SlideShare una empresa de Scribd logo
Environment-Health-Safety




Futuris

Técnicas de punta
para la
Evaluación de
Riesgo

Emma Tristán
emma@futurisconsulting.com
2   Futuris
¿Por qué hablar de Evaluación de Riesgo?

‣ Niveles de tolerancia de riesgo son diferentes
‣ Ser sistemáticos y lógicos para identificar,
  analizar y evaluar los riesgos
‣ Estándares de gestión lo piden:
    •   ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 31000
‣   Permite planificar y enfocarnos en la prioridades
‣   Promueve la gestión proactiva y no reactiva
‣   Esencial para la toma de decisiones
‣   Cumplir con requisitos legales y otros
    estándares internacionales

                          3
¿Por qué hablar de Evaluación de Riesgo?


Otros...
‣   Mejorar la confianza de las partes interesadas
‣   No tener sorpresas
‣   Uso efectivo de recursos
‣   Ser más eficientes y efectivos operacionalmente
‣   Mejorar el desempeño
‣   Minimizar las pérdidas
‣   Mejorar el aprendizaje de la empresa
‣   Mejorar la capacidad de recuperación de la
    empresa

                        4
Evaluación de Riesgo en la Gestión

                                Política!


             Monitoreo,                           Identificación de
             Auditoría,                              Aspectos e
              Revisión!                              Impactos /
                                                    Evaluación de
                                                       Riesgo!




                                                         Requisitos
    Preparación a
                                                        Regulatorios y
     Emergencia!
                                                           Otros!




               Control                         Objetivos, Metas
             Operacional!                       y Programas!


                             Competencia,
                            Responsabilidad!


                                   5
¿Por qué frecuentemente se falla?

 ‣   Estamos apagando incendios
 ‣   No hay tiempo para planificar
 ‣   La evaluación requiere de recursos
 ‣   No existe una cultura pro evaluación transparente
     •   Son frecuentes las decisiones tomadas irracionalmente
 ‣ Pensamos que con las inspecciones es suficiente
     •   Pero evaluación de riesgo e inspección son muy
         diferentes!
 ‣ Falta sensibilización en la gerencia sobre la
     importancia de manejar los riesgos


                              6
Aplicación de la Evaluación de Riesgos

                     ¿Han variado sus
                     propiedades
                     peligrosas?
               Text ‣ Un tigre (vivo) es siempre
                       un peligro..
                     ‣ Sólo las medidas de
                       control han cambiado




                 7
Aplicación: Algunos Conceptos

‣ Peligro es cualquier cosa con el potencial de
  causar daño (TIGRE)
‣ Evento indeseable es la situación no esperada y
  adversa, que normalmente involucra la interacción
  del aspecto con un receptor (QUE ME COMA)
‣ Riesgo es función del evento indeseable:
  • La probabilidad de que ocurra
  • La consecuencia

‣ Control es aquello que limita la posibilidad de que
  ocurra el evento indeseable


                        8
Aplicación: Matriz Evaluación de Riesgos

               CONSECUENCIA

       P   M   H       H   E   E
       R
       O
       B   M   M       H   E   E
       A
       B
       I   L   M       H   H   E
       L
       I   L   L       M   H   H
       D
       A
       D   L   L       M   M   H
                   9
Aplicación: Ventajas de la Matriz

‣ La matriz es específica (hecha a la medida) para
  cada situación
  •   Debe representar la realidad y necesidades de la
      empresa
‣ Es sistemática y consistente
  • Todas las actividades son evaluadas con la misma
    herramienta
  • Se aplican los mismos criterios

‣ Es transparente, inclusiva y dinámica
  • Requiere de participación de equipo
  • Debe variar al ocurrir cambios



                           10
Aplicación: Calidad de los Controles


                                                       Modelo del Queso
                                                       Suizo
             RE
        RUC
           TU
                  STE
                     MS
                              PL
                                 E                     ‣ Determinar la
      ST        SY        PE
                            O
  NF
    RA                                      INCIDENT     efectividad de los
I
                                     Text                controles
                                                       ‣ que existen entre
                                                         el peligro y el
                                                         evento indeseado




                                      11
Aplicación: Errores Frecuentes

Frecuentemente, la Evaluación de Riesgo
‣ Excluye el evento indeseable
‣ La probabilidad se aplica al peligro y no al evento
  indeseable
  • La valoración de probabilidad tiende a ser mayor
  • Ejemplo de “caída de escalera”

‣ Los controles se toman en cuenta para la estimación
  de riesgo
  •   Peligroso!! la calidad del control puede ser pobre y se
      pierde de vista el peligro...
‣ No se consideran situaciones normales y anormales
                            12
Los Niveles de Evaluación de Riesgo


                                         ‣ Tres niveles de ER
                                              • Con niveles crecientes de
                   Nivel 1: Línea Base
                                                detalle
Aumenta el nivel




                                              • y complejidad en las
  de detalle




                                                herramientas para cumplir con
                     Nivel 2: Tema
                                                la necesidad
                                         ‣ Desafiar la realidad de las
                   Nivel 3: Riesgo por
                          tareas
                                              operaciones
                                              • Para identificar peligros
                                              • Determinar efectos indeseados
                                              • Establecer medidas de control



                                         13
Nivel 1: Línea Base

 Evaluación de Riesgo de Línea Base
 ‣ Aplicada a través de todas las operaciones
 ‣ Proveer bases de la identificación del perfil de
   riesgos las operaciones
   •   Identificar actividades de alto riesgo que requieren de una
       ER más detallada
   •   Evaluar los riesgos y medidas de control para llegar a
       niveles de riesgo menores
 ‣ Para ser revisado regularmente, en el momento de
   cambios significativos
 ‣ Los puntos de mayor prioridad deben formar parte
   de charlas regulares del equipo gerencial
                              14
Nivel 2: Enfoque en Temas/Problemas

ER enfocada en Temas/Problemas
‣ Aplicado a actividades de alto riesgo
  • Identificadas en la ER línea base
  • A menudo técnicas altamente especializadas
  • Desafiando infraestructura y sistemas

‣ Ejemplos incluyen
  • HAZOP
  • Bow Tie
  • Análisis de árbol de fallas
  • Análisis de modo de fallas




                           15
Nivel 2: Enfoque en Temas: HAZOP

HAZOP
‣ Hazard and Operability Study
  •   Para las fases de diseño y operación que involucran
      procesos complejos
      -   E.g. Plantas químicas, refinerías, etc
  • Divide la planta de proceso en secciones discretas/
    separadas
  • El equipo de HAZOP determina las posibles
    desviaciones del diseño, sus causas y consecuencias
  • Y decide si las salvaguardas son suficientes




                                 16
Técnicas de punta para la evaluación de riesgo EHS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

risk assessment
risk assessmentrisk assessment
risk assessment
Ahmed871002
 
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y RiesgoDiferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
SST Asesores SAC
 
Riesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.pptRiesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.ppt
DANIEL595896
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).pptAnálisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
SEGConsulting
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
mabelrivasrodriguez
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
Ricardo Toledo
 
Ejemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causasEjemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causas
Rodolfo Yossa Loaiza
 
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
camazu2012
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Luiz Urbay Moreno
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
Delvis Delgado Leon
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
GersonRomero13
 
A real-world introduction to PSM’s 14 Elements
A real-world introduction to PSM’s 14 ElementsA real-world introduction to PSM’s 14 Elements
A real-world introduction to PSM’s 14 Elements
360factors
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
Ridler Anthony Diaz Gil
 
Curso seguridad privada
Curso seguridad privadaCurso seguridad privada
Curso seguridad privada
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
tania_13forever
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
Hira
HiraHira
Charlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridadCharlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridad
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

risk assessment
risk assessmentrisk assessment
risk assessment
 
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y RiesgoDiferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
 
Riesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.pptRiesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.ppt
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
 
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).pptAnálisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
 
Ejemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causasEjemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causas
 
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
 
A real-world introduction to PSM’s 14 Elements
A real-world introduction to PSM’s 14 ElementsA real-world introduction to PSM’s 14 Elements
A real-world introduction to PSM’s 14 Elements
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Curso seguridad privada
Curso seguridad privadaCurso seguridad privada
Curso seguridad privada
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Hira
HiraHira
Hira
 
Charlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridadCharlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridad
 

Similar a Técnicas de punta para la evaluación de riesgo EHS

RIE
RIERIE
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
Yennyfer Gómez
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Andres GaMa
 
Pilar analisis de riesgo
Pilar analisis de riesgoPilar analisis de riesgo
Pilar analisis de riesgo
Home
 
7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...
7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...
7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...
LuisS140623
 
Foro icontec gtc 45 v2010
Foro icontec gtc 45 v2010Foro icontec gtc 45 v2010
Foro icontec gtc 45 v2010
juanchitocutupey
 
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
juanmiguelmachiavell
 
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
Ramiro Bermon
 
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptxPresentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
MarcoAntonioMartinez302657
 
Gtc45 versión 2010
Gtc45 versión 2010Gtc45 versión 2010
Gtc45 versión 2010
domino94300
 
Tema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de RiesgosTema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de Riesgos
Francisco Medina
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
DiosdePachn
 
Gtc 45
Gtc 45Gtc 45
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
xhagix
 
Panorama fr (1)
Panorama fr (1)Panorama fr (1)
Panorama fr (1)
Kristhian Barragán
 
Panoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgoPanoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgo
Kristhian Barragán
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
beautynicxy
 
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdfImportancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
msotelo2
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
oscarreyesnova
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
oscareo79
 

Similar a Técnicas de punta para la evaluación de riesgo EHS (20)

RIE
RIERIE
RIE
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
Pilar analisis de riesgo
Pilar analisis de riesgoPilar analisis de riesgo
Pilar analisis de riesgo
 
7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...
7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...
7.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONT...
 
Foro icontec gtc 45 v2010
Foro icontec gtc 45 v2010Foro icontec gtc 45 v2010
Foro icontec gtc 45 v2010
 
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
 
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
 
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptxPresentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
 
Gtc45 versión 2010
Gtc45 versión 2010Gtc45 versión 2010
Gtc45 versión 2010
 
Tema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de RiesgosTema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de Riesgos
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Gtc 45
Gtc 45Gtc 45
Gtc 45
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Panorama fr (1)
Panorama fr (1)Panorama fr (1)
Panorama fr (1)
 
Panoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgoPanoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgo
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdfImportancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
 

Técnicas de punta para la evaluación de riesgo EHS

  • 1. Environment-Health-Safety Futuris Técnicas de punta para la Evaluación de Riesgo Emma Tristán emma@futurisconsulting.com
  • 2. 2 Futuris
  • 3. ¿Por qué hablar de Evaluación de Riesgo? ‣ Niveles de tolerancia de riesgo son diferentes ‣ Ser sistemáticos y lógicos para identificar, analizar y evaluar los riesgos ‣ Estándares de gestión lo piden: • ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 31000 ‣ Permite planificar y enfocarnos en la prioridades ‣ Promueve la gestión proactiva y no reactiva ‣ Esencial para la toma de decisiones ‣ Cumplir con requisitos legales y otros estándares internacionales 3
  • 4. ¿Por qué hablar de Evaluación de Riesgo? Otros... ‣ Mejorar la confianza de las partes interesadas ‣ No tener sorpresas ‣ Uso efectivo de recursos ‣ Ser más eficientes y efectivos operacionalmente ‣ Mejorar el desempeño ‣ Minimizar las pérdidas ‣ Mejorar el aprendizaje de la empresa ‣ Mejorar la capacidad de recuperación de la empresa 4
  • 5. Evaluación de Riesgo en la Gestión Política! Monitoreo, Identificación de Auditoría, Aspectos e Revisión! Impactos / Evaluación de Riesgo! Requisitos Preparación a Regulatorios y Emergencia! Otros! Control Objetivos, Metas Operacional! y Programas! Competencia, Responsabilidad! 5
  • 6. ¿Por qué frecuentemente se falla? ‣ Estamos apagando incendios ‣ No hay tiempo para planificar ‣ La evaluación requiere de recursos ‣ No existe una cultura pro evaluación transparente • Son frecuentes las decisiones tomadas irracionalmente ‣ Pensamos que con las inspecciones es suficiente • Pero evaluación de riesgo e inspección son muy diferentes! ‣ Falta sensibilización en la gerencia sobre la importancia de manejar los riesgos 6
  • 7. Aplicación de la Evaluación de Riesgos ¿Han variado sus propiedades peligrosas? Text ‣ Un tigre (vivo) es siempre un peligro.. ‣ Sólo las medidas de control han cambiado 7
  • 8. Aplicación: Algunos Conceptos ‣ Peligro es cualquier cosa con el potencial de causar daño (TIGRE) ‣ Evento indeseable es la situación no esperada y adversa, que normalmente involucra la interacción del aspecto con un receptor (QUE ME COMA) ‣ Riesgo es función del evento indeseable: • La probabilidad de que ocurra • La consecuencia ‣ Control es aquello que limita la posibilidad de que ocurra el evento indeseable 8
  • 9. Aplicación: Matriz Evaluación de Riesgos CONSECUENCIA P M H H E E R O B M M H E E A B I L M H H E L I L L M H H D A D L L M M H 9
  • 10. Aplicación: Ventajas de la Matriz ‣ La matriz es específica (hecha a la medida) para cada situación • Debe representar la realidad y necesidades de la empresa ‣ Es sistemática y consistente • Todas las actividades son evaluadas con la misma herramienta • Se aplican los mismos criterios ‣ Es transparente, inclusiva y dinámica • Requiere de participación de equipo • Debe variar al ocurrir cambios 10
  • 11. Aplicación: Calidad de los Controles Modelo del Queso Suizo RE RUC TU STE MS PL E ‣ Determinar la ST SY PE O NF RA INCIDENT efectividad de los I Text controles ‣ que existen entre el peligro y el evento indeseado 11
  • 12. Aplicación: Errores Frecuentes Frecuentemente, la Evaluación de Riesgo ‣ Excluye el evento indeseable ‣ La probabilidad se aplica al peligro y no al evento indeseable • La valoración de probabilidad tiende a ser mayor • Ejemplo de “caída de escalera” ‣ Los controles se toman en cuenta para la estimación de riesgo • Peligroso!! la calidad del control puede ser pobre y se pierde de vista el peligro... ‣ No se consideran situaciones normales y anormales 12
  • 13. Los Niveles de Evaluación de Riesgo ‣ Tres niveles de ER • Con niveles crecientes de Nivel 1: Línea Base detalle Aumenta el nivel • y complejidad en las de detalle herramientas para cumplir con Nivel 2: Tema la necesidad ‣ Desafiar la realidad de las Nivel 3: Riesgo por tareas operaciones • Para identificar peligros • Determinar efectos indeseados • Establecer medidas de control 13
  • 14. Nivel 1: Línea Base Evaluación de Riesgo de Línea Base ‣ Aplicada a través de todas las operaciones ‣ Proveer bases de la identificación del perfil de riesgos las operaciones • Identificar actividades de alto riesgo que requieren de una ER más detallada • Evaluar los riesgos y medidas de control para llegar a niveles de riesgo menores ‣ Para ser revisado regularmente, en el momento de cambios significativos ‣ Los puntos de mayor prioridad deben formar parte de charlas regulares del equipo gerencial 14
  • 15. Nivel 2: Enfoque en Temas/Problemas ER enfocada en Temas/Problemas ‣ Aplicado a actividades de alto riesgo • Identificadas en la ER línea base • A menudo técnicas altamente especializadas • Desafiando infraestructura y sistemas ‣ Ejemplos incluyen • HAZOP • Bow Tie • Análisis de árbol de fallas • Análisis de modo de fallas 15
  • 16. Nivel 2: Enfoque en Temas: HAZOP HAZOP ‣ Hazard and Operability Study • Para las fases de diseño y operación que involucran procesos complejos - E.g. Plantas químicas, refinerías, etc • Divide la planta de proceso en secciones discretas/ separadas • El equipo de HAZOP determina las posibles desviaciones del diseño, sus causas y consecuencias • Y decide si las salvaguardas son suficientes 16