SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo 02-2013
ADMINISTRACION
CICLO 01-2015
I
ADMINISTRACIÓN: DISCIPLINA, PROCESO,
TECNICA
CIENCIA O
conceptos, teorías, etc.que incluye principios,
administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos
Contiene reglas, normas y procedimientos, postulados.
• CIENCIA: Investiga y explica. Opera y transforma
•TÉCNICA: Se nutre de hipótesis, teorías, leyes, modelos y
 Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos
 Como proceso comprende funciones y actividades que los
de la organización.
ENTONCES :
• La administración es una ciencia y una técnica. Como
tal, operará en sus dos campos y en las tres
dimensiones del conocimiento: retrospectiva, actual y
futura.
• Para el logro de sus objetivos, la administración
deberá aplicar como herramienta esencial el método
científico (elaborará teorías, modelos e hipótesis).
•
ENTONCES :
• La administración es una ciencia y una técnica. Como
tal, operará en sus dos campos y en las tres
dimensiones del conocimiento: retrospectiva, actual y
futura.
• Para el logro de sus objetivos, la administración
deberá aplicar como herramienta esencial el método
científico (elaborará teorías, modelos e hipótesis).
•
DEFINICION DE LA ADMINISTRACION.
• Es el proceso de crear, diseñar y mantener un
ambiente en el que las personas, laborando o
trabajando en grupos, alcancen con eficiencia
metas seleccionadas.
• Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la
planificación, organización, dirección y control de
los recursos (humanos, financieros, materiales,
tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la
organización, con el fin de obtener el máximo
beneficio posible; este beneficio puede ser
económico o social, dependiendo esto de los
fines que persiga la organización.
DEFINICION DE LA ADMINISTRACION.
• La administración es la ciencia que enseña
la más eficiente forma de conducir
empresas hacia metas previamente
fijadas.
• Administrar es prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar las operaciones de
una empresa.
Quiénes son los gerentes?
Alguien que trabaja con y a través de otras personas,
coordinando e integrando sus actividades de trabajo
para lograr las metas de la organización.
Persona responsable de dirigir las actividades que
ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.
Clasificación de los Gerentes
Clasificación de los Gerentes
y dirigen el trabajo de los empleados operativos.
otros gerentes.
fabril o textil
investigación
 Están en el nivel inferior de la organización y administran
 Dirigen a empleados que no son gerentes, no supervisan a
 Ejemplos:
Jefe o supervisor de producción de una planta
Supervisor técnico de un departamento de
 Supervisor de una oficina grande.
Gerentes de primera línea
Clasificación de los Gerentes
 Administran el trabajo de los gerentes de primera línea.
 Los gerentes, de niveles medios dirigen las actividades
de gerentes de niveles más bajos y, en ocasiones, las de
empleados de operaciones. La responsabilidad general,
de la gerencia media es dirigir las actividades que sirven
para poner en práctica las políticas de su organización y
equilibrar las demandas de sus gerentes y las
capacidades de sus patrones.
Gerentes de nivel medio
Clasificación de los Gerentes
establecer planes y metas que impactan a toda la
personas comparativamente, pequeña y es la
el nombre de ejecutivos.
responsable
dirigen la interacción la organizaciónde con su entorno.
general ejecutivo", "director" y "subdirector".
Son los responsables de tomar decisiones esenciales y
organización.
La alta gerencia, está compuesta por una cantidad de
de administrar toda la organización. Estas personas, reciben
Son los que establecen, las políticas de las operaciones y
Algunos, cargos típicos de la alta gerencia son "director
Gerentes de nivel alto
Qué hacen los gerentes?
una única áreade organizar funcional de la
metas, desarrollar planes para integrar y coordinar las
organizacionales
las metas.
 Enfoque funcional:
Esta clase de gerentes tiene la responsabilidad
empresa, por ejemplo, la producción.
 Planeación
 Definir metas, establecer estrategias para alcanzar las
actividades
 Organización
 Ordenar el trabajo para lograr las metas
 Dirección
 Trabajar con y a través de las personas para alcanzar
 Control
ont.)Qué hacen los gerentes? (c
Enfoque de los roles gerenciales
Roles interpersonales
 Representación, líder, enlace
 El rol de cabeza visible (realizar las tareas
ceremoniales y sociales como representante de
la organización)
 El rol de enlace (en particular comunicación con
las personas del exterior)
cont.)Qué hacen los gerentes? (
Roles informativos
• Rol del monitor: recibir información sobre la
operación de una empresa
 Rol de difusor: hacer llegar información a los
subordinados
 Rol de portavoz : Transmitir información a
personas fuera de la organización.
Qué hacen los gerentes? (cont.)
Roles decisionales:
 El rol emprendedor
 El rol de gestor de anomalías
 El rol de asignador de recursos
 El rol negociador ( tratar con diversas
personas y grupos de personas )
Manejo de conflictos, asignador de recursos, negociador
Qué hacen los gerentes? (cont.)
• Enfoque de habilidades
– Habilidades técnicas
• Conocimiento y experiencia en
un campo específico
– Habilidades interpersonales
• Habilidad para trabajar bien
con otras personas
– Habilidades conceptuales
• Habilidad para pensar y
conceptualizar situaciones
abstractas y complejas que
atañen a la organización
Cómo esta cambiando el trabajo del gerente
de todos los gerentes y empleados.
sobrevivir.
territorios y asumiendo riesgos
y aprovechar las oportunidades para innovar.
• Incremento de la importancia de los clientes
– Clientes: razón por la que la organización existe
• Administrar la relación con los clientes es responsabilidad
• La calidad en el servicio al cliente es esencial para
• Innovación
– Hacer las cosas de forma diferente, explorando nuevos
• Los gerentes deben alentar a los empleados a actualizarse
lcanzar
Qué es una organización?
Una definición de organización
– Es un arreglo a conveniencia de las personas para
un propósito específico
•
– Es un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una
estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.
• Características comunes de una organización
–
–
–
Tienen distintos propósitos (metas)
Integradas por personas
Tienen una estructura deliberada
Por qué estudiar Administración?
• El valor de estudiar Administración
La universalidad de la Administración.
– La realidad del trabajo: Los empleados o
administran o son administrados.
– Recompensas y desafíos de ser gerente
• La Administración ofrece retos, oportunidades
creativas y emocionantes para un trabajo
significativo y enriquecedor.
• Los gerentes exitosos reciben compensación
atractiva por sus esfuerzos.
Objetivos de la administración
• Obtener Utilidades
• Proporcionar buenos productos o
servicios.
• Mantener a la empresa sobre los
competidores.
• Brindar bienestar de los empleados.
• Ser eficiente
• Mantener a la empresa a lo largo del
tiempo.
Importancia de la administración
• Carácter Universal, la encontramos presente en todas
partes.
• Donde exista un organismo social allí estará presente
la administración.
• Alcanzar objetivos de la organización.
• Es importante para las pequeñas como en las grandes
• Se puede elevar la productividad y los niveles de vida.
• Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales,
etc.
• Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y
proporciona previsión y creatividad.
Por qué estudiar Administración?
• La administración no es indispensable solo
para administrar con éxito un negocio o una
que tambiénempresa, si no
personal en la
se utiliza en lo
vida diaria ya sea a corto o
largo plazo, la base de una excelente
administración son los buenas decisiones y
a travésobjetivos y estos se realizan de la
planeación, la organización, con un buen
liderazgo y un excelente control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerentesena
 
Los gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funcionesLos gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funciones
Marilurgz
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
Enrique Muedas
 
Tipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresasTipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresascarolinabustamante8
 
Administracion y tipos de gerentes
Administracion y tipos de gerentesAdministracion y tipos de gerentes
Administracion y tipos de gerentesstualombo
 
Gerencia politica
Gerencia politicaGerencia politica
Gerencia politica
Javier Camargo
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
Rosa Moran
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
annieliz
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.
cindy romero medina
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
VIVI2110KARI
 
Administración clase 01 gerentes y organizaciones
Administración clase 01 gerentes y organizacionesAdministración clase 01 gerentes y organizaciones
Administración clase 01 gerentes y organizaciones
JENNYBLANCH
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
jorgec114
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Patricia Bernal
 
Unidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgoUnidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgo
MariaLourdes127
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 

La actualidad más candente (20)

7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
 
Los gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funcionesLos gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funciones
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
 
Diapositivas.pptx recursohhhhhhhhhhh
Diapositivas.pptx recursohhhhhhhhhhhDiapositivas.pptx recursohhhhhhhhhhh
Diapositivas.pptx recursohhhhhhhhhhh
 
Tipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresasTipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresas
 
Administracion y tipos de gerentes
Administracion y tipos de gerentesAdministracion y tipos de gerentes
Administracion y tipos de gerentes
 
Gerencia politica
Gerencia politicaGerencia politica
Gerencia politica
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
 
Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Administración clase 01 gerentes y organizaciones
Administración clase 01 gerentes y organizacionesAdministración clase 01 gerentes y organizaciones
Administración clase 01 gerentes y organizaciones
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
 
R 1
R 1R 1
R 1
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
 
Unidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgoUnidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 

Similar a Administracion

Administración
AdministraciónAdministración
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
dyvalove
 
Sesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizacionesSesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizacionesElvis Francisco Aponte Cachay
 
Introducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptxIntroducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptx
alfonsoleal12
 
Habilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptxHabilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptx
MariluzGuiselaMolloc1
 
Introduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizadoIntroduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizado
GloriaHuamanRojas1
 
Administracion clase-01
Administracion clase-01Administracion clase-01
Administracion clase-01
Jairo96Ramirez
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
administracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptxadministracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptx
felipamamanivargas1
 
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptxIntroducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
HANSaguirre6
 
clase-01.pptx
clase-01.pptxclase-01.pptx
clase-01.pptx
CarmenPalominoPeralt1
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
EberOros
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Anuar Almeida
 
administracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptxadministracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptx
YovanisAcostaGuzman1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Seba Pineda
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
elena murillo
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
lady gonzalez
 
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Administracion (20)

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Sesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizacionesSesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
Sesión 1 introducción a la administración y las organizaciones
 
Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01
 
Introducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptxIntroducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptx
 
Habilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptxHabilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptx
 
Introduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizadoIntroduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizado
 
Administracion clase-01
Administracion clase-01Administracion clase-01
Administracion clase-01
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
administracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptxadministracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptx
 
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptxIntroducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
 
clase-01.pptx
clase-01.pptxclase-01.pptx
clase-01.pptx
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
administracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptxadministracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptx
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
 
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Administracion

  • 2. ADMINISTRACIÓN: DISCIPLINA, PROCESO, TECNICA CIENCIA O conceptos, teorías, etc.que incluye principios, administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos Contiene reglas, normas y procedimientos, postulados. • CIENCIA: Investiga y explica. Opera y transforma •TÉCNICA: Se nutre de hipótesis, teorías, leyes, modelos y  Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos  Como proceso comprende funciones y actividades que los de la organización.
  • 3. ENTONCES : • La administración es una ciencia y una técnica. Como tal, operará en sus dos campos y en las tres dimensiones del conocimiento: retrospectiva, actual y futura. • Para el logro de sus objetivos, la administración deberá aplicar como herramienta esencial el método científico (elaborará teorías, modelos e hipótesis). •
  • 4. ENTONCES : • La administración es una ciencia y una técnica. Como tal, operará en sus dos campos y en las tres dimensiones del conocimiento: retrospectiva, actual y futura. • Para el logro de sus objetivos, la administración deberá aplicar como herramienta esencial el método científico (elaborará teorías, modelos e hipótesis). •
  • 5. DEFINICION DE LA ADMINISTRACION. • Es el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborando o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. • Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.
  • 6. DEFINICION DE LA ADMINISTRACION. • La administración es la ciencia que enseña la más eficiente forma de conducir empresas hacia metas previamente fijadas. • Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar las operaciones de una empresa.
  • 7. Quiénes son los gerentes? Alguien que trabaja con y a través de otras personas, coordinando e integrando sus actividades de trabajo para lograr las metas de la organización. Persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.
  • 9. Clasificación de los Gerentes y dirigen el trabajo de los empleados operativos. otros gerentes. fabril o textil investigación  Están en el nivel inferior de la organización y administran  Dirigen a empleados que no son gerentes, no supervisan a  Ejemplos: Jefe o supervisor de producción de una planta Supervisor técnico de un departamento de  Supervisor de una oficina grande. Gerentes de primera línea
  • 10. Clasificación de los Gerentes  Administran el trabajo de los gerentes de primera línea.  Los gerentes, de niveles medios dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos y, en ocasiones, las de empleados de operaciones. La responsabilidad general, de la gerencia media es dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de su organización y equilibrar las demandas de sus gerentes y las capacidades de sus patrones. Gerentes de nivel medio
  • 11. Clasificación de los Gerentes establecer planes y metas que impactan a toda la personas comparativamente, pequeña y es la el nombre de ejecutivos. responsable dirigen la interacción la organizaciónde con su entorno. general ejecutivo", "director" y "subdirector". Son los responsables de tomar decisiones esenciales y organización. La alta gerencia, está compuesta por una cantidad de de administrar toda la organización. Estas personas, reciben Son los que establecen, las políticas de las operaciones y Algunos, cargos típicos de la alta gerencia son "director Gerentes de nivel alto
  • 12. Qué hacen los gerentes? una única áreade organizar funcional de la metas, desarrollar planes para integrar y coordinar las organizacionales las metas.  Enfoque funcional: Esta clase de gerentes tiene la responsabilidad empresa, por ejemplo, la producción.  Planeación  Definir metas, establecer estrategias para alcanzar las actividades  Organización  Ordenar el trabajo para lograr las metas  Dirección  Trabajar con y a través de las personas para alcanzar  Control
  • 13. ont.)Qué hacen los gerentes? (c Enfoque de los roles gerenciales Roles interpersonales  Representación, líder, enlace  El rol de cabeza visible (realizar las tareas ceremoniales y sociales como representante de la organización)  El rol de enlace (en particular comunicación con las personas del exterior)
  • 14. cont.)Qué hacen los gerentes? ( Roles informativos • Rol del monitor: recibir información sobre la operación de una empresa  Rol de difusor: hacer llegar información a los subordinados  Rol de portavoz : Transmitir información a personas fuera de la organización.
  • 15. Qué hacen los gerentes? (cont.) Roles decisionales:  El rol emprendedor  El rol de gestor de anomalías  El rol de asignador de recursos  El rol negociador ( tratar con diversas personas y grupos de personas ) Manejo de conflictos, asignador de recursos, negociador
  • 16. Qué hacen los gerentes? (cont.) • Enfoque de habilidades – Habilidades técnicas • Conocimiento y experiencia en un campo específico – Habilidades interpersonales • Habilidad para trabajar bien con otras personas – Habilidades conceptuales • Habilidad para pensar y conceptualizar situaciones abstractas y complejas que atañen a la organización
  • 17. Cómo esta cambiando el trabajo del gerente de todos los gerentes y empleados. sobrevivir. territorios y asumiendo riesgos y aprovechar las oportunidades para innovar. • Incremento de la importancia de los clientes – Clientes: razón por la que la organización existe • Administrar la relación con los clientes es responsabilidad • La calidad en el servicio al cliente es esencial para • Innovación – Hacer las cosas de forma diferente, explorando nuevos • Los gerentes deben alentar a los empleados a actualizarse
  • 18. lcanzar Qué es una organización? Una definición de organización – Es un arreglo a conveniencia de las personas para un propósito específico • – Es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos. • Características comunes de una organización – – – Tienen distintos propósitos (metas) Integradas por personas Tienen una estructura deliberada
  • 19. Por qué estudiar Administración? • El valor de estudiar Administración La universalidad de la Administración. – La realidad del trabajo: Los empleados o administran o son administrados. – Recompensas y desafíos de ser gerente • La Administración ofrece retos, oportunidades creativas y emocionantes para un trabajo significativo y enriquecedor. • Los gerentes exitosos reciben compensación atractiva por sus esfuerzos.
  • 20. Objetivos de la administración • Obtener Utilidades • Proporcionar buenos productos o servicios. • Mantener a la empresa sobre los competidores. • Brindar bienestar de los empleados. • Ser eficiente • Mantener a la empresa a lo largo del tiempo.
  • 21. Importancia de la administración • Carácter Universal, la encontramos presente en todas partes. • Donde exista un organismo social allí estará presente la administración. • Alcanzar objetivos de la organización. • Es importante para las pequeñas como en las grandes • Se puede elevar la productividad y los niveles de vida. • Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, etc. • Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad.
  • 22. Por qué estudiar Administración? • La administración no es indispensable solo para administrar con éxito un negocio o una que tambiénempresa, si no personal en la se utiliza en lo vida diaria ya sea a corto o largo plazo, la base de una excelente administración son los buenas decisiones y a travésobjetivos y estos se realizan de la planeación, la organización, con un buen liderazgo y un excelente control.