SlideShare una empresa de Scribd logo
MARACAIBO, AGOSTO DE 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAIBO
CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN
REALIZADO POR:
LCDO. ENGELBERTH ZÁRRAGA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• Cual es la relación entre Gerencia y Supervisión
•Tipos de Gerente
• Estilos de Gerencia en los Sistemas de información
• Elementos de la gerencia de los Sistemas de
Información
Cual es la relación entre Gerencia y Supervisión
• El gerente es un intermediario entre los trabajadores y la gerencia superior. El
gerente debe tener una política de puertas abiertas y ser un buen oyente.
Tomando en consideración la información de los supervisores y el feedback de los
empleados, los gerentes deben tomar decisiones de política de bajo nivel y actuar
como líderes para los empleados y supervisores para que vean en ellos ayuda y
consejos a diario. A sus ves un supervisor tiene diferentes papeles en una
compañía. Primero, trabaja en la planta, el supervisor a menudo está a la par de
los empleados, actuando como un mentor liderándolos en el rendimiento
apropiado de sus tareas diarias. Además, un supervisor debe planificar y escribir
los cronogramas de trabajo para los empleados, al igual que manejar cualquier
solicitud a destiempo u otras cuestiones solicitadas por el gerente.
Tipos de Gerente
Los gerentes se pueden clasificar en:
• GERENTES FUNCIONALES
• GERENTES GENERALES
Otra forma de clasificar los gerentes es la que se detalla a continuación:
• GERENTES DE PRIMERA LÍNEA
• GERENTES MEDIOS
• ALTA GERENCIA
Tipos de Gerente
GERENTES FUNCIONALES:
Esta clase de gerentes tiene la responsabilidad de organizar una única área funcional de la
empresa, por ejemplo, la producción.
GERENTES GENERALES:
Los gerentes generales se encargan de administrar una única unidad perteneciente a una
empresa. Es decir, asume la responsabilidad del conjunto completo de las actividades
englobadas dentro de dicha unidad.
• Las grandes empresas pueden contar con varios gerentes generales, los cuales
representan a una unidad específica.
Tipos de Gerente
GERENTES DE PRIMERA LÍNEA:
Este tipo de gerentes son aquellos encargados de supervisar el trabajo de otras personas de un nivel inferior en una determinada
empresa. Los gerentes de primera línea no cuentan con la autoridad para supervisar a otros gerentes. También son denominados
supervisores. Como ejemplos de gerentes de primera línea se podrían mencionar al jefe de producción de una empresa o el supervisor
de una oficina.
GERENTES MEDIOS:
Esta clase de gerentes administran las actividades llevadas a cabo por los gerentes de primera línea y, en ciertas ocasiones las
acciones de los empleados operacionales.
• Su función principal consiste en dirigir aquellas conductas encaminadas a la realización de políticas propias de una empresa.
ALTA GERENCIA:
La alta gerencia se conforma con un número pequeño de individuos en comparación con las dos categorías precedentes. Su objetivo
primordial es la administración de la empresa u organización.
• Las personas que se agrupan dentro de la alta gerencia instituyen determinadas políticas vinculadas con las operaciones a realizar y
establecen las directivas relacionadas con la interacción de la empresa con su entorno.
Estilos de Gerencia en los Sistemas de información
La gerencia es una actividad realizada por seres humanos, y como tal, influenciada por sus
características personales, como elementos determinantes de lo que se ha dado en llamar el
estilo gerencial.
Aspectos tales como liderazgo y capacidad para negociar y armonizar, son parte de la
personalidad y a su vez definen el estilo del gerente y sus posibilidades para obtener
resultados con un alto nivel de desempeño.
Autocrático:
Consultivo:
Deliberativo:
Resolutivo:
Democrático:
Participativo:
Estilos de Gerencia en los Sistemas de información
Autocrático:
El gerente se reserva las siguientes funciones: selecciona las alternativas posibles de acción; evalúa las diferentes
alternativas; decide cuál alternativa se llevará a cabo; hace encargos a sus subordinados (define funciones y tareas);
controla la acción (compara lo real con lo presupuestado).
Consultivo:
La primera función es definir los objetivos y las metas (o los problemas), la realiza el gerente conjuntamente con sus
subordinados, haciéndolos participar con sus propias ideas, también realiza las siguientes funciones: seleccionar las
alternativas, evaluarlas, elegir la mejor, hacer la ejecución y controlar.
Deliberativo:
El gerente comparte y hace participativa las dos primeras funciones, esto es: definir los objetivos y metas, y seleccionar
las posibles alternativas de acción a seguir.
La evaluación de las alternativas, la selección de la alternativa óptima, la asignación de tareas y el control sigue
haciéndolo él personalmente.
Estilos de Gerencia en los Sistemas de información
Resolutivo:
En el estilo resolutivo, se amplía un poco más la plataforma participativa, viéndose en conjunto la
definición de metas y objetivos, la selección de las posibles alternativas de acción y la evaluación de las
mismas, pero el gerente se reserva para sí, la decisión de elegir la alternativa mejor, realiza la ejecución y
controla la acción.
Democrático:
En el estilo democrático hay una acción participativa de los subordinados en la mayoría de las funciones.
En conjunto se definen metas y objetivos, se seleccionan las alternativas posibles, se evalúan las mismas y
se decide conjuntamente cual es la alternativa mejor a seguir.
Participativo:
En el estilo participativo propiamente tal, el gerente solamente se reserva el control, partiendo del
principio, que el control está en función de la responsabilidad y por lo tanto no es delegable, así que en
este estilo se resuelve en conjunto. La definición de objetivos, la selección de alternativas de acción
posibles, la evaluación de ellas, la elección de la alternativa óptima y la asignación de tareas.
Elementos de la gerencia de los Sistemas de Información
Conjunto organizado de:
• Personas
• Hardware
• Software
• Bases de datos
• Procedimientos
Todos estos elementos permiten operar y procesar solicitudes para después ser
analizadas, planeadas y controladas y así decidir almacenar y captar los datos de las
diferentes actividades o técnicas de trabajos apoyándose en los recursos informáticos
y de comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Organización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacionalOrganización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacional
Toño Rdz
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemastingjo
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
BRAYAN1124
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaAime Rodriguez
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
garciara
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
TataLeon15
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Leidy Garzon
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
omarlopez237
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoalexander_hv
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacionneferh22
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNcarlos pineda
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosandreasole83
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
Carlos Jara
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Milagro Silva T.
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.RosaGuzmanO
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
Vane Lema
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Organización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacionalOrganización efectiva y organizacional
Organización efectiva y organizacional
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Sga 4.2 benchmarking
Sga  4.2 benchmarkingSga  4.2 benchmarking
Sga 4.2 benchmarking
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
yennifer martinez
 
Sistemas de inofmración gerencia
Sistemas de inofmración  gerenciaSistemas de inofmración  gerencia
Sistemas de inofmración gerencia
Luciana Mancera
 
Gerencia y Supervisión
Gerencia y SupervisiónGerencia y Supervisión
Gerencia y Supervisión
Juan Carlos Rivas
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
FreddyLabrador1
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Pablo Baez
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Melanie Bustamante
 
Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.
Kevin Prestelo
 
administracion
administracion administracion
administracion
Annabelle Tuarez
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
JimmyMasoud1
 
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid GerencialEmpresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Gabriel Barahona Rodriguez
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
AlbertoLugo21
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalLilly Kwang
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoBoris Airay
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoBoris Airay
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Jose Mejia
 
Gerencia y administración
Gerencia y administraciónGerencia y administración
Gerencia y administración
Ymaya Jorge
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
fred8a
 
Gerencia I
Gerencia IGerencia I
Gerencia I
Minerba Nieves
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (20)

La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
 
Sistemas de inofmración gerencia
Sistemas de inofmración  gerenciaSistemas de inofmración  gerencia
Sistemas de inofmración gerencia
 
Gerencia y Supervisión
Gerencia y SupervisiónGerencia y Supervisión
Gerencia y Supervisión
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
 
Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid GerencialEmpresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y Natural
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminado
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminado
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Gerencia y administración
Gerencia y administraciónGerencia y administración
Gerencia y administración
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Gerencia I
Gerencia IGerencia I
Gerencia I
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  • 1. MARACAIBO, AGOSTO DE 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAIBO CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN REALIZADO POR: LCDO. ENGELBERTH ZÁRRAGA INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 2. LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN • Cual es la relación entre Gerencia y Supervisión •Tipos de Gerente • Estilos de Gerencia en los Sistemas de información • Elementos de la gerencia de los Sistemas de Información
  • 3. Cual es la relación entre Gerencia y Supervisión • El gerente es un intermediario entre los trabajadores y la gerencia superior. El gerente debe tener una política de puertas abiertas y ser un buen oyente. Tomando en consideración la información de los supervisores y el feedback de los empleados, los gerentes deben tomar decisiones de política de bajo nivel y actuar como líderes para los empleados y supervisores para que vean en ellos ayuda y consejos a diario. A sus ves un supervisor tiene diferentes papeles en una compañía. Primero, trabaja en la planta, el supervisor a menudo está a la par de los empleados, actuando como un mentor liderándolos en el rendimiento apropiado de sus tareas diarias. Además, un supervisor debe planificar y escribir los cronogramas de trabajo para los empleados, al igual que manejar cualquier solicitud a destiempo u otras cuestiones solicitadas por el gerente.
  • 4. Tipos de Gerente Los gerentes se pueden clasificar en: • GERENTES FUNCIONALES • GERENTES GENERALES Otra forma de clasificar los gerentes es la que se detalla a continuación: • GERENTES DE PRIMERA LÍNEA • GERENTES MEDIOS • ALTA GERENCIA
  • 5. Tipos de Gerente GERENTES FUNCIONALES: Esta clase de gerentes tiene la responsabilidad de organizar una única área funcional de la empresa, por ejemplo, la producción. GERENTES GENERALES: Los gerentes generales se encargan de administrar una única unidad perteneciente a una empresa. Es decir, asume la responsabilidad del conjunto completo de las actividades englobadas dentro de dicha unidad. • Las grandes empresas pueden contar con varios gerentes generales, los cuales representan a una unidad específica.
  • 6. Tipos de Gerente GERENTES DE PRIMERA LÍNEA: Este tipo de gerentes son aquellos encargados de supervisar el trabajo de otras personas de un nivel inferior en una determinada empresa. Los gerentes de primera línea no cuentan con la autoridad para supervisar a otros gerentes. También son denominados supervisores. Como ejemplos de gerentes de primera línea se podrían mencionar al jefe de producción de una empresa o el supervisor de una oficina. GERENTES MEDIOS: Esta clase de gerentes administran las actividades llevadas a cabo por los gerentes de primera línea y, en ciertas ocasiones las acciones de los empleados operacionales. • Su función principal consiste en dirigir aquellas conductas encaminadas a la realización de políticas propias de una empresa. ALTA GERENCIA: La alta gerencia se conforma con un número pequeño de individuos en comparación con las dos categorías precedentes. Su objetivo primordial es la administración de la empresa u organización. • Las personas que se agrupan dentro de la alta gerencia instituyen determinadas políticas vinculadas con las operaciones a realizar y establecen las directivas relacionadas con la interacción de la empresa con su entorno.
  • 7. Estilos de Gerencia en los Sistemas de información La gerencia es una actividad realizada por seres humanos, y como tal, influenciada por sus características personales, como elementos determinantes de lo que se ha dado en llamar el estilo gerencial. Aspectos tales como liderazgo y capacidad para negociar y armonizar, son parte de la personalidad y a su vez definen el estilo del gerente y sus posibilidades para obtener resultados con un alto nivel de desempeño. Autocrático: Consultivo: Deliberativo: Resolutivo: Democrático: Participativo:
  • 8. Estilos de Gerencia en los Sistemas de información Autocrático: El gerente se reserva las siguientes funciones: selecciona las alternativas posibles de acción; evalúa las diferentes alternativas; decide cuál alternativa se llevará a cabo; hace encargos a sus subordinados (define funciones y tareas); controla la acción (compara lo real con lo presupuestado). Consultivo: La primera función es definir los objetivos y las metas (o los problemas), la realiza el gerente conjuntamente con sus subordinados, haciéndolos participar con sus propias ideas, también realiza las siguientes funciones: seleccionar las alternativas, evaluarlas, elegir la mejor, hacer la ejecución y controlar. Deliberativo: El gerente comparte y hace participativa las dos primeras funciones, esto es: definir los objetivos y metas, y seleccionar las posibles alternativas de acción a seguir. La evaluación de las alternativas, la selección de la alternativa óptima, la asignación de tareas y el control sigue haciéndolo él personalmente.
  • 9. Estilos de Gerencia en los Sistemas de información Resolutivo: En el estilo resolutivo, se amplía un poco más la plataforma participativa, viéndose en conjunto la definición de metas y objetivos, la selección de las posibles alternativas de acción y la evaluación de las mismas, pero el gerente se reserva para sí, la decisión de elegir la alternativa mejor, realiza la ejecución y controla la acción. Democrático: En el estilo democrático hay una acción participativa de los subordinados en la mayoría de las funciones. En conjunto se definen metas y objetivos, se seleccionan las alternativas posibles, se evalúan las mismas y se decide conjuntamente cual es la alternativa mejor a seguir. Participativo: En el estilo participativo propiamente tal, el gerente solamente se reserva el control, partiendo del principio, que el control está en función de la responsabilidad y por lo tanto no es delegable, así que en este estilo se resuelve en conjunto. La definición de objetivos, la selección de alternativas de acción posibles, la evaluación de ellas, la elección de la alternativa óptima y la asignación de tareas.
  • 10. Elementos de la gerencia de los Sistemas de Información Conjunto organizado de: • Personas • Hardware • Software • Bases de datos • Procedimientos Todos estos elementos permiten operar y procesar solicitudes para después ser analizadas, planeadas y controladas y así decidir almacenar y captar los datos de las diferentes actividades o técnicas de trabajos apoyándose en los recursos informáticos y de comunicación.