE Los distintos Niveles y Alcances de la AE Alineamiento y Trazabilidad Conclusiones agenda Fernando Aguirre, Director de consultoría, experto en Ingeniería de Software y Arquitectura Empresarial con más de 15 años de experiencia presentador
  • 3. SituaciónActual  El cambio es cada vez más rápidos  Tecnológicos  Nuevos productos y necesidades  Mercados más competitivos y globalizados  Necesidad de Diferenciarse  Necesidad de Ser Más Eficientes  Muchos Participantes  Economía de la Demanda
  • 4. Problemática  Empresas son sistemas complejos  Recursos  Personas  Tecnologías  Estrategia  Metas y Objetivos  Riesgos  Etc…  ¿Cómo conjugamos estos aspectos?  ¿Cómo se relacionan unos con otros?  ¿Cómo hacerlo evolucionar?
  • 5. Agenda Introducción Concepto de Arquitectura Empresarial (AE) Propósito y Perspectivas de la AE Los distintos Niveles y Alcances de la AE Alineamiento y Trazabilidad Conclusiones
  • 6. El concepto de Empresa  Existen muchas definiciones de Empresa  Legal  “se entiende por empresa toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada”  Académica(Administración)  “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios”
  • 7. El concepto de Empresa  Es un sistema que se relaciona con su entorno  Tiene una Misión o Razón de Ser  Lleva acabo una Estrategia  Involucra un grupo de personas (roles y responsabilidades)  Ejecuta Actividades, toma decisiones y reacciona a eventos  Utiliza recursos
  • 8. El concepto deArquitectura (Empresarial)  La palabra arquitectura proviene del griego  Arch : Quien tiene el mando  Tekton : Constructor o carpintero  Refleja la necesidad de Dirigir la forma en que se Construye la empresa  Organiza, trabaja y evoluciona
  • 9. La Empresa como un Todo  Una Empresa tiene distintos Aspectos  Misión, Objetivos, Procesos, Tecnología  Una Visión Holística permite entender estos aspectos de una manera integral  Del griego Holos – todo, por su totalidad
  • 10. Agenda Introducción Concepto de Arquitectura Empresarial (AE) Propósito y Perspectivas de la AE Los distintos Niveles y Alcances de la AE Alineamiento y Trazabilidad Conclusiones
  • 11. Propósito de laAE  Describir  los aspectos que componen la Empresa y la relación entre ellos  Alinear  desde lo Estratégico hacia lo Operacional  desde lo que valora el cliente hacia el producto  Optimizar  Forma de trabajo y productos  Anticipar  Riesgos e impactos en cambios
  • 12. Perspectivas de laAE  La Empresa se puede ver con distintos lentes  Comportamiento y funcionamiento  Estructura y datos  Y desde distintos ángulos  Gerencial, estratégico, metas, visión  Táctico, de procesos, funcional  Operacional, tecnológico, transaccional
  • 13. Perspectivas de una Empresa Visión Tradicional (Administración)  Jerárquica  Estratégico  Táctico  Operacional  Áreas funcionales  Gerencias como silos independientes o Finanzas o Operaciones o Ventas o RRHH Visión Arquitectónica  Matricial  Distintas perspectivas relacionadas entre si  De Sistema  Conjunto de elementos relacionados que interactúan en distinto niveles  Transversal  Procesos atraviesan silos funcionales para producir resultado
  • 14. MatrizArquitectónica Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento Estrategia La visión estratégica como guía que define el rumbo de la empresa Indicadores de gestión que proveen retroalimentación sobre la posición y el estado de la empresa Productos y servicios la empresa y la relación con sus clientes, aliados, proveedores y otros Procesos Procesos bien coordinados y alineados con la estrategia que llevan a la empresa a la meta, agregando valor y eficiencia Estructura organizacional clara y definida, tal como recursos y herramientas necesarios para las operaciones Actividades, tareas, responsables y sus decisiones que definen los procesos de negocio de la empresa Tecnología Tecnología diseñada para ser parte de los procesos de negocio y el cumplimiento de sus objetivos Sistemas, aplicaciones y hardware bien documentados Complejas redes de colaboración que ocurren entre distintas partes de la infraestructura TI
  • 15. Agenda Introducción Concepto de Arquitectura Empresarial (AE) Propósito y Perspectivas de la AE Los distintos Niveles y Alcances de la AE Alineamiento y Trazabilidad Conclusiones
  • 16. Distintos Niveles yAlcances de laAE  Niveles  Abstracción y profundidad (nivel de detalle)  Alcances  Toda la Organización vs Áreas/Procesos críticos  Nuestra Organización + Nuestros Clientes/Proveedores  Todas las Perspectivas vs Perspectivas más necesarias
  • 17. Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología Niveles en MatrizArquitectónica
  • 18. Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología Niveles en MatrizArquitectónica Visión/Misión Objetivos Estratégicos Objetivos Tácticos Objetivos Operacionales
  • 19. Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología Niveles en MatrizArquitectónica Macro Procesos Procesos Nivel 0 Procesos Nivel 1 Subprocesos y tareas
  • 20. Niveles en MatrizArquitectónica Muy detallado Medianamente detallado Poco Detallado Superficial Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología
  • 21. Niveles en MatrizArquitectónica Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología Muy detallado Medianamente detallado Poco Detallado Superficial
  • 22. Agenda Introducción Concepto de Arquitectura Empresarial (AE) Propósito y Perspectivas de la AE Los distintos Niveles y Alcances de la AE Alineamiento y Trazabilidad Conclusiones
  • 24. Alineamiento en MatrizArquitectónica Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología
  • 25. Alineamiento en MatrizArquitectónica Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología
  • 27. Trazabilidad en MatrizArquitectónica Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología
  • 28. Trazabilidad en MatrizArquitectónica Motivación y objetivos Estructura y datos Funciones y comportamiento EstrategiaProcesosTecnología
  • 29. Conclusiones  AE busca administrar la complejidad  AE facilita la evolución y cambio  AE mitiga los riesgos e impactos del cambio  AE puede cubrir toda la Empresa o partes de ella  AE permite que toda la Empresa apunte a mismo objetivo
  • 30. Fin “El camino significa inducir al pueblo a que tenga el mismo objetivo que sus dirigentes para que puedan compartir la vida y la muerte sin temor al peligro” El Arte de la Guerra, Sun Tzu